You are on page 1of 12

INTRODUCCIÓN

Las campañas de redondeo hace hincapié a un esquema de colecta donde la empresa


recauda de manera directa de los clientes las donaciones que éstos desean aportar
para apoyar a alguna organización de la sociedad civil, a través de la contribución
voluntaria del cliente de los centavos necesarios para cerrar la cuenta a un número
entero al momento de pagar sus compras. Además, se caracteriza por ser un vínculo
que facilita su infraestructura para que los clientes realicen sus aportaciones a causa
mediante la donación de sus centavos.

En el presente trabajo, se desarrolla un análisis exhaustivo acerca de una campaña de


Redondeo RED de la empresa 7-Eleven especificando su misión, visión y objetivos,
además de los resultados obtenidos, también de los rubros atendidos, esquema de
operación de la campaña. Y, con base a lo anterior se da respuestas a tres preguntas.

Es importante mencionar que 7-Eleven forma parte de la cadena de tiendas de


conveniencia más grande del mundo vanguardista, en expansión y mejora continua. El
cual está especializada en la venta minorista de artículos básicos desde la
alimentación, productos relacionados al cuidado personal y mantenimiento del hogar,
hasta productos de marca propia.
ANÁLISIS DEL PROGRAMA DE REDONDEO RED 7-ELEVEN

La cadena multinacional 7-Eleven ofrece al consumidor una experiencia de compra que


excede sus expectativas, entendiendo, anticipando y satisfaciendo sus necesidades,
antojos y servicios mediante un ambiente limpio y seguro. Se caracterizan por brindar
un servicio rápido y amigable con la mejor selección de productos y servicios con
calidad.

A continuación se expone detalladamente sus principales peculiaridades del programa


de Redondeo RED que lleva a cabo.

MISIÓN/VISIÓN/ OBJETIVO DE LA CAMPAÑA

● Misión:

Ayudar a la mayor cantidad de personas en el país gracias al apoyo de


donativos hechos por nuestros clientes, quienes marcarán la diferencia
redondeando sus cuentas.

● Visión:
Llegar a ser la campaña más exitosa del país para ayudar a todas las
posibles buenas causas, teniendo un gran impacto en la sociedad y la
mejora de la misma.
● Objetivo:

Su compromiso a través del programa de Redondeo RED es ser un


enlace entre instituciones de beneficencia privada y nuestros clientes,
quienes son invitados a ofrecer las diferencias entre la cuenta a pagar y
los centavos que falten para completar el peso como donativo para
apoyar a las diversas causas prioritarias en nuestro país y así colaborar
para extender el beneficio a las comunidades que más lo necesitan.

RESULTADOS OBTENIDOS

Estos son algunos de los resultados obtenidos de la campaña de redondeo que se


realizó en las 80 sucursales de la tienda 7 Eleven en el Estado de Tijuana.

● Se logró recaudar 310 mil pesos que fueron destinados al Colegio Mano Amiga
que atiende en la ciudad a menores de escasos recursos económicos.

El éxito de la campaña de redondeo se debió a la colaboración de más de 800


empleados que día a día estuvieron pidiendo la cooperación de los clientes. De esta
manera la empresa cumple con su responsabilidad social y apoya causas que
benefician a la comunidad más desprotegida.
RUBROS ATENDIDOS

Los rubros que se atienden en el programa de Redondeo RED son de salud, asistencia
social y educación, donde se apoyan diferentes instituciones dentro del territorio
Mexicano.

● Acción Cultural y Social de Monterrey.


Es una Asociación Civil que fomenta el desarrollo integral de la mujer por medio
de una capacitación constante, procurando que la formación que recibe pueda
influir en su familia y la sociedad.

● Asociación mexicana para la conservación de las aves y sus hábitats A.C.


Conservan y protegen la biodiversidad de las aves en México.

● Centro de apoyo a madres trabajadoras A.C.


Su objetivo es unir familias apoyando una educación alimentación cuidado
infantil valores éticos y espirituales apoyando la economía familiar mientras las
madres de familia trabajan o estudian.

● Casa albergue temporal para niños.


Atienden el bienestar de los menores vulnerables brindándoles mejores
condiciones de vida durante su estancia en la institución.

● Centro integral de rehabilitación infantil, A.C.


Es una institución no lucrativa que realiza acciones en pro de personas con
parálisis cerebral y sus familias con servicios profesionales.
● Corazones jóvenes, A.C.
Su misión es ser solidarios con el abandono de las personas mayores para
brindarles una vida libre de violencia en la vejez

● Innovadora múltiple de apoyo social, A.C.


Procuran el bienestar y desarrollo con servicios innovadores que respondan a
las necesidades de familias vulnerables

● Fundación cirujanos unidos realizando altruismo A.C.


Son un equipo de médicos especialistas que aportan tiempo y conocimiento para
realizar cirugías de alta especialidad y mínima invasión a bajo costo.

● Instituto y ICADI, A.C.


Su misión es desarrollar áreas cognitivas y sociales de los alumnos logrando su
inclusión al medio ambiente y mejorando la calidad de su vida.

● Fundación educativa y cultural don José S. Healy, A.C.


Transforma en la vida de niños y jóvenes mediante la cultura, deporte y
educación de forma integral.

● Fundación por la salud en Yucatán, A.C.


Trabajan en pro de la salud de la gente necesitada mediante el apoyo a
personas en pobreza e instituciones públicas.

● Cruz Roja mexicana, I.A.P


Cumplen con la misión de brindar servicios de emergencia gratuitos.
ESQUEMA DE OPERACIÓN DE LA CAMPAÑA

De acuerdo con su sitio web, señalan que el esquema de operación del programa de
Redondeo RED se lleva a cabo en 4 periodos durante el año y están presentes en 11
plazas. Dirigiéndose a tres rubros, los cuales son:

● Salud
● Asistencia Social
● Educación

Bajo el anterior esquema apoyan a 4 instituciones por año, en cada plaza donde
operan.

La cobertura del programa abarcan los siguientes estados:

● Baja California Oeste ● Baja California


● Jalisco ● México
● Sonora ● Yucatán
● Coahuila ● Quintana Roo
● Nuevo león ● Puebla
● Monterrey ● Cuernavaca
Con respecto, al esquema de operación de los clientes al llegar al establecimiento es
de la siguiente manera:

1. Cuando el consumidor llega a la caja, el cajero escanea los artículos de manera


automática.
2. Una vez que arrojan en la pantalla la cantidad a pagar, aparece una ventana con
un mensaje alusivo a la campaña, en ese momento el trabajador le pregunta al
cliente si desea donar sus centavos con la causa que se está apoyando en ese
momento.
3. Por ejemplo, si el total de la cuenta del cliente suma la cantidad de $250.50, el
cajero amablemente le pregunta si desea aportar sus $0.50 centavos para la
campaña de la organización.
4. Posteriormente, si el cliente acepta, los cincuenta centavos son cargados en
automático a su cuenta, donde aparece desglosado en el ticket de compra.
5. Al final, en la pantalla aparece un mensaje “Gracias por redondear sus
centavos”.

Por otro lado, los requisitos para participar al programa de redondeo RED son los
siguientes:

● Instituciones legalmente establecidas mediante el acta constitutiva.


● Cumplir los supuestos establecidos en la Ley y autorizada por la S.H.C.P para
emitir recibos deducibles.
● Contar con una operación mínima de 3 años.
● Propuesta de proyecto específico de infraestructura o bien tangible, de tal forma
que se pueda medir el impacto final del donativo.
● Por último, entrega de solicitud RED.

Hay que considerar que las solicitudes presentadas en tiempo y forma serán evaluadas
por el Comité de Responsabilidad Social.

PREGUNTA A TRES CONSUMIDORES DE LA CAMPAÑA ¿QUÉ OPINIÓN TIENEN


SOBRE EL OBJETIVO DE LA MISMA?

● Consumidor 1: “Estoy de acuerdo en que se realicen en este tipo de campañas,


ya que de verdad ayudan a muchas personas que lo necesitan ”

● Consumidor 2: “En mi opinión creo que no vale mucho la pena dar los centavos
que te piden ya que se ha visto muchas veces que estas ganancias no van a
quien dicen que van a apoyar, por eso prefiero que me den mi cambio completo.”

● Consumidor 3: “Me gusta que existan este tipo de campañas y que se busque
ayudar a las personas mediante un pequeño grano de arena que damos todos
como sociedad, es algo que no nos cuesta nada pero que va a ayudar mucho”
Con base a la información anterior, se da respuesta a las siguientes preguntas:

1. ¿En qué momentos de la campaña se evidencian los 4 elementos del mix


de marketing social: producto/servicio, precio (donativos), plaza,
promoción?

● Producto/Servicio

En el caso de la campaña de Redondeo Red, el


servicio que se ofrece es el de la colecta de
donativos, en donde la empresa de 7-Eleven
recauda de manera directa de los clientes las
donaciones que estos quieran para apoyar a las
instituciones necesitadas.

● Precio(donativos)

7-Eleven logró reunir más de 1,600,000 pesos a través de la de Redondeo,


mediante la cual se invita a los clientes a donar los centavos restantes para
llegar a una cantidad cerrada en pesos, con los cuales se beneficia a diferentes
instituciones.

● Plaza

Cuenta actualmente con más de 1,800 tiendas en varias zonas de la República


Mexicana, tales como Baja California, Coahuila, CDMX, Estado de México,
Jalisco, Morelos, Nuevo León, Puebla, Sonora, Tamaulipas, Yucatán y Quintana
Roo.
● Promoción

Las tiendas 7-Eleven siguen un enfoque omnicanal para su estrategia


promocional. Esto quiere decir que desarrollan desde la promoción digital hasta
la promoción de eventos y sitios de tiendas físicas.

2. ¿Cuál es el impacto social y económico del marketing que realiza la


empresa a través de su campaña de redondeo?

Según las opiniones de las personas vemos como socialmente tiene un buen
impacto, ya que en sus campañas publicitarias muestran su principal objetivo el
cual es apoyar a la cruz roja y económicamente es algo que se recupera una
gran cantidad de dinero, donde son 50 centavos por compra y calculando que
400 personas compren en un día se juntaría 200 pesos por día, donde al mes se
juntaría 4000 pesos por tienda y multiplicado por el número de tiendas que
tengan.

3. ¿Cuáles aspectos de la campaña de marketing social de la empresa


modificarías para hacerla más eficiente?

Consideramos que la campaña es muy tradicional, buscaría generar más


comunicaciones en medios digitales, e intentando hacer alianzas estratégicas
con aplicaciones como lo es:

● Uber Eats. ● Rappi. ● DiDi.


CONCLUSIÓN

Las campañas que llevan a cabo son bastante buenas para poder generar conciencia
de que hay muchas instituciones que necesitan apoyo, y, es una gran estrategia, ya
que, es una manera de llegar a gran número de personas, debido a que, la mayoría de
gente compra en este tipo de tiendas, se puede observar un área de oportunidad en las
actuales campañas que es comunicarlas y comenzar a implementarlas en las
plataformas digitales, ya que, el mercado se está migrando a lo digital, buscar
alternativas como por ejemplo las own platforms y en plataformas como Uber Eats, y de
esta forma, debemos de generar la conciencia y el buscar unir a la sociedad con estas
iniciativas.

Por otro lado, tenemos la postura que el Marketing Social del tipo Corporativo ayuda a
construir una sociedad más solidaria, positiva, y responsable, el cual da como resultado
que la empresa se perciba de forma positiva para el cliente, fomentando una relación
más duradera y difícil de olvidar. Además, consideramos que actualmente este tipo de
marketing está en su apogeo, debido a que, el consumidor actual está despertando su
interés en el tema de la salud, belleza y cuidado al medio ambiente.
REFERENCIAS

1. 7-Eleven. (Sitio web). Programa de redondeo RED 7-Eleven. Recuperado


de:https://7-eleven.com.mx/redondeo/#:~:text=Nuestro%20compromiso%20a%2
0trav%C3%A9s%20del,a%20las%20diversas%20causas%20prioritarias
(Consulta: 28 de octubre 2022).
2. 7-Eleven. (Sitio web). Quienes Somos. Recuperado de:
https://www.7-eleven.com.mx/nuestra-empresa/quienes-somos.html (Consulta:
28 de octubre 2022).
3. 7-Eleven. (Sitio web). Solicitud de aplicación como candidato al Programa de
Redondeo RED. Recuperado de:
https://7-eleven.com.mx/redondeo/paso-2-solicitud-red.html (Consulta: 28 de
octubre 2022).

You might also like