You are on page 1of 4

Evaluación Final

Información importante para desarrollar la Evaluación Final


¿Qué es la Evaluación Final?
La Evaluación Final es una actividad que puede incluir contenidos cubiertos desde la semana 1 a la semana 8 y
puede tener una o más preguntas o también ejercicios prácticos. Las preguntas o ejercicios persiguen evaluar si
el estudiante ha comprendido y alcanzado los objetivos generales de la asignatura.

¿Por qué las instrucciones quedan visibles desde la semana 1?


Debido a que la Evaluación Final es una actividad cuyo puntaje máximo es de 28 puntos y tiene una gran
importancia en la calificación final, sus instrucciones quedan visibles desde la semana 6, de manera que el
estudiante pueda leerlas y consultar al profesor cualquier duda que tenga sobre ellas.

¿Puedo comenzar a desarrollar la Evaluación Final desde la semana 6?


Sí. El estudiante puede comenzar tan pronto como lo desee. No tiene que esperar a que llegue la semana 9 para
desarrollar la Evaluación Final. Se debe tener en cuenta que, si bien las instrucciones quedan visibles desde la
semana 6, se debe recordar que en la semana 9 no hay contenidos, controles, tareas ni foros, ya que se ha
pensado para que el estudiante se dedique exclusivamente a terminar la Evaluación Final.

¿Puedo entregar la Evaluación Final antes de la semana 9?


No. Si por alguna razón el estudiante termina la Evaluación Final antes de la semana 9, deberá dejarla grabada
en su computadora y esperar a que la semana 9 quede visible para que pueda enviarla a través del enlace
“Evaluación Final”. La Evaluación Final puede ser entregada en cualquier día de la semana 9. Si se envía antes al
profesor a través de un correo electrónico, por ejemplo, eCampus no lo considerará una entrega válida.

¿Puedo atrasarme en la entrega de la Evaluación Final?


No. El último día de plazo de entrega corresponde al último día de la semana 9. Debe notar que la Evaluación
Final no puede entregarse luego del último día de clases. En otras palabras, no se aceptan evaluaciones finales
atrasadas. Si se entrega atrasada, será calificada con 0 punto.

Si tengo dudas, ¿cómo puedo contactarme con el profesor?


En la parte superior del curso se ha habilitado un foro llamado “Foro Evaluación Final”. Si el estudiante tiene
alguna consulta se le recomienda utilizar este foro para contactar al profesor. El estudiante está invitado a usar
este recurso en vez del correo electrónico del profesor, ya que su pregunta y la respuesta pueden ser muy útiles
para otro compañero.
Evaluación Final
LEGISLACIÓN INFANTOJUVENIL

INSTRUCCIONES

• Lea los contenidos de la semana 1 a 8.


• Las respuestas al proyecto final deben ser una elaboración propia. Usted se apoyará en los contenidos de las
ocho semanas de estudio y, además, puede hacerlo con otros textos, pero siempre debe identificar los
autores y citar las fuentes. Recuerde agregar la bibliografía al final del documento en formato APA. Cuide su
redacción y ortografía.
• Responda lo solicitado a continuación:

1. ¿Qué diferencias considera usted relevantes al momento de distinguir la infancia de antaño y la actual
amparada bajo la Convención sobre los Derechos del Niño?

2. ¿Qué derechos garantiza la Convención sobre los Derechos de los Niños?

3. ¿Qué materias conoce un Tribunal de Familia?, dentro de las anteriores, ¿cuál resuelve los temas
asociados a amenazas o vulneraciones de derechos?

4. ¿Qué es una vulneración de derechos?

5. ¿Quiénes son garantes de los derechos de los niños, niñas y adolescentes? Entre esos, ¿qué
instituciones públicas encontramos? y ¿cuál es la labor de ellas?

Revise el siguiente caso: https://www.youtube.com/watch?v=bTUP72CRQbk y conteste:

6. Analizando la historia de “Miguelito”, a la luz de la actual legislación ¿qué derechos se puede colegir
que se han vulnerado a lo largo de su vida?,¿de qué forma? Y ¿quiénes son o debieron ser los garantes
de sus derechos?

7. En cuanto a su situación penal, ¿bajo qué ley o leyes debe ser procesado el adolescente?, ¿por qué?
REQUISITOS FORMALES

Desarrolle el proyecto final de la asignatura en un archivo Word, incluyendo una portada con su nombre y el
nombre de la asignatura.
Cantidad de palabras: 1500 a 2000
Interlineado: 1,5
Recuerde que la Evaluación Final debe ser una elaboración propia. Usted se apoyará en los contenidos de la
semana y también puede hacerlo con otros textos, pero siempre debe identificar los autores y citar las fuentes.
Recuerde agregar la bibliografía al final de la tarea en formato APA. Puede consultar en la Biblioteca Virtual de
IACC, específicamente en la colección CREDTI, el manual sobre las Normas APA. Cuide su redacción y ortografía.

EVALUACIÓN

INDICADORES DE EVALUACIÓN

• Distingue la evolución de la infancia y adolescencia a través del tiempo.


• Enumera las principales materias que abordará un Tribunal de Familia para
• resolver casos asociados a la infancia y adolescencia.
• Nombra las instituciones públicas responsables de garantizar los derechosde la
infancia y adolescencia.
• Enumera a las instituciones encargadas de la administración de justicia
• infanto-juvenil en Chile.
• Identifica ¿qué es una vulneración de derechos?
• Contrasta las vulneraciones de derechos que constituyen delitos de aquellas
• que no lo son.
• Diferencia las normas legales que aborda la delincuencia juvenil.

Recuerde que esta evaluación consta de 28 puntos. Una vez entregada, el docente calificará su trabajo en
función de los indicadores disponibles en la rúbrica de evaluación de la semana, la que puede revisar en la
plataforma de estudio.

You might also like