You are on page 1of 30

INFORME SALIDA DE CAMPO - ESTRATIGRAFÍA

Elaborado por:

Susana Sierra Bermudez


Juan Camilo Rojas Barrientos
Samuel David González Escudero

Presentado a:

Astrid Del Socorro Blandon Montes

Medellı́n, Noviembre del 2022


Informe Salida de Campo - Estratigrafı́a

Índice

1. Introducción 5

2. Objetivos 5

3. Estaciones de campo 6
3.0.1. Estación N° 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
3.0.2. Estación N° 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
3.0.3. Estación N° 3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
3.0.4. Estación N° 4 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
3.0.5. Estación N° 5 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
3.0.6. Estación N° 6 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
3.0.7. Estación N° 7 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
3.0.8. Estación N° 8 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
3.0.9. Estación N° 9 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
3.0.10. Estación N° 10 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
3.0.11. Estación N° 11 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
3.0.12. Estación N° 12 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
3.0.13. Estación N° 13 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
3.0.14. Estación N° 14 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
3.0.15. Estación N° 15 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
3.0.16. Estación N° 16 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
3.0.17. Estación N° 17 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
3.0.18. Estación N° 18 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
3.0.19. Estación N° 19 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
3.0.20. Estación N° 20 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
3.0.21. Estación N° 21 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
3.0.22. Estación N°22 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
3.0.23. Estación N°23 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
3.0.24. Estación N° 24 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
3.0.25. Vı́sita Museo del Fósil Villa de Leyva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
3.0.26. Visita Museo Universidad Nacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
3.0.27. Visita Mina de Sal de Nemocón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
3.1. Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30

Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellı́n 2


Informe Salida de Campo - Estratigrafı́a

Índice de figuras
1. Muestra de mano Batolito Antioqueño. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
2. Afloramiento del Batolito Antioqueño. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
3. Deslizamiento rotacional generado por la socavación de la quebrada en la base. . . . . . . 7
4. Quebrada La Hundida. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
5. Mármoles de Rı́o Claro. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
6. Muestra de las Terrazas del rı́o Magdalena. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
7. Puente que cruza al rı́o Magdalena. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
8. Terraza del rı́o Magdalena. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
9. Afloramiento formación Caqueza. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
10. Cuarzoarenita de la formación Cáqueza. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
11. Lodolita de la formación Cáqueza. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
12. Roca representativa y Venas de Carbonato en la formación. . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
13. Inconformidad angular con el depósito aluvial. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
14. Lutita Negra de la Formación Fómeque y Cristales de Yeso. . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
15. Inconformidad Angular. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
16. Anfloramiento escarpado carácteristico de la formación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
17. Calcoarenita de la Formación Une. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
18. Afloramiento Formación Chipaqué. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
19. Afloramiento Grupo GUadalupe. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
20. Plaeners (Por su forma de panela). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
21. Fósil de pez. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
22. Anticlinal de la formación Arcabuco. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
23. Fósiles carácteristicos de la formación Paja. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
24. Vista de la Formación Paja (P) y formación San Gil (S). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
25. Afloramiento formación Arcabuco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
26. Cuarzoarenita de la formación Arcabuco. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
27. Madrigueras en la roca de la formación Rosablanca. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
28. Bivalvos y Equinodermos como fósiles en la formación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
29. Afloramiento Formación Ritoque. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
30. Formación Ritoque. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
31. Formación Ritoque afectada tectónicamente. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
32. Horst de la formación Ritoque. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
33. Formación Ritoque. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22

Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellı́n 3


Informe Salida de Campo - Estratigrafı́a

34. Formación Paja. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22


35. Afloramiento Formación San Gil. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
36. Sinclinal de la Formación Churuvita. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
37. Afloramiento Formación Guadalupe. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
38. Planears carácteristicos de la formación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
39. Rodados de las formaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
40. Afloramiento Formación La Luna. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
41. Calcoarenitas de la Formación La Luna. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
42. Afloramiento Formación Honda. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
43. Conglomerados de la formación Honda. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
44. Fósil Kronosaurus. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
45. Fósiles en Exposición. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
46. Fósil en exposición. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
47. Maqueta 3D zona alrededor de Villa de Leyva. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
48. Espejo de las Luces, Mina de Sal de Nemocón. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
49. Cascada de Sal dentro de la Mina. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30

Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellı́n 4


Informe Salida de Campo - Estratigrafı́a

1. Introducción
El presente trabajo se detallan de manera cronologica y secuencial las observaciones hechas en las
visitas de campo que tuvieron lugar del 24 al 29 de Octubre de 2022 en el oriente antioqueno, Magdalena
˜ Medio, Villeta y Villa del Leyva, correspondientes al componente practico del curso de estratigrafı́a
Tras presentarse los objetivos, se listan las estaciones en las que se analizaron muestras, elementos
geomorfológicos, relaciones estratigráficas. Cada estación se caracteriza con fecha, hora y ubicación, para
posteriormente detallar los elementos mas importantes observados.
Las estaciones abarcan tanto elementos netamente geológicos como eleméntos históricos y paleon-
tológicos, como las visitas a museos o a la Mina de Sal de Nemocón.
Una vez relacionadas las estaciones, se procede a un ejercicio de diagnostico en el cual se generan y
listan las conclusiones pertinentes.

2. Objetivos
El trabajo en campo del curso de estratigrafı́a propone abarcar diversos componentes en aras de con-
seguir un mayor entendimiento en el respectivo tema de estudio. Con base en esto, dicho trabajo relaciona
los siguientes objetvios:

Establecer las principales litologı́as de los sitios de interés para el componente práctico del curso.

Entender las relaciones estratigraficas entre diferentes tipos de estructuras litológicas.

Evidenciar las secuencias de eventos que dieron orı́gen a la expresión actual del paı́saje.

Aplicar los criterios de correlacion estratigráfica

Evidenciar en campo los conceptos de estratigrafı́a y su uso para la prospección de hidrocarburos

Elaborar un informe que establezca cronológicamente las observaciones más importantes del trabajo
en campo

Concluir acerca del trabajo con base en un diagnóstico del ejercicio

Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellı́n 5


Informe Salida de Campo - Estratigrafı́a

3. Estaciones de campo
3.0.1. Estación N° 1
Ubicación: Vı́a Santuario-Villeta Km 9-6
Coordenadas: 6° 4’ 55”N, 75° 4’ 55”W, 2040 m.s.n.m.

Afloramiento de 40 m de alto aproximadamente donde se observa una roca ı́gnea, la cual se puede
relacionar al Batolito Antioqueño (una unidad estratigráfica muy homogénea), la roca presenta 3 tipos de
texturas Fanerı́tica, Pegmatı́tica y Aplitica (Azúcar). En la parte derecha tenemos una roca fresca mientras
que en la parte izquierda podemos observar una roca meteorizada, por lo que se deduce la presencia de
una falla del tipo normal. Además, encima de la roca en la parte izquierda hay la presencia de un depósito
de vertiente con un contacto del tipo no conformidad (se puede apreciar claramente la cicatriz de erosión).
También se puede distinguir un proceso morfodinámico de un movimiento en masa, dónde en la parte baja
se puede ver el depósito con tamaño de matriz limo arenoso con clastos con una distribución de tamaños
desde gránulos hasta bloques.
Se observa la meteorización esferoidal propia del Batolito, básicamente los vértices y aristas se meteo-
rizan más profundamente por tener una mayor superficie expuesta a la meteorización y en consecuencia se
van redondeando, además apreciamos también la meteorización quı́mica tipo Gruss, la cual es una etapa
intermedia dónde se tienen fragmentos de roca y se puede disgregar en la mano; lo que genera material
arcilloso.

Figura 1. Muestra de mano Batolito Antioqueño.

Figura 2. Afloramiento del Batolito Antioqueño.

En la roca se observan cristales de cuarzo, feldespato, anfıbol y plagioclasa, debido a esto se nombrarı́a
como una cuarzodiorita, ademas presenta venas de color verde que son de aplita qué podrı́an tener pre-
sencia de oro o mineralizaciones hidrotermales.

Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellı́n 6


Informe Salida de Campo - Estratigrafı́a

La importancia económica de la roca radica en que puede ser implementada como material de cons-
trucción.
Del otro lado de la vı́a, se observa un deslizamiento del tipo rotacional, el detonante de este se puede
deber a erosión lateral por parte de la quebrada que se encuentra al pie de la ladera.

Figura 3. Deslizamiento rotacional generado por la socavación de la quebrada en la base.

3.0.2. Estación N° 2
Ubicación: Quebrada La Hundida, Km 16.5

Coordenadas: 6° 3’ 9”N, 75° 13’ 44”W, 1640 m.s.n.m.

Podemos observar acumulaciones de bloques de gran tamaño, originados por la meteorización de roca,
los cuales son transportados y acumulados en el cauce de la quebrada (organales) hay evidencia de que la
quebrada generó el colapso de un puente antiguo porque se logran observar sus cimientos, debido a esto
tuvieron que reconstruir el mismo.

Figura 4. Quebrada La Hundida.

3.0.3. Estación N° 3
Ubicación: Autopista Medellı́n - Bogotá Km 100

Coordenadas: 5° 55’ 57” N, 74° 48’ 46” W, 1200 m.s.n.m.

Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellı́n 7


Informe Salida de Campo - Estratigrafı́a

Afloramiento donde podemos distinguir mármoles asociados a los mármoles de Rı́o claro, las rocas más
antiguas de la cordillera central, lo cual se puede evidenciar debido al grado de deformación exhibido; esta
es una zona de falla (Falla Palestina) donde son muy comunes los pliegues y las concentraciones de carbo-
natos. Las evidencias de la falla Palestina son las brechas tectónicas y los plegamientos de los mármoles en
la zona; pues el afloramiento está casi totalmente cubierto por vegetación.

Figura 5. Mármoles de Rı́o Claro.

3.0.4. Estación N° 4
Ubicación: km 128 Separación entre Antioquia y Boyacá - Rio Magdalena - Puente Puerto Triunfo.

Coordenadas: 5° 53’ 25” N, 74° 36’ 58” W 160 m.s.n.m.

Se puede observar al rı́o del medio Magdalena y los cambios en la dinámica del mismo, al fondo ante-
riormente correspondı́a a una llanura de inundación, pero actualmente es el nuevo cauce principal, lo cual
se debe a que este es un rı́o meándrico, el rı́o erosiona en ciertos bordes y deposita en barras puntuales,los
depósitos son grano decrecientes, en el fondo hay granos gruesos y en la parte superior hay material fino.
Estos depósitos que generan los rı́os meándricos son en su mayorı́a cantos de materiales más competentes(
generalmente silı́ceos) y muy redondeados.
Desde el punto de vista económico las tierras del rı́o que no están inundadas son muy fértiles y podrı́an
ser aprovechadas en temas de agricultura por la cantidad de nutrientes que tienen debido a la depositación.
Aquı́ cambia el lı́mite geográfico entre la cordillera Central y la Cordillera Oriental. El basamento del
rı́o Magdalena son rocas metamórficas; cabe resaltar que fue en la cuenca del Medio Magdalena donde se
inicia la industria del petróleo luego de la transgresión marina. En la foto se observa un paleocanal del rı́o.

Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellı́n 8


Informe Salida de Campo - Estratigrafı́a

Figura 6. Muestra de las Terrazas del rı́o Magdalena.

Figura 7. Puente que cruza al rı́o Magdalena.

3.0.5. Estación N° 5
Ubicación: Km 133 luego del puente del rı́o Magdalena.

Coordenadas: 5° 51’ 24” N, 74° 35’ 52” W, 180 m.s.n.m.

Podemos apreciar una secuencia granodecreciente que corresponde a un sólo evento de depositación,
asociado a una barra puntual; es un depósito más o menos reciente y los materiales no están del todo
consolidados. En la parte inferior del mismo tenemos gravas principalmente compuestas por material silı́ceo
cuyos clastos presentan muy alta redondez, tenemos además rocas ı́gneas (Alta esfericidad) y Metamórficas

Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellı́n 9


Informe Salida de Campo - Estratigrafı́a

(Baja esfericidad) ambas de la cordillera central. En la parte superior tenemos material fino como arcillas,
y un lente de cenizas volcánicas.

Figura 8. Terraza del rı́o Magdalena.

3.0.6. Estación N° 6
Ubicación: Km 66 vı́a Bogotá a Villeta

Coordenadas: 5° 0’ 55” N, 74° 28’ 4” W, 860 m.s.n.m.

Formación Cáqueza, la presencia de una falla generó que esta formación se levantara con respecto a la
formación Fómeque (Más jóven con respecto a Cáqueza). En la mitad del afloramiento se puede evidenciar
el plano de falla,igualmente la zona muestra evidencias de la misma como la interrupcion de capas, tritura-
cion, cambios de color y fallas curvas. Estas rocas son la base de la cordillera Oriental, y debido a la orogenia
y la actividad tectónica se van basculando, pero aquı́ observamos estas capas casi que horizontales, eso se
debe a efectos de la falla.
La falla pasa por la quebrada Cune y corta Cáqueza, son dos fallas que hacen forma de cuña generando
que las capas que están en la cuña sean casi horizontales, pero las otras se encuentran basculadas que es
como normalmente deben estar.

Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellı́n 10


Informe Salida de Campo - Estratigrafı́a

Figura 9. Afloramiento formación Caqueza.

En la quebrada se observa la secuencia sedimentaria de la formación Caqueza que tiene estratos sub-
horizontales, en la base se observa una roca de color grisáceo de tamaño de arena fino a medio, el contacto
entre los granos es del tipo suturado, presenta muy buena selección, granos subangulares a subredon-
deados con esfericidad media; los granos están compuestos de cuarzo en su mayoria y además presenta
segregaciones de carbonatos posiblemente provenientes de la formacion Fómeque; esta roca es una cuar-
zoarenita, ademas de esto tenemos intercalaciones de lodolitas negras.

Figura 10. Cuarzoarenita de la formación Cáqueza.

Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellı́n 11


Informe Salida de Campo - Estratigrafı́a

Figura 11. Lodolita de la formación Cáqueza.

De un lado de la quebrada encontramos el estrato basculado con aptitud N20W/17SW, y encima hay un
depósito aluvial dónde se evidencia una cicatriz de erosión, el contacto entre ambos es una inconformidad
angular.

Figura 12. Roca representativa y Venas de Carbonato en la formación.

Figura 13. Inconformidad angular con el depósito aluvial.

Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellı́n 12


Informe Salida de Campo - Estratigrafı́a

3.0.7. Estación N° 7
Ubicación: Km 68 Vı́a Guaguas Bogotá

Coordenadas: 5°1’54” N 74°27’52” W 817 m.s.n.m

Formación Fómeque. Está compuesta por lutitas con algunas capas de caliza, en las capas de caliza se
encuentran las concreciones calcáreas piritosas y posiblemente presencia de fósiles tales como amonites
y bivalvos, la roca está muy diaclasada y la meteorización de las lutitas es de colores anaranjados, grises
y negros. Dentro de las lutitas también encontramos yeso bien cristalizado. La formación es de ambiente
marino.

Figura 14. Lutita Negra de la Formación Fómeque y Cristales de Yeso.

3.0.8. Estación N° 8
Ubicación: V´ıa Honda - Bogotá km 71

Coordenadas: 5° 3’ 17” N, 74° 27’ 12” W, 790 m.s.n.m.

En la base del afloramiento tenemos la formación Fómeque, compuesta de lutitas negras muy meteo-
rizadas. Encima hay un depósito de vertiente que corresponde a un flujo de escombros y se puede apreciar
la cicatriz de erosión. El contacto entre ambos es una inconformidad angular.

Figura 15. Inconformidad Angular.

Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellı́n 13


Informe Salida de Campo - Estratigrafı́a

3.0.9. Estación N° 9
Ubicación: Vı́a Honda - Bogotá km 75
Coordenadas: 5° 3’ 3” N, 74° 25’ 18” W, 840 m.s.n.m.

Formación Une (Grupo Villeta). El paisaje es muy escarpado, desde el punto de vista geotécnico es una
zona compleja. Esta formación está en contacto con la formación Fómeque del tipo gradacional intercalado.
Tiene intercalación de Areniscas y Lutitas lo que corresponde a un ambiente de turbiditas, principalmente
areniscas, las cuales tienen muchas estructuras internas de flujo y en algunas partes piritas cristalizadas.
Hay posible presencia de hidrocarburos y se puede observar un plano de falla que corta únicamente a la
Formación Une.
Esta formación se correlaciona con la formación San Gil y la Fomeque con la Paja. La roca principal-
mente es una Calcoarenita con bandeamiento marcado por materia orgánica y hay presencia de Venillas de
carbonato altamente deformadas siguiendo la estratificación.

Figura 16. Anfloramiento escarpado carácteristico de la formación.

Figura 17. Calcoarenita de la Formación Une.

3.0.10. Estación N° 10
Ubicación: Vı́a Honda - Bogotá km 80
Coordenadas: 5°02’06” N 74° 23’ 21” W 886 m.s.n.m

Formación Chipaque. Son lutitas negras con concreciones de fósiles, pirita y yeso fibroso, se pueden
observar capas de caliza. La formación es fuente de petróleo. Se correlaciona con la formación Gachetá y
la formación Conejo. Las rocas son limolitas y lutitas muy bandeadas donde es posible encontrar fósiles.

Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellı́n 14


Informe Salida de Campo - Estratigrafı́a

Figura 18. Afloramiento Formación Chipaqué.

3.0.11. Estación N° 11
Ubicación: Vı́a Honda - Bogotá km 103

Coordenadas: 4°56’46” N 74°17’36” W W, 2010 m.s.n.m.

Grupo guadalupe: consiste en capas buzantes sobre las cuales podemos observar una inconformidad
angular con depósitos de vertiente. Hay rocas de ambiente marino muy superficial como areniscas y por-
celanitas (mezcla de sı́lice y foraminı́feros). Podemos encontrar fósiles de peces. Roca posiblemente fuente
de petróleo y roca reservorio. En superficie la roca sirve como material de construcción y en profundidad
roca fuente de petróleo.

Figura 19. Afloramiento Grupo GUadalupe.

Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellı́n 15


Informe Salida de Campo - Estratigrafı́a

Figura 20. Plaeners (Por su forma de panela).

Figura 21. Fósil de pez.

3.0.12. Estación N° 12
Ubicación: Cerro el Ovejero

Coordenadas: 4° 56’ 22” N, 74° 17’ 36” W, 2330 m.s.n.m.

Se observa de manera sobresaliente el anticlinal de Arcabuco, en la parte de abajo en forma de cantera


se encuentra la formación Rosablanca,también podemos ver a la formación Ritoque donde están las torres
de energı́a.
La formación Paja consiste en intercalaciones de lutitas y pequeñas capas de areniscas, también hay
arcillolitas abigarradas (de distintos colores) y tenemos concreciones (donde se da la gran acumulación de
fósiles).
La formación Arcabuco es la más antigua en la columna Estratigráfica, y la parte del anticlinal fue ero-
sionada; cabe resaltar que todos los contactos son gradacionales.

Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellı́n 16


Informe Salida de Campo - Estratigrafı́a

Figura 22. Anticlinal de la formación Arcabuco.

Figura 23. Fósiles carácteristicos de la formación Paja.

Figura 24. Vista de la Formación Paja (P) y formación San Gil (S).

Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellı́n 17


Informe Salida de Campo - Estratigrafı́a

3.0.13. Estación N° 13
Ubicación: Margen derecha del rı́o Samacá

Coordenadas: 5° 35’ 32” N 73° 31’ 02” W 2200 m.s.n.m.

Formación Arcabuco. La roca es de color blanco - beige - gris claro, con tamaño de grano arena fina,
mucho cuarzo y presencia de moscovitas. Corresponde a una cuarzoarenita, además también tenemos lo-
dolitas y se puede observar pátinas de carbonatos en toda la formación.
La formación Arcabuco es la base de la columna estratigráfica de ambiente continental deltaico tran-
sicional y se pueden observar fallas y diaclasas en toda la formación, representadas por la discontinuidad
en las capas. El plano de estratificación de la formación Arcabuco en el afloramiento tiene una aptitud
N35W/24SW.

Figura 25. Afloramiento formación Arcabuco

Figura 26. Cuarzoarenita de la formación Arcabuco.

3.0.14. Estación N° 14
Ubicación: Cantera Abandonada

Coordenadas: 5° 35’ 33” N 73° 31’ 17” W 2261 m.s.n.m.

Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellı́n 18


Informe Salida de Campo - Estratigrafı́a

Formación Rosablanca. Se encuentra por encima de la formación Arcabuco, es de ambiente marino.


La roca caracterı́stica de esta formación son las calizas con presencia de Bivalvos, Equinodermos y algunos
Amonites, también hay lodolitas con fósiles y rocas de alta energı́a como areniscas con fósiles desarticulados
(coquinas). La forma de meteorización es muy peculiar porque deja expuestos los moldes de los fósiles
reemplazados. Es de un ambiente marino superficial, por lo cual también podemos observar madrigueras.
Con respecto a la Importancia económica de esta es que se utiliza como material de construcción estando
en superficie, y estando en profundidad puede ser roca fuente de HC. También hay presencia de fósiles de
algas, corales y plantas de arrecife.

Figura 27. Madrigueras en la roca de la formación Rosablanca.

Figura 28. Bivalvos y Equinodermos como fósiles en la formación.

3.0.15. Estación N° 15
Ubicación: Quebrada Ritoque

Coordenadas: 5°36’24” N 73°31’52” W 2235 m.s.n.m

Formación Ritoque. Esta se encuentra por debajo la formación paja, además en la quebrada se encuen-
tra esta formación en contacto con un depósito aluvial de la quebrada del tipo Inconformidad angular.

Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellı́n 19


Informe Salida de Campo - Estratigrafı́a

Figura 29. Afloramiento Formación Ritoque.

3.0.16. Estación N° 16
Ubicación: Continuación Quebrada Ritoque
Coordenadas: 5°36’24” N 73°31’52” W 2235 m.s.n.m

Primeras capas de la formación Ritoque, donde se observa la superficie de estratificación. La roca carac-
terı́stica de la formación es una Litoarenita. El afloramiento se encuentra diaclasado. Además, se observa
una meteorización esferoidal en las areniscas por acción del agua que fluye por las diaclasas.
La primera capa que se encuentra en la base está buzando y corresponde a lodolitas de color gris oscuro.
En la parte superior se encuentran litoarenitas y en ocasional limolitas. Esta formación es de ambiente
marino, por ende, también hay fósiles. Avanzando aguas abajo las areniscas se encuentran debajo de las
lodolitas.

Figura 30. Formación Ritoque.

Aguas arriba se observa la formación Ritoque muy afectada tectónicamente, indicando una posible falla.

Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellı́n 20


Informe Salida de Campo - Estratigrafı́a

Figura 31. Formación Ritoque afectada tectónicamente.

3.0.17. Estación N° 17
Ubicación: Continuación en lo alto de la Quebrada Ritoque
Coordenadas: 5°36’24” N 73°31’52” W 2235 m.s.n.m

Se observan dos fallas levantando un bloque de la formación Ritoque generando un Horst, en la parte
superior del afloramiento se observan bloques dando inicio a unos estoraques. También se observa un
pequeño escalón desplazando dos paquetes de la formación, evidenciando la presencia de una falla..

Figura 32. Horst de la formación Ritoque.

3.0.18. Estación N° 18
Ubicación: Se retoma la Quebrada Ritoque
Coordenadas: 5°35’55 N, 73°31’52 W, 2235 msnm

Contacto entre la formación Ritoque y la formación Paja. Observamos el techo de la formación Ritoque,
y se observan madrigueras sobre la superficie que demuestran que es de un ambiente marino de playa, la
roca se encuentra Diaclasada, la roca es una Lodolita con huellas de madriguera, los fósiles que se pueden
encontrar son Bivalvos, cangrejos.
La formacion paja se observa de color negro las lutitas fisiles, algunas concreciones y observamos muy
bien la base de la formación Paja. Hay lutitas fı́siles y también lodolitas. Es una intercalación de lutitas

Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellı́n 21


Informe Salida de Campo - Estratigrafı́a

negras con lodolitas negras. También hay unas pequeñas capas de caliza. El contacto entre ambos es del
tipo gradacional intercalado.

Figura 33. Formación Ritoque.

Figura 34. Formación Paja.

3.0.19. Estación N° 19
Ubicación: Km 48 vı́a Chiquinquirá - Tunja

Coordenadas: 5°34’23” N, 73°30’19” W, 2475 msnm

Formación San Gil. Se observa una falla que cambia la orientación de los estratos, la falla se considera
activa. La formación San Gil es de ambiente marino y va variando de somero a profundo. Capas de arenisca
fina que parecen concreciones por diaclasamiento.

Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellı́n 22


Informe Salida de Campo - Estratigrafı́a

También podemos observar lodo calcáreo lleno de fósiles que se transporta en un material arenoso,
este queda bien preservado ya que las arenas se erosionan más fácilmente y se conservan calcorenitas con
micas y nódulos.

Figura 35. Afloramiento Formación San Gil.

3.0.20. Estación N° 20
Ubicación: Km 52 Vı́a Chiquinquirá - Tunja

Coordenadas: 5°33’13” N, 73°29’42” O, 2620 msnm

Formación Churuvita. Rocas calcáreas competente con fósiles, principalmente amonitas, intercalada
con lutitas y areniscas. El afloramiento se encuentra diaclasado debido a la diferencia en la plasticidad de
las calizas con las lutitas.
Se observa el afloramiento muy afectado por fallas, además de que se observa una estructura anticlinal
y sinclinal. Es de ambiente marino, presenta fósiles marinos como amonitas y yeso.

Figura 36. Sinclinal de la Formación Churuvita.

3.0.21. Estación N° 21
Ubicación: Vı́a Cucaita - Tunja Km 65

Coordenadas: 5°33’48” N, 73°24’57” W, 3036 msnm

Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellı́n 23


Informe Salida de Campo - Estratigrafı́a

Podemos observar pliegues lutı́ticos tipo Chevron del grupo Guadalupe,el cual cubre toda la cordillera,
es importante desde el punto de vista económico porque cuando aflora se extraen materiales de construc-
ción y es una roca fuente y reservorio de HC.Podemos encontrar areniscas y arcillolitas bandeadas además
de tener foraminı́feros y restos de peces.

Figura 37. Afloramiento Formación Guadalupe.

Figura 38. Planears carácteristicos de la formación.

3.0.22. Estación N°22


Ubicación: Rı́o Sachica
Coordenadas: 5° 35’ 26” N 73°32’ 13” W 2150 m.s.n.m

Quebrada que corta todas las formaciones. Rı́o Sáchica. Actividad de recrear la columna estratigráfica
con los rodados.
En la imágen se puede ver, De base a techo, rodados de las formaciones: Arcabuco, Rosablanca, Ritoque,
Paja, San Gil, Churuvita y Guadalupe.

Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellı́n 24


Informe Salida de Campo - Estratigrafı́a

Figura 39. Rodados de las formaciones.

3.0.23. Estación N°23


Ubicación: Km 22,5 vı́a Guaduas a Puerto Salgar.

Coordenadas: 5°21’59” N, 74°34’11’ W, 575 msnm

Formación La Luna-Se encuentra la falla Buitima, estamos en una zona de falla porque se observan
bloques en una zona donde el buzamiento ha cambiado. El petróleo sale a superficie mediante las fallas, se
encuentran las asfaltitas porque al prenderle fuego se derriten y son muy brillantes. Estamos en unas lutitas.
La formación que se caracteriza por tener asfaltitas es la formación la Luna, y esto se evidencia porque la
formación la Luna tiene vértebras de Peces. Intercalación entre calcoarenitas de grano fino con bandas de
calcita y calizas como Micritas.

Figura 40. Afloramiento Formación La Luna.

Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellı́n 25


Informe Salida de Campo - Estratigrafı́a

Figura 41. Calcoarenitas de la Formación La Luna.

3.0.24. Estación N° 24
Ubicación: Ruta del Sol, Km 13

Coordenadas: 5°25’14” N, 74°36’14” W, 431 msnm

Formación Honda. Esta formación es de origen netamente continental (Paleogeno-Neogeno). No se


observa estratificación, por ende, se le asocia con un ambiente de un rı́o trenzado donde el canal cambia
constantemente con pequeños cuerpos conglomeráticos, es una secuencia de grano decreciente. Son unas
litoarenitas conglomeráticas, no hay presencia de fósiles. En esta roca se presentan fallas que afectan la
secuencia.
Los conglomerados hacen parte de los paleocanales del rı́o y tiene clastos de cuarzo, Cherts, otros con-
glomerados y rocas Metamórficas (Cuarcitas). Se tienen litoarenitas y conglomerados arenosos. La roca está
muy consolidada. Sirve para material de construcción.

Figura 42. Afloramiento Formación Honda.

Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellı́n 26


Informe Salida de Campo - Estratigrafı́a

Figura 43. Conglomerados de la formación Honda.

3.0.25. Vı́sita Museo del Fósil Villa de Leyva


Este museo se encuentra ubicado en la vereda Monquirá a 4 km de Villa de Leyva, está dirigido por
los miembros de la junta de acción comunal de la vereda, ya que en el desarrollo de sus labores agrıcolas
fue descubierto el 7 de junio de 1977 un ejemplar de el kronosaurio boyacensis el cual fue un reptil de
cabeza alargada y cuello corto, con cuatro aletas que usaba para moverse en tierra y agua. Su nombre
cientı́fico es: Kronosaurus queenslandicu de edad cretácica (100 ma), se encuentra protegido bajo techo en
el museo in situ de Monquirá a las afueras de Villa de Leyva. El fósil de este reptil fue descubierto en Villa de
Leyva en 1977. La fauna que habitaba el paleoceno en Villa de Leyva consiste en amonitas, lamelibranquios,
gasterópodos y reptiles, entre los cuales se han encontrado partes de Plesiosaurio e Ictiosaurio.

Figura 44. Fósil Kronosaurus.

Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellı́n 27


Informe Salida de Campo - Estratigrafı́a

Figura 45. Fósiles en Exposición.

3.0.26. Visita Museo Universidad Nacional


El museo paleontológico de la Universidad Nacional presenta una exposición del paleojardı́n asociada
con la aparición de la flora en la tierra; iniciando por los gimnospermas y finalmente por los angiospermas.
En el museo se encuentran expuestos réplicas de la fauna del cretácico y piezas paleontológicas originales de
parte de Pleistosaurios, ictosaurios y amointas. El paleoceano del cretácico sufrió múltiples transgresiones
y regresiones durante el cretácico; generando el ambiente propicio para la preservación de fauna en el lugar
en el que hoy se encuentra Villa de Leyva.

Figura 46. Fósil en exposición.

Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellı́n 28


Informe Salida de Campo - Estratigrafı́a

Figura 47. Maqueta 3D zona alrededor de Villa de Leyva.

3.0.27. Visita Mina de Sal de Nemocón


El recorrido inicia con la visita al Museo de Historia de la Sabana, donde se encuentran algunos fósi-
les hallados en inmediaciones de la mina la cual está ubicada a 70 kilómetros de Bogotá, en el norte de
Cundinamarca, se explotó a gran escala durante casi 200 años y se cerró hace 40 años,el nivel más bajo
permanece inundado.Durante siglos, la filtración del agua ha creado estalactitas y estalagmitas. Estas for-
maciones calcáreas también crecen alrededor de un centı́metro por año; el recorrido por la mina es de 800
metros aproximadamente y en el camino se pueden encontrar espejos de salmuera, cascadas de sal, una
capilla, el salón de bailes y eventos de los antiguos mineros, sin mencionar varios monumentos que cuentan
la historia de la mina y en general de la minerı́a de sal en la región.

Figura 48. Espejo de las Luces, Mina de Sal de Nemocón.

Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellı́n 29


Informe Salida de Campo - Estratigrafı́a

Figura 49. Cascada de Sal dentro de la Mina.

3.1. Conclusiones
Gracias a la salida de campo, fue posible evidenciar la diferencia geológica tan marcada que existe
entre las tres cordilleras de Colombia, ya que las rocas cristalinas no fueron observadas en casi toda
la salida de campo debido a que nos encontr´abamos principalmente en la cordillera oriental.

Se lograron identificar posibles correlaciones entre las formaciones estudiadas en campo, tales co-
mo; La formación San Gil con la formación Une; La Formación Paja con la formación Fomeque; La
formación Conejo y Gacheta con la formación Chipque, y por último, la formación Arcabuco con la
formación Caqueza.

La diversidad de los fósiles vistos en los recorridos de campo denota la importancia cientı́fica que
estos brindan para la interpretación de los ambientes de formación y condiciones climáticas pasadas.

Debido a su importancia y diversidad cientı́fica de la zona de estudio, se puede decir que también hay
un potencial turı́stico que no está siendo aprovechado al máximo.

Los recorridos de campo permitieron hacer un levantamiento detallado de la columna estratigráfica


de Villa de Leyva, gracias a que los afloramientos expuestos son de muy buena calidad.

En una carrera que haga parte de las ciencias de la tierra es indispensable las salidas de campo, ya que
allı́ se afinan muchos de los conceptos aprendidos en la teorı́a, además de servir como laboratorios
petrográficos y de procesos geológicos.

Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellı́n 30

You might also like