You are on page 1of 3

SESIÓN № 06 SEMANA: 06

Titulo: “LAS VENTAJAS DEL GRANO DE POLEN”

ÁREA GRADO SECCIÒN BIMESTRE UNIDAD HORAS FECHA


Ciencia y Tecnología 4° A-B-C-D III III 4 /09/2022
DOCENTE: SAMI GALICIA MENDEZ

PROPÓSITO DE APRENDIZAJE, CRITERIOS, EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.


DESEMPEÑOS INSTRUMENTO
COMPETENCIA Y CAPACIDADES EVIDENCIA
PRECISADOS. DE EVALUACIÓN
Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los Identifican y explican que el grano de polen Elaboran organizadores Lista de cotejo o rubrica
seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. fue de vital importancia para la proliferación gráficos.
 Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos; materia de las plantas en la tierra.
y energía; biodiversidad, Tierra y universo.

COMPETENCIAS TRANSVERSALES/CAPACIDADES Y OTRAS COMPETENCIAS RELACIONADAS


Se desenvuelve en entornos virtuales generados por el tic. Gestiona su aprendizaje de manera autónoma
CAPACIDADES:
CAPACIDADES:
 Gestiona información del entorno virtual.
Navega en diversos entornos virtuales recomendados adaptando  Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje.
funcionalidades básicas de acuerdo con sus necesidades de manera pertinente Organiza un conjunto de estrategias y procedimientos en función del tiempo y de los recursos de que dispone
y responsable para lograr las metas de aprendizaje de acuerdo con sus posibilidades.
ENFOQUES TRANSVERSALES VALORES/ACCIONES OBSERVADAS
Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a todos y cada uno, evitando cualquier forma de discriminación
Enfoque inclusivo
basada en el prejuicio a cualquier diferencia
Enfoque intercultural Los docentes y directivos propician un dialogo continuo entre diversas perspectivas culturales, y entre estas con el saber científico,
buscando complementariedades en los distintos planos en los que se formulan para el tratamiento de los desafíos comunes.

 MOTIVACIÓN:
- Se acuerdan normas para la interacción del trabajo (escuchar con atención las indicaciones del docente e intervenir en orden
respetando la opinión de sus compañeros)
- Se presenta la siguiente información:
¿SABÍAS QUE?
A lo largo de la vida de nuestro planeta, el llamado natural de reproducción demando de máximos y
extraños esfuerzos. En el caso de las plantas, su inmovilidad hizo que desarrollaran asombrosas
estrategias.

- Se genera una lluvia de ideas:


¿Qué estructuras tienen los helechos? ¿Qué semejanzas hay entre las piñas y las flores?
¿Y con los helechos? ¿Qué ventajas tiene la reproducción sexual de estas plantas?
¿Qué tipo de ciclo biológico presentan las plantas?
 SABERES PREVIOS:
- Se apoya la activación de los conocimientos con las preguntas propuestas
Se elabora un cuadro de doble entrada y se SECUENCIA
escribe cada unaDE LA
de las SESIÓN
preguntas planteadas:
PREGUNTAS RESPUESTAS
I  ¿Cómo se reproducen los musgos y los helechos?
N
I  ¿Cómo se reproducen las gimnospermas?
C
 ¿Cómo se reproducen las angiospermas?
I
O  ¿Cuál es la importancia de la meiosis en la reproducción?

 CONFLICTO COGNITIVO: Leen la sección nos preguntamos. Luego responden.


Las avispas de los higos son llamadas así porque depende de los higos para su supervivencia. De la misma manera, la planta de higo también
depende de estas avispas. ¿Te imaginas?
Las avispas hembras nacen dentro de uno de los frutos del higo, que es en realidad una inflorescencia invertida (dentro se encuentran muchas
flores), donde son polinizadas por una avispa macho a través de la pared de la flor. Luego, las hembras salen el exterior en busca de otra flor
donde ponen sus huevos. Cuando la encuentran ingresan a ella por un agujero llamado ostiolo, el que es tan estrecho que pierden sus alas y
mueren dentro de la flor de higo luego de poner sus huevos. Sin embargo, llevan consigo el polen de la flor donde nacieron y fecundan las
flores hembra de esta nueva flor. ¿Cuál es la ventaja de producir polen para las plantas? Explica la estrategia empleada por la planta de higo
para su polinización. ¿Influye en la supervivencia de la avispa del higo? Busca tres diferentes flores, separa sus partes y observa sus granos
de polen al microscopio. ¿Son diferentes? ¿Por qué?
D
E  PROPÓSITO Y ORGANIZACIÓN: Se espera que los estudiantes: Identifican y explican que el grano de polen fue de vital importancia
S para la proliferación de las plantas en la tierra.
A Durante este proceso: Se involucra activamente a los estudiantes en el proceso de aprendizaje .
R
R  CONSTRUCCIÓN DEL APRENDIZAJE:
O - Se solicita a los estudiantes que desarrollen en su cuaderno las preguntas planteadas, luego de leer el libro de ciencias y la información en la ficha
de aprendizaje.
L
Leen la página 150 - 151 Leen las páginas 152 - 155
L
1.¿Cómo se producen los gametos y meiosporas? 1.¿Cómo son las flores de las gimnospermas?
O
2.¿Cómo se reproducen los musgos? 2.¿Cómo es el ciclo vital de una gimnosperma?
3.¿Cómo se reproducen los helechos? 3.¿Cómo es la flor de la angiospermas? Explique.
4.¿Cómo es el ciclo vital de las angiospermas?

- Los estudiantes presentan un resumen en su cuaderno


- Socializan las respuestas en un conversatorio.
 DESARROLLAN SUS EVIDENCIAS.
El docente solicita a los estudiantes que desarrollen las evidencias a presentar.
1. Completan el organizador visual sobre los ciclos vitales de los musgos y helechos

2.Completa la imagen con las partes de una flor angiosperma.

3.Explica el ciclo vital de las plantas gimnospermas y angiospermas. Completando el organizador

C
I
E
R
R -Los estudiantes socializan sus respuestas.
E -El profesor refuerza y complementa las sustentaciones.
Durante este proceso: Se promueve el razonamiento, creatividad y/o pensamiento crítico y se evalúa el progreso de los aprendizajes para
retroalimentar y adecuar el aprendizaje.
- Los estudiantes presentan sus evidencias de aprendizaje como producto de la sesión. (EN SU CUADERNO)
- Los estudiantes exponen sus evidencias obtenidas.
- El docente refuerza y amplia los resultados obtenidos por los estudiantes atraves de un power point.
 HETEROEVALUACIÒN
Contestan las preguntas y luego intercambian con sus compañeros:
- ¿Cómo se reproducen los musgos y helechos?
- ¿Cómo se reproducen las gimnospermas? ¿Cómo se reproducen las angiospermas?
 METACOGNICIÓN
- Realiza preguntas meta cognitivas:
¿Qué aprendimos el día de hoy? ¿Cómo lo aprendimos? ¿Aplicas estos conceptos en tu vida diaria?
Durante este proceso: Se evalúa el progreso de los aprendizajes para retroalimentar a los estudiantes .
Materiales educativos: Recursos educativos: Espacio de aprendizaje:
 Texto escolar de Ciencia y Tecnología 4  Mesa, sillas, pizarra, plumones.  Aula
 Guía de actividades de Ciencia y Tecnología 4
 Manual del docente de Ciencia y Tecnología 4

You might also like