You are on page 1of 16

A ENTRENA

GR
AM MI

EN
TO
PRO

MINIENSAYO MT-561

1. En la tabla adjunta se muestra la distribución de frecuencias de un conjunto numérico Q dividido


en intervalos de igual amplitud. ¿Cuántos datos componen el conjunto Q?

Frecuencia relativa
Datos Frecuencia
A) 100 acumulada
B) 80 [a, b[ p
C) 200
[b, c[ m 2p
D) 50
E) No se puede determinar. [c, d[ 4p
[d, e] 3m – 20 5p

2. En una prueba de tiro con arco cada competidor tiene 30 oportunidades para acertar a un objetivo.
Si el gráfico adjunto representa la frecuencia acumulada después de la participación de varios
competidores, ¿cuál es la frecuencia relativa del segundo intervalo?
Frecuencia
A) 0,333… acumulada
B) 0,3125
9k
C) 0,25
D) 0,555…
E) 0,444… 5k
2k
0 10 20 30 Aciertos
MINCEN561MT22-A17V1

1
Programa Entrenamiento - Matemática

3. Un estudiante registra una distribución de frecuencias en la tabla adjunta, y luego traspasa


los datos al gráfico circular adjunto, con a, b y d los ángulos de centro de los intervalos de
igual amplitud F, G y H, respectivamente. Si después se agrega un dato a cada intervalo, ¿qué
modificación habría que hacer al gráfico circular para adaptarlo a este cambio?

F
Intervalo Frecuencia
H
F 2 d a
G 3 b
H 4
G

A) Aumentar a y disminuir b y d.
B) Aumentar a, mantener b y disminuir d.
C) Disminuir a y aumentar b y d.
D) Mantener a, b y d.
E) Disminuir a, mantener b y aumentar d.

4. La tabla adjunta muestra la distribución de los puntajes obtenidos por un grupo de alumnos en un
ensayo de Ciencias. ¿Cuál(es) de las siguientes afirmaciones es (son) verdadera(s)?

I) El total de alumnos que rindió el ensayo es 115.


II) La mediana se encuentra en el intervalo 450 – 549.
III) El intervalo modal es 450 – 549.

A) Solo I
B) Solo II Intervalos de puntaje Frecuencia
C) Solo III 350 – 449 19
D) Solo I y III
E) I, II y III 450 – 549 51
550 – 649 25
650 – 749 13
750 – 850 7

2
MINIENSAYO

5. Se realiza una encuesta a un grupo de inmigrantes para conocer la cantidad de años de residencia
en el país, representando los datos en el gráfico adjunto.

Frecuencia

30.000
26.000

18.000
12.000

4.000 Años de
residencia
0 3 6 9 12 15 18

De acuerdo a esta información, ¿cuál es el promedio de los años de residencia, a partir de la marca
de clase?

A) 13,1
B) 10,9
C) 9
D) 7,3
E) 6,7

6. Se consulta a un grupo de personas acerca de la cantidad de veces que han salido del país por
vacaciones y se registran los resultados en el gráfico adjunto, donde los intervalos son de la
forma [a, b[, excepto el último que es de la forma [c, d], en el cual falta la frecuencia del segundo
intervalo. Es posible determinar el intervalo modal, si:

(1) Se consultó a 1.000 personas. Frecuencia


(2) La media, según marca de clase, es 4,95.
350
A) (1) por sí sola.
B) (2) por sí sola. 200
C) Ambas juntas, (1) y (2). 150
D) Cada una por sí sola, (1) ó (2).
E) Se requiere información adicional. Cantidad de
0 3 6 9 12 veces que ha
salido del país

3
Programa Entrenamiento - Matemática

7. María, Marcos y Manuel son fanáticos de un juego en línea que consiste en superar una serie de
pruebas diarias cuya recompensa corresponde a monedas que luego podrán utilizar para subir de
nivel en la tabla de posiciones del juego, teniendo cada prueba como recompensa una moneda.
Un día, los tres amigos decidieron observar la tabla adjunta que muestra la cantidad de monedas
ganadas por los jugadores activos de su ciudad. Con relación a la tabla, María ha señalado que
el percentil 80 se encuentra en el intervalo [15, 20[, Marcos afirma que el quintil 1 se encuentra
en el intervalo [0, 5[ y Manuel expresa que el decil 5 se encuentra en el intervalo [10, 15[. Según
lo anterior, ¿quien(es) NO está(n) en lo correcto?
Cantidad de Cantidad de
monedas ganadas jugadores
A) María
B) Marcos [0, 5[ 5
C) Manuel [5, 10[ 7
D) María y Manuel [10, 15[ 25
E) María y Marcos
[15, 20[ 30
[20, 25] 3

8. En el gráfico circular adjunto se muestran los kilómetros recorridos diariamente por los integrantes
de un club de ciclistas. ¿Cuál de los intervalos contiene al tercer cuartil?
[5, 7[ km
A) [7, 9[
B) [11, 13[
C) [13, 15] 13% [13, 15] km
D) [5, 7[ [7, 9[ km
21%
E) [9, 11[ 29%

11%
26%
[11, 13[ km

[9, 11[ km

9. El gráfico adjunto indica el tiempo, en minutos, empleado por un grupo de personas para realizar
llamadas telefónicas en el periodo de una semana. Con relación a la información presentada en
el gráfico, ¿cuál de las siguientes medidas de posición se encuentra en un intervalo distinto del
que se encuentra el percentil 60?
Cantidad de
A) Decil 7 personas
B) Cuartil 2
C) Quintil 3 13
D) Decil 8 10
E) Quintil 2 7
5

0 7 14 21 28 35
Tiempo utilizado para realizar
llamadas telefónicas (minutos)

4
MINIENSAYO

10. Una muestra estadística contiene los datos {5, 9, 16, 5, 4, 17, 11, 13, 19, 5, 16}. Entonces, el
rango de esta muestra es

A) 15
B) 11
C) 13
D) 16
E) 14

11. Sea A un conjunto, tal que A = {2, 3, 5, 10}. Entonces, su desviación estándar es

�10
A)
2

�42
B)
2

�19
C)
2

�38
D)
2

�21
E)
2

12. Sea P = {a, b}, con 0 < a < b. Se puede determinar la desviación estándar de P, si:

(1) El promedio del conjunto P es 9.


(2) El rango del conjunto P es 12.

A) (1) por sí sola.


B) (2) por sí sola.
C) Ambas juntas, (1) y (2).
D) Cada una por sí sola, (1) ó (2).
E) Se requiere información adicional.

13. Una muestra compuesta de números enteros positivos está representada en la tabla adjunta. El
rango de dicha muestra es
Dato Frecuencia
A) d – p
p a
B) s – a
C) r – q q b
D) s – p r c
E) d – a s d

5
Programa Entrenamiento - Matemática

14. La tabla adjunta muestra los resultados obtenidos en un experimento. La varianza de los
resultados es

A) 0,6 Dato Frecuencia

B) 0,3 1 3
C) 0,2 2 4
D) 0,6 3 3
E) 0,4

15. Sean los conjuntos S = {x, y, z} y T = {x + 2a, y + 2a, z + 2a}, con x, y, z y a números reales y
x < y < z. Respecto a la varianza de S, es siempre verdadero que es

A) el cuádruple de la varianza de T.
B) el doble de la varianza de T.
C) igual a la varianza de T.
D) la mitad de la varianza de T.
E) la cuarta parte de la varianza de T.

16. En un paseo, hay helados de cinco sabores distintos a disposición de los asistentes. Si cada
persona puede elegir dos helados, de igual o distinto sabor, ¿de cuántas maneras distintas se
puede realizar esta selección?

A) 10
B) 15
C) 20
D) 25
E) 30

17. La clave de una caja fuerte corresponde a un número de tres dígitos, todos ellos mayores que 1.
¿Cuántos números distintos podrían ser la clave de la caja fuerte?

A) 90
B) 336
C) 512
D) 720
E) 1.000

18. En un conjunto de doce elementos pueden extraerse un total de p muestras distintas, sin reposición
y sin orden, de tamaño k. ¿Cuál de los siguientes valores de k está asociado a un mayor valor de p?

A) 12
B) 8
C) 5
D) 2
E) 4

6
MINIENSAYO

19. ¿Cuántas muestras distintas, sin reposición y sin orden, de tamaño 3 pueden extraerse de un
conjunto de K elementos?

K
A)
6

K • (K – 1) • (K – 2)
B)
3
K
C)
3
K
D)
3 • (K – 3)

K • (K – 1) • (K – 2)
E)
6

20. De las siguientes muestras de tamaño 3 que se pueden extraer del conjunto T = {1, 2, 4, 7, 11},
¿cuál de ellas tiene un promedio que se acerca más al promedio del conjunto T?

A) {2, 4, 7}
B) {1, 2, 11}
C) {1, 4, 7}
D) {2, 4, 11}
E) {1, 7, 11}

21. Se tiene el conjunto P, formado por cinco números enteros distintos, mayores que 10 y menores
que 20, cuyo promedio es μ. Si a es el promedio de una muestra de tamaño 2 del conjunto P, y
b es el promedio de una muestra de tamaño 3 del mismo conjunto, ¿cuál(es) de las siguientes
afirmaciones es (son) siempre verdadera(s)?

I) a<b

II) 12 ≤ b ≤ 18
a+b
III) =μ
2

A) Solo II
B) Solo III
C) Solo I y II
D) Solo I y III
E) Ninguna de ellas.

7
Programa Entrenamiento - Matemática

22. En un cajón hay 12 pañuelos azules y una cierta cantidad de pañuelos blancos, todos de idéntica

forma y sin la presencia de pañuelos de otros colores. Si la probabilidad de sacar al azar un


3
pañuelo blanco es de , ¿cuántos pañuelos hay en total en el cajón?
5
A) 15
B) 18
C) 20
D) 24
E) 30

23. En un curso, todos los alumnos participan de por lo menos una actividad deportiva, que puede
ser fútbol, atletismo o ambas. En el grupo de fútbol hay 32 alumnos del curso y en el grupo de
atletismo hay 24 alumnos del curso, de los cuales la mitad pertenece además al grupo de fútbol.
Al escoger un alumno del curso al azar, ¿cuál es la probabilidad de que pertenezca solamente al
grupo de fútbol?

1
A)
7
5
B)
14
5
C)
11
4
D)
7
8
E)
11

24. En el gráfico de la figura adjunta se muestra el resultado de las elecciones de presidente en un


club deportivo. Si de los votos emitidos se elige uno al azar, ¿cuál es la probabilidad de que este
sea para el candidato B?
No vota
1 10%
A)
3
7
B)
20 Candidato A
25%
7 Candidato C
C) 30%
18

9 Candidato B
D)
20

1
E)
2

8
MINIENSAYO

25. Si se lanza dos veces un dado común y se suman los resultados, la probabilidad de que dicha
suma sea múltiplo de 5 es

1
A)
108
1
B)
9

7
C)
36
2
D)
9
7
E)
12

26. En un lapicero hay un lápiz pasta negro, un lápiz pasta azul y un lápiz pasta rojo, todos de igual
peso y tamaño. Si durante dos días un oficinista escoge un lápiz al azar para utilizar durante el
día, devolviéndolo al lapicero al final de la jornada, ¿cuál es la probabilidad de que al menos uno
de los dos días haya utilizado el lápiz pasta negro?

1
A)
9
1
B)
3
1
C)
2
5
D)
9
2
E)
3

9
Programa Entrenamiento - Matemática

27. En una bolsa hay 20 fichas, todas de igual peso y tamaño, cada una de las cuales tiene escrita
una vocal. Al extraer una ficha al azar, se puede determinar la probabilidad de obtener una A o
una E si:

(1) La bolsa tiene la misma cantidad de fichas con I, O y U.


1
(2) La probabilidad de obtener una A es .
5
A) (1) por sí sola.
B) (2) por sí sola.
C) Ambas juntas, (1) y (2).
D) Cada una por sí sola, (1) ó (2).
E) Se requiere información adicional.

28. En una bolsa hay 19 tarjetas, de las cuales 4 son rojas, 6 son verdes y el resto son azules, todas
de igual forma y tamaño. Si se extraen tres tarjetas al azar, una tras otra y sin reposición, ¿cuál es
la probabilidad de que la primera tarjeta extraída sea verde, la segunda sea azul y la tercera sea
nuevamente verde?

6 9 6
A) + +
19 19 19
6 9 5
B) + +
19 18 17
6 9 6
C) • •
19 19 19
6 9 5
D) • •
19 18 17

E) Ninguno de los resultados anteriores.

10
MINIENSAYO

29. En una bolsa se tienen 10 tarjetas de igual forma y tamaño, numeradas del 1 al 10. Si se escogen
dos tarjetas al azar, una tras otra y sin reposición, la probabilidad de

4
I) no obtener el número 3 es .
5
1
II) que los números sumen 8 es .
15
2
III) que ambos números sean impares es .
9
Es (son) verdadera(s)

A) solo I.
B) solo I y III.
C) solo II y III.
D) I, II y III.
E) ninguna de ellas.

30. De una caja con 20 tarjetas de idéntica forma, se extraen dos al azar, una tras otra y sin repetición.
Se puede determinar la probabilidad de que ambas tarjetas sean rojas, si:

(1) En la caja solo hay tarjetas rojas y azules.


(2) En la caja hay 15 tarjetas que no son rojas.

A) (1) por sí sola.


B) (2) por sí sola.
C) Ambas juntas, (1) y (2).
D) Cada una por sí sola, (1) ó (2).
E) Se requiere información adicional.

31. Al lanzar tres monedas simultáneamente, ¿cuál es la probabilidad que se obtengan al menos dos
sellos?

1
A)
8
1
B)
6
3
C)
8
1
D)
2
2
E)
3

11
Programa Entrenamiento - Matemática

32. Si un matrimonio tiene tres hijos, ¿cuál es la probabilidad de que 2 sean hombres y una sea mujer?

2
A)
3
1
B)
2
3
C)
8
1
D)
6
1
E)
8

33. En un club deportivo conformado por atletas y futbolistas, se hace un estudio acerca de la forma
de hidratación que prefieren al practicar deporte, mostrándose los resultados en la tabla adjunta.
Entonces, dentro del club deportivo, al escoger al azar a una persona

Forma de hidratación
Deporte Agua Jugo Gaseosa
Fútbol 14 7 4
Atletismo 8 10 2

2
I) que practique atletismo, la probabilidad de que prefiera el agua es .
5
2
II) de todo el grupo, la probabilidad de que prefiera la gaseosa es .
15
7
III) que prefiera el jugo, la probabilidad de que practique fútbol es .
10
Es (son) verdadera(s)

A) solo II.
B) solo III.
C) solo I y II.
D) I, II y III.
E) ninguna de ellas.

12
MINIENSAYO

34. Pedro le dice a su amigo Juan que si lanza un dado común 120.000 veces y cuenta la cantidad
de veces que salió el número 6, siempre obtendrá en total 20.000 resultados con este valor. Por
otra parte, Juan le dice que no tiene por qué resultar exactamente 20.000, si no que siempre
se obtendrá menos veces que esa cantidad. Según la situación, y de acuerdo a la Ley de los
Grandes Números, es correcto afirmar que

A) Pedro tiene razón y Juan está equivocado.


B) Pedro y Juan están equivocados, ya que siempre se obtendrá el número 6 en más de
20.000 lanzamientos.
C) Pedro está equivocado y Juan tiene razón.
D) Pedro y Juan están equivocados, ya que se espera que en aproximadamente 20.000 de los
lanzamientos resulte el número 6.
E) si en los primeros 20.000 lanzamientos se obtiene como resultado el número 6, el resto de los
resultados serán distintos de este.

35. Una caja contiene fichas blancas y negras, todas de la misma forma y tamaño, de tal manera que
por cada 4 fichas negras hay 6 blancas. Un experimento consiste en extraer simultáneamente
2 fichas de la caja, anotando cada vez el o los colores resultantes y devolviéndolas a la caja,
repitiendo este experimento 10.000 veces. Según la Ley de los Grandes Números, se puede
afirmar que teóricamente

A) la probabilidad de extraer dos fichas blancas es igual a la de sacar dos fichas negras.
B) un 6,4% de las extracciones correspondería solo a fichas negras.
C) un 33,3 % de las extracciones correspondería solo a fichas blancas.
D) un 26,6 % de las extracciones correspondería a una ficha de cada color.
E) es menos probable obtener una ficha de cada color quedos fichas de un solo color.

13
Programa Entrenamiento - Matemática

Mis apuntes

14
MINIENSAYO

Mis apuntes

15
_____________________________________________________
Han colaborado en esta edición:

Directora Académica
Paulina Núñez Lagos

Directora de Desarrollo Académico e Innovación Institucional


Katherine González Terceros

Equipo Editorial
Rodrigo Cortés Ramírez
Pablo Echeverría Silva
Andrés Grandón Guzmán

Equipo Gráfico y Diagramación


Vania Muñoz Díaz
Tania Muñoz Romero
Elizabeth Rojas Alarcón

Equipo de Corrección Idiomática


Paula Santander Aguirre

Imágenes
Banco Archivo Cpech

El grupo Editorial Cpech ha puesto su esfuerzo en


obtener los permisos correspondientes para utilizar las
distintas obras con copyright que aparecen en esta
publicación. En caso de presentarse alguna omisión
o error, será enmendado en las siguientes ediciones
a través de las inclusiones o correcciones necesarias.

Registro de propiedad intelectual de Cpech.


Prohibida su reproducción total o parcial.

You might also like