You are on page 1of 3

SESIÓN № 05 SEMANA: 05

“LA REPRODUCCIÓN CELULAR”

ÁREA GRADO SECCIÒN BIMESTRE UNIDAD HORAS FECHA


Ciencia y Tecnología 4° A-B-C-D III III 4 /09/2022
DOCENTE: SAMI GALICIA MENDEZ

PROPÓSITO DE APRENDIZAJE, CRITERIOS, EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.


DESEMPEÑOS INSTRUMENTO
COMPETENCIA Y CAPACIDADES EVIDENCIA
PRECISADOS. DE EVALUACIÓN
Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los Identifican y explican que los animales Elaboran organizadores Lista de cotejo o rubrica
seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. originan nuevos individuos a partir de la gráficos.
 Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos; materia reproducción sexual y asexual
y energía; biodiversidad, Tierra y universo.

COMPETENCIAS TRANSVERSALES/CAPACIDADES Y OTRAS COMPETENCIAS RELACIONADAS


Se desenvuelve en entornos virtuales generados por el tic. Gestiona su aprendizaje de manera autónoma
CAPACIDADES:
CAPACIDADES:
 Gestiona información del entorno virtual.
Navega en diversos entornos virtuales recomendados adaptando  Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje.
funcionalidades básicas de acuerdo con sus necesidades de manera pertinente Organiza un conjunto de estrategias y procedimientos en función del tiempo y de los recursos de que dispone
y responsable para lograr las metas de aprendizaje de acuerdo con sus posibilidades.
ENFOQUES TRANSVERSALES VALORES/ACCIONES OBSERVADAS
Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a todos y cada uno, evitando cualquier forma de discriminación
Enfoque inclusivo
basada en el prejuicio a cualquier diferencia
Enfoque intercultural Los docentes y directivos propician un dialogo continuo entre diversas perspectivas culturales, y entre estas con el saber científico,
buscando complementariedades en los distintos planos en los que se formulan para el tratamiento de los desafíos comunes.

 MOTIVACIÓN:
- Se acuerdan normas para la interacción del trabajo (escuchar con atención las indicaciones del docente e intervenir en orden
respetando la opinión de sus compañeros)
- Se presenta la siguiente información:
¿SABÍAS QUE?
Sungai, un dragón de komodo que vive en el zoológico de Londres, deposito 11 huevos en el 2006.Esto llamo
la atención del personal del zoológico, ya que no había tenido contacto alguno con ningún macho de su
especie en los últimos años. Un grupo de científicos de la Universidad de Liverpool, dirigido por Phill Watt,
realizo una serie de pruebas que revelaron que los huevos se habían desarrollado pese a no haber sido
fecundados. Tras examinar el material genético de las crías, se descubrió que este se correspondía
exactamente con el de su progenitora.

- Se genera una lluvia de ideas:


¿Qué tipo de animal es un dragón de Komodo? ¿Cómo se reproducen los reptiles? ¿Como fue posible que los dragones de Komodo se
reprodujeran sin fecundación? ¿Porque crees que las crías son genéticamente iguales a la madre?
 SABERES PREVIOS:
SECUENCIA
- Se apoya la activación de los conocimientos con las preguntasDEpropuestas
LA SESIÓN
Se elabora un cuadro de doble entrada y se escribe cada una de las preguntas planteadas:
I PREGUNTAS RESPUESTAS
N  ¿Cómo se produce la función de reproducción?
I
C  ¿Cómo es la función de reproducción a nivel celular?
I
O  ¿Cómo se produce la reproducción asexual?

 ¿Cuál es la importancia de la meiosis en la reproducción?

 CONFLICTO COGNITIVO: Leen la sección nos preguntamos. Luego responden.


Parque Jurásico (o Jurassic Park, en inglés) es una película de ciencia ficción en la que un grupo de científicos construye un parque con la
finalidad de mostrar a las personas como vivían los dinosaurios hace miles de millones de años. Para ello, extrajeron el ADN de los dinosaurios a
partir de sangre fosilizada en el estomago de mosquitos encontrados en ámbar. Luego, los clonaron gracias a los estudios de biotecnología. Sin
embargo, los científicos completaron el material genético de los dinosaurios, que se encontraba fragmentado, con el de una especie de rana
africana partenogenética. El parque se ubicaba en una isla alejada de la población, y todos eran hembras para evitar que los dinosaurios se
expandieran por el mundo. Reproducirse era imposible, o al menos eso se creía hasta que descubrieron un nido con pequeños dinosaurios. ¿Cómo
fue posible que esto sucediera?
D  PROPÓSITO Y ORGANIZACIÓN: Se espera que los estudiantes: Identifican y explican que los animales originan nuevos individuos a
E partir de la reproducción sexual y asexual
S Durante este proceso: Se involucra activamente a los estudiantes en el proceso de aprendizaje .
A
R  CONSTRUCCIÓN DEL APRENDIZAJE:
R - Se solicita a los estudiantes que desarrollen en su cuaderno las preguntas planteadas, luego de leer el libro de ciencias y la información en la ficha
O de aprendizaje.
L Leen la página 140 Leen las páginas 141 - 145
(Los insectos clave en la reproducción de las plantas)
L
1.¿Cuál es la relación entre las abejas, las plantas y los 1.¿Qué es la reproducción celular?
O
humanos? 2.¿Cuál es el ciclo vital o biológico de un ave?
2.¿Qué sucedería si las abejas no existieran? 3.¿Cuáles son las modalidades de la reproducción? Explique.
3.¿Qué tipo de reproducción presentan las abejas? 4.¿Cuáles son las fases del ciclo celular?
4.¿Qué otras formas de reproducción tienen los seres vivos? 5.¿Qué es la cromatina?
5.¿Cuál es la finalidad de la reproducción? 6.¿Qué son los cromosomas?
7.¿Qué es la mitosis y cuáles son sus fases? Explique.
- Los estudiantes presentan un resumen en su cuaderno
- Socializan las respuestas en un conversatorio.
 DESARROLLAN SUS EVIDENCIAS.
El docente solicita a los estudiantes que desarrollen las evidencias a presentar.
1. Completan el organizador visual sobre el ciclo vital de las aves.

2.Elaboran un organizador sobre las modalidades de la reproducción.

3.Elaboran un organizador sobre la mitosis y sus fases.

C
I
E
R 4. Responde a las interrogantes propuestas.
R - ¿Qué idea tiene ahora de la reproducción celular?
E - ¿Qué sucede cuando se altera el proceso de reproducción celular?
- ¿Qué se duplica antes de la reproducción celular?
- ¿Qué célula se divide más rápido?
-Los estudiantes socializan sus respuestas.
-El profesor refuerza y complementa las sustentaciones.
Durante este proceso: Se promueve el razonamiento, creatividad y/o pensamiento crítico y se evalúa el progreso de los aprendizajes para
retroalimentar y adecuar el aprendizaje.
- Los estudiantes presentan sus evidencias de aprendizaje como producto de la sesión. (EN SU CUADERNO)
- Los estudiantes exponen sus evidencias obtenidas.
- El docente refuerza y amplia los resultados obtenidos por los estudiantes atraves de un power point.
 HETEROEVALUACIÒN
Contestan las preguntas y luego intercambian con sus compañeros:
- ¿Qué es la reproducción celular?
- ¿Qué es la mitosis? ¿Cuáles son sus fases?
 METACOGNICIÓN
- Realiza preguntas meta cognitivas:
¿Qué aprendimos el día de hoy? ¿Cómo lo aprendimos? ¿Aplicas estos conceptos en tu vida diaria?
Durante este proceso: Se evalúa el progreso de los aprendizajes para retroalimentar a los estudiantes .

Materiales educativos: Recursos educativos: Espacio de aprendizaje:


 Texto escolar de Ciencia y Tecnología 4  Mesa, sillas, pizarra, plumones.  Aula
 Guía de actividades de Ciencia y Tecnología 4
 Manual del docente de Ciencia y Tecnología 4

You might also like