You are on page 1of 7

FACULTAD DE CARRERA DE INGENIERIA CIVIL

CURSO: ESTRUCTURAS Y CARGAS

TEMA: ALBAÑILERIA

DOCENTE: JOSE ALEXANDER ORDOÑEZ GUEVARA

INTEGRANTES:
ALCEDO HERRERA, ELMER ALVARO
CRUZ RAMOS, DANTE MARCELINO
GARRO ARELLANO, CARLOS ABRAHAM
PRADA MONDRAGON, MARCO ANTONIO

LIMA-PERU 2022
INTRODUCCION

Según el diccionario, la albañilería es “el arte de construir edificios y obras con


piedra, ladrillo, cal, etc.”. Albañil es "maestro albañil u oficio de albañileria". De
estas definiciones podemos inferir que el trabajo del albañil puede ser
considerado un arte, y por tanto es necesaria una formación y experiencia para
llevar a cabo esta actividad. Al mismo tiempo, debemos tener en cuenta que,
como toda actividad laboral, implica una responsabilidad, a través de nuestro
trabajo, hacemos habitables y utilizables los edificios, todo dentro de referencia
económica.
En base a estos argumentos, podemos concluir, que, para realizar trabajos de
albañilería de manera efectiva, debemos estar preparados y poseer una gama
de conocimientos, haz que este trabajo se convierta en un arte.

OBJETIVO GENERAL

➢ Adquirir los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para aplicar


técnicas de trabajo seguras durante la ejecución de las unidades de
obra.
➢ Saber determinar qué actividades, sistemas de ejecución, materiales y
equipos de trabajo se incluyen en el concepto de industria de la
albañilería.
➢ Distinguir los riesgos específicos inherentes a las tareas, equipos de
trabajo y dominios de una determinada unidad de trabajo, y comprender
las técnicas preventivas específicas para aplicarlas en cada situación.
➢ Aprende a utilizar estos mecanismos para verificar, identificar y
monitorear los lugares de trabajo y su entorno, y planificar tareas desde
una perspectiva preventiva.
➢ Conocer los materiales auxiliares: áridos, cal, yeso, agua, cemento, etc.
➢ Saber identificar qué riesgos se derivan de la interferencia entre
actividades.

CONTENIDO

Los albañiles usan para eso distintas herramientas, como tienen la posibilidad
de ser materiales pétreos como logren ser ladrillos de arcilla, bloques de
mortero, cemento, rocas. Los albañiles comúnmente usan recipientes dónde
mezclan los recursos para conformar el mortero. Además, comúnmente usan
los ladrillos saturados de agua, una plana de madera y un juego de
herramientas que permanecen compuestas por profesoras, lienza y clavos.
La albañilería ha jugado un papel bastante fundamental en el desarrollo del
Perú. Hablamos de un arte que emplea ladrillo, roca, cal, arena, yeso, cemento
y otros materiales para la obra de construcciones como inmuebles y obras.
TIPOS DE ALBAÑILERIA
➢ ALBAÑILERIA SIMPLE
Una vez que se habla de esta clase de albañilería fácil, se se refiere a la
manera clásico, dicha que fue elaborada por medio de experimentación.
Parece algo complejo, pese a llamarse fácil, debido a que la disposición
de los recursos de la composición consigue que las fuerzas actuantes
sean preponderantemente de compresión.

➢ ALBAÑILERIA ARMADA
En la albañilería armada, se utiliza aceros como refuerzo, estos
refuerzos son los tensores en el plano vertical empotrados en los
cimientos y estribos en el plano horizontal, en la situación de los pilares
de la obra. En esta situación los ladrillos que se emplean son
mecanizados, debido a que tienen un diseño estructural que permite la
inserción de los tensores y tal asegurar una gigantesca flexibilidad a las
distintas construcciones que se hacen utilizando esta clase de
albañilería.
➢ ALBAÑILERIA REFORZADA
Llamada además albañilería confinada, tiene algo de la albañilería
clásico o fácil, en sus bordes se enmarcan recursos de hormigón
armado, a partir de cadenas y pilares, lo cual la transforman en una
inmejorable alternativa en este campo, debido a que, destaca por su
resistencia y durabilidad del conjunto.
ELEMENTOS DE LA ALBAÑILERIA CONFINADA
➢ LADRILO
Hoy hay diferentes tipos de ladrillos con los cuales tienen la posibilidad
de edificar las paredes portantes. Existen dos tipos de ladrillos los
solidos y los tubulares. A los ladrillos tubulares además se les conoce
como pandereta, que no son los más adecuados para la obra de las
paredes portantes pues poseen escasa resistencia y fragilidad. Los
ladrillos sólidos, conocidos como King Kong, son los más
recomendables. En el mercado existen dos tipos:
➢ FIERRO DE CONSTRUCCION
Estas varillas miden 9 metros y poseen “corrugas” alrededor y durante
toda la barra que sirven para asegurar su “agarre” al concreto y deben
ser grado 60 para resistir los sismos, según el Reglamento Nacional de
Edificaciones. Los fierros poseen diferentes diámetros; los más utilizados
en una vivienda son los de 6 mm, 3/8”, 1/2” y 5/8”.

Los mejores materiales e ingeniería usados en el diseño estructural


carecen de efectividad si los procesos constructivos no se realizaron en
forma idónea. Uno de los procesos constructivos más relevantes es la
calidad del habilitado del refuerzo que se colocará en la composición.

➢ MORTERO
El mortero es una mezcla homogénea producto de la unión de arena,
agua y un conglomerante inorgánico, el cual puede ser cal, yeso o
cemento.

Composición del mortero

• Conglomerante: Son materiales capaces de unir fragmentos de


otras sustancias y dar cohesión al conjunto por mecanismos
físicos.
• Arena: Hay diversas clases de arena, sin embargo, para esta
clase de mezclas, la más recomendada es la de grano fino, que
nace de las canteras y los ríos. No es recomendado usar las
arenas arcillosas ya que deterioran el producto y ataca al
cemento.
• Agua: La eficiencia del agua es vital en la industria de la
construcción, ya que el agua es un recurso natural escaso.
• Aditivos: Los aditivos para hormigón son elementos de naturaleza
orgánica (resinas) o inorgánica, cuya integración tiene como
objeto cambiar las características físicas de los materiales
conglomerados en estado fresco. Pueden ser en forma de polvo,
liquido o como emulsiones.
EJEMPLO APLICATIVO DE ALBAÑILERIA

INFORMACION GENERAL

CONCLUSIONES
ALCEDO HERRERA, ELMER ALVARO
Es necesario tener claro las normativas, ser preciso en los cálculos y tener muy
buen criterio para tomar una decisión, para poder emplearlas al momento de
ejecutar cada obra de albañilería, ya que cada eso representara una buena
edificación. El trabajo de albañilería es muy importante y fundamental par cada
obra ya que aplica muchas unidades de obra: realiza cimientos, aplica
encofrados, prepara mortero, tabiquería y levanta muros.

RECOMENDACIONES
Se recomienda usar buenos materiales y seguir la dosificación correcta para
cada obra, ya que si no seguimos esos parámetros la vida útil de la edificación
no será la proyectada y nos puede afectar en el futuro, por eso es importante
tener a un especialista en esa área el cual nos pueda resolver cualquier tipo de
dudas o problema que pase en la obra.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Del Pozo, G. S. (2010, 10 februari). La albañilería en la construcción |

Urbanismo.com. Urbanismo | Tu revista online de referencia en el

Urbanismo. Geraadpleegd op 24 april 2022, van

https://www.urbanismo.com/la-albanileria-en-la-construccion/

Cementos Inka. (2018, 6 november). Tipos de albañilería: Simple, armada y

reforzada. Blog de Cementos Inka. Geraadpleegd op 24 april 2022, van

http://www.cementosinka.com.pe/blog/tipos-de-albanileria-simple-

armada-y-reforzada/

colaboradores de Wikipedia. (2022, 4 maart). Albañilería. Wikipedia, la

enciclopedia libre. Geraadpleegd op 24 april 2022, van

https://es.wikipedia.org/wiki/Alba%C3%B1iler%C3%ADa

Alarcon, G. (2019, 17 mei). Elementos de la albañilería confinada.

Construyendo Seguro. Geraadpleegd op 24 april 2022, van

https://www.construyendoseguro.com/cuales-son-los-elementos-de-la-

albanileria-confinada/

A. (2016, 21 mei). El uso del agua en construcción. Arkiplus. Geraadpleegd

op 28 april 2022, van https://www.arkiplus.com/el-uso-del-agua-en-

construccion/

You might also like