You are on page 1of 9

Universidad Autónoma del Estado de México

Facultad de Odontología

Histología
Atlas de tejidos

E. En P.M.B Violeta Evelyn Flores Solano.

Alumna: Estephani De Jesús Reyes

Semestre: Primero

Grupo: 1

Periodo escolar: 2022B

Fecha de entrega: 13 de noviembre de 2022.


Tendón

Corte longitudinal, ser humano, H&E, 100 Χ.

Corte longitudinal, ser humano, H&E, 400 Χ.

Corte transversal, ser humano, H&E, 400 Χ.


Tendón

Esta es una gran ampliación de una


sección transversal de un tendón.
Obsérvese que los núcleos de
fibroblastos (flechas) aparecen como
puntos oscuros entre las fibras de
colágeno tipo I densamente
empaquetadas. Los citoplasmas de
estas células están aplanados y son
esencialmente invisibles porque se tiñen
del mismo color que las fibras de
colágeno. Observe los tabiques de
tejido conectivo (Se) que subdividen el
tendón y en las áreas en las que los
tabiques se expanden y son ocupados
por vasos sanguíneos (BV) y nervios.
(×540)

Micrografía de luz de una sección transversal de un tendón de mono. Las pequeñas


estructuras negras dispersas representan núcleos de fibroblastos. (×270)
Gelatina de Warton

Fotomicrografía de la gelatina de Wharton del cordón umbilical teñida con H&E.


La gelatina de Wharton consiste en una sustancia fundamental especializada,
cuasi gelatinosa, que ocupa los espacios intercelulares grandes ubicados entre las
células mesenquimatosas fusiformes. 480 X
Dermis
Fibras elásticas,
dermis, simio,
técnica de
Weigert 160 Χ.

En esta muestra de piel humana


(H&E), se pueden ver sus dos
capas principales: la epidermis
(Epi) y la dermis (Derm). La
epidermis es la más superficial;
consiste en un epitelio
estratificado plano que está
cornificado. La dermis se
compone de dos capas: la capa
papilar, que es la capa más
superficial y es contigua a la
epidermis y la capa reticular que
es de ubicación más profunda. El
límite entre estas dos capas no es
visible; pero la capa papilar es
más celular que la capa reticular.
Además, los haces de fibras
colágenas de la capa reticular
son gruesos (se notan bien en la
parte inferior de la figura); los de
la capa papilar son finos. 45 X.
Dermis

Dermis, piel, ser humano, H&E y técnica para elastina 200 X; recuadro 450 X.

Micrografía óptica de
piel gruesa (×132).
Observe la epidermis
(E) y la dermis (D), así
como las crestas
dérmicas (DR) que se
interdigitan con las
crestas epidérmicas
(ER). Varios vasos
sanguíneos (BV) están
presentes.
Tejido óseo

Esta es una ampliación mayor del periostio (P), el cuello óseo subperióstico (PC).
Observe los osteocitos (O) dentro de sus lagunas, así como los osteoblastos (Ob) y los
osteoclastos (Oc) a medida que ensanchan la diáfisis y al mismo tiempo agrandan la
cavidad medular. La médula ósea (MO) en desarrollo rodea el complejo de hueso
calcificado (B)-cartílago calcificado (C). (×270)
Cartílago

Cartílago elástico
Nótese la presencia de fibras elásticas
(flechas) en la matriz en esta
fotomicrografía de cartílago elástico. Los
grandes condrocitos del cartílago elástico
ocupan espacios, conocidos como
lagunas, en la matriz rica en
proteoglicanos. Los grandes haces de
fibras elásticas son claramente evidentes y
parecen estar dispuestos al azar.
Obsérvese que las fibras elásticas más
gruesas están compuestas de finas
fibrillas. C, condrocitos; P, pericondrio.
(×270)

Cartílago hialino
Micrografía óptica de cartílago
hialino (×270). Observe los grandes
condrocitos ovoides (C) atrapados en
sus lagunas. Directamente encima de
ellos están los condroblastos
alargados (Cb). En la parte superior
está el pericondrio (P) y la capa de
células condrogénicas (Cg)
subyacente.
Cartílago

Cartílago hialino
Micrografía de luz de gran
aumento de cartílago hialino.
Observe el pericondrio celular (CP)
que alberga células condrogénicas
y condroblastos (flecha). Nótense
los núcleos de los condrocitos (C)
en sus lagunas. Este cartílago está
creciendo, como lo demuestra la
presencia de nidos de células
(área recuadrada). La matriz
territorial (TM) más oscura se
distingue claramente de la matriz
interterritorial (IM) más clara. La
línea roja intensa en la
circunferencia de cada laguna es
la cápsula pericelular. (×540)

Fibrocartílago
Micrografía óptica de
fibrocartílago (×132). Obsérvese la
alineación de los condrocitos (C)
en filas intercaladas con haces
gruesos de fibras de colágeno
(flechas).

You might also like