You are on page 1of 27

DISEÑO DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO PARA EL

BARRIO VILLA CECILIA UBICADO EN LA CIUDAD DE GIRARDOT-

CUNDINAMARCA.

SANCHEZ CAICEDO JORGE ALEXANDER


LOZANO HURTADO LEIDY CATHERINE

UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA


SECCIONAL ALTO MAGDALENA
FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA CIVIL
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN
GIRARDOT
2021
DISEÑO DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO PARA EL

BARRIO VILLA CECILIA UBICADO EN LA CIUDAD DE GIRARDOT

CUNDINAMARCA.

SANCHEZ CAICEDO JOEGE ALEXANDER - 430057988


LOZANO HURTADO LEIDY CATHERINE - 430057981

PAOLO ANDRES OLIVEROS

UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA


SECCIONAL ALTO MAGDALENA
FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA CIVIL
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN
GIRARDOT
2021
Introducción

El hombre en su transición de ser nómada a sedentario, estableciéndose en un lugar

de manera permanente, se vio en la necesidad de acoplarse a las condiciones del

sitio, y satisfacer sus necesidades, como la accesibilidad al sitio, la obtención de

agua para la alimentación y su constante lucha con las estaciones, una de ellas era la

época de invierno en donde se presentaban fuertes lluvias, el agua que se quedaba

en la superficie de la tierra representaba un agente negativo para ellos.

El primer país que implemento un sistema de alcantarillado fluvial fue India en

la ciudad de Nipur, en el año 3750 a.C, las poblaciones que allí habitaban construían

sus casas cerca de ríos, y debido a las inundaciones que se presentaban, se

implementó este sistema para evitarlas, este alcantarillado recolectaba las aguas

lluvias y las depositaba en los ríos, tiempo después hacia el siglo XIX se

implementó en los países de Europa y Estados unidos. (poceriasinzanja, 2016)

Una de las primeras ciudades en Colombia que implemento un sistema de

alcantarillado de aguas lluvia, fue Medellín, hacia el año 1920, en donde el inicio de

implementar este sistema fue la construcción de drenajes de agua lluvia para

descargar las materias fecales, esto fue una solución para problemas de higiene.(cita

En el barrio Villa Cecilia del municipio de Girardot – Cundinamarca, existe la

necesidad de implementar un sistema de alcantarillado pluvial, debido a que cuando

se presentan precipitaciones se imposibilita el transito por el barrio, como

consecuencia del empozamiento de aguas en la mayoría de las vías, de lo anterior se

tienen otras problemáticas como la proliferación de plagas que contagian

enfermedades como el chikunguña, dengue y zika, de las cuales se tienen altos


índices de contagio en la ciudad, por ende se realizara una propuesta de diseño de

alcantarillado pluvial para este barrio, con la cual se busca disminuir la proliferación

de estas enfermedades, mejorar el transito peatonal y vehicular, y así mejorar la

calidad de vida de la población.

Es por esto que en el proyecto se realizará estudios y análisis en donde se busca

caracterizar socioeconómicamente la población, físicamente la infraestructura de

alcantarillado, por último, calcular y diseñar el sistema de alcantarillado para el

sector del barrio Villa Cecilia, lo anterior se desarrollará en dos fases, la primera es

la recolección de información mediante encuestas a la comunidad y otras

alternativas, y la segunda Análisis de información y cálculo de diseño.


Justificación

El proyecto de investigación se basa en la realización de un diseño de alcantarillado

para el barrio Villa Cecilia en la ciudad de Girardot en el departamento de

Cundinamarca, en busca de satisfacer la necesidad de una población vulnerable, y a

su vez brindar un desarrollo social y económico a la región.

Debido a la falta de una red aguas lluvia y sumado a las grandes olas invernales

que se presentan en la región durante los primeros meses del año, la proliferación de

plagas y el aumento de enfermedades respiratorias derivadas de esta situación; nace

la necesidad de dar solución con un óptimo sistema que satisfaga esta problemática.

A lo anterior, según Otálora en su artículo publicado en el año 2018, manifiesta

que: “En el marco nacional todavía no se tiene la percepción de que el alcantarillado

es un servicio público básico esencial a diferencia de la priorización que se tiene

para el abastecimiento de agua potable, siendo este sector muestra de ello.”

Es por esta razón, que se pretende llevar a cabo la consolidación de este proyecto

investigativo, garantizando el óptimo funcionamiento y evacuación de aguas con

una propuesta robusta y funcional sometida bajo la norma colombiana de

saneamiento básico y agua potable en su última versión, de allí la importancia de

fundamentar, orientar y mitigar el impacto negativo de la dignificación de las

personas en el municipio llevando a cabo el proceso de gestión urbana.


Problema de investigación

El barrio Villa Cecilia ubicado en la ciudad de Girardot, hace

aproximadamente 25 años, aunque ya es mucho tiempo la urbanizadora encargada,

no ha realizado la respectiva entrega oficial del barrio al municipio, generando

como consecuencia, la no asignación de recursos para mejoramientos,

adicionalmente, al momento de la proyección del barrio, no se tuvo en cuenta el

alcantarillado de aguas lluvia solo se llevó a cabo la construcción del alcantarillado

de aguas negras, ocasionando problemas en la evacuación de estas aguas.

Adicional a esto el alcantarillado de aguas negras existente, manifiestan los

habitantes del barrio, se encuentra obsoleto, este no es suficiente para la capacidad

que se requiere, puesto que, a aumentado la construcción de viviendas en el barrio,

la población ha aumentado y de la misma manera la capacidad requerida por los

sistemas de alcantarillado, adicional a esto, el barrio no cuenta con sus vías internas

en buen estado, actualmente, la mayoría de las vías se encuentran destapadas, y una

minoría, se encuentran pavimentadas de manera empírica, si se suma la inexistencia

del alcantarillado de aguas lluvia y el actual estado de las vías, se tiene graves

consecuencias en el diario vivir de su población, afectando directamente la

movilización y salud de sus habitantes, las personas circundantes y sus viviendas,

puesto que se ven devaluadas por esta situación.

¿Cuál debe ser el diseño del sistema de alcantarillado que responda a las

necesidades de la población localizada en el barrio Villa Cecilia ubicado en la

ciudad de Girardot?
Objetivos

Objetivo general:

Elaborar los estudios y diseños para la propuesta de un sistema de

alcantarillado combinado para el barrio Villa Cecilia ubicado en la ciudad de

Girardot Cundinamarca.

Objetivos específicos:

● Caracterizar socioeconómicamente el Barrio Villa Cecilia

● Caracterizar físicamente la infraestructura de alcantarillado

● Calcular y diseñar el sistema de alcantarillado para el sector del barrio Villa

Cecilia
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
OBJETIVOS ACTIVIDADES MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 MES 6
sem 1 sem 2 sem 3 sem 4 sem 1 sem 2 sem 3 sem 4 sem 1 sem 2 sem 3 sem 4 sem 1 sem 2 sem 3 sem 4 sem 1 sem 2 sem 3 sem 4 sem 1 sem 2 sem 3 sem 4
Reunión con el
x x
presidente de la
junta de acción
comunal

Encuestas de x x x
percepción a los
Ca ra cte riza r s oci o- habitantes del
econonómica ment barrio
e el ba rri o Vi ll a x x x x
Cecil i a Analisis de las
encuentas
contestadas

Determinar la tasa x x
de crecimiento
poblacional

x x x
Visita a zona de
estudio
(Condicones
actuales)
Ca ra cteri za r
fís i ca mente la
infra es tructura de Analizar la x x x
a lca nta ril la do topografía
de la zona

Estudiar los x x x
parámetros de
diseño
establecidos en el
Definir x x x
parámetros
de diseño (cotas,
Cá lcula r y di s eña r areas aferentes,
el s i s tema de x x
a lca nta ril la do Analizar un diseño
para el sistema
pa ra el s ector del
que sea óptimo
ba rrio Villa Ceci li a

Entrega de x x
anteproyecto x
Diseño metodológico

La investigación en la que se basa el proyecto es de tipo aplicada, descriptiva y

explicativa, en donde se recolectara información detallada respecto a un fenómeno o

problema para describir sus dimensiones con precisión, además se explica las causas

de los eventos, sucesos o fenómenos estudiados, explicando las condiciones en las

que se manifiesta. (Hernandez , Fernandez , & Baptista , 2010 ).

Primera fase: recolección de información

Como primera fase en el proyecto se quiere indagar y así conocer las causas por las

que se presenta esta problemática en el Barrio Villa Cecilia, se realizará mediante

encuentros con el presidente de la junta de acción comunal y lideres del barrio, por

medio de una encuesta compuesta de preguntas abiertas, con el fin de recolectar

datos cualitativos, planteada de la siguiente manera:

Encuesta junta de acción comunal y lideres


1. ¿Cuanto tiempo lleva en su cargo?
Respuesta:
2. ¿Hace cuanto tiempo reside en el barrio?
Respuesta:
3.¿Tiene conocimiento sobre las causas de la ausencia de la red de alcantarillado pluvial?
Respuesta:
4. ¿Tiene planos de las redes existentes?
Respuesta:
5. ¿Cuál es su punto de vista sobre la problematica?
Respuesta:
6. ¿se ha radicado un requerimiento o petición ante la alcaldía u otra entidad?
Respuesta:
7. ¿es posible solicitar ayuda economicá ante alguna entidad?
Respuesta:
Adicionalmente se recolectará información mediante visitas a la zona de estudio

para realizar inspecciones visuales en donde se evaluarán aspectos como,

infraestructura existente.

De la misma manera, se realizará una encuesta analítica a la población de la

zona, en donde se recolectarán datos tanto cuantitativos como cualitativos que

permita analizar, estudiar y posteriormente plantear una solución, está la componen

preguntas abiertas y de selección múltiple, teniendo como objetivo, recolectar la

mayoría de los datos posibles y una vez analizados, tomar decisiones.

La encuesta se realizará por medio de la plataforma Google Formularios, la cual

organiza estadísticamente la información, las preguntas a realizar son las siguientes:

Estudio de posible propuesta para mejoramiento vial en el Barrio Villa Cecilia ubicado en la ciudad de Girardot. (Trabajo con fines educativos)

1. ¿Cuántas personas habitan en su hogar?


a) de 1 a 4 b) de 4 a 8 c) más de 8
2. ¿La casa en donde habita es propia?
a) Si b) No
3. ¿Cuál es su medio de transporte? si usa más de uno, escríbalo
Respuesta:
4. ¿A sufrido algún accidente dentro de la zona interna del barrio?
a) Si b) No
5. ¿Presenta alguna enfermedad respiratoria? ¿cual?
Respuesta:
6. ¿En épocas de lluvia se presentan malos olores?
a) Si b) No
7. ¿Algún miembro de la familia ha sido víctima del Dengue?
a) Si b) No
8. ¿Está afiliado a una entidad promotora de salud?
a) Si b) No
9. ¿El transporte público ingresa hasta la puerta de su hogar, y si lo hace incrementa su valor?
a) Si b) No
10. ¿cree usted que su propiedad o el lugar en donde habita es devaluado a causa de la no pavimentación de las vías?
a) Si b) No
11. ¿Tiene usted conocimiento del por que las vías del barrio no han sido pavimentadas? ¿cual?
Respuesta:
Segunda etapa: Análisis de información y cálculo de diseño.

Una vez se recolectan los datos, se organizan y aquí empieza el análisis, para

posteriormente plantear una solución óptima y plantear una posible propuesta, se

debe tener en cuenta la normativa que rige el diseño de estos sistemas, en este caso

RAS- 2000, en donde se plantea que, las actividades para el planteamiento y diseño

de sistemas de recolección y evacuación de aguas residuales y pluviales, estos son:

 información básica: en donde se caracteriza la región física y

socioeconómicamente, también los sistemas existentes tanto de

alcantarillado como acueducto, y de la misma manera los planes de

desarrollo y ordenamiento territorial. (RAS 2000)

 delimitación del perímetro sanitario municipal: establecer el limite del

perímetro sanitario municipal y su relación con el proyecto.

 delimitación del área del proyecto: área para la cual se va a proyectar el

sistema

 definición del periodo de análisis: periodo de planeamiento del sistema y

año inicial de la operación.

 estimación de la población: esta debe considerar aspectos como las

densidades de saturación basada en los planes de ordenamiento territorial.

 delimitación de las áreas de drenaje: las contenidas en el área del proyecto.

 determinación de las características del sistema: se refiere al sistema

existente tanto de acueducto como alcantarillado basada en las tendencias de

la ocupación de la tierra y el ordenamiento territorial.


 generación de alternativas del sistema para la recolección y evacuación de

aguas residuales y/o pluviales: se debe evaluar cada alternativa desde el

impacto ambiental.

 aprovechamiento de componentes existentes: se deben aprovechar total o

parcialmente.

 análisis de sitios de descarga: se debe ubicar las poblaciones aguas abajo,

además de los sitios de entrega de los cuerpos de agua recolectores, y sus

posibles efectos ambientales provisionamiento.

 definición de criterios para la estimación de costos de componentes

similares a los considerados en diferentes proyectos, como costos de

construcción, operación y mantenimiento.

 definición de etapas de construcción: deben definirse con base en el costo

mínimo, tasa social de descuento y capacidad actual.

 selección de la mejor alternativa: se debe tener en cuenta consideraciones

técnicas, económicas, financieras, culturales y ambientales.

 diseño de la alternancia seleccionada: debe dimensionada completamente,

costos de producción y cronograma, debe garantizar la efectividad y

sostenibilidad del sistema.

Además, la norma establece que los parámetros de diseño para este tipo de red:

 Áreas de drenaje: en general debe seguir las calles de la localidad.

 caudal de diseño: para determinarlo puede utilizarse el método racional.

 curvas de intensidad – duración – frecuencia: Estas curvas sintetizan las

características de los eventos extremos máximos de precipitación de una


determinada zona y definen la intensidad media de lluvia para diferentes duraciones

de eventos de precipitación con periodos de retorno específico.

 periodo de retorno de diseño: La selección del periodo de retorno está asociada

entonces con las características de protección e importancia del área de estudio y,

por lo tanto, el valor adoptado debe estar justificado.

 intensidad de precipitación: se refiere a la intensidad media de precipitación dada

por las curvas IDF para el periodo de retorno de diseño definido.

 coeficiente de escorrentía: En su determinación deben considerarse las pérdidas por

infiltración en el suelo y otros efectos retardadores de la escorrentía.

 tiempo de concentración: está compuesto por el tiempo de entrada y el tiempo de

recorrido en el colector.

 tiempo de entrada: corresponde al tiempo requerido para que la escorrentía llegue

al sumidero del colector.

 tiempo de recorrido: se asocia con el tiempo de viaje o tránsito del agua dentro del

colector.

 diámetro mínimo: El diámetro nominal mínimo permitido en redes de sistemas de

recolección y evacuación de aguas lluvias es 250 mm con algunas excepciones.

 aporte de sedimentos: captación de material granular y coloidal que la escorrentía

superficial transporta.

 velocidad mínima: debe disponerse de una velocidad suficiente para lavar los

sólidos depositados durante periodos de caudal bajo.

 velocidad máxima: dependen del material y su sensibilidad a la abrasión. (RAS

2000)
Todo lo anterior, junto con los datos de climatología del lugar y la topografía, se

diseñara el alcantarillado seleccionado que solucione y satisfaga la necesidad de la

población del barrio.


Antecedentes

En Ecuador hacia el año 2017, se planteó un Diseño de sistema de alcantarillado

pluvial para el sector el Capricho ubicado en el Cantón Carlos Julio Arosemena

Tola- Provincia del Napo, realizado por Franklin Cando, estudiante de ingeniería

civil de la Universidad central del Ecuador, el sector contaba con alcantarillado

sanitario y de agua tratada, no contaba con el sistema de alcantarillado pluvial, al

tratarse de un sector ubicado en la zona alta del país, se hacía necesario implementar

un sistema de alcantarillado pluvial, el cual beneficiaria alrededor de 300 personas y

por supuesto mejoraría su estilo de vida.

Para la elaboración de este diseño se tuvo en cuenta las características generales de

la zona:

 Densidad poblacional: define la cantidad de habitantes, y los clasifica por el

porcentaje que tienen lugar en la zona de la cabecera y el porcentaje que

vive en la zona rural.

 Ecosistema: clasificar las plantas endémicas y las formaciones presentes en

la zona para facilitar el estudio topográfico.

También los aspectos físicos del sector:

 Clima: establece que estaciones se presentan en la zona.

 Hidrología de la zona: quiere percibir el historial de las precipitaciones que

se han presentado a lo largo del tiempo y lo hace por medio de estacones

hidrológicas.
 Geomorfología: busca definir el tipo de terreno en cuestión y el drenaje de

que presentan los ríos.

 Tipo de suelo: aquí el investigador quiere percibir el nivel freático del suelo

y las zonas susceptibles a la erosión fluvial.

Para el alcantarillado pluvial lo único que se tenía previsto era la zona de descarga,

esta se ubicaba en el Rio Sartzayacu, fue necesario visitar la zona escogida, realizar

un análisis de la corriente del agua y la profundidad del rio, y luego se escogió el

punto estratégico para el vaciado de estás aguas.

Una vez recolectados los datos se inició el cálculo de los diseños, arrojando como

resultado que, se plantearon dos posibles diseños para este alcantarillado, en el

primero, era necesario intervenir una vía principal, la cual se debía restablecer,

generando un costo alto en el proyecto, en el se proyectaron 3 puntos de descarga, y

dimensiones grandes de tubería alzando el costo del proyecto.

En el trazado número 2 se hizo uso de algunas estructuras hidráulicas existentes, de

ese modo se evitó intervenir la vía, además se contemplaron 5 puntos de descarga,

reduciendo así el diámetro de la tubería a utilizar.

Adicionalmente se realizó una encuesta sanitaria y de capacidad de pago, en donde

se evaluó la necesidad de la población en contar con un sistema de alcantarillado

pluvial y la forma de la colaboración de la población, si el proyecto llegara a

ejecutase.

Algunas de las preguntas que se realizaron fueron las siguientes, número de

personas que viven en la casa, como evacua las aguas lluvias de su predio, cree que
es necesario contar con un sistema de alcantarillado fluvial, Para desarrollar el

proyecto de qué forma podría colaborar, mano de obra, materiales, dinero, otro.

La encuesta fue realizada a 20 familias, en donde los resultados de la pregunta para

desarrollar el proyecto de qué forma podría colaborar, mano de obra, materiales,

dinero, otros, es que el 100% están dispuestos a colaborar con mano de obra, lo que

baja un poco el costo del proyecto. (Tayupanda, 2017).

Por otro lado, un ejemplo clave para nuestra investigación, en especial para el cálculo de

proyección demográfica; en un proyecto realizado por Samuel Berrios y Blanca Cervantes

de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, estimaron esta proyección con un

método denominado “método geométrico” donde los autores determinan un porcentaje de o

tasa de crecimiento analizando la dinámica poblacional del sector en estudio con el fin de

que a partir de ello poder planear el sistema de alcantarillado con todos sus componentes,

con periodos de diseño de 5,10,20,15 y 30 años contados a partir del año sobre el cual se

estima el inicio del proyecto. (Berrios & Cervantes, 2015)

Ilustración 1 Fuente: Berrios, Samuel; Cervantes, Blanca, 2015

Estos métodos parten de la idea de contempla el nivel de complejidad que se presenta en

el sistema de acuerdo a la población actual de cabecera y por otro lado la capacidad

económica, es por esta razón que los autores de dicha investigación estimaron la asignación

de los niveles de complejidad estipulado por el reglamento colombiano de agua potable y


saneamiento básico (RAS-2000), que una vez obtenida toda la información socio-

económica gracias a la caracterización de la zona se logran cumplir con los factores que son

cruciales para el funcionamiento del sistema;

Ilustración 2 Fuente: Normas RAS

Por otro lado, en la vereda Altamar en el municipio de la Calera en el departamento de

Cundinamarca, para el año 2015 se realizó un diseño de red alcantarillado sanitario, donde

para el cálculo del caudal del diseño del sistema, lo determinaron a partir de: “La sumatoria

del caudal máximo horario final, los aporte por infiltraciones y las conexiones erradas”

(Arévalo, Garzón, & Real , 2015)

Ilustración 3 Fuente: Arévalo, Garzón, & Real , 2015

● Caudal máximo horario final: Los investigadores buscan estimar el mayor

consumo registrado durante 24 horas durante un período del año

Ilustración 4 Fuente: Arévalo, Garzón, & Real , 2015


● Caudal por aporte de infiltraciones: Buscan determinar la infiltración de las

aguas subsuperficiales a las redes del sistema

Ilustración 5 Fuente: Arévalo, Garzón, & Real , 2015

● Caudal de las conexiones cerradas: Los investigadores toman en

consideración los aportes de aguas lluvia al sistema

Ilustración 6 Fuente: Arévalo, Garzón, & Real , 2015


Marco conceptual

 Densidad poblacional

El concepto de densidad poblacional en el marco de la investigación para todo

proyecto de diseño de redes de alcantarillado es fundamental para la estrategia de

caracterización del sector, partiendo de la idea de que sobre esta estimación se

diseña un sistema.

Incluso, se puede hablar de que: “son un punto clave y crucial en la elaboración

del estudio de factibilidad, por lo que merecen una gran atención” según (Jiménez,

2013)

En consecuencia, a ello, el anterior investigador, también la denomina como:

“población futura, siendo esta la capacidad de habitantes que se pretende tengan

servicio al terminar el periodo económico de diseño del proyecto del sistema de

agua y alcantarillado que se va a realizar.” (Jiménez, 2013)

Para el año 2013, de acuerdo con el investigador, esta densidad poblacional

puede ser estimada por otros métodos fuera de lo que contempla la norma;

 Ajuste por mínimos cuadrados

 Crecimiento por comparación

 Método Malthus

Por otro lado, por la corporación Anda (2009), la define como: “La relación que

existe entre los individuos y el área que habitan, expresándose la densidad en


habitantes por unidad de área”, y que contempla los comportamientos de la

población, tales como la inmigración, emigración, las mejoras en condiciones de

vida y disponibilidad de recursos. futura, la actual y la población que está al inicio

del proyecto, y que entre las dos últimas puede haber una diferencia significativa, en

función del tiempo de implementación de obras. (Anda, 2009)

En ese sentido, ambos autores contemplan la población futura como índice

fundamental para los periodos de diseño de los sistemas de alcantarillado, pero a

diferencia del primer autor natural; el autor corporativo, toma en consideración un

segundo estudio, donde no sólo lo estima en función del tiempo, sino también la

relación directa con los ingresos de la comunidad, destacando que para periodos de

diseño muy largos la proyección tiende a salir un poco del contexto lógico.

 Escorrentía

Se conoce el concepto de escorrentía como parte de la Precipitación que llega a

alimentar a las corrientes superficiales, continuas o intermitentes, de una cuenca

(Hidrología 1, 2013), en otras palabras, es la cantidad de agua que después de una

precipitación, escurre en la superficie del suelo, su destino es el cauce de los ríos u

otras cuencas, al llegar incrementa su volumen. Existen distintos tipos de

escorrentías dependiendo de su procedencia:

 Escorrentía Superficial o Directa:

La Escorrentía Superficial o Directa es la precipitación que no se infiltra en

ningún momento y llega a la red de drenaje moviéndose sobre la superficie

del terreno por la acción de la gravedad. Corresponde a la precipitación que


no queda tampoco detenida en las depresiones del suelo, y que escapa a los

fenómenos de evapotranspiración. (Hidrología 1, 2013, pág. 65).

 Escorrentía Hipodérmica o Subsuperficial: Es el agua de precipitación que,

habiéndose infiltrado en el suelo, se mueve sub horizontalmente por los

horizontes superiores para reaparecer súbitamente al aire libre como

manantial e incorporarse a microsurcos superficiales que la conducirán a la

red de drenaje. (Hidrología 1, 2013, pág. 65).

 Escorrentía Subterránea: Es la precipitación que se infiltra hasta el nivel

freático, desde donde circula hasta alcanzar la red de drenaje. La Escorrentía

Superficial es la más rápida de todas y la Escorrentía Subterránea la más

lenta (del orden del m/h). (Hidrología 1, 2013, pág. 66).

la escorrentía esta condicionada por 4 factores, los meteorológicos como las

precipitaciones y la temperatura, los factores geográficos que comprende la

localización geográfica de la cuenca y su morfología, los factores hidrogeológicos,

como la permeabilidad de los suelos y la profundidad de las capas freáticas.

(Hidrología 1, 2013).

Es posible calcular la escorrentía por medio del método de estimación de la

escorrentía a partir de los datos de aforos o a partir de la determinación del

coeficiente de escorrentía.

∆ Pn
C=
∆P
donde Pn es la Escorrentía Superficial y P es la precipitación total. (Hidrología 1,

2013).

 Sistema de alcantarillado

Luego de haber hecho un estudio de caracterización, se procede a un respectivo

análisis de y elección de un tipo de sistema de alcantarillado, ya sea combinado, o

por separado.

Un sistema de alcantarillado hace parte esencial del desarrollo urbano, ya que se

encarga de transportar el agua residual y lluvia que se produce un área específica,

para ser transportada hasta la planta de tratamiento correspondiente antes de ser

descargado a un cuerpo hídrico. (Otalora, 2018).

 Sistema sanitario convencional: Se debe adoptar este sistema como regla

general para todas las poblaciones y especialmente en aquellas que no

posean alcantarillado sanitario o se requiera evacuar las aguas residuales

mediante bombeo. Su adopción requiere una justificación sustentada de tipo

técnico, económico, financiero y ambiental, incluyendo consideraciones de

tratamiento y disposición de las aguas residuales, para lo cual es

recomendable hacer estudios de modelación de la calidad de agua del cuerpo

receptor en donde se demuestren que los impactos generados por las

descargas del alcantarillado sanitario, permiten cumplir con los usos

asignados a dicho cuerpo. (RAS 2000, pág. 17).

 Sistema pluvial: Es necesario proyectar estos sistemas cuando las

condiciones propias de drenaje de la localidad requieran una solución a la


evacuación de la escorrentía pluvial. Es decir, no necesariamente toda

población requiere un alcantarillado pluvial, pues eventualmente la

evacuación de la escorrentía pluvial podría lograrse satisfactoriamente a

través de las cunetas de las calles, por ejemplo. Donde sea necesario, estos

sistemas pueden abarcar la totalidad de la población o solamente los sectores

con problemas de inundaciones. Su adopción requiere una justificación

sustentada de tipo técnico, económico, financiero y ambiental. (RAS 2000,

pág. 17).

 Sistema combinado: El sistema combinado puede ser utilizado cuando es

indispensable transporta las aguas lluvias por conductos enterrados y no se

pueden emplear sistemas de drenaje superficiales, debido al tamaño de las

áreas a drenar, la configuración topográfica del terreno o las consecuencias

económicas de las inundaciones. Este sistema es particularmente útil en

áreas urbanas densamente pobladas, donde los volúmenes anuales drenados

de aguas residuales son mayores que los de aguas lluvias y por lo tanto su

incidencia en los costos de tratamiento de efluentes es moderada.

(Hidrología 1, 2013, pág. 18).


Marco Legal

Entidad que
Ley Año Objetivo de la ley Importancia en la investigación
decreta

Es i mporta nte tene r en cuenta es ta res ol uci ón, porqué en el ti tul o l l reune , l os
Es ta bl ece requi s i tos técni cos que
pa rá metros a tener e n cuenta i nvol ucra dos en l a concepci ón, el di s eño, l a
deben cumpl i r l os di s eños,
cons trucci ón, l a s upe rvi s i ón técni ca , l a pues ta e n ma rcha ,l a opera ci ón y el
Ra s 2000 Mi ni steri o De l a s obra s y procedi mi entos
ma nte ni mi e nto de l os s i s tema s de a cueducto, a l ca nta ri l l a do, donde e s ta bl e ce
Re s ol uci ón 2000 Des a rrol l o corre spondi e ntes a l s ector
una s ta bl a s de rel a ci ón con e l ni vel de coml eji da d en rel a ci ón a l a dota ci ón neta
1096 económi co de a gua pota bl e y s a ne a mi ento
míni ma y má xi ma , y a s u vez con el período de di s eño del s i s te ma , que s egún el
bá s i co e n muni ci pi os me nore s ,
mi s mo de be es ta r entre 15 a ños a 30 a ños má xi mo. A s u ve z re s a l ta l os di a me tros
y á rea s urba na s es peci a l e s .
i nternos mi ni mos en l a red ma tri z pa ra ca da ni vel de compl eji da d.

Comi si ón de Res oluci ón que e s i mporta nte pa ra l a i nves ti ga ci ón, pue s to que ri ge l os model os
Re s ol uci ón
regul a ci ón de de condi cone s a l os que l os us uri os ti enen a s u di s pos i ci ón como drecho a l
CRA Determi na l a regul a ci ón Inte gra l de l os s ervi ci os públ i cos de
2001 a gua pota bl e y contra to pa ra l a di s poci ón del s ervi ci o públ i co domi ci l i a ri os de a cueducto y
151 a cueductos , a l ca nta ri l l a dos y a s eo
s a ne a mi ento a l ca nta ri l a do, y a s u di cta otra s di s pos i ci ones pa ra el mejora mi ento de vi da de
bá s i co l os ha bi ta ntes con l os benefi ci os del de s a rrol l o y l a pre s erva ci ón del a mbi ente .

Mi ni steri o De Es ta res ol uci ón, dentro del ma rco de l a i nves ti ga ci ón y l a s di s pos i ci ones
Ins ta ura l os pa rá metros y los va l ores l ími tes má xi mos
Re s ol uci ón a mbi ente l e ga l es , e s funda menta l , por que di cta di s pos i ci one s a pl i ca da s a l os
2015 pe rmi s i bl es en l os verti mi entos puntua l es a cuerpos de a gua s
631 y Des a rrol l o verti mi entos puntua l es de a gua s re s idua l es , l os va l ores mi crobi l ógi cos ,
s upe rfi ci a l es y a l os s i s tema s de a l ca nta ri l l a do públ i co
Sos teni bl e pa rá metrps fís i coquími cos a dmi s i bl e s en l os cuerpos de a gua res i dua l

Es ta s l i ce nci a s y di s poci s i ones s on pri mordi a l es pa ra l a es tra tegía de


pl a ni fi ca ci óndel proye cto pa ra no genera r i mpa ctos ne ga ti vos con l a rea l i za ci ón
Mi ni s teri o de l Regl a menta l a s di s poci ones a mbi e nta l es y s us re s pecti va s
De creto 1728 2002 de l proyecto, es por l l evo que l a norma di s pone s una correcta i nterpreta ci ón de
Medio Ambi ente l i ci enci a s pa ra l l eva r a ca bo l a eje cuci ón del s i s tema
l a s mi s ma s , como a l guna s medi da s de compens a ci ón, de correcci ón, mi ti ga ci ón y
preve nci ón, donde s e l l a va a ca bo un pl a n de ma nejo a mbi enta l

Mi ni steri o De Pa ra el orde na mi e ntodel re curs o hídri co s e debe n tene r en cuenta , entro otros
Re s ol uci ón a mbi ente, a s pe ctos : l os cri teri os de ca l i da d y norma s de ve rti mi ento es ta bl eci dos , vi gentes
Se modi fi ca pa rci a l mente la Res ol uci ón 1433 de 2004 s obre en el momento del ordena mi ento; y el e s ta bl eci mi e nto de l os mode l os de
2145 2005 vi vi enda y
Pl a nes de Sa nea mi ento y Ma ne jo de Verti mi e ntos s i mula ci ón de ca l i da d que permi ta n determi na r l a ca pa ci da d a s i mi l a ti va de
de 2005 des a rrol l o
te rri tori a l s us ta nci a s bi odegra da bl es o a cumul a ti va s y l a ca pa ci da d dedi l uci ón de
s us ta nci a s no bi odegra da bl es
Bibliografía

Berrios, S., & Cervantes, B. (29 de 10 de 2015). Obtenido de

https://repositorio.unan.edu.ni/1268/1/47424.pdf

Crai. (2018). Centro de redcursos para el aprenedizaje y la investigación. Obtenido de

http://www2.duoc.cl/biblioteca/crai/definicion-y-proposito-de-la-investigacion-

aplicada

Hernandez , R., Fernandez , C., & Baptista , P. (2010 ). Barchitec . Obtenido de

https://barchitec.com/2017/12/18/definiendo-el-alcance-de-una-investigacion-

exploratoria-descriptiva-correlacional-o-explicativa/

Tayupanda, F. J. (23 de enero de 2017). DISEÑO DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO

PLUVIAL PARA EL SECTOR EL CAPRICHO UBICADO EN EL CANTÓN

CARLOS JULIO AROSEMENA TOLA – PROVINCIA DE NAPO. Obtenido de

http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/9604/1/T-UCE-0011-273.pdf

You might also like