You are on page 1of 19

Introducción al derecho

lunes 25 de julio de 2022 07:36

DERECHO: es un conjunto de normas o leyes impero atributivas, coercitivas, de aplicación general que
regulan las relaciones de los seres humanos en sociedad.
¿DÓNDE ENCONTRAMOS ESE CONJUNTO DE NORMAS O LEYES?
En la constitución de la republica
Estas normas también se encuentran en códigos, como, por ejemplo: Código penal, código de la familia,
código de la salud, código civil, código de comercio, etc.
¿POR QUÉ LAS LEYES SON IMPERO ATRIBUTIVAS?
Porque así como confieren derechos imponen obligaciones.
Ejemplo: el semáforo
¿POR QUÉ LAS LEYES SON COERCITIVAS?
Significa que la ley hace uso de la fuerza para hacerse vales,
Fuerza que ejerce por medio de los juzgados o tribunales y de la policía. Es decir, impone castigos
¿POR QUÉ LA LEY ES DE APLICACIÓN GENERAL?
Porque se aplica a todos, sin importar clase social, económica; no le importa si la persona es bonita o es
fea; no toma en cuenta los partidos políticos, etc.
Por eso decimos que la ley es ciega: Porque no mira la condición de la persona, sino la violación a la ley
¿POR QUÉ LA LEY ES CIEGA?
La ley es ciega porque es de aplicación general, no mira condición física, económica, religiosa, política,
etc. para ser aplicada.
“La ley es la ley y se aplica”.

DERECHO EMPRESARIAL Page 1


PODERES DEL ESTADO
Wednesday, 20 July 2022 7:45 am

• LOS TRES PODERES DEL ESTADO:


• CÓMO ESTAN REPRESENTADO O FORMADOS
• CUÁLES SON SUS FUNCIONES
¿En que poder de estado se crea la ley?- LEGISLATIVO

1) Poder legislativo: es UN CONGRESO NACIONAL, INTEGRADO POR LOS DIPUTADOS.


Quien nombra a los diputados?- Los elige el pueblo

¿Cuales con las funciones del poder legislativo?


- CREAR, DEROGAR Y INTERPRETAR LAS LEYES

2) PODER JUDICIAL
¿Como esta formado?
- corte suprema de justicia, juzgados de letras y paz, cortes de apelaciones

¿CUALES SON LAS FUNCIONES DEL PODER JUDICIAL?

- APLICAR LAS LEYES

3) Ejecutivo
¿QUIEN LO REPRESENTA?
- El presidente de la republica, Vice presidente y consejo de ministros

¿Cuáles son las funciones del poder ejecutivo?

- Administra la hacienda Publica, es decir administra los bienes del estado.

• TODOS QUIEREN LLEGAR AL PODER EJECUTIVO PARA ADMINISTRAR LA HACIENDA PUBLICA.

¿Como esta formada la hacienda publica?

-Impuestos

LAS DONACIONES DEBEN SERVIR PARA ERRADICAR LA POBREZA

¿ERRADICAR LA POBREZA?

- Es crear mas escuelas, hospitales, carreteras (en las áreas de producción de cultivos, para facilitarle
distribuir su producto) y tener vias de comunicación.

OTRA FUNCIÓN DEL PODER EJECUTIVO


¿QUE ES LA SANCIÓN DE LA LEY?
SANCIONAR ES LA APROBACIÓN DE LA LEY POR PARTE DEL PRESIDENTE DEL PODER EJECUTIVO.

QUE ES VETAR LA LEY?


ES LA NO APROBACIÓN DE LA LEY POR PARTE DEL PODER EJECUTIVO.

PASOS PARA LA CREACIÓN DE LA LEY:


1) PROPUESTA DE LA LEY O INICIATIVA DE LA LEY
2) DISCUSIÓN DE LA LEY
3) APROBACIÓN DE LA LEY

DERECHO EMPRESARIAL Page 2


3) APROBACIÓN DE LA LEY

• ESTOS TRES PRIMEROS PASOS SE LLEVAN A CABO EN EL CONGRESO NACIONAL, ES DECIR EN EL PODER
LEGISLATIVO.
4) EL PROYECTO DE LEY PASA AL PODER EJECUTIVO PARA SER SANCIONADA O VETADA. SANCIÓN DE LA LEY
(APROBACIÓN DE LA LEY)
5) ES LA PUBLICACIÓN DE LA LEY EN EL DIARIO OFICIAL LA GACETA.

* 20 DÍAS DES PUES DE PUBLICADA LA LEY ES OBLIGATORIA Y NADIE PUEDE ALEGAR IGNORANCIA.
• ES DECIR, QUE UNA VEZ PUBLICADA LA LEY, ES DE OBLIGATRIO CUMPLIMIENTO

*LA LEY ES LA LEY Y SE CUMPLE.

¿A QUIENES REGULA EL DERECHO?


A TODAS LAS PERSONAS

DERECHO EMPRESARIAL Page 3


¿ DERECHO MERCANTIL O COMERCIAL?
lunes 25 de julio de 2022 07:29

¿ A QUIÉNES REGULARÁ EL DERECHO MERCANTIL?

DERECHO MERCANTIL ES UNA RAMA DEL DERECHO EN GENERAL, QUE REGULA LOS ACTOS DE
COMERCIO O TRÁFICO EN MASA REALIZADOS POR LOS COMERCIANTES LEGALMENTE
CONSTITUIDOS Y ORGANIZADOS.

¿ QUIÉN ES UN COMERCIANTE?

COMERCIANTE ES TODA PERSONA NATURAL O JURÍDICA, QUE TENIENDO CAPACIDAD LEGAL


REALIZA ACTOS DE COMERCIO O TRÁFICO EN MASA EN FORMA LEGAL Y ORGANIZADA.

¿ QUIÉN ES UNA PERSONA NATURAL?


• PERSONAS NATURALES: SOMO TODOS LOS SERES HUMANOS INDIVIDUALMENTE TRATADOS, ES
DECIR CADA UNO DE NOSOTROS, EJEMPLOS: MARIA,JOSE,CARLOS ETC..

¿ QUIÉN ES UNA PERSONA JURÍDICA?

PERSONAS JURÍDICAS SON AGRUPACIONES DE PERSONAS Y BIENES QUE SE ASOCIAN LEGALMENTE


PARA OBTENER UN FIN DETERMINADO, PUEDE SER SOCIAL O ECONÓMICO.

EJEMPLOS: SINDICATOS, LOS PATRONATOS, ESTOS BUSCAN UN FIN SOCIAL, LAS FUNDACIONES QUE
BUSCAN UN FIN SOCIAL O FILATRÓPICO. (no son comerciantes)

EL OBJETIVO DE UN PATRONATO ES UNA AYUDA SOCIAL.

*DENTRO DE LAS PERSONAS JURÍDICAS ENCONTRAMOS LAS SOCIEDADES MERCANTILES.

¿CUÁLES SON ESAS SOCIEDADES MERCANTILES?

SOC. COLECTIVA O EN NOMBRE COLECTIVO

SOC. ENCOMANDITA SIMPLE

SOC. DE RESPONSABILIDAD LIMITADA S. DE R. L.

SOC. ANÓNIMA
SOC. COOPERATIVAS

• TAMBIÉN SE LES LLAMA COMERCIANTES SOCIALES.


¿ QUE SE BUSCA OBTENER EN UNA SOCIEDAD MERCANTIL?
BUSCAN OBTENER UTILIDADES O GANANCIAS.

HAY DOS CLASES DE COMERCIANTES:

1) COMERCIANTE INDIVIDUAL, QUE ES UNA PERSONA NATURAL

DERECHO EMPRESARIAL Page 4


2) COMERCIANTE SOCIAL O SOCIEDADES MERCANTILES, QUE SON PERSONAS JURÍDICAS.

¿CAPACIDAD LEGAL?
ESTO SE NECESITA PARA SER COMERCIANTE.

¿ QUIÉNES SON INCAPACES LEGALMENTE?


1) LOS REOS; LOS QUE HAN SIDO CONDENADOS A SUFRIR UNA PENA DE RECLUSIÓN. (Los que
estan en la carcel; no pueden ser comerciantes).

2) LOS MENORES DE EDAD.

3) LOS DECLARADOS EN QUIEBRA, MIENTRAS NO HAYAN SIDO REHABILITADOS DE ESA QUIEBRA.


(aquellos comerciantes al que les fue mal en su negocio y no pudieron pagar sus deudas)

4) LOS DEMENTES (Personas que pierden la nocion del tiempo y el espacio)

5) LOS SORDOMUDOS QUE NO SE DEN A ENTENDER POR MEDIO DE LA ESCRITURA.

6) LOS DROGADICTOS Y EBRIOS CONSUETUDINARIOS. ( ya que estos pierden la noción del


tiempo y el espacio)

7) Tener capacidad legal

LOS ACTOS,DE COMERCIO O TRÁFICO EN MASA.

ACTOS DE COMERCIO SON TODAS LAS ACTUACIONES QUE REALIZAN LOS COMERCIANTES PARA
OBTENER UTILIDADES O GANANCIAS.

EJEMPLOS: COMPRA Y VENTA DE PRODUCTOS Y SERVICIOS.


FACTURAR, HACER DEPOSITOS BANCARIOS.
EXPORTAR
IMPORTAR MERCADERIAS
HACER CONTRATOS
FIRMAR TITULOS VALORES COMO LAS LETRAS DE CAMBIO,CHEQUES, PAGARES

SOLO LOS COMERCIANTES LEGALMENTE CONSTITUIDOS Y ORGANIZADOS PUEDEN TENER ACTOS DE


COMERCIO.

El presidente de la corte suprema de justicia es una personal natural pero la corte suprema es
juridica.

Es estado de Honduras- Juridica

ESTADO DE HONDURAS ES UNA PERSONA JURÍDICA, PORQUE ESTÁ FORMADO POR UN TERRITORIO,
UNA POBLACIÓN Y UN GOBIERNO ELEGIDO POR EL PUEBLO.

DERECHO EMPRESARIAL Page 5


DERECHO EMPRESARIAL Page 6
SOCIEDADES MERCANTILES
martes 26 de julio de 2022 07:50

LAS SOCIEDADES MERCANTILES SON:

SOC. COLECTIVA O EN NOMBRE COLECTIVO

SOC. ENCOMANDITA SIMPLE

SOC. DE RESPONSABILIDAD LIMITADA S. DE R. L.

SOC. ANÓNIMA
SOC. COOPERATIVAS

-SOCIEDAD COLECTIVA-
Caracteristicas:
1) EXISTE BAJO UNA RAZÓN SOCIAL.
2) SUS SOCIOS RESPONDEN DE MANERA SUBSIDIRIA, SOLIDARIA E ILIMITADAMENTE POR LAS
DEUDAS DE LA SOCIEDAD EN CASO DE QUIEBRA.

• ¿QUE ES LA RAZON SOCIAL?


RAZÓN SOCIAL ES EL NOMBRE DE LA EMPRESA O NEGOCIO, QUE SE FORMA CON EL NOMBRE DE UNO O
MÁS SOCIOS, EJEMPLO: LARACH Y CIA, MARIA' S STORE.

TAMBIÉN EXISTE OTRA CLASE DE NOMBRE PARA LOS COMERCIANTES Y ES LA DEMONICACIÓN SOCIAL:
ES EL NOMBRE DE LA EMPRESA O NEGOCIO QUE HACE REFERENCIA A SU ACTIVIDAD PRINCIPA.
EJEMPLO: CARTONERA NACIONAL; CEMENTOS DEL NORTE

• LOS SOCIOS DE LA SOC. COLECTIVA RESPONDEN DE MANERA SUBSIDIARIA, SOLIDARIA E


ILIMITADAMENTE POR LAS DEUDAS DE LA SOCIEDAD EN CASO DE QUIEBRA.

¿QUE SIGNIFICA RESPONSABILIDAD SUBSIDIARIA?

RESPONDER EN SEGUNDO LUGAR O SUBSIDIARIAMENTE POR LAS DEUDAS DE LA SOCIEDAD COLECTIVA.

RESPONSABILIDAD SOLIDARIA E ILIMITADA?

SIGNIFICA QUE EN CASO DE QUIEBRA DE LA SOCIEDAD, LOS SOCIOS PAGARÁN LAS DEUDAS HASTA CON
SUS BIENES PERSONALES.

- SOC. ENCOMANDITA
TUVO SU ORIGEN EN CONTRATO LLAMADO COMANDITA DE MAR.QUE CONSISTIA EN QUE 2
PERSONAS SE ASOCIABAN PARA COMPRAR MERCADERÍA AL OTRO LADO DEL MAR. ESA
MERCADERÍA LA VENDÍAN Y SE REPARTÍAN LAS GANANCIAS.

EXISTÍASN 2 CLASE DE SOCIOS

1) SOCIO COMANDITADO: APORTABA CAPITAL, SE ENCARGABA DE IR A COMPRAR LA


MERCADERÍA Y RESPONSÍA SOLIDARIAMENTE EN CASO DE SER ASALTADO.

DERECHO EMPRESARIAL Page 7


2) SOCIO COMANDITARIO: APORTABA CAPITAL Y SOLO RECIBÍA SUS UTILIDADES.

ESTA SOCIEDAD AL TENER LA CARACTERÍSTICA DE LA RESPONSABILIDAD SOLIDARIA DE LOS


SOCIOS COMANDITADOS HA DEJADO DE EXISTIR.

CARACTERÍSTICAS:

1) EXISTE BAJO UNA RAZÓN SOCIAL, FORMADA CON EL NOMBRE DE UNO O MAS SOCIOS
COMANDITADOS.

2) TIENE DOS CLASE DE SOCIOS:


a) SOCIO COMANDITADO, QUE APORTA CAPITAL, ADMINISTRA LA EMPRESA Y RESPONDE
SUSIDIARIA, SOLIDARIA E ILIMITADAMENTE POR LAS DEUDAS DE LA SOCIEDAD EN CASO DE
QUIEBRA.

b) SOCIO COMANDITARIO, SOLO APORTA CAPITAL, PERO NO RESPONDE POR LAS DEUDASDE LA
SOCIEDAD EN CASO DE QUIEBRA

• NADIE QUIERE RESPONDER A LAS DEUDAS DE UNA SOCIEDAD CUANDO SE DECLARA EN DEUDA;
POR ESO LAS PERSONAS NO SULEN CREAR UNA SOC. COLECTIVA O ENCOMANDITA.

- SOC. DE RESPONSABILIDAD LIMITADA S. DE R. L.


CARACTERISTICAS:

1) EXISTE BAJO UNA RAZÓN SOCIAL O BAJO UNA DENOMINCACIÓN SOCIAL.

2) SUS SOCIOS LIMITAN SU RESPONSABILIDAD UNICAMENTE AL PAGO DE SUS APORTACIONES AL


CAPITAL SOCIAL.

• SIGNIFICA QUE EN CASO DE QUIEBRA DE LA SOCIEDAD, LOS SOCIOS NO RESPONDEN POR LAS
DEUDAS DE LA MISMA.
LO QUE PIERDEN SON SUS APORTACIONES AL CAPITAL.

3) SU CAPITAL SOCIAL MÍNIMO ES DE L 5,000.00

4) SU CAPITAL SOCIAL ESTÁ REPRESENTADO POR PARTES SOCIALES, QUE NO SON DOCUMENTOS NI
TITULOS VALORES.

*ES DECIR, NO ESTÁ REPRESENTADO POR TÍTULO VALORES COMO LAS ACCIONES DE LA SOCIEDAD
ANÓNIMA. ( no hay acciones o accionistas solo hay socios)

5) LAS PARTES SOCIALES PUEDEN SER DE UNA VALOR NOMINAL DE L 100.00 O DE SUS MÚLTIPLOS.

6) CADA SOCIO SÓLO TENDRÁ UNA PARTES SOCIAL Y CUANDO COMPRE LA PARTE SOCIAL DE OTRO
COASOCIADO O AUMENTE SU CAPITAL, SU PARTE SOCIAL SÓLO AUMENTARÁ DE VALOR.
EJEMPLO:
TENEMOS 3 SOCIOS:
EL SOCIO A TIENE UNA PARTE SOCIAL DE L. 2,000
EL SOCIO B TIENE UNA PARTE SOCIAL DE L.2,500
EL SOCIO C TIENE UNA PARTE SOCIAL DE L.500

DERECHO EMPRESARIAL Page 8


RESULTA QUE EL SOCIO C DECIDE SALIRSE DE LA SOCIEDAD Y PONE A LAVENTA SU PARTE SOCIAL. EL
SOCIO A DECIDE COMPRAR LA PARTE SOCIAL DEL SOCIO C.

¿CUÁNTAS PARTES SOCIALES TIENE EL SOCIO "A"? -1.

7) AL CONSTITUIRSE LA S. DE R. L., SU CAPITAL SOCIAL DEBE ESTAR INTEGRAMENTE SUSCRITO Y DEBE


EXHIBIRSE POR LO MENOS EL 50% DE CADA PARTE SOCIAL, SIEMPRE Y CUANDO ESA EXHIBICIÓN NO SEA
INFERIOR AL CAPITAL MÍNIMO.

EJEMPLO: UNA S. DE R.L. SE CONSTITUYÓ CON 2 SOCIOS.


EL SOCIO A suscribio un capital de L.50,000.- 25,000
El SOCIO B suscribio un Capital de L. 20,000.- 10,000

OTRO EJEMPLO:
TENEMOS UNA S. DE R.L. QUE SE CONSTITUYO CON 2 SOCIOS.
EL SOCIO X SUSCRIBIO UN CAPITAL DE L.2,500
EL SOCIO Y SUSCRBIO UN CAPITAL DE 2,500

¿CUAL SERIA EL TOTAL EXHIBIDO?


L- 5,000

¿EN QUE CONSISTE EL CAPITAL SUSCRITO?


ES LA SUMA DE DINERO QUE LOS SOCIOS PROMETEN APORTAR A LA SOCIEDAD.

¿QUE ES EL CAPITAL EXHIBIDO?


ES LA SUMA DE DINERO QUE LOS SOCIOS PAGAN AL MOMENTO DE CONSTITUIR LA SOCIEDAD.
MEDIANTE LA EXHIBICIÓN DE UN CERTIFICADO DE DEPÓSITO BANCARIO A NOMBRE DE LA SOCIEDAD.

8) EN LA S. DE R. L. NO EXISTE LA SUSCRIPCIÓN PÚBLICA, SÓLO LA CONSTITUCIÓN SIMULTÁNEA.

¿QUE ES LA CONSTITUCIÓN SIMULTANEA?


Quiere decir que al momento de constituir una sociedad los socios exhiben en ese momento o
simultaneamente el capital aportado. Lo exhiben al notario publico que esta constituyendo la sociedad.

SUSCRIPCIÓN PUBLICA: suscripción publica es cuando las sociedades anonimas al constituirse ponen a
la venta sus acciones para que el publico las compre y de esa manera ir aumentando el numero de
socios y el capital social.

9) EL MINIMO DE SOCIOS ES 2 Y EL MAXIMO DE SOCIOS ES 20. LA ASAMBLEA DE SOCIOS ES EL


ORGANO SUPREMO DE LA SOCIEDAD.

10) LA S. DE R. L. ESTÁ ADMINISTRADA POR UN GERENTE GENERAL, QUE PUEDE SER SOCIO O NO DE LA
SOCIEDAD.( EL GERENTE GENERAL TENDRÁ LA REPRESENTACIÓN LEGAL, JUDICIAL, EXTRAJUDICIAL DE LA
SOCIEDAD Y HARÁ USO DE LA FIRMA SOCIAL)

EL GERENTE REPRESENTA LEGALMENTE A LA SOCIEDAD Y PUEDE HACER USO DE LA FIRMA SOCIAL.

LA ASAMBLEA DE SOCIOS NOMBRA AL GERENTE GENERAL


• LA ASAMBLEA DE SOCIOS TOMAN LAS DECISIONES

-SOCIEDAD ANONIMA
CARACTERISTICAS:

DERECHO EMPRESARIAL Page 9


1. Que la sociedad anónima existe bajo una denominación social.
2. Que su capital minimo es de 25,000 Lempiras
3. El Capital social esta representado por titulos valores llamados ACCIONES.
4. Las ACCIONES podrán ser de un valor nominal de L10.00 ó de sus múltiplos.
5. Al constituirse la S.A, el capital social debe estar íntegramente suscrito y debe exhibirse por lo
menos el 25% de ese capital suscrito.
6. Que la S.A., puede constituirse mediante la suscripción pública o mediante la constitución
simultánea.
7. Mínimo de socios 2, máximo: ilimitado.
8. Estará administrada por: un administrador único o por un Consejo de Administración.
9. el consejo de Administración estará formado por un Presidente, un vicepresidente, un secretario y
otros consejeros.
10. El presidente del Consejo de Administración tendrá la representación legal de la sociedad, la
representará judicialmente y extrajudicialmente y hará uso de la firma social. ( El presidente
representa a la sociedad)

11. La asamblea de Socios es el Organo Supremos de la Sociedad y nombra al consejo de


administración.

DERECHO EMPRESARIAL Page 10


DERECHO EMPRESARIAL Page 11
PASOS PARA CONSTITUIR UNA SOCIEDAD MERCANTIL EN
FORMA LEGAL
martes 02 de agosto de 2022 06:48

Pasos:
1) COMPARECER ANTE UN NOTARIO PÚBLICO PARA QUE ELABORE LA ESCRITURA DE
CONSTITUCIÓN DE LA SOCIEDAD CON LOS REQUISITOS QUE ESTABLECE EL ART. 14 DEL
CÓDIGO DE COMERCIO.

*Norma 73-50 ( quiere decir que en 1950 nacio el codigo de comercio)


*Denominación social- Nombre de la sociedad
*ESA ESCRITURA DE CONSTITUCIÓN DE LA SOCIEDAD MERCANTIL TAMBIÉN SE LE LLAMA PACTO
SOCIAL.

2) SON LOS REGISTROS DE LA ESCRITURA DE CONSTITUCIÓN DE LA SOCIEDAD:


A) En el registro público de Comercio. ( para que se asigne un numero de identificación de la
sociedad, que se llama matricula)
*TAMBIEN SE LE LLAMA REGISTRO MERCANTIL

B) SERVICIOS DE ADMINISTRACIÓN DE RENTAS ( S. A. R)- Para obetener el registro tributario


nacional (R.T.N) (ASI SE PAGAN LOS IMPUESTOS)

C) EN LA ALCALDIA MUNICIPAL DEL LUGAR DONDE FUNCIONARA EL NEGOCIO ( para obtener


el permiso de operación)

D) EN LA CÁMARA DE COMERCIO DEL LUGAR DONDE FUNCIONARÁ LA SOCIEDAD MERCANTIL.


CONFORME LO DISPONE EL CÓDIGO DE COMERCIO ARTÍCULO 384.

• Una vez hecho todo esto la sociedad ya puede empezar a operar y otorgarle un nombre.
• Una vez cumplidos todos estos requisitos podemos decir que tenemos una empresa
competitiva.

DERECHO EMPRESARIAL Page 12


PROYECTO GRUPAL
miércoles 03 de agosto de 2022 07:07

PROYECTO GRUPAL
INDICACIONES PARA CONSTITUIR UNA SOCIEDAD MERCANTIL.
1) Constituir una sociedad mercantil de RESPONSABILIDAD LIMITAD
a) Elaborar la escritura de constitución de la sociedad mercantil con los requisitos del art. 14 del
Código de Comercio de Honduras.
b) Tomar como modelo una escritura de una sociedad mercantil ya constituida.
c) La finalidad debe ser la explotación del turismo en Honduras (deben relacionar el tipo de
actividades a realizar)
d) El nombre de la sociedad debe ser una DENOMINACIÓN SOCIAL, que no exista en el
comercio.
e) El capital social inicial debe ser de DIEZ MILLONES DE LEMPIRAS totalmente suscrito y
pagado.
f) Indicar los demás requisitos de acuerdo al número de socios.
2) Este trabajo debe contener la historia del nacimiento de las sociedades mercantiles.
3) Debe contener: Introducción, índice, 5 conclusiones y la indicación de la labor realizada por
cada integrante del grupo.
4) Indicar los diferentes registros de la sociedad en las diferentes Instituciones del Estado de
Honduras.
5) Bajar los formularios de registro en la Alcaldía Municipal del lugar donde funcionará la
sociedad para obtener el permiso de operación, del S.A. R. para obtener el Registro Tributario
Nacional, de la Cámara de Comercio y anexarlos a su trabajo.
6) Esos formularios deben estar debidamente llenados con los datos de la escritura de
constitución de la sociedad.

DERECHO EMPRESARIAL Page 13


Disposiciones Generales del Codigo de Comercio
lunes 08 de agosto de 2022 07:01

DISPOSICIONES GENERALES DEL CÓDIGO DE COMERCIO, EN RELACIÓN A LA


ADMINISTRACIÓN DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES Y COMERCIANTES INDIVIDUALES.

Articulo 16 Las sociedades que tengan una finalidad ilícita o que ejecuten habitualmente actos ilícitos
serán declaradas nulas, aunque estén inscritas. La acción podrá ser ejercida por cualquier interesado o
por el Ministerio Público y tendrá como consecuencia la disolución y liquidación de la sociedad, sin
perjuicio de la responsabilidad penal que procediere. La nulidad podrá ser declarada de oficio. El importe
resultante de la liquidación se aplicará al pago de la responsabilidad civil y remanente, si lo hubiere, a la
beneficencia pública de la localidad en que la sociedad hubiere tenido su domicilio.

Ilicito=Ilegal
Liquidar =cerrar(_ se vende todo lo que se tiene y lo que quede se va a entregar a la beneficinecia publica)
Ministerio Publico: Fiscalias

¿Cómo se sancionarán aquellas sociedades mercantiles que ejecuten habitualmente actos


ilícitos, quiénes podrán denunciarlas y qué se hará con el resultante de la liquidación de la
misma?

-Van a ser declaradas Nulas, disueltas y liquidadas; Cualquier Persona Interesada y el ministerio
publico podran denunciarlas y se entregara a la benificiencia publica.

Articulo 20 Las personas que controlen de hecho el funcionamiento de una sociedad, sean o no socios,
responderán frente a terceros subsidiaria, solidaria e ilimitadamente, por los actos dolosos realizados a
nombre de ella.

*SI EL GERENTE REALIZA ACTOS DOLOS, TIENE QUE RESPONDER SUBSIDIRIA, SOLIDARIS E ILIMITADAMETE.
( PRIMERO RESPONDE A TERCEROS, EN SEGUNDA RESPONDE HASTA CON SUS BIENES PERSONALES EL
GERENTE, ES DECIR QUE PAGA LO QUE ESTAFO HASTA CON SUS BIENES)

Dolo=Delito

¿Cómo responderán aquellas personas que al controlar el funcionamiento de una sociedad


mercantil realicen ACTOS DOLOSOS en nombre de ella?

Subsidiaria y solidariamente y tendran que pagar hasta con sus bienes personales y hasta podrian ir a la Carcel.

Articulo 21 El capital social está representado por la suma del valor nominal de aportaciones prometidas
por los socios. Figurará siempre del lado pasivo del balance, de modo que en el patrimonio deberá existir
un conjunto de bienes igual, por lo menos a la cifra del capital.

¿Cuáles son los 3 aspectos del capital social? RESPUESTA ART 21

DERECHO EMPRESARIAL Page 14


R/ 1) el capital social está representado por las aportaciones de los socios. Ejemplo:
SOCIO “A”……… APORTÓ L 100,000.00
SOCIO “B” …….. “ L 50,000.00
SOCIO “C” ……. “ L 15,000.00
TOTAL CAPITAL SOCIAL…. L 165,000.00

2) ESE CAPITAL SOCIAL FIGURARÁ SIEMPRE EN EL LADO PASIVO DEL BALANCE. EJEMPLO.

ACTIVO PASIVO

L 165,000.00 ( SIEMPRE EL CAPITAL SOCIAL VA EN EL


PASIVO)

3) DEBE EXISTIR UN PATRIMONIO O CONJUNTO DE BIENES IGUAL O SUPERIOR A LA CIFRA


DEL CAPITAL. EJEMPLO:

INVENTARIOS…. L 2,000,000.00
EDIFICIOS………… L 1,500,000.00
VEHÍCULOS……… L 3,000.000.00
MOBILIARIO ……. L 1,000,000.00
CUENTAS POR COBRAR L 700,000.00

TODAS LLEVAN UN BALANCE CONTABLE


CON ESOS 165,000 LEMPIRAS LA EMPRESA DEBE DE HABER MEJORADO LA EMPRESA Y
TENER UN PATRIMONIO SUPERIOR.

Articulo 24 Serán admisibles como aportaciones todos los bienes que tengan un valor económico, que
se expresará en moneda nacional. No es lícita la aportación de trabajo en las sociedades de capital. La
simple asunción de responsabilidad no es válida como aportación. Salvo pacto en contrario, las
aportaciones de bienes distintos de dinero se entenderán traslativas de dominio. El riesgo de los mismos
estará a cargo de la sociedad desde que se haga la entrega. En la escritura constitutiva se expresará el
criterio seguido por la valoración de los bienes distintos del dinero. La valoración será hecha y certificada
por peritos designados judicialmente cuando los bienes se estimen en más de cinco mil lempiras.

*NO SOLO SE PUEDE APORTAR EFECTIVO, TAMBIEN SE PUEDEN APORTAR BEINES QUE SE VALORAN.
• TODO LO QUE SE APORTA VA EN NOMBRE DE LA SOCIEDAD, PARA QUE SE SUMEN AL CAPITAL.

¿Qué tipo de bienes serán admisibles como aportaciones al constituirse una sociedad mercantil?
RESPUESTA ART. 24

- Pueden ser bienes muebles e inmuebles y dinero en efectivo.

Bienes muebles( todo lo que se puede mover de un lugar a otro) ej. Autos
Bienes Inmuebles ( no se puede mover) ej. Terreno o edificio
• .
Articulo 28 En el reparto de las ganancias o pérdidas se observarán, salvo pacto en contrario, las reglas
siguientes: I.- La distribución de las ganancias o pérdidas entre los socios capitalistas, se hará
proporcionalmente a sus aportaciones. II.- Al socio industrial corresponderá la mitad de las ganancias y si
fueren varios, esa mitad se dividirá entre ellos por igual; y III.- El socio o socios industriales no soportarán
las pérdidas.

• Si hay ganancias el socio mas aporto mas gano y el que menos aporto menos gano

DERECHO EMPRESARIAL Page 15


• Si hay ganancias el socio mas aporto mas gano y el que menos aporto menos gano
• Si hay perdidas el socio que mas aporto mas pedio y el socio que menos aporto menos perdio.
• Al socio industrial se le reconoce el 50% de las utilidades.
• El socio industrial no sufre las perdidas

¿Cómo se repartirán las ganancias o las pérdidas en una sociedad mercantil? EJEMPLO
MEDIANTE LA RESOLUCIÓN DE CASOS EN CLASE.

Con la siguiente información calcule las ganancias o utilidades que le corresponderán a cada
socio.

Ejemplo: Una sociedad mercantil obtuvo ganancias de L 520,000.00


Tiene los siguientes socios.

Socio A= Aportó un capital de L 330,000.00 (68%)


Socio B= Aportó un capital de L 120,000.00 (25%)
Socio C= aportó un capital de L 35,000.00 (7%)

SOCIO A: 353,600
SOCIO B:130,000
SOCIO C: 36,400

Artículo 32 De las utilidades netas de toda sociedad, deberá aportarse anualmente el cinco por ciento
como mínimo, para formar el capital de reserva, hasta que importe la quinta parte del capital social. El
capital de reserva deberá ser reconstituido en la misma forma cuando disminuya por cualquier motivo.

¿Cómo se formará el capital reserva en las sociedades mercantiles? RESOLVER CASO EN


CLASE.

Separando o acortando anualmente el 5% de las utilidades netas hasta formar la quinta parte del
capital social

Ejemplo: Si las utilidades netas de una sociedad mercantil fueron de L 770,000.000 y su capital social es
de L2,780,000.00 ¿ cuánto debe de separarse para ir formando el capital de reserva y cuánto faltará por
acumular o reservar?

770,000*5%=38,500
2,780,000/5=556,000

556,000-38,500=517,500

DERECHO EMPRESARIAL Page 16


ASAMBLEA DE ACCIONISTAS
miércoles 10 de agosto de 2022 06:55

Articulo º 165 La asamblea general formada por los accionistas


legalmente convocados y reunidos es el órgano supremo de la sociedad y
expresa la voluntad colectiva en las materias de su competencia. Las
facultades que la ley o los estatutos no atribuyen a otro órgano de la
sociedad serán de la competencia de la asamblea, que la tendrá exclusiva
para los asuntos mencionados en los artículos 168 y 169.

Articulo º 166 Las asambleas generales de accionistas son ordinarias y


extraordinarias. Las asambleas constitutivas y las especiales se regirán, en
lo aplicable, por las normas dadas para las generales, salvo que la ley
disponga otra cosa.

Articulo º 167 Son asambleas ordinarias las que se reúnen para tratar de
cualquier asunto que no sea de los enumerados en el artículo 169.

Articulo º 168 La asamblea ordinaria se reunirá por lo menos una vez al


año, dentro de los cuatro meses que sigan a la clausura del ejercicio social
y podrá ocuparse, además, de los asuntos incluidos en la orden del día, en
los siguientes: I.- Discutir, aprobar o modificar el balance, después de oído
el informe de los comisarios y tomar las medidas que juzgue oportunas;

CLAUSURAR EL EJERCICIO SOCIAL= cierre de contabilidad que se


hacen todos los años. EN DIC ES LA CLAUSURA.
Enero-Abril- se celebra la asamblea ordinaria

II.- En su caso, nombrar y revocar a los administradores y a los comisarios;


y
III.- Determinar los emolumentos correspondientes a los administradores y
comisarios, cuando no hayan sido fijados en los estatutos.

Las asambleas ordinarias se reunen de Enero- Abril

Articulo º 169 Son asambleas extraordinarias, las que se reúnen para


tratar cualquiera de los siguientes asuntos :
I.- Modificación de la escritura social.
II.- Emisión de obligaciones o bonos; y,
III.- Los demás para los que la ley o la escritura lo exijan. Estas asambleas
podrán reunirse en cualquier tiempo.

Las asambleas extraoirdinarias se pueden reunir en cualquier tiempo.

Articulo º 173 La asamblea general deberá convocarse mediante un aviso


DERECHO EMPRESARIAL Page 17
Articulo º 173 La asamblea general deberá convocarse mediante un aviso
dirigido a los accionistas, para comunicárseles la fecha, hora, el lugar la
orden del día de la reunión y, en su caso, los requisitos que deberán
cumplirse para poder participar en ella. La convocatoria será precedida de
la denominación de la sociedad con caracteres aparentes, que la distingan.

Articulo º 174 La convocatoria para las asambleas deberá hacerse por los
administradores o por los comisarios.

Articulo º 177 Las asambleas se reunirán en el domicilio social, salvo caso


fortuito o de fuerza mayor.

Articulo º 178 En la orden del día deberá contenerse la relación de los


asuntos que serán sometidos a la discusión y aprobación de la asamblea
general y será redactada por quien haga la convocatoria.

Articulo º 179 La convocatoria para las asambleas generales se publicará


con la anticipación que fijen los estatutos, en su defecto, quince días
antes de la fecha señalada para la reunión.
• Para que haya una asamblea debe de existir una convocatoria.

Durante este tiempo, los libros y documentos relacionados con los fines de
la asamblea, estarán en las oficinas de la sociedad a disposición de los
accionistas, para que puedan enterarse de ellos.
• Esto esta disponible para que puedan opinar en la asamblea y
decidir si se aprueba o no

Salvo estipulación contraria de los estatutos, las asambleas ordinarias o


extraordinarias serán presididas por el Administrador único o por el
presidente del consejo de administración y a falta de ellas, por el que fuere
designado por los accionistas presentes.
*
El presidente modera la asamblea y cede la palabra.

Articulo º 185 Para que una asamblea ordinaria se considere legalmente


reunida, deberán estar representadas, por lo menos, la mitad de las
acciones que tengan derecho a votar, y las resoluciones sólo serán válidas
cuando se tomen por la mayoría de los votos presentes.

Articulo º 190 Todo accionista tiene derecho a pedir en la asamblea


general, que se le den informes relacionados con los puntos en discusión.

Articulo º 193 Serán nulos los acuerdos de las asambleas:

DERECHO EMPRESARIAL Page 18


Articulo º 193 Serán nulos los acuerdos de las asambleas:

I.- Cuando la sociedad no tuviere capacidad para adoptarlos, dada la


finalidad social estatutaria;
II.- Cuando se tomaren con infracción de lo dispuesto en los artículos 177,
178 y 179, salvo que al momento de la votación estuviere representada la
totalidad de las acciones y ningún accionista se opusiere a la adopción del
acuerdo;
III.- Cuando falte la reunión de los socios:
IV.- Cuando tengan un objeto ilícito, imposible o fueren contrarios a las
buenas costumbres;
V.- Cuando fueren incompatibles con la naturaleza de la sociedad
anónima, o por su contenido violasen disposiciones dictadas exclusiva o
principalmente para la protección de los acreedores de la sociedad, o en
atención al interés público.

• Si no se publico o se aprobo con elo minimo de socios se puede


anular la asamblea.

DERECHO EMPRESARIAL Page 19

You might also like