You are on page 1of 39

DERECHO CONSTITUCIONAL

ADMINISTRATIVO
LICENCIATURA:
ADMINISTRACIÓN

7º SEMESTRE GRUPO: “A”

TURNO: MADRUGADOR

PROFESORA:
DEYSE YULIANA HERNÁNDEZ CABRERA DEYSI ARÉVALO SERENO
GUADALUPE DEL CARMEN ASCENCIO DE LA CRUZ
INTEGRANTES RICARDO ALBERTO CORTÉS ARÉVALO
CARLOS IVÁN LÁINES MENÉNDEZ
ANA ROSA LEÓN DE LA CRUZ
JESSICA IVONN SÁNCHEZ LÓPEZ
FRANCISCO ROLDAN SOLIS AYALA
LAS FORMAS
DEL ESTADO

TEMAS 5 AL 5.3
5. FORMAS DEL ESTADO
EL ESTADO: EL GOBIERNO:
Es una institución pública dotada
de personalidad jurídica, con Es el conjunto de órganos del Estado

poder administrativo y soberano que ejercen las funciones en que se

sobre un determinado territorio. desarrolla el poder público que a la


entidad estatal pertenece.

Esta lo conforma tres elementos:


1. Un territorio determinado
2. Una población
3. Un gobierno
Easy to change colors,
photos and Text.
5.1 FORMAS DEL ESTADO Y DEL GOBIERNO
FORMAS DEL GOBIERNO

Es cosa esencialmente distinta del Estado, ya se


considere aquél como función de ordenar, de mantener un
régimen, de gobernar, en suma ya se le defina como un
conjunto de órganos.
1. Monarquía
2. Republica
3. Democracia
.
FORMAS DEL ESTADO

Es el modo o manera de ser de la entidad o


institución estatal misma independientemente
de cómo sea su gobierno.
1. El estado unitario
2. El estado federal
5.2 EL ESTADO UNITARIO Y EL ESTADO FEDERAL
Un Estado unitario es aquel en el que el poder
político reside en el Gobierno central. El resto
del territorio se somete a la legislación y
dirección política de este Gobierno.

Existen dos grandes tipos de Estados unitarios:


1. Estado unitario simple o centralizado: Se trata de la
forma más pura de Estado unitario, aunque esta pureza
suele ser más teórica que práctica. Supone la centralización
total tanto del poder político como del administrativo. En la
práctica, debido a cuestiones lógicas, caen en un cierto
grado de descentralización, pero este es mínimo. Como
ejemplos podemos destacar Hungría, Eslovenia y Francia.
5.2 EL ESTADO UNITARIO
Las ventajas que derivan de su existencia son las
siguientes:
Estado unitario descentralizado: Este es un
Estado cuyo poder de decisión se encuentra en Fácil aprobación de leyes y políticas:
el Gobierno central, pero que deja a las La inexistencia de otros actores políticos y legislativos
de orden inferior facilita que la aprobación de leyes y
unidades territoriales inferiores un gran margen
políticas sea más fluida, con ausencia de bloqueos y
de actuación. El Gobierno central, además de deliberaciones extensas previas.
tener unas competencias propias y exclusivas, Menor coste político:
Si solo existe una élite política, este menor número de
establece un marco general de actuación, políticos, si lo comparamos con un Estado federal, se
dejando a las regiones decisiones como la refleja en menores costes de personal.
Mayor igualdad:
implantación, la ejecución o la administración
Que todo el territorio se rija por la misma legislación
de los recursos. Como ejemplos encontramos elimina los privilegios y las diferencias de oportunidad
países como Colombia, España e Italia. es, igualan-do todo el territorio.
5.3 EL ESTADO FEDERAL

El otro modelo es el federal, por el cual, en el


mismo país coexisten varios poderes políticos,
ejerciendo cada uno sus funciones en un
espacio territorial determinado.

Es aquel que está compuesto por estados particulares, cuyos


poderes regionales gozan de autonomía e incluso soberanía
en importantes aspectos de la política interna. Por
contra, comparten unas instituciones comunes con el resto de
la federación y carecen de potestad en ámbitos como defensa
o relaciones internacionales.
5.3 EL ESTADO FEDERAL
• Los acuerdos que se den entre los gobernantes pueden ser más localizados y con
un vínculo más directo ya que las autoridades están más cerca de los ciudadanos.
• Aumenta y facilita la participación de la ciudadanía.
VENTAJAS
• Da a conocer de manera más fácil los problemas de las comunidades y las
posibles soluciones.
• Ayuda al gobierno a desarrollar políticas, vigilar la administración pública y
evaluar resultados.

Diferencia entre estado unitario y federal


La diferencia radica en que el estado unitario se puede organizar como
un único centro, su forma de organización entonces abarca y se define
sobre todo el territorio Y el poder político se dirige a todo el territorio por
medio de autoridades .
El estado federal, divide al país en diferentes grupos, ya sea
por provincias o por estados, y estos tienen autoridad sobre los territorios.
LAS FORMAS
DEL GOBIERNO

TEMAS 6 AL 6.4
6. FORMAS DEL GOBIERNO
• La teoría de Derecho Público estriba en la distinción entre formas de Estado y
formas de gobierno. Ambos tipos de formas suelen confundirse y se alude
indistintamente a cualquiera de las dos entremezclándolas en las clasificaciones
respectivas.
• Las formas de gobierno designan en la democracia el parlamentarismo o el
presidencialismo y sus variantes. Es decir, la centralidad del sistema político
democrático en el parlamento o en el presidente.
LOS GOBIERNOS PARLAMENTARIOS
Surgen de las elecciones el partido mayoritario en las urnas, o una coalición de
partidos, al formar mayoría en el parlamento designa al primer ministro o el jefe
del Estado encarga a la cabeza de la mayoría formar un gobierno. Después del
voto de confianza del parlamento al gobierno, que es un voto formal con
diferentes variaciones de acuerdo a las tradiciones de los países, se desarrolla el
gobierno, compuesto generalmente de miembros del mismo parlamento que son
nombrados como ministros y altos funcionarios.
6. FORMAS DEL GOBIERNO
EL GOBIERNO PRESIDENCIALISTA
Es un sistema de organización política caracterizado por la separación
entre el poder legislativo y el ejecutivo, a cuya cabeza se sitúa el
presidente de la república que cuenta con la legitimación derivada de su
elección por sufragio universal directo para un mandato fijo.

GOBIERNO
GOBIERNO
DICTADURA
UNIPARTIDISTA

La forma de gobierno de la república unipartidista En las dictaduras se da la figura de dictador, que tiene un
se basa en la existencia de un único partido control total sobre lo que ocurre sobre la región, y que
político capaz de acceder al poder y, a la vez, en normalmente ostenta este poder mediante el uso de la
la celebración de elecciones en las que puede violencia y las armas. En cierto sentido, la dictadura es la
votar o en las que puede presentarse todo el forma de gobierno en la que alguien tiene la capacidad de
mundo (como independientes). dirigir.
6.1 FORMAS DE GOBIERNO EN GENERAL
Las formas puras son:
üMonarquía
üAristocracia üRealeza Polibio
01 02 üAristocracia (200- 118 A.C)
üRepublica
üDemocracia
Las formas impuras son:
üTiranía
Aristóteles
üOligarquía
(384- 322 A.C).
üDemocracia üMonarquía
üRepublica 03
üSofocaría Montesquieu üDespótico
üTimocracia (1689- 1755 A.C) .
04 üOligarquía
üDemocracia
üTiranía Actualmente las formas de gobiernos se
dividen:
Platón vMonarquía
05
vAutocracia
vDemocracia
vRepublica
6.2 LA MONARQUIA

MONARQUIA TIPOS DE
ES UNA FORMA DE
GOBIERNO
ESTADO
DE
QUE
MUCHAS OCASIONES ES
UN
EN MONARQUIAS
DEFINIDA COMO FORMA
DE ESTADO EN MONARQUIA ABSOLUTA
MONARQUIA
CONSTITUCIONAL Y MONARQUIAS HIBRIDAS
CONTRAPOSICIÓN A LA
PARLAMENTARIA
REPUBLICA, SIENDO EN
SÍ UNA FAMILIA LA QUE Esta es una forma
REPRESENTA UNA Algunos países suelen
de gobierno en la Es una forma de gobierno, usar, en la práctica, un
DINASTIA Y PUEDE que es el monarca en el cual existe híbrido de estos dos
VARIAR SU NOMBRE que ejerce el separación de poderes, sistemas. Así, el
SEGÚN SU TRADICIÓN poder sin donde el monarca ostenta soberano ejerce la
LOCAL, RELIGIÓN O LA el poder ejecutivo mayor parte de los
restricciones en nombrando al gobierno,
ESTRUCTURA JURIDICA términos políticos poderes, a pesar de la
mientras que el poder presencia de un
O TERRITORIAL DEL y en la mayor legislativo, lo ejerce una gobierno organizado
GOBIERNO. parte de los casos asamblea o parlamento, constitucionalmente,
un gran poder habitualmente electo por como Bahréin, Gatar y
espiritual. los ciudadanos. Emiratos árabes unidos
Una República Constitucional es una forma de estado que opera bajo el sistema de separación y equilibrio de
poderes y la representación política de los ciudadanos, donde ambos poderes son elegidos por los
ciudadanos, excluyendo todas las demás formas de nominación, y que sus decisiones están sujetas a control
por parte de una judicatura independiente.

¿Qué tipo de república es


La República puede actualmente?
estar constituida sobre
un estado espacialmente
dividido en territorios México es una República Federal El término República fue
autónomos, lo sería que proclamó su Independencia acuñado por primera vez en
de España el 16 de Septiembre de el año 500 a. C. en Roma,
una república federal co
pero con el tiempo el
mo el caso de México, o 1810.
término ha sufrido varios
con un poder centralizado El régimen republicano democrático
sobre todo el territorio del cambios de significado.
representativo federal se estableció Inicialmente, el término
país, lo que constituiría
con la Constitución de 1824. latino res publica significaba
una república unitaria, c
omo por ejemplo,
La Constitución actualmente en la anterior "forma parcial de
vigor fue aprobada por el Congreso democracia"
Colombia y Uruguay.
el 5 de febrero de 1917.
Desde un punto etimológico democracia
significa ¨Poder del Pueblo¨, pero
aplicando su significado a un punto
La democracia es considerada como una forma de filosófico es un sistema socio económico y
gobierno justa y conveniente para vivir en armonía político de hombre iguales y libres ante la
donde el poder político lo tienen los ciudadanos. ley.

El concepto democracia nace precisamente


durante el auge de la civilización griega ,con
el crecimiento de las ciudades.

¿Cual es su función?

La democracia va más allá de la perspectiva electoral,


se entiende como un sistema que promueve y permite el
respeto irrestricto de los derechos y libertades de las
personas, la creación de oportunidades iguales para
todos, la vigencia del Estado de derecho, la formación
de valores de igualdad, tolerancia y respeto .
6.4 TIPOS DE DEMOCRACIA

Ø Democracia Directa: Es aquella por medio de la cual los ciudadanos intervienen de forma directa en la toma de
decisiones en asambleas o reuniones. Este tipo de democracia es utilizada en pequeñas comunidades y
también se le conoce como democracia pura.

Ø Democracia indirecta: Conocida también como democracia representativa, en esta solo un grupo de personas
que son reconocidas ante la comunidad como representantes legítimos son las que tienen el poder de la toma
de decisiones.

Ø Democracia Participativa: Es aquella que mediante Instituciones gubernamentales, hace partícipe a la


ciudadanía de la toma de decisiones de una manera organizada. El pueblo se expresa en cuatro mecanismos:
plebiscito, referéndum, destitución popular e iniciativa popular.

Ø Democracia Representativa: Es aquella que por medio de la elección se escoge un representante por medio
del voto que intervendrán en la toma de decisiones de un pueblo. Este tipo de democracia va ligada con el tema
electoral. Estas pueden ser presidencialistas, parlamentarias y colegiadas.

Ø Democracia Dominante: Es aquella en donde existe el predominio absoluto de un representante ante el


gobierno.
6.4 TIPOS DE DEMOCRACIA

Ø Democracia Constitucional: Es aquella cuyo fundamento se encuentra


en la constitución de un pueblo.

Ø Democracia Parcial: Es aquel sistema en el que el pueblo escoge un candidato para la toma de
decisiones, pero como tal no posee acceso a las actividades administrativas y gubernamentales
realizadas.

Ø Democracia Liberal: Es aquella en la que el gobierno es escogido mediante elección por el


pueblo, y cuyas decisiones se encuentran sujetas a las disposiciones encontradas en la
constitución.
IMPLICACION DEL
PODER
LEGISLATIVO.
TEMAS :
DEL 7 AL 7.5
7.0 IMPLICACION DEL PODER LEGISLATIVO. (LÍNEA DE TIEMPO)
ASAMBLEAS TRIBALES
PRIMER PROYECTO LEGISLATIVO "ACTA DE INSTALACIÓN DEL PRIMER CONGRESO
Jefes De Las Tribus: DE INSURGENCIA DE ANÁHUAC",
Tlatocan (Funciones Ignacio López Rayón
Electivas,legislativas, Chilpancingo, congrega a todos los electores de la
-Congresional, provincial de Tecpan.
Administrativas y Judiciales) representativo, y
- Asistente Policía, Principales Primer elección de diputados al Congreso Nacional.
unicameral. “LOS SENTIMIENTOS DE LA NACIÓN”.
Sacerdotes Y Delegados. -Cinco vocales que
-Reemplazado por Oligarquía De durarían cinco años en
Tlacatecuhtli. funciones.

EPOCA EPOCA MÉXICO INDEPENDIENTE


19 – MARZO-1812 14- SEPTIEMBRE- 22-OCTUBRE-1814
PREHISPÁNICA COLONIAL 1811 1813

FIGURAS PRAGMÁTICAS CONSTITUCION DE CADIZ CONSTITUCIÓN DE APATZINGAN


• LEGISLACIÓN PENINSULAR Y CENTRAL.
• LEGISLACIÓN CRIOLLLA (MUNICIPAL) Andrés Quintana Roo, Carlos
DERECHO Bustamante Y José Manuel Herrera.
Cédula Real PARLAMENTARIO.
Auto SOBERANÍA
CORTES (Diputados de la
Provisiones “PODER NO EN 1 SOLA PERSONA”.
nación, por asambleas).
Carta abierta Anuales (marzo, 3 meses).
Audiencias
7.0 IMPLICACION DEL PODER LEGISLATIVO.
(LÍNEA DE TIEMPO)

CONSTITUCION DE 1824 BASES ORGÁNICAS

RESTABLECIMIENTO DEL SENADO


PODER PÚBLICO:
1 Congreso y 2 Cámaras: 1.- Ejecutivo Noviembre 1874
1) Diputados 2.- Legislativo Sebastian Lerdo De Tejada.
2) Senadores 3.- Judicial. Regresa El Sistema Bicameral.

31/ enero /1824 1835- 1836 1843 1856- 1857 1874 1917

CONSTITUCIÓN DE 1836
CONSTITUCIÓN DE 1917
CONSTITUCION DE 1857
• Federal
ANTONIO DE SANTA ANNA/ • Elección Popular
VALENTIN GOMEZ FARIAS CONGRESO DE LA • Autónoma en
Constitución de las Siete Leyes : UNIÓN. Constitución y
el Supremo Poder Conservador Formación de leyes. Facultades,
Presidente de la union y
legislaturas del estado.
¿QUÉ ES?
Órgano depositario del poder 7.1 EL CONGRESO DE LA UNIÓN
legislativo a nivel genera.
Asamblea bicameral. HISTORIA
1) Cámara de diputados: 500 1. 1811- fusilamiento de Miguel Hidalgo y de los primeros líderes
2) Cámara de senadores: 128 insurgentes
2. José María Morelos estableció, la cual fue llamada Junta de
Zitácuaro.
3. Independencia en 1821, el gobierno provisional convocó a la
elección de un Congreso Constituyente, que asumió el poder
legislativo y estableció la monarquía constitucional como sistema
politico.
4. Eligió Emperador de México a Agustín de Iturbide.
5. Fray Servando Teresa de Mier y de Miguel Ramos Arizpe, se
adoptó el sistema federal, al promulgarse la Constitución de
1824y, con ella, la división del Congreso en dos cámaras.
Art. 41 De Nuestra Constitución
Federal Art. 49 De Nuestra Constitución Federal
El pueblo ejerce su soberanía por
El Supremo Poder de la Federación se divide, para su ejercicio: en
medio de los Poderes de la Unión,
Legislativo, Ejecutivo y Judicial.
7.1 CONGRESO DE LA UNIÓN
ARTICULO 50: El poder legislativo de los Estados Unidos
Mexicanos se deposita en un Congreso general,
que se dividirá en dos Cámaras, una de diputados
y otra de senadores.
SESIONES

ORDINARIAS EXTRAORDINARIAS

La Constitución prevé dos periodos de Comisión Permanente /


sesiones ordinarias por año legislativo: Presidente de la República.
1º septiembre hasta el 15 de diciembre, Pueden ser del Congreso
o hasta el 31 de diciembre en el año de General o de una sola de
MEMBER NAME renovación del titular del Poder Ejecutivo sus Cámaras, cuando se
DIRECTOR
Federal; y del 1º de febrero hasta el 30 trate de asuntos exclusivos
de abril. de una de ellas..
7.1 CONGRESO DE LA UNION.
FUNCIONES DEL CONGRESO DE LA UNIÓN
- Arts. 44, 50, 75, 78 y 84 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
- Arts. del 1 al 13 de la Ley Orgánica del Congreso General delos Estados Unidos Mexicanos.
- Arts. 40, 168, 171 y 182 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados unidos
Mexicanos.

Elabora leyes, las Puede jusgar desde el


interpreta, las deroga y punto de vista politico
reforma la constitución. a altos funcionarios.

Puede interrogar a
Elige a fiscales y
ministros y autoridades a
funcionarios de la scjn.
fin de conocer sus
actuaciones
7.1 FACULTADES DEL CONGRESO DE LA UNIÓN

ARTÍCULO 73 DE LA CONSTITUCIÓN.

I.- Para admitir nuevos Estados a la


Unión Federal. XII.- Para declarar la guerra,
en vista de los datos que le
V.- Para cambiar la residencia de presente el Ejecutivo.
los Supremos Poderes de la
XVI.- Para dictar leyes sobre
Federación.
nacionalidad, condición

XI.- Para crear y suprimir jurídica de los extranjeros,

empleos públicos de la ciudadanía, naturalización ,

Federación y señalar, colonización, emigración e


inmigración y salubridad
aumentar o disminuir sus
dotaciones. general de la República.
• 7.2 CAMARA DE DIPUTADOS
Se compone de representantes de la
300 diputados electos de manera directa, uno por cada
Nación, que son 500 diputados electos en
uno de los distritos electorales federales que componen el
su totalidad para un periodo de tres años,
país; y 200 diputados que son electos según el principio
que inicia el 1 de septiembre del año de la
de representación proporcional, mediante el sistema de
elección. Su sede es el Palacio Legislativo
listas regionales, votadas en cinco circunscripciones
de San Lázaro en la Ciudad de México.
plurinominales
Presentation Designed

La Ley determina la forma de establecer la demarcación territorial de estas circunscripciones, todo esto se sujeta a las
siguientes bases:
• I. Un partido político, para obtener el registro de sus listas regionales, deberá acreditar que participa con
candidatos a diputados por mayoría relativa en por lo menos doscientos distritos uninominales;
• II. Todo partido político que alcance por lo menos el tres por ciento del total de la votación válida emitida para las
listas regionales de las circunscripciones plurinominales, tendrá derecho a que le sean atribuidos diputados según
el principio de representación proporcional.
• III. Al partido político que cumpla con las dos bases anteriores,
independiente y adicionalmente a las constancias de mayoría relativa
que hubiesen obtenido sus candidatos, le serán asignados por el
principio de representación proporcional, de acuerdo con su votación
nacional emitida, el número de diputados de su lista regional que le
corresponda en cada circunscripción plurinominal. En la asignación
Your Text Here
You can simply impress
se seguirá el orden que tuviesen los candidatos en las listas
your audience and add
a unique zing. correspondientes.

• IV. Ningún partido político podrá contar con más de 300 diputados por
ambos principios.
VI. En los términos de lo establecido en las fracciones III, IV y V anteriores,
las diputaciones de representación proporcional que resten después de
asignar las que correspondan al partido político que se halle en los
supuestos de las fracciones IV o V, se adjudicarán a los demás partidos
políticos con derecho a ello en cada una de las circunscripciones
plurinominales, en proporción directa con las respectivas votaciones
nacionales efectivas de estos últimos. La ley desarrollará las reglas y
fórmulas para estos efectos.

Art. 51 constitucional
• Requisitos • No activo en el ejercito o policías
• Mexicano por nacimiento • No funcionario público
• 21 años • No ministro religioso
• Originario del estado • No diputado
Art° 74 constitucional
Las elecciones se llevan a cabo el primer
• Facultades
domingo de julio del año de la elección, las
• Resultado de votaciones
casillas electorales abren a las 8:00 y
• Ley de ingresos de cada año
cierran a las 18:00 sin ningún cierre
• Presupuesto de egresos
intermedio.
• Revisión de la cuenta publica
• Proceder contra funcionarios públicos
COMISIONES
• I.- Asuntos Frontera Norte; • XXII.- Hacienda y Crédito Público;
• XXIII.- Igualdad de Género;
• II.- Asuntos Frontera Sur;
• III.- Asuntos Migratorios; • XXIV.- Infraestructura;
• IV.- Atención a Grupos Vulnerables; • XXV.- Justicia;
• V.- Ciencia, Tecnología e Innovación; • XXVI.- Juventud y Diversidad Sexual;
• VI.- Comunicaciones y Transportes; • XXVII.- Marina;
• XXVIII.- Medio Ambiente, Sustentabilidad, Cambio Climático y
• VII.- Cultura y Cinematografía;
Recursos Naturales;
• VIII.- Defensa Nacional;
• XXIX.- Pesca;
• IX.- Deporte;
• XXX.- Presupuesto y Cuenta Pública;
• X.- Derechos de la Niñez y Adolescencia;
• XXXI.- Protección Civil y Prevención de Desastres;
• XI.- Derechos Humanos;
• XXXII.- Pueblos Indígenas;
• XII.- Desarrollo Metropolitano, Urbano, Ordenamiento
Territorial y Movilidad; • XXXIII.- Puntos Constitucionales;
• XIII.- Desarrollo Social; • XXXIV.- Radio y Televisión;
• XIV.- Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y • XXXV.- Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento;
Autosuficiencia Alimentaria; • XXXVI.- Relaciones Exteriores;
• XV.- Economía, Comercio y Competitividad; • XXXVII.- Salud;
• XVI.- Economía Social y Fomento del Cooperativismo; • XXXVIII.- Seguridad Pública;
• XVII.- Educación; • XXXIX.- Seguridad Social;
• XVIII.- Energía; • XL.- Trabajo y Previsión Social;
• XIX.- Federalismo y Desarrollo Municipal; • XLI.- Transparencia y Anticorrupción;
• XX.- Ganadería; • XLII.- Turismo
• XXI.- Gobernación y Población. • XLIII.- Vivienda
7.3 EL SENADO
Es la cámara alta del Poder Legislativo federal de México. Integra,
junto con la Cámara de Diputados, una asamblea bicameral, en
donde se deposita este poder. Se compone de representantes de las
entidades federativas: 128 senadores electos, en su totalidad, para
un periodo de seis años, que inicia el 1 de septiembre del año de la
elección.

El senador es un legislador, que dependiendo del sistema de


gobierno, puede ser electo por votación directa o indirecta, por
designación o por ley, y cuya función es integrar una de las
cámaras del parlamento o Congreso."
Órgano del Poder Legislativo que se integra por 128 En el artículo 62 constitucional se establece la
senadores y senadoras, 64 de ellos electos por el regla de que "Los diputados y senadores
principio de mayoría relativa, 32 por el principio de propietarios, durante el periodo de su encargo, no
primera minoría y 32 por la el principio de representación podrán desempeñar ninguna otra comisión o
proporcional, mediante una lista nacional. Por cada empleo de la Federación o de los Estados por los
senador propietario o titular se elige un suplente. cuales se disfrute sueldo, sin licencia previa de la
Cámara respectiva".
Art° 58 constitucional:
Requisitos
Ser mexicano
25 años
Originario
No ejercito
No cargos
Sin cultos
Infographic Style
7.4 REGLAS COMUNES A AMBAS CÁMARAS Y A SUS INTEGRANTES

• A) Irreelegibilidad relativa de los B) Inviolabilidad de los


diputados y senadores diputados y senadores

A este respecto, el artículo 59 El artículo 61 constitucional


constitucional establece que prevé que éstos son
éstos "no podrán ser reelectos "inviolables por las opiniones
para el periodo inmediato", salvo que manifiesten en el
que hayan tenido el carácter de desempeño de sus cargos y
suplentes, alcanzando esta jamás podrán ser reconvenidos
prohibición a los propietarios por ellas". Esta disposición
tanto para volver a serio como consagra lo que se llama
para asumir tal carácter en el fueronidad, distinto del fuero de
citado periodo. no procesabilidad.

En el artículo 62 constitucional se establece la regla de que "Los


C) Exclusividad en el
diputados y senadores propietarios, durante el periodo de su encargo,
desempeño del cargo
no podrán desempeñar ninguna otra comisión o empleo de la
Federación o de los Estados por los cuales se disfrute sueldo, sin
licencia previa de la Cámara respectiva".
7.4 REGLAS COMUNES A AMBAS CÁMARAS Y A SUS INTEGRANTES
D) Inatacabilidad jurídica de las E) Casos de sesiones
decisiones electorales conjuntas
Dentro del sistema bicameral
Este principio se encontraba implantado en nuestra Constitución,
consignado en el artículo 60 de la cada cámara celebra sus sesiones
Constitución antes de la reforma ordinarias separada e
que experimentó proveniente de independientemente, dentro del
la iniciativa presidencial de lapso de duración de los dos
octubre de 1977. períodos respectivos, sin que
ninguna de ellas pueda
prorrogarlos, teniendo el Presidente
F) Cambio de residencia de las de la República la facultad de
Cámaras resolver lo que proceda en caso de
que no lleguen al acuerdo de
Artículo 44 constitucional se infiere claramente que las concluirlos antes de su fecha de
Cámaras residen en el Distrito Federal, pudiendo, sin vencimiento (arts. 65 y 66).
embargo, acordar su traslación a otro lugar,
conviniendo "en el tiempo y modo de verificada,
designando un mismo punto para la reunión de ambas"
.
7.4 REGLAS COMUNES A AMBAS CÁMARAS Y A SUS INTEGRANTES
G) Interdependencia
de ambas Cámaras H) Terminología de los
actos de las Cámaras
Dentro del sistema bicameral
existe una verdadera Conforme al artículo 70 de
interdependencia entre las dos la Constitución, toda
Cámaras a través de las que resolución del Congreso
funciona. Por este motivo, el de la Unión, es decir, de
artículo 68 citado dispone que las dos Cámaras que lo
ninguna de ellas podrá forman y actuando
"suspender sus sesiones por conjuntamente, tiene el
más de tres días sin carácter de "ley" o
consentimiento de la otra". "decreto".

I) Potestad de
Una de las importantes atribuciones que tienen los diputados y senadores
iniciar leyes de los
individualmente considerados consiste en la facultad de iniciar leyes o
diputados y
decretos a la que se refiere el artículo 71 de la Constitución en su fracción II.
senadores
7.5 COMISIÓN PERMANENTE
¿QUÉ
ES?

Órgano del Congreso que entra en funciones


durante los recesos de las cámaras que lo
integran. Las Cámaras de Diputados y Senadores
entran en receso del 15 de diciembre al 31 de
enero, y del 1 de mayo al 31 de agosto de cada
año. Celebrará sus sesiones correspondientes al
primer receso de cada año de la Legislatura en el
recinto de la Cámara de Diputados, y en el

A
segundo receso, en el recinto de la Cámara de

dd
Te
Senadores.

xt
. de los cuales 19 son diputados y diputadas y 18
37 legisladores
senadores y senadoras. Sus integrantes deben ser designados
COMPOSICIÓN durante la última sesión de cada periodo ordinario, mediante voto
secreto que emitan los legisladores de las respectivas cámaras.
Por cada titular se elegirá un suplente.
7.5 COMISIÓN PERMANENTE
FUNCIONES

1. Políticas
2. Jurídicas
3. Administrativas
4. de control.
No cuenta con facultades legislativas,
por lo que no dictamina sobre
iniciativas de ley o decreto. Entre sus
funciones están:
• Prestar su consentimiento para el
uso de la Guardia Nacional.
• Recibir, en su caso, la protesta del
Presidente de la República.
BIBLIOGRAFÍA / CIBERGRAFÍA
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOSMEXICANOS, EDITORIAL PORRÚA, MÉXICO 1998.

MOISEIS OCHOA CAMPOS, DERECHO LEGISLATIVOMEXICANO, EDITORIAL XLVIII LEGISLATURA DEL

CONGRESO DE LA UNIÓN, CÁMARA DE DIPUTADOS, MÉXICO 1973.

https://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A1mara_de_Diputados_(M%C3%A9xico)

https://web.diputados.gob.mx/inicio

file:///C:/Users/User/Downloads/Derecho%20Constitucional%20Mexicano%20-
%20Ignacio%20Burgoa%20(1).pdf

http://sil.gobernacion.gob.mx/Glosario/definicionpop.php?ID=42

h"p://derechomx.blogspot.com/2011/04/reglas-comunes-ambas-camaras-y-sus.html?m=1

You might also like