You are on page 1of 11

INTRODUCCIÓN

Cuando la industria necesitaba un temporizador, lo primero que se consideraba era la


precisión en el tiempo, es una base muy importante para determinar los elementos
que se debían utilizar en la concepción y diseño de un temporizador.

El ingenio de los técnicos siempre ha conseguido crear temporizaciones con


elementos sencillos y la industria ha bebido de ellos, hasta la llegada al mercado del
circuito integrado y como consecuencia el NE555, un circuito integrado muy peculiar,
del que se ha escrito infinidad de volúmenes y quien sabe cuando se dejará de utilizar.

Una marea de fabricantes, ha estado siempre detrás de este pequeño


«temporizador». El temporizador 555 fue desarrollado por la firma Signetics en el 1971
con el nombre SE555/NE555 y se le conoce como el «Circuito Integrado Máquina del
Tiempo» (The IC Time Machine).

Página 1
OBJETIVO GENERAL

 Realizar un circuito que produzca una luz intermitente como aplicación del circuito
integrado 555 y componentes pasivos.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Ver las variaciones en el LED cuando se realizan cambios en los componentes


pasivos (resistencias y capacitores).

 Realizar el montaje del circuito empleando el cautín con ayuda de una placa
electrónica.

Página 2
MARCO TEÓRICO

EL TEMPORIZADOR NE555.
El 555 es un temporizador flexible, barato y fácil de encontrar. Es un buen punto de
partida para multitud de proyectos de cualquier índole, debido a que su versátil salida,
se puede conectar directamente a una carga a bajo o a alto. Tanto el principiante
como el avezado técnico, hacen uso del temporizador 555, para utilizar cualquiera de
los circuitos de información del fabricante o el ejemplo que se proporciona en algún
tutorial como punto de partida para una demostración en un proyecto. Encapsulado en
8 patillas, este es el aspecto que tiene.

El NE555, es un dispositivo altamente estable, para generar retardos exactos de


tiempo corto o generador de oscilación. Se proporciona un terminal adicional, para la
activación o reposición (reset) si se desea. En el modo de operación de retardo de
tiempo, el tiempo es controlado con precisión, por una resistencia y condensador
externos.
Para la operación astable, como un oscilador, la frecuencia de funcionamiento libre y
ciclo de trabajo, se controlan con precisión, con dos resistencias externas y un
condensador. El circuito se pueden activar y restablecer las formas de salida de onda,
y el circuito de salida puede ser fuente o drenador de hasta 200 mA o circuitos de
accionamiento TTL.
En la figura que sigue, se muestran las conexiones de las patillas al temporizador 555,
que se han tomado directamente de la hoja de datos del temporizador 555. Las
conexiones de alimentación al dispositivo se hacen a través de los pines 1 (patilla a
masa) y 8 (+ Vcc). La tensión de alimentación positiva (+ Vcc) debe estar entre 5 y
15V.

Página 3
Como sabemos, un comparador es un circuito que compara una entrada, con una
tensión de referencia y envía una señal baja o alta en base a, si la entrada es una
tensión mayor o menor que la referencia. El temporizador 555 utiliza varios
transistores para construir sus comparadores, por lo que en el diagrama funcional
simplificado de la figura de bloques, están representadas por cajas etiquetadas
«comparador». El comparador conectado al pin 2 compara la «activación» de entrada
a un voltaje de referencia de 1/3Vcc y el comparador conectado al pin 6 compara el
«umbral» de entrada a un voltaje de referencia de 2/3Vcc del divisor de tensión.
Si, un flip-flop, es un circuito que permite cambiar entre dos estados estables en
función del estado de las entradas. El flip-flop del 555, da una salida a alto o a bajo, en
base a los estados de los dos comparadores. Cuando el comparador disparador, está
enviando una señal baja (independientemente del estado del comparador de umbral),
el flip-flop conmuta a alto, cuando ambos comparadores están generando una señal
alta, el flip-flop cambia a bajo. El momento de la salida de pulso de alta desde el flip-
flop también se puede restablecer manualmente (el comienzo de un pulso puede ser
activado) mediante un pulso bajo la pin de reseteo.

En el diagrama funcional mencionado, también incluye dos transistores. El transistor


conectado al pin 7 es un transistor NPN. Puesto que el pin 7 está conectado al pin
colector del transistor NPN, este tipo de configuración se denomina colector abierto o
drenaje abierto. Esta patilla está normalmente conectada a un condensador y se utiliza
para descargar el condensador cada vez que el pin de salida pasa a nivel bajo. El
transistor conectado al pin 4 es un transistor PNP. El propósito de este transistor es
amortiguar el pin de reset, de modo que el 555 no tiene fuente de corriente de este pin
y provocar que se extinga la tensión.
La etapa de salida del temporizador 555, indicado en las notas del diagrama anterior.
Su propósito es actuar como un amortiguador (o búfer) entre el temporizador 555 y las
cargas que, pueden estar conectadas a su pin de salida. La etapa de salida
proporciona corriente al pin salida, de modo que el otro componente funcional del
temporizador 555 no tiene que hacerlo.
Cuando la función de reset no está en uso (pin 4), se recomienda que sea conectado
a VCC para evitar cualquier posibilidad de falsa activación.

Página 4
Ciclo de trabajo 
Veamos. Ciclo de trabajo = (tiempo alto) / (tiempo de duración total de los estados alto
y bajo), sustituyendo en las ecuaciones del caso anterior, obtendremos:
Ciclo de trabajo = (0,7 * (R1 + R2) * C) / (0,7 * (R1 +2 * R2) * C)
y simplificando:  Ciclo de trabajo = (R1 + R2) / (R1 + 2 * R2)

RESISTENCIAS
La resistencia es un componente eléctrico que refiere oposición al flujo de corriente en
un circuito eléctrico. La resistencia se mide en ohmios, que se simbolizan con la letra
griega omega (Ω). Se denominaron ohmios en honor a Georg Simon Ohm (1784-1854),
un físico alemán que estudió la relación entre voltaje, corriente y resistencia.

Códigos de colores de una resistencia eléctrica

Banda Banda Banda Multiplicador Tolerancia TCR


Color
1 2 3 (%) (ppm/k)

Negro 0 0 100 100

Marrón 1 1 1 101 1 50

Rojo 2 2 2 102 2 15

Naranja 3 3 3 103 3 25

Amarillo 4 4 4 104 4

Verde 5 5 5 105 0.5

Azul 6 6 6 106 0.25 10

Violeta 7 7 7 107 0.1 5

Gris 8 8 8 108 0.05

Blanco 9 9 9 109

Oro 10-1 5

Plata 10-2 10

Nada

Página 5
Podemos encontrar muchos diferentes tipos de resistencias disponibles, para
identificar o calcular el valor de una resistencia es importante tener un sistema de
marcado o utilizando un aparato de medición como lo es el óhmetro. El código de
color de la resistencia es una forma de representar el valor en conjunto con la
tolerancia. Los estándares para los registros de codificación de colores se definen en
las normas internacionales IEC 60062, este estándar describe la codificación de
colores para resistencias con extremos axiales y el código numérico para resistencias
SMD.

Existen varias bandas para especificar el valor de la resistencia. Incluso se


especifican la tolerancia, confiabilidad y tasa de falla. La cantidad de bandas varía de
tres a seis.

CONDENSADOR ELECTROLÍTICO
Un condensador electrolítico es un tipo de condensador que usa un líquido
iónico conductor como una de sus placas. Típicamente con más capacidad por unidad
de volumen que otros tipos de condensadores, son valiosos en circuitos eléctricos con
relativa alta corriente y baja frecuencia. Este es especialmente el caso en los filtros de
alimentadores de corriente, donde se usan para almacenar la carga, y moderar la
tensión eléctrica de salida y las fluctuaciones de corriente en la salida rectificada.
También son muy usados en los circuitos que deben conducir corriente continua pero
no corriente alterna
Los condensadores electrolíticos pueden tener mucha capacitancia, permitiendo la
construcción de filtros de muy baja frecuencia

DIODOS LED
Un diodo LED es un dispositivo que permite el paso de corriente en un solo sentido y
que al ser polarizado emite un haz de luz. Trabaja como un diodo normal pero al recibir
corriente eléctrica emite luz. Los LED trabajan aproximadamente con corriente de 2V.
Para conectarlos a un voltaje distinto, se debe usar una resistencia.
Su funcionamiento es bastante simple, se conecta la corriente al semiconductor superior
del diodo LED lo cual permitirá el paso de corriente eléctrica y hará que el
semiconductor emita luz. Según el material del que esté elaborado el semiconductor, los
diodos LED proyectarán luces de distintos colores.

Página 6
Debido a su pequeño tamaño los diodos LED se pueden armar en tiras jugando así con
sus colores logrando los LED RGB, que al controlar la emisión tanto de corriente como
de luz, se logra una inmensa gama de colores. De allí su amplio uso en decoración y
espectáculos.
Una de sus características más importantes es la gran potencia de iluminación que
poseen sin aumentar su temperatura. Se puede usar en muchas aplicaciones sin afectar
su entorno directo.
La otra característica determinante que poseen los LED es una diferencia fundamental
con las luces ahorradoras y es que no poseen elementos tóxicos y alcanzan su máximo
rendimiento apenas son encendidos, además son reciclables pues pueden ser
reparados y también fácilmente sustituidos cuando se daña un.

METODOLOGIA
Para la elaboración de la presente práctica se hizo uso de los siguientes materiales:
- 1 Circuito Integrado 555
- 1 Diodo LED rojo
- 1 condensador electrolítico de 10 uF/16V
- 1 resistencia de 6.8 K ohmios 1/2 watt
- 1 resistencia de 16 K ohmios 1/2 watt
- 1 resistencia de 220 ohmios 1/2 watt
- 1 Computadora
- 1 Escritorio
- 1 Impresora

PROCEDIMIENTO
Realizar el siguiente circuito

Página 7
FUNCIONAMIENTO
Este circuito proporciona pulsos de voltaje que harán prender y apagar el diodo LED
indefinidamente. La función del integrado 555 es de reloj o CLOCK, es decir, es el
componente que genera los pulsos de voltaje.
La frecuencia o velocidad de los pulsos producidos por el circuito integrado 555
dependen de los valores de los resistores R1 y R2 y del capacitor C1.
Cuando el terminal 3 del circuito integrado tiene un nivel BAJO o cero voltios, fluye la
corriente del positivo al diodo led, a la resistencia y luego al negativo del terminal 3. Por
lo tanto, el diodo LED se prende.
Cuando el terminal 3 del circuito integrado tiene un nivel ALTO, no fluye la corriente por
el diodo LED porque tiene dos voltajes altos entre los extremos del diodo LED y el
resistor R3. Por lo tanto, el diodo LED se apaga.
Entonces ¿Qué función cumple un circuito integrado 555?
El circuito integrado 555 se usa como un temporizador, generador de pulsos u
oscilaciones. También se puede usar como un circuito integrado flip-flop.

CALCULO DE COSTOS
Para el cálculo de costos se presenta el cuadro de los materiales utilizados en la
realización del presente trabajo.

No Descripción Costo Unitario Cantidad Costo Total


1 Circuito Integrado 555 Bs. 5 1 Bs. 5
2 Diodo LED rojo Bs. 0,5 1 Bs. 0,5
3 condensador electrolítico de 10 Bs. 0,5 1 Bs. 0,5
uF/16V
4 resistencia de 6.8 K ohmios 1/2 Bs. 0,5 1 Bs. 0,5
watt
5 resistencia de 16 K ohmios 1/2 Bs. 0,5 1 Bs. 0,5
watt
6 resistencia de 220 ohmios 1/2 Bs. 0,5 1 Bs. 0,5
watt
7 Placa electrónica Bs. 5 1 Bs. 5
SUBTOTAL Bs. 12.5

Página 8
Para el cálculo de costo de mano de obra tomamos en cuenta el 25% adicional
del subtotal del costo de los materiales

Bs. 12.5  100 %


X  25%

X = 12,5 x 25 / 100
X = 3,125

Entonces: 12,5 + 3,125


= 15,625 Bs COSTO TOTAL

CONCLUSIONES

Realizado el trabajo llegamos a las siguientes conclusiones:


- El NE555, es un dispositivo altamente estable, para generar retardos exactos de
tiempo corto o generador de oscilación.
- El circuito integrado 555 se usa como un temporizador, generador de pulsos u
oscilaciones. También se puede usar como un circuito integrado flip-flop.
- Este circuito proporciona pulsos de voltaje que harán prender y apagar el diodo
LED indefinidamente. La función del integrado 555 es de reloj o CLOCK, es decir,
es el componente que genera los pulsos de voltaje
- La frecuencia o velocidad de los pulsos producidos por el circuito integrado 555
dependen de los valores de los resistores R1 y R2 y del capacitor C1.
- Cuando el terminal 3 del circuito integrado tiene un nivel BAJO o cero voltios,
fluye la corriente del positivo al diodo led, a la resistencia y luego al negativo del
terminal 3. Por lo tanto, el diodo LED se prende.
- Cuando el terminal 3 del circuito integrado tiene un nivel ALTO, no fluye la
corriente por el diodo LED porque tiene dos voltajes altos entre los extremos del
diodo LED y el resistor R3. Por lo tanto, el diodo LED se apaga

Página 9
RECOMENDACIONES
Una vez concluido el trabajo realizamos las siguientes recomendaciones:

- Verificar el estado de los componentes electrónicos, en el mejor de los casos emplear


unos nuevos para garantizar su tiempo de vida útil.
- Emplear una mascarilla de seguridad al momento de soldar, ya que los humos
toxicos pueden ser dañinos para la salud.
- No tocar con la mano el terminal del cautín, ya que este se encuentra a muy altas
temperaturas y pueden causar lesiones en la piel.
- Verificar el estado de los tomacorrientes donde conectaremos el cautín, a fin de
evitar corto-circuitos.
- Una vez acabado de soldar recortar los restos de cables y alambres a fin de no
sufrir cortaduras con estos.
- Mantener el circuito en un lugar seco, libre de humedad y polvo.
- Se recomienda el uso del circuito en ambientes estáticos donde no exista
vibraciones o movimientos bruscos.
- Se recomienda proteger el circuito en una carcasa plástica o de material similar
para una mejor visualización.

BIBLIOGRAFIA

Proyecto (Luz Intermitente) Con 555


https://www.google.com/search?q=LUZ+INTERMITENTE+circuito+555+wiz
Acceso en junio 19 del 2022

Condensador Electrolítico 10uF x 16V - Ferretrónica


https://www.google.com/search?
rlz=1C1CHNY_esBO980BO980&q=condensador+electrol%C3%ADtico+de+10uF/
16V+definicion&spell
Acceso en junio 19 del 2022

Resistencia Electrica Qué es Tipos Formulas Código


https://www.google.com/search?
q=resistencia+electrica+&rlz=1C1CHNY_esBO980BO980&ei=Ns6vYq-kD7yE1sQP-

Página
10
Acceso en junio 19 del 2022

Página
11

You might also like