You are on page 1of 5

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TRUJILLO

NIT824.006.035-4 DANE 120045800038


“Juntos hacia la Excelencia Educativa” BECERRIL CESAR

TEMA: LOS ATOMOS


GRADO DECIMO
Para facilitar el estudio de los átomos, se utilizan los diagramas atómicos. Estos esquemas
simples que muestran el número de protones, neutrones y electrones que tiene un átomo. De la
cantidad de protones y neutrones que hay en el núcleo atómico se derivan dos conceptos muy
importantes que son:

*NUMERO ATOMICO (Z): corresponde al número de protones que contiene el núcleo de un


átomo. Como en un átomo neutro la cantidad de protones es igual a la de electrones, el

Numero LOS ISOTOPOS: Todos los átomos de un mismo elemento poseen el mismo número
atómico. Sin embargo, la observación y el análisis de las características de muchos elementos ha
llevadoa la conclusión de que algunos tienen diferente número de neutrones y por ello diferente
numeromásico. Los átomos de un mismo elemento que tienen el mismo número atómico,
pero diferente número másico, se llaman ISOTOPOS..

El aluminio, por ejemplo, es un elemento que tiene dos isotopos, pues existen átomos que tienen
un número másico igual a 27 (13 protones + 14 neutrones) y átomos de aluminio que poseen un
numero másico igual a 29 (13 protones + 16 neutrones)
atómico también describe el número de electrones. .Se simboliza con la letra Z.

Cada átomo se caracteriza por tener un Z específico. El átomo más sencillo es el hidrogeno que
tiene en su núcleo un solo protón y girando alrededor de él, un solo electrón. Por lo tanto Z=1. El
átomo natural más complejo es el uranio que tiene Z= 92

*NUMERO MASICO (A): representa este número la suma de protones y neutrones que hay en
el núcleo. Se representa con la letra A. El numero másico determina la masa atómica.

A=p+n

Por ejemplo, en el oxígeno A = 16, lo que significa que tiene 8 protones y 8 neutrones.

- Cuantos electrones, protones y neutrones tiene un átomo con Z = 19 y A = 39

Como el número atómico es 19, esto nos indica que tiene 19 protones, como el átomo
está neutro, también tendrá 19 electrones.

Ahora como A = p + n, entonces n = A – p. Reemplazando valores nos queda 39 – 19


= 20 que corresponde al número de neutrones.

LOS IONES: En su estado natural, los átomos tiene el mismo número de protones que de
electrones, es decir, el átomo es eléctricamente neutro. Pero, si un átomo gana o pierde
electrones, deja de ser neutro y queda cargado positiva o negativamente. Cuando esto sucede,
el átomo se convierte en un ion.

Cuando un átomo neutro gana uno o más electrones queda con carga negativa y se llama ion
negativo o anión. Por el contrario, cuando el átomo pierde uno o más electrones queda con
carga positiva y se llama ion positivo o catión. La formación de un ion no implica cambio en el
número atómico del átomo. El número de protones en el núcleo permanece igual, así cambie el
número de electrones. Los iones se representan con el mismo símbolo del elemento del que
provienen, indicando, con un superíndice a la parte superior derecha el número de cargas y el
signo de estas.

Modelo Atómico Actual: A partir de 1925 el modelo atómico de Bohr fue objeto de sucesivas
modificaciones hasta que se llegó a la formulación del modelo atómico actual, un modelo
matemático que explica el comportamiento del electro en átomos que tienen más de un electrón.
Si los electrones estuvieran en orbitas fijas como decía Bohr. Sería posible determinar su posición
y velocidad en cualquier momento, pero según el principio de incertidumbre de Werner
Heisenberg es imposible conocer simultáneamente la posición y velocidad de una
 Regla de Hund.
Cada orbital aloja máximo dos electrones. Este se conoce como el Principio de Exclusión de
Pauli. partícula, Cuando más exacta sea la determinación de una de estas variables, más inexacta
serála de la otra. En la actualidad se emplean cálculos probabilísticos para describir la posición, la
velocidad y la energía de los electrones en el átomo. El modelo atómico actual llamado
mecanico-cuantico establece que en el átomo existen unas zonas delimitadas llamadas orbitales
donde hay mayor probabilidad para encontrar electrones. Estos orbitales se agrupan a su vez, en
los distintos niveles de energía. Según este modelo, el electrón no se circunscribe a una órbita fija,
sino a una zona llamada orbital dentro de la cual existe una alta probabilidad de encontrar el
electrón.

LOS NIVELESDE ENERGIA: El nivel de energía indica la distancia existente entre el electrón y
el núcleo. Los electrones más cercanos al núcleo poseen menos energía que aquellos que están
más lejos de este. Los niveles de energía se puede representar de dos formas: con letras (K, L,
M, N, O, P, Q) o con números (1, 2, 3, 4, 5, 6, 7). En un nivel se aloja un número limitado de
electrones el cual se puede calcular utilizando la expresión matemática 2 multiplicado por n al
cuadrado, en la cual n representa el nivel de energía. Si es el nivel 1, entonces 2x1 al cuadrado
da como resultado 2 que corresponde al número máximo de electrones en este nivel. Si el nivel
es el 2, entonces el número máximo de electrones que se pueden acomodar en este nivel esta
dado por la formula que multiplica 2 x 2 al cuadrado entonces el resultado es 2 x 4= 8 y así
sucesivamente.

LOS SUBNIVELES DE ENERGIA: Cada nivel está constituido por uno a más subniveles de
energía. Los subniveles se diferencian por la cantidad de energía que poseen. El nivel 1 solo
presenta un subnivel de energía, el nivel 2, presenta 2 subniveles y así sucesivamente. Los
subniveles se pueden designar por las letras s, p, d, f. Cada subnivel está asociado con un nivel
y así como los niveles, los subniveles también tienen una capacidad máxima para alojar
electrones. Para los subniveles s la capacidad es de 2 electrones, para el subnivel p son 6
electrones, para el d son 10 electrones y para f son 14 electrones

LOS ORBITALES: Son regiones de la nube electrónica donde es máxima la posibilidad de


encontrar un electrón. Los 2 electrones que aloja un orbital, deben permanecer girando en
sentidos contrarios para vencer las fuerzas de repulsión que se generan por tratarse de partículas
con la misma carga eléctrica. Al sentido de giro se le conoce con el nombre de spin. No todos los
orbitales tienen la misma forma, orientación y tamaño:
*El subnivel s tiene forma esférica, posee un orbital s con 2 electrones

*El subnivel p tiene la forma de 3 peras unidas por el tallo. Tiene 3 orbitales p que presentan
diferente orientación espacial sobre los ejes x, y, z. En cada uno de estos orbitales se pueden
alojar 2 electrones para un total de 6.
*El subnivel d está formado por 5 orbitales d con un total de 10 electrones.

*El subnivel f tiene 7 orbitales f, con un total de 14 electrones

La configuración electrónica de un átomo representa la distribución de sus electrones. Para


realizarla es necesario cumplir ciertas reglas y principios:

 Los electrones se ubican primero en los niveles y subniveles de menor energía.


 Al distribuir los electrones en orbitales de un mismo subnivel, primero se ocupan con un
electrón los orbitales presentes. Una vez que no quedan más orbitales en este subnivel
se completara con electrones que tengan spines opuestos. Esto se conoce como la

Para realizar una distribución electrónica utilizamos el Diagrama de Moeller. Este lo conoceremos
y aplicaremos en nuestro primer encuentro virtual.
Para facilitar el estudio de los átomos, se utilizan los diagramas atómicos. Estos esquemas
simples que muestran el número de protones, neutrones y electrones que tiene un átomo. De la
cantidad de protones y neutrones que hay en el núcleo atómico se derivan dos conceptos muy
importantes que son:
*NUMERO ATOMICO (Z): corresponde al número de protones que contiene el núcleo de un
átomo. Como en un átomo neutro la cantidad de protones es igual a la de electrones, el

Numero LOS ISOTOPOS: Todos los átomos de un mismo elemento poseen el mismo número
atómico. Sin embargo, la observación y el análisis de las características de muchos elementos ha
llevadoa la conclusión de que algunos tienen diferente número de neutrones y por ello diferente
numeromásico. Los átomos de un mismo elemento que tienen el mismo número atómico,
pero diferente número másico, se llaman ISOTOPOS..

El aluminio, por ejemplo, es un elemento que tiene dos isotopos, pues existen átomos que tienen
un número másico igual a 27 (13 protones + 14 neutrones) y átomos de aluminio que poseen un
numero másico igual a 29 (13 protones + 16 neutrones)
atómico también describe el número de electrones. .Se simboliza con la letra Z.

Cada átomo se caracteriza por tener un Z específico. El átomo más sencillo es el hidrogeno que
tiene en su núcleo un solo protón y girando alrededor de él, un solo electrón. Por lo tanto Z=1. El
átomo natural más complejo es el uranio que tiene Z= 92

*NUMERO MASICO (A): representa este número la suma de protones y neutrones que hay en
el núcleo. Se representa con la letra A. El numero másico determina la masa atómica.

A=p+n

Por ejemplo, en el oxígeno A = 16, lo que significa que tiene 8 protones y 8 neutrones.

- Cuantos electrones, protones y neutrones tiene un átomo con Z = 19 y A = 39

Como el número atómico es 19, esto nos indica que tiene 19 protones, como el átomo
está neutro, también tendrá 19 electrones.

Ahora como A = p + n, entonces n = A – p. Reemplazando valores nos queda 39 – 19


= 20 que corresponde al número de neutrones.

LOS IONES: En su estado natural, los átomos tiene el mismo número de protones que de
electrones, es decir, el átomo es eléctricamente neutro. Pero, si un átomo gana o pierde
electrones, deja de ser neutro y queda cargado positiva o negativamente. Cuando esto sucede,
el átomo se convierte en un ion.

Cuando un átomo neutro gana uno o más electrones queda con carga negativa y se llama ion
negativo o anión. Por el contrario, cuando el átomo pierde uno o más electrones queda con
carga positiva y se llama ion positivo o catión. La formación de un ion no implica cambio en el
número atómico del átomo. El número de protones en el núcleo permanece igual, así cambie el
número de electrones. Los iones se representan con el mismo símbolo del elemento del que
provienen, indicando, con un superíndice a la parte superior derecha el número de cargas y el
signo de estas.

ACTIVIDAD 1

1. Lea cuidadosamente el documento, realice el correspondiente resumen en su cuaderno de


Ciencias Naturales, si considera conveniente. Dibuje los principales modelos atómicos descritos
en el documento organizándolos por orden cronológico.

2. Escriba la letra de la primera columna dentro del paréntesis de la segunda según


corresponda la descripción:
A Modelo ( ) El átomo tiene la forma de una masa uniforme, de carga positiva
atómico con electrones suficientes para neutralizar la carga positiva.
De Rutherford
B Modelo atómico ( ) El átomo está constituido por el núcleo y una nube electrónica
De Bohr con niveles, subniveles y orbitales con máximo 2 electrones cada uno
C Modelo atómico ( ) En el átomo hay un núcleo y los electrones se mueven en orbitas fijas
de Thomson y definidas llamadas niveles de energía. Los electrones “saltan” de un
nivel a otro liberando o absorbiendo energía
D Modelo atómico ( ) El átomo está en su mayor parte vacío y se encuentra formado
actual por un núcleo central muy pequeño cargado positivamente. Alrededor
del núcleo giran los electrones en orbitas circulares

3. Escribe una V, si el enunciado es verdadero o una F, si es falso. Justifica su respuesta:

Los rayos catódicos están constituidos por un flujo de electrones

Un orbital atómico puede albergar máximo seis electrones

Los protones son partículas subatómicas que tienen carga eléctrica positiva y masa

Las radiaciones beta se comportan de manera muy similar a los protones

El número atómico concuerda con el número de electrones cuando el átomo esta neutro

4. Escribe la letra clave en el lugar correspondiente.

A Demócrito B John Dalton C Joseph Thomson

D Eugen Goldstein E James Chadwick

( ) Descubre los neutrones en 1932

( ) Propone que el átomo es una esfera compacta e indivisible

( ) Descubre los protones en 1897 aproximadamente

( ) Propone que la materia está formada por partículas infinitesimales llamadas átomos

( ) Descubre el electrón en 1897

5. Escribe las diferencias que hay entre:

- Protón y electrón

- Nivel y subnivel

- Numero atómico y número de masa

- Catión y anión

6. Determinar el numero de protones, electrones y neutrones de los siguientes isotopos:

- C: A = 14 Z=6 - Cl : Z = 17 n = 18

- Ca: A = 41 Z = 20 - Ba: e = 54 A = 137


- S: n = 16 Z = 16

7. Utiliza la siguiente información para responder las preguntas que aparecen a continuación:

Átomos Numero de protones Numero de masa


A 8 16
B 7 14
C 7 16
D 6 12
E 6 14
- Cuales son isotopos del mismo elemento?
- Cuál es el número de neutrones para cada isotopo?
- Cuál es el número de electrones para cada isotopo?

8. Explica:

- Cuando se dice que un electrón se encuentra excitado?

- Cuando emite energía un electrón?

- Porque el átomo es eléctricamente neutro?

You might also like