You are on page 1of 5

EL DINERO QUE CADA

DÍA VALE MENOS


La inflación en México

18 DE NOVIEMBRE DE 2022
ALUMNO: JUAN ANTONIO RAMIREZ AHUMADA
PROFESORA: ILIANA BERENCE ALDRETE FLORES
UNIVERSIDAD DE GUADALJARA
CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS ECONOMICO ADMINISTRATIVAS

CE
Universidad de Guadalajara
Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas
INTROCCION: De acuerdo al Banco de México se denomina inflación al

fenómeno que se observa en la economía de un país y está relacionado con el

aumento desordenado de los precios de la mayor parte de los bienes y servicios

que se comercian en sus mercados, por un periodo de tiempo prolongado.

Nos percatamos de su presencia cuando la proporción de dinero que veníamos

administrando anteriormente, por el momento no nos alcanza para mercar lo

mismo que anteriormente y esto nos perjudica a todos: amas de casa,

empleados, productores, ahorradores, inversionistas, empresarios, etcétera. Y

más que nada a los que poseen menos dinero e ingreso a los servicios

financieros. Una vez que se llega al punto en el que la inflación crece cada vez

más, y en el intento de frenarla se inyecta más dinero, este pierde costo ya que

los costos se disparan por el exceso de la demanda y escasez de oferta como

resultado de que los insumos y demás componentes de producción se

encarecen por la escasez.

DESARROLLO: ¿Cómo nos afecta en México? El doctor Rogelio Sánchez

Arrastio, economista y académico de la FES Cuautitlán, quien presentó un

panorama legible sobre las razones e implicaciones de este fenómeno en torno

al mundo y en la población mexicana. Para comprender cómo se comporta este

proceso económico en nuestro estado, el especialista describió que hay

diferentes tipos de inflación y se centró en 2: la general o usual y la subyacente.

La primera es definida por el crecimiento de precios de productos y servicios a

grado interno y externo, en lo que la segunda se calcula por el levanta de

costos solamente a grado interno.

1
Universidad de Guadalajara
Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas
La inflación general perjudica en más grande medida nuestra economía ya que

México importa una gigantesca proporción de productos de consumo intermedio

(insumos de producción) y de consumo final (alimentos, mobiliario, vestido,

etcétera). Esto quiere decir que como México consume mas de lo que produce y

con eso el precio se elevará consideradamente ya que en el costo unitario nos

aumentaran un pequeño porcentaje de gastos en logística, aduanas, aranceles y

asesoramiento para poder que la mercancía entre al país. Pero también al

importar más mercancía todos los productos nacionales su valor se ve debilitado.

Los países menos desarrollados suelen verse en desventaja con la aplicación de

los TLC que ofrecen costos desiguales en comparación con los establecidos para

los países desarrollados. A nosotros los mexicanos es muy poco por así decirlo lo

que nos llega a afectar ya que gracias al tratado de libre comercio que tenemos

con Estados Unidos de América y Canadá, México se encuentra en una posición

considerable gracias a ese tratado; pero nos preguntamos cómo es que se calcula

la inflación en México, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC),

elaborado Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), refleja cómo han

variado los precios de un conjunto de bienes y servicios que consumen las familias

en el país. Dicho indicador se actualiza y compara quincenal, mensual y

anualmente para saber cómo han variado los precios; información que el Banxico

utiliza para implementar las medidas necesarias para controlar la inflación, ya que

es el encargado de regular la cantidad de dinero que circula en el país.

México no es como otros países que el banco es aparte del gobierno y hay mas

dinero circulando que el que realmente tienen, es por eso que hay más países con

una inflación anual mas alta que la que tiene México.

2
Universidad de Guadalajara
Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas
CONCLUSION: Una buena solución para disminuir los niveles de inflación seria el

crear políticas fiscales que contribuyan a estabilizar la economía de nuestro país,

además de que los gobiernos cumplan con el papel que les corresponde y

administren realmente el dinero y lo destinen para todas aquellas personas que

realmente lo necesitan y no se termine perdiendo, como suele suceder siempre,

en obras que no benefician y no son necesarias para la comunidad, apoyar más a

los agricultores y personas que forman parte del sector primario ya que sin duda

se podrían generar grandes beneficios de los cultivos y los productos que se

cosechan logrando abastecer las necesidades de nuestra sociedad sin que sea

necesario exportar productos de otros países; son muchas las acciones que tanto

el gobierno como nosotros como ciudadanos podemos empezar a implementar

para entre todos lograr la estabilidad económica que nuestro país tanto necesita.

Como ya lo hemos analizado la inflación es un factor que sin duda afecta la

economía de la mayoría de los mexicanos en los últimos años, ya que en los

últimos años los índices de inflación han aumentado de manera considerable e

incluso han superado las estimaciones hechas por especialistas, todo esto debido

a factores como la devaluación del peso mexicano, la disminución en el ingreso de

remesas de estados unidos entre otros factores que ocasionan los constantes

aumentos en el índice nacional de precios al consumidor, que sin duda los más

afectado son las familias y las personas más pobres de nuestra sociedad quienes

muchas de las veces no tiene un soporte financiero que les ayude a cubrir sus

necesidades básicas y hasta el adquirir un alimento de lo más sencillo es todo un

lujo.

3
Universidad de Guadalajara
Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas
 

REFERENCIAS:

Mã©Xico, B. de. (s. f.). ¿Qué es la inflaciÃ3n y cÃ3mo se mide?

http://educa.banxico.org.mx/infografias_y_fichas/inflacion_infografias_/que-es-

inflacion-como-se-mide.html

Fesc, P. (2022, 26 enero). ¿Cuál es el impacto de la inflación en México? Gaceta Digital

Comunidad. http://gacetacomunidad.cuautitlan.unam.mx/2022/01/cual-es-el-

impacto-de-la-inflacion-en-mexico/

Efectos de la inflacion en mexico. (2021). milenio. https://Fesc, P. (2022, 26 enero). ¿Cuál

es el impacto de la inflación en México? Gaceta Digital Comunidad.

http://gacetacomunidad.cuautitlan.unam.mx/2022/01/cual-es-el-impacto-de-la-

inflacion-en-mexico/

You might also like