You are on page 1of 21
. NOES | . # oe ~ ACTA DE ACUERDO. En la ciudad de Montevideo, a los 3 dias del mes de iciembre de 2010, estando reunido el Consejo de Salarios del Grupo 9 INDUSTRIA -"” DE LA CONSTRUCCION Y¥ ACTIVIDADES OMPLEMENTARIAS, Sub-Grupo 01 de conformidad a lo dispuesto a las SiGufghtes-riormas legales y reglamentarias que se citan a continuacién : Decreto 105/005 de 7 de marzo de 2005; Acta de Acuerdo del Consejo Superior Tripartito de fecha 16 de abril de 2005, Decreto 138/005 de 19 de abril de 2005; Resolucién del MTSS No. 657/005 de 29 abril de 2005; Decreto 326/008 del 7 de julio de 2008 y la-Ley 18,566 de Negociacién Colectiva; comparecen en representacién del Sector Empleador el Sr, José Ignacio Otegui, con domicilio en Andrés Martinez Trueba 1256, Sr. Ubaldo Camejo con domicilio en Maldonado N2 1238, Sr. Hugo Méndez con domicilio en Rambla Gandhi N2 633 y el Sr. Pedro Espinosa con damicilia en la Av. Aparicio Saravia esq. Colonia de la ciudad-de Maldonado; y por el Sector Trabajador los Sres. Pedro Porley, Oscar Andrade, Ivan Hafliger, Aurelio Pisciottano, Fabian Gadea y Pedro Arismendi, con domicilio en la calle Yi N° 1538, por el MTSS, los Dres. Héctor Zapirain, Flavia Romano y - Raquel Cruz y la Cra. Laura Mata con domicilio en la calle Juncal N¢, 1511; las partes por unanimidad llegan at siguiente acuerdo: ARTICULO 1) AMBITO DE APLICACION. El presente acuerdo luego de su registro y publicacién en el Diario Oficial, regir4 a nivel nacional, para toda la Industria de la Construcciéa y actividades complementarias, Grupo 9 Sub-grupo 01. ARTICULO 2) PERIODICIDAD DE LOS AJUSTES SALARIALES. La duracién de este acuerdo es de 35 meses (treinta y cinco meses), desde el 1° de noviembre de 2010 hasta el 30 de setiembre de 2013. Los ajustes salariales se aplicaran en las siguientes fechas: 1° de noviembre de 2010, 1° de octubre de 2011 y 1° de octubre de 2012. ARTICULO 3) Las partes acuerdan con caracter nacional las siguientes escalas de jomales minimos o basicos a regir a partir del dia 12 de noviembre de 2010, segdn las categorias establecidas en el Convenio de Regulacién Salarial de Ia Industria de la Construccién del 16 de marzo de 1971 y del Decreto 9/008 de fecha 10 de enero de 2008 (del | @ XVIII jornaleros, Im a f¥m mensuales; la a Villa administrativas), Dec 534/008 A (Widrio}, Dec, 153/009 (Plantas de Bombeo) y Dec. 399/009 (Plantas de Xn Bombeo), 1) Pertodo 01/11/2016 - 30/09/2011 - A partir del 1° de Noviembre d 2010 se incrementara en un 12,48% (doce con cuarenta y ocho por ciento} - Compuesto por ta aplicacién del correctivo establecido en el Art. 2 del Decreto N° 466/008 dei 1,92% (uno con noventa y dos por ciento), mas un Ap? vorcentaja por inflacién proyectada del 4,57% (cuatro con cincuenta y a siete por ciento) de acuerdo al centro de banda de BCU, para los once . & meses que van desde el 1° de Noviembre de 2010 al 30-de Setiembre de NQ 2011 y un porcentaje de 5,54% (cinco con cincuenta y cuatro por cient de crecimiento. | v Ajuste periodo del 1/11/2020 at 30/09; 4 La eh LD fe Aumento equivalente al 12,48%, segtin la siguiente formula: W1= 1.0192x1.0457x1.0554 Siendo: W1= Porcentaje de aumento salarial a partir del 1/11/10. CORRECCION DE RECTA SALARIAL: En virtud de los esfuerzos que realiza el sector para promover la capacitacién y formacién profesional de sus integrantes, las partes acuerdan generar en este convenio ura mejora en la recta salarial. La que podré dedutirse de los sobrelaudos. E{ porcentaje de mejora de la recta salarial sera sobre los basicos o minimos de cada categoria y sera distribuida en cada ajuste de este convenio segtin la siguiente tabla: JORNALEROS TAJUSTE 2 AJUSTE —S AJUSTE © ACUMULADO W 0.5 1,00170, 41,00169 4.00170 4,005, ¥ 41.0 1,00320 1,00857 1,00330 1,010 Mi 20 1.00870, 4,00647_ 4,00670. 4,020 vil 30[ _1oi000 1,00870 ‘01000 7.080 Yul 40, 101390 1.01808 1.01920 7.040 K 50 4.01640. 1,01639, 1.01640 4,080 x 60 4.02000 1,01884, 4,02000 4,060, xt 6a 4.02300 41,02052. 1,02300 4,066, xi 78[1,02500 1.02815 7402809 1,016 xi 84. “1028 5.02576 7402800 7.004 x 92 1.030 1,02951 4,03900 5,092 xv 10,0 41,0323, 1.03224 1,03230 5,100, XML 108 4035. 4.03433 1,03500 4s XVI 5 4,038 1.03578 4.03800 4116 x ied 7.040 1.08020 7.04000 T134 NENSUALES. i &5]__10%000 {0188 ioan06 71060 tim 60 1,02000 4.01884 402000 1,060 om 60] 1.02000 ‘01864 1.02000 7:60 lve 60 1,02000 5,01884 1.02000 1.066, NX ADMINISTRATIVOS [le Bi a ioises 101520 70 (oe: 40 tages 0 1.01808 1.01326 4,040 lett AIF w v wl vil vil ass) lis aol 7,07920 707308 70120 140 iva 40) 401920 101308 Tors20 0) a 4.0] 101320 5.91808 191820 “1.040 via 40|__ 101920) 5,07208 101320 040]; il 40) 4,01820 101398 1.01320 1.040 vii 40) 101820 191808 01820 aga} Ajuste perlodo 12 de noviembre de 2010 al 30 de setiembre de i 2611. PLANIILLA DE LAUDOS VIGENTES A PARTIR DEL 1° DE NOVIEMBRE DE 2010, : PERSONAL NO INCLUIDO EN EL DECRETO LEY 14.411 VALOR; CATEGORIA ZONA1 ZONA2 zonas | “one OBREROS JORNALEROS i (CORNAL POR DIA) ‘ ' sreg0|___a7.g0 4220 | 59,07, ‘ 50245 502,45 so2as | 62,51! " a954 930,44 sasaa | 65,68) 878,01 573,01 seo | 72,88) 624,85 628.55 sass | 78,07_ 71.52 671,52 e752 | 23,84 Tae? 718,67 gsr | 85,83 788,08 766,08 76608 | 95,76 , % 816,02 et4.c2 s1492 | 101,75 x B6243 862,13 e213 | 107,77. XI : 909,08 909,64 goges | 125,70) xi t 057,58 957,58 eszss | 119,70. ‘OBREROS NENSUALES : to 19.212,88 19212,88 1921288 | 80,08 ; Kn 20.0827 | 2004807 | 2001827 | 87,28 | We warez | eea7620 | zevi620 | 98,75 | lam 25.45437 | 2545837 | 2545497 | 106, asl Lenton Lf ADMINISTRATIVOS : ! a wootsea | 1094568 wosasea | 45,611 ia 73.394, | _19.394,90 vas0490 | 55,61! lta 76.26607 | 15.856,07 15.856.07 | 66,071 wa yenazo4 | 1892708 wesz704 | 76,36] Va Zors20 | 2oreazs | 2070028 | 28,62| Via 7327065 | 2327063 | p3z7063 | 26,96) vila 25754,68 | 2575868 | 2576465 | 107,34) villa peawee | econo | 2e2ezon | 117,70) MONTAJE VALOR RUJERO categoria. | JORNAL | ona GENFRALES (JORNAL POROIA) Pebn w Ea 36,58 Pasa Peaclico v Bret 7236 Ayudante monidje elecho-meanica ¥ 624,58 7808 SOLDADURA ‘{Roical W o71,50 2307 x 86212 in Oficia soldador © x 30068) a7 x gar58| 119,70 Cicit sotcador B x 000,80] 126.24 xv 1ws49| 180,08 w 12163] 140,28 Oficial soldador A xv 1e2s5| 14779 >a 1216.11 155,78 vil 1319.28] 16480 CARERIA "V2 atieal ve 71.58 2304. ‘Oftiat casista © x 0242 107,26, x o0,64 Tat Oficial catista B xi 957.58 119,70, xi 109,88. 126.24] XV 1096,00 183,06, Oteial catista A 3. 121,88 149,28 A x MONTAJE Ve oical vi CHS Bae 5 % exce | _ Wi76 Ofcial mantaie G x 62,01 107,76 xt ‘scoe6| 113.71 ficial mortele 6 xt 25758 | __19,70 xii jooae| 123.20 . XW *1084,39| __ 193.05! Ofelat montsje A Ww ates) 028 mw wer ss| 14779 ELECTRIGIDAD 102 ofa 7 or 93.08 x e6za2} _WAro ~ feta electicsta C x ooeat 1a — xiL 95758] 119,70 Ofctalelecticita B Xt oo0,e0) 12624! XW vooase| 18905 Olle eteotieata A Xe 12.63) woas| Xv e077] 14780) INSTRUMENTOS 42 oficial elactdste-rron'ale Ww ons 29,94 x eeoe[ torre Oficiat Instumartista C XL sosea[ 1,74 xl 2576 | 119,70 ~ xi 1009.60 |” 128,24 Onciat nev umentista B xv Yoes.29[ 198.08, av, 12,60] 140.28, «vi 18077114080 Oficial insiunentisia A xvi 12a66 | _ 195,58 xvi ana05 [163.51 PERSONAL INCLUIDO EN EL DECRETO LEY 14.411 CATEGORIA VALOR ad ZONA ZONA2 ZONAS KORA NG OBREROS JORNALEROS (JORNAL POR Dia} : 1 36772 28772 nee | 46,48 az ai231 wea_| 61,54 i Van ge ff i i 48778 92.70 778. 72. W 75,82 75.88 a7os2 | 52,42 Vv 6075 612,75 31275_| 64,08 vl 351,20 05128 seize | 68,04 wi : ‘580,10 28010 59040 | 73,76 vit 629.22 629,22 eeoae | 76,65 1K 663.4 668,04 e634 | 83,55 x 707,69 70469 zorea | 88,46 xt 746,58 746.88 75.88 | 93,36 x 78657 78637 706,37 [88,30 ‘OBREROS MENSUALES Im 16.74,08 1577.08 | 15.7408 | $973 fim 1719908 17199,09 { qise.0e | 71,66 {im joee7se | vesersa | t3e675e | 78,61 [vm 1 po0e8.55 | 20,808,580 | ‘20.8858 | 87.08 COMPENSACIONES DESGAGTE DE ROPA 25.84 264 25.04 [GASTOS DE TRANSPOATE JORNALEROS, 22.88 a3 2243 GASTOS OE TRANSPORTE MENSUALES 360,39, 560,39 'SUPLEMENTO POR BALANGIN O SIMILAR. a6s8 48.4 4644 DESGASTE DE NERRAMIENTAS 10.25 1026 1025 TRABAJO A "DESTAIO™ JORNAL BASE TRABAJO. 1 Rovoque de clelorraso. 11 Gruese dos capas 12 Grueso mas fine 4.9 Grueso mie Balai fo. Revaque muro irtaror 231 Geveso ratasado 2.2Gnueso mAs fra 2.8Gnieso més Balai casp oey-of ~ 9, Mureey tabiques: [3.1 Ten. 08/25125-£08 o 6.2 Baasas 20x 20 8.308 10x 10 8.4 Voreda 20x20 azg3 8793 $793 8.2 Teh, 12925/25- B12 : 94.45, 94.45 £4.48, 9.3 Teh, (21725-8192 joosa. so0,6 1008 3.4 Teh, 122525607 118,92 118.92 118,92 8.6 Teh, 12725/26-625 162.98 162,93 102,98 5 Ro}. HA7ABE17 118.92. +1892 118,92 8.2 Re). 1A225-£25 17560 175.80 1750 3B iad, 5.5/1025-612 40 aso 14419 39 Lad, 5.5/225-E25, 24912 29.12, 21912 4, Aplacados risiices 87.93 87.93 8793 SA Lad SSM2MS- E12 219,82 219,12, 21912 5.2 Chu. 55/65225-855 125,43 125,49 12548 6.3 Toj.0.3112/25-F03. 425.43, 125.43. 125,43 6. Golooacién pisos - 7 2 64 Batdosas 40x 40 10048 100,18 100,18 106,69 108.69 106,69 125,43 125.48 125,43 4 7497 mgr ?.Gotocacién zboalbs - 7A Baldose 07 x20 62,30 82,70 62,70 72Gres 10x10 mat mor 49 7AMérmot 6.6 x70 8799 8738 e793 s.cotceasion azulgjos 18x 16 19298 162.93 € - “ MONTAJE VALOR FUBRO CATEGORIA, JORNAL HORA GENERALES (JORNAL POR DIA Pada iW ae Bz Pesn Pracioa ¥ 4752| 59.42 AyUanto monlaje deco mpodnioo ¥ S77 640 SOLDADURA 1 ofiat W Er) e801 - x 70770 28.46 Ote%al sotdader © x 746.59 0336, x 786,37 38.50 xr e2275| _woaar ia Sok rea soldadr B xv 87126) 198,95 5} o04] naga cu 285; X Ofctal sotdeder A 52) __120.65 ar 101586] 126,68 xv josea7| _i93,65 CARERIA size vi age ast x 70770 Oficial catlsia C ~ Xi 746,89 Oficial caiista B i 786,37 Xi 827.73 XW 871,26 x a & Otero z Se Oficial mortaje xt 7689 MS xt 788857 xi e778 | Olieéat momtaje A / XW. a71.268 xu 26528 206s vi 55126) ea x 70770) 38.48 Xt 74669) 33.8 Xt 7637 98.50 xi 7 105,47 XW 87126 108.91 xv oi704 114,65 xvi 255,23 120.65, i ~ 112 ofa! elzotrcista montaje wi SO12B 88,91 HL x 7770 8846 sg Pte shaman XI 7689 93:36 : xi 768,87 98.30 x 087,70 10347, xv r26 089% v 3174 11463 XVF 966,28 “2065 xvi 1010.08 12626 vit 1069.07 192,86 Troslidga procies (7) Tt 1,182619 a En BS de aplicar la formula Jjo donde } es el jornat del medio oficial jecucién del trabajo y Jo es ef jarnal i: = corréapondiente al medio oficial albafil categoria V vigente al mes base, se adicidnaré sobre el J vigente al 1° de noviembre de 2010, Ja siguiente albahil categoria V, vigente al mes de ¢| form@la: TrasJado. a precios - = dio * (1,0391- 0,04) (1/3)*(1.0357)~(1/2)*1.02 Hde 2011 se deberd aplicar un _iSeguldamente se establece: k 1 smnenos. * (IPC? inilacién esperada, centro de banda del BC ‘Ajuste, salvo salvaguarda 1. 82) Periodo 04/10/2011 - 30/09/2012 - A partir del 1° de octu ajuste W2, de acuerdo a fo que YO i Correccién entre la inflacién proyectada y la reef para el perfodo 12 de noviembre de 2010 af 30 de setiembre de 2011 en mas o en U para el periodo del ‘C1. Crecimiento. Porcentaje que surgira de la semisuma del PIB ‘sectorial ms el PIB nacional. Este crecimiento seré con un maximo Pde 7 % (siete por ciento) y un minime de 4 % (cuatro por clento}, ce excepcién de lo que gcurra en wgon_excenclon de lo que gcurra en C2.- J" iPara lo ora lo anterior se ublizaion los datos i se utilizaran los datos reales de! PI8 disponibles coe 2010 - Junio 2011) anualizdndolos, como elemento para btener una proyeccién para el periodo Julio 2011 a Setiembre de jeer Por lo tanto, se sumaran los porcentajes de los PIB,nacional y ‘sectorial,(Octubre 2010 - Junio 2011) y se dividirén entre 3 y se spultipticaran por 4, ies Actividad del Sector. Variacién de ajustes segun nivel de factividad. Porcentaje adicionarse o a restarse, del ajuste del periodo boon 1/10/2011 - 30/09/2012, seguin acurra: si el nivel de actividad, es mayor a 55.000 cotizantes y menor a es .000 cotizantes, se habilitara la adicién al ajuste del periodo del a % (uno por ciento). 3 2. si el nivel de actividad es mayor a 58.000 cotizantes, se habilitaré Hie adicin al ajuste del 2 % (uno por ciento) del numeral anterior, x if as UN 1,5 % (uno y medio por ciento}. . si el nivel de actividad es menor a 40,000 cotizantes, y mayor a a7. 000, se habilitard la rasta al ajuste del periodo del 1% {uno por jelento). p&. si el nivel de actividad es menor a 37.000 cotizantes se habilitaré Ne resta del ajuste del periodo del 1% {uno por ciento ) del numeral anterior, mas un 1,5 % (uno y medio por ciento). Las cifras de cotizantes se toman como promedio anual segtin datos ‘aportados por el BPS, periodo: agosto 2010- julio 2011). i: | W2= IPCLREAL/IPC1 * IPC2 *C1 *C2 Traglado a precios - T = W2 * {1,0391)*(1/3)*(1. 0357)*(1/2)*1.02 He En a so de aplicar la formula J/Jo donde J es el jornal del medio oficial albafill: categoria V, vigente al mes de ejecucién del trabajo y Jo es el jornal corréspondiente al medio oficial albafil categoria V vigente al mes base, se 4 adicfonara sobre el J vigente al 12 de ectubre de 2011, la siguiente formula: Taglado a precios > 1 = Jo * (L031 0,08)"(4/3)"(1.0387)~{4/2)1,02 3a iguarda 1 efiel periodo del ajuste 1 de Noviembre de 2010 - 30 de Setiembre Sot Ja inflacién real hubiere superado en mds de un 50 por ciento la . proyeccién del Banco Central, o sea hubiere sido mayor a 6,85 por clento, en eljajuste 1 de Octubre 2011 - 30 de Setlembre 2012 se utilizara para la inflacién proyectada la semisuma de la publicada como centro de banda s por a BCU y fa mediana de las expectativas de |yfacién de los analistas q Ne privegos. relevadas por el BCU y publicadas para el periodo del ajuste. i\g)Periodo 04/10/2012 - 30/09/2013 - A partir del 12 de octubre aide 2012 se debera aplicar un ajuste W3, de acuerdo a lo que Hseguidamente se establece: La correcci6n entre la inflacién proyectada y la real para el periodo 419 de octubre de 2011 al 30 de setiembre de 2012 en més o en fimenos. BE conreccion entre la proyeccién del PIB nacional y sectorial utilizada Ucn el ajuste anterior para el trimestre Julio-Setlembre 2011 y la fifealmente acaecida en mas o en menos.- “IPG3 Inflaci6n esperada, centro de banda del BCU para el periodo el ajuste, salvo salvaguarda 2. ‘C3. Crecimiento. Porcentaje que surgiré de la semisuma del PIB poctorial més el PIB nacional. Este crecimiento serd con un maximo | ide 7 % (siete por ciento) y un minimo de 4,5 % (cuatro con cinco por "ciento), con excepcién de lo que ocurra en C.4, ppara lo anterior se utilizaran los datos reales del PIB disponibles y(Octubre 2011 - Junio 2012) anualizdndolos, como elemento para | btener una proyeccién para el periodo Julio 2012 a Setiembre de 2012 Por lo tanto, se sumaran los porcentajes de los PIB,nacional y ‘sectorial,(Octubre 2011 - Junio 2012) y se dividiran entre 3 y se { mruttiplicaran por 4. } A. Actividad del Sector. Variacién de ajustes segtin nivel de jidctividad. Porcentaje adicionarse o a restarse, del ajuste del periodo del 1/10/2012, 30/09/2013, segun ocurra: i {1- si el nivel de actividad, es mayor a 55.000 cotizantes y menor a 8.000 cotizantes, se habilitara la adicién al ajuste del pertodo def 1 1&6 (uno por ciento}. {22. si el nivel de actividad es mayor a 58,000 cotizantes, se habilitard j#8 adicién al ajuste del 1% (uno por ciento) del numeral anterior, més un 1,5 % (une y medio por clento}, #3. si el nivel de actividad es menor a 40.000 cotizantes, y mayor a p37. 000, se habilitara la resta al ajuste del periodo def 1% (uno por iciento). + Si el nivel de actividad es menor a 37.000 cotizantes se habilita la resta del ajuste del periodo del 1 % (uno por ciento) def numeral anterior, més un 1,5 % (uno y medio por ciento). (Las cifras de cotizantes se toman como promedio anual segtin datos ‘saportados por el BPS, periodo- agosto 2011- julio 2012. Hi Ws= IPC2 REAL/IPC2 * IPC3 * C3 * Ca Ne Traglado a precios - T = jijo * (1,0391)*(i/3)"1,01 . En caso de aplicar la formula J/jo donde J es el jornal del medio oficial albafil-categoria V, vigente al mes de ejecucién del trabajo y Jo es el jornal corrégpondiente al medio oficial albafill “he al 2 base, se 6S adicionaré sobre el J vigente al 1° de octubre de 2012, la siguiente formula: [Trastado a precios - T = W3 * (1,0391-0,01)7(4/3)"L.01_ Salvaquarda 2 Si en el periodo del ajuste 12.de Octubre de 2011- 30 de Setiembre 2012, la inflacién real hubiere superada en mas de un 50 por ciento la proyeccién del Banco Central, se utilizara para la inflacién proyectada la semisuma de la publicada como centro de banda por el BCU y la mediana de las expectativas de inflacién de los analistas privados, relevadas por el BCU y publicadas para el feriodo del ajuste. La correcci6n entre la inflacién proyectada y la real para el perfodo 12 de octubre de 2012 al 30 de setiembre de 2013 en més 0 en menos as{ como la correccién entre ta proyeccién del PIB nacional y sectorial utilizada en ef ajuste anterior para el trimestre Julio-Setiembre 2012 y la realmente acaecida en mas o.en menos, serén un componente del primer ajuste del convenio colectivo proxime.- ARTICULO 4) Las partes acuerdan que el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social calcule y establezca en cada situacién los coeficientes y valores de ajuste y traslado a precios que correspondan canforme a lo antes establecido, procediendo a su publicacién en el Olario Oficial, previo acuerdo de las partes. Se acuerda asimismo que los ajustes salariales establecidos en @! presente acuerdo estén condicionados a la correspondiente autorizacién de su traslado a los precios por parte del Poder Ejecutivo. ARTICULO 5) Las :partes acuerdan, que no se perder el presentismo creado por Decrata 30/991, ademés de las excepciones previstas en el mismo, cuando el |trabajador justifique su ausencia per enfermedad o accidente a través de DISSE, ASSE, BSE, ARTICULO. 6) PRESENTISMO POR TRABAJO ININTERRUMPIDO Y COMPLETO EN EL?MES. Las partes acuerdan crear un beneficto especial de aplicacién mensual, equivatente al 5% (cinco por ciento) por trabajo ininterrumpido y completo en el mes. Dicho 5% {cinco por ciento} se aplicaré en un 2% (Hos por ciento) a partir de 1/11/2010; se adicionard un 2% (dos por clento)ia partir de 1/10/2011 y un 1% (uno por ciento) a partir de 1/10/2012. Los porcentajes se aplicarén sobre los salarios basicos o minimos de cada categoria, excluyendo a via de ejemplo, sobreiaudo, horas extras, compensaciones, media hora de descanso intermedio et incentivo creado por Decreto 30/991 (presentismo por trabajo ininterrumpido y completo en ia semana}. Las condiciones en que se genera este benefitio son iguales a las del beneticio del presentismo semanal (Decreto 30/991) y las excepciones que se hayan incluido en éste, salva el que existiese un paro general total de la jomada, resuelto por la Centra! Obrera (PIT-CNT), en cuyo caso no se computaran las horas de la Semana en que acaecié dicho paro general total (de la Jornada) a efectos del calculo del porcentaje este beneficio, No se perderd, en forma, et pf O64 taxativa, en caso que el trabajador justifique su ausencia por enfermedad o accidente a través de DISSE, ASSE, BSE. ARTICULO 7) COMPENSACION POR DESGASTE DE ROPA. Las partes. ratifican lo establecido en el art, 4° lit. A) del Decreto 414/985, €n caso que el empleador suministre ropa seré de su cargo el costo de la misma, y solo en este caso sera obligacién del trabajador usarla en obra, En caso que el trabajador solicite a su empleador ropa, el valor de la misma ser de cargo del trabajador. ARTICULO 8) COMPENSACION POR DESGASTE DE HERRAMIENTAS. Las partes acuerdan la conformacién de una Comisién Bipartita, para estudiar eventuales incorporaciones a las categorias que hoy no la perciben. La misma se deberd expedir en el término de 120 dias a partir de la publicacién en el Diario Oficial del presente Convenio. Dicha plazo sera prorrogable por Acuerdo de partes. ARTICULO 9) Las partes ratifican la interpretacién prevista en el art. 4 lit, G del Convenio Colectivo homologado por el Dec. 466/008, en cuanto interpretar que la base con la que se consideran los beneficios del sector es de 8 horas categarfa V del personal incluido en el Decreto Ley 14.411, a modo de ejemplo: suplemento por altura, vidticos y compensaciones, Los dfas feriados no laborables se pagan por & horas de la categoria correspondiente a cada trabajador. ARTICULO 10) FOCER, Las partes acuerdan conformar una Comisién ‘special Tripartita, para promover una ley complementaria a la Ley N° 18.236 y una vez logrado ef objetivo, realizar un estudio con la nueva informacién y elevario al Consejo de Salarios para su consideracion, quien deberd evaluar aumentar hasta un 1% (uno por ciento) sobre e! aporte patronal para los trabajadores eventuales a partir de 1/01/2013. ARTICULO 21) A los efectos de atender de manera solidaria y humanitaria Circunstancias que puedan afectar al trabajador y su familia, las partes acuerdan incorporar a! baneficio de licencias especiales y en las mismas condiciones establecidas en ef Art. 11 del Dec. 466/008, a los trabajadores que padezcan enfermedades terminales y a los trabajadores que tengan hijos o menores a cargo, que padezcan dichas enfermedades. ARTICULO 12) HORAS ESPERA DE TIEMPO PERDIDO POR ELUVIA,] Las partes acuerdan crear una compensacién por horas espera de tiem, perdido por lluvia con un maximo de 6 horas equivalentes al valor de tas horas minimas © basicas por Jornada laborable de cada categoria. Estas horas seran de espera absoluta no pudiendo considerarse para el computo de las mismas las horas dedicadas a otras tareas a via de ejemplo limpieza. La misma se regulard, de la siguiente forma: Primero: A) En el trimestre comprendido entre et 1/12/2010 al 28/2/2011 un maximo de 16 hs. B) En el Ccuatrimestre comprentlido entre.el 1/3/2011 y 30/6/2021, un, maximo de 24 hs, ©) En el cuatrimestre comprendido entre el 1/7/2011 y el 31/10/2011, ~. un maximo de 27 hs. 0) En el cuatrimestre comprengido entre el 1/11/2011 al 29/2/2012, un maximo de 42 hs. E} En el cuatrimestre comprendido entre el 1/3/2012 al 30/6/2012, un maximo de 48 hs, F) En él cuatrimestre comprendido entre el 1/7/2012 y el 31/10/2012, un maximo de 54 hs. G) En el cuatrimestre comprendido entre el 2/11/2012 y e 28/2/2013, un maximo ¢e 36 hs. H) En el cuatrimestre cornprendtdo entre el 1/3/2013 y el 30/6/2023, un maximo de 48 hs. 4) Enel cuatrimestre comprendido entre ef 1/7/2013 y el 31/10/2013, un maximo de 60 hs, La distribucién de horas de la compensacién de los cuatrimestres de los literales G),H) |) es la que se mantendré de futuro en la industria. Las horas indicadas en cada uno de los Periodos como maximo, no seran transferibles de un periodo a otro. Alcanzado el maximo de horas en el trimestre o cualquier cuatrimestre, no corresponde ei pago de més horas, salvo lo referido en el numeral Quinto. Segundo; Se establece que la compensacién que se crea en este acuerdo, no constituye materia gravada de acuerdo a lo previsto en el art. 7 del Decreto 414/985. Asimismo, no sera computado para el aguinaldo, licencia, salario vacacional o indemnizacién por despida, Tercero: Dicha compensacién se generar en los siguientes casos: A] Si en el momento en que se interrumpe el trabajo o se impide su comienzo por Iluvia, el trabajador se encuentra en su lugar de trabajo, ya sea desarrollando tareas 0 en condiciones de iniciar o -—) reiniciar su labor. B) El trabajador debe permanecer en su lugar de trabajo hasta que el empieador yfo a través de su tepresentante io indique, hasta un maximo de 6 horas, sobre las horas continuas 9 discontinuas, dentro de ta jornada habitual de trabajo. El tiempo de descanso intermedio No se tomara en cuenta para el compute de esta compensacién. ©) En caso que ef empleador. entienda que hay personal que pueda comenzar 0 continuar desarrollando tareas en horas de iluvia, determinaraé quienes serén los trabajadores que cumplirén tareas, qulenes (0 hardn en las condiciones que la normativa prevé y bajo ely Be resquardo necesario, y determinaran quienes quedarén al amparo de oy ‘M la compensacién por tuvia en las condiciones del numeral tercero Jiteral B) del presente articulo, Cuarto; Dicha compensacién no se generard en los siguientes casos: , A) Cuando el trahajador no se pfedenta en a! a, G Cuando el trabajador ( aside nf EG, ratoh_f Cop Xf. - . ER Ly ae, } se retira sin autorizacién del empleador y/o de su representante, En ambos casos pierde todas las horas de la jornada por concepto de compensacién por lluvia. B) Cuando el trabajador se niegue a trabajar, de acuerdo a lo previsto en el numeral tercero literal C). C} la denegatoria injustificada por parte del trabajador podré ser considerada una falta, la cual sera graduada de acuerdo al Reglamento Interne de cada empresa. Quinto: A partir de la vigencia de! presente convenio, se aplicard en todos los casos el régimen que se crea; los que tuvieran algin tipo de acuerdo preexistente al respecto, comenzarén a aplicarlo una vez alcanzado él maximo previsto dé horas acordado para cada periodo. Sexto; Los diferendos que tengan per origen la aplicacién ¢ interpretacién del presente articulo, serén sometidos a !a consideracién de la Comisién de Interpretacién Bipartita que se crea a eso efectos, integrada por cuatro miembros a razén de 2 por cada parte profesional. ARTICULO 13) Se ratifica el art. 8 del Decreto 466/008, respecto a los Delegados de Seguridad e Higlene en las obras, con excepcién def numeral 3 el Cual quedard redactado de siguiente forma: La hora de Asamblea por temas de Seguridad e Higiene y Salud Laboral a que se refiere el Convenio del afio 1997 y al Decreto que recoge dicho ‘onvenio ratificadas en los sucesivos, tendrén 30 minutes pagos por el empleador. Los 30 minutos antes referidos podran ser transferidos para el mes siguiente, a eféctos de realizar una Asamblea de 1 hora paga. Se solicitaré a la. Comisi6n Tripartita de Seguridad e Higiene que Instrumente la obligatoriedad de [a realizacién de una asamblea bimestral de una hora. 2) Las partes acuerdan en modificar la cantidad de Delegados de Seguridad e Higiene Laboral por obra, dela siguiente forma: a) de 1a 75 trabajadores en obra a 1 delegada b) de 76 a 150 trabajadores en obra a 2 delegados c) de 151 a 250 trabajadores en obra a 3 delegados. d) de 251 @ 350 trabajadores en obra a4 delegados. €) de 351 en adélante, se sumara un delegado mds, por cada 100 trabajadores en obra, Dichos delegados tendran para la recorrida semanal de obra, la escala de horas pagas establecidas en el numeral 5° del art, 8 del Decreto 466/008. 3) Se recomianda a la Comisién Tripartita de Seguridad e Higiene Laboral del sector, que realice la revisién de los Servicios de Seguridad e Higiene Internos y Externos previstos en el Decreto 89/995. 4) En los casos de clausura total o parcial de obra por parte de la I.G.T.S.5, el empleador no podré despedir ni enviar al Seguro de Desempleo a los trabajadores afectadios por dicha clausura y hasta el Jevantamiento de la misma, salvo en ef daso de clausura flefinjtiva de (a bang - ¢ hy “Y pr a NQ ARTICULO 14) CONTRATACION. A) Las partes acuerdan que a partir det 1/10/2011 el periodo de prueba en jos contratos de obra ‘a término seran de 45 jornadas de trabajo efectivo como méximo. B) tas partes acuerdan crear una Comisién Tripartita con el cometido dé estudiar y reglamerttar el pago de los faudos del Grupo No. 9 subgrupo 011, ¢ inclusién de un salario minimo para los trabajadores de las empresa: tercerizadas. La misma deberé expeditse en un plazo maximo de 120 dias, a contar de la entrada de vigencia del presente convenio cotectivo de} sector y prorrogable automaticamente. ARTICULO 15) Las partes acuerdan crear una Comisién Bipartita, efectos de estudiar la creacién de nuevas categorias provisorias par: aquellas actividades que a la fecha no la tengan. La misma debe expedirse en un plazo méximo de 90 dfas, a contar de la entrada de vigencia de} presente convenio colectivo de! sector y prorrogable automaticamente. ! ARTICULO 16) FONDOS SOCIALES. Las partes acuerdan crear und Comisién Bipartita a efectos de estudiar el functanamiento de los Fondos Sociales de la Construccién (FSC- FOSVOC-FOCAP). La misma deberd expedirse en un plazo méximo de 120 dfas a contar de la entrada en vigencia del Convenio Colectivo del sector, prorrogable automaticamente. | ARTICULO, 17) INSERCION DE LA MUJER EN LA INDUSTRIA. Comd forma de dar respuesta y fomentar al proceso de incorporacién de la mujer a ja industria, las partes acuerdan incorporar al convenio definitivo la ratificacién de las clausulas de género y equidad. En el marco de los convenios N® 100 y 111 de la OIT, ratificados por Uruguay, y la Ley 16,063, Igualdad de trate y oportunidades para ambos, sexos en cualquier sector. A) Promover {a igualdad en la promocién y capacitacién, la no. discriminacié6n para el acceso a empleo. B) Prevencién y sancién del acoso moral, laboral y sexual. i C) Compromiso de ambas partes de proteger la matemidad y la lactancla. D) Promover émbito de negociacién para instrumentar y controlar las leyes: 16,063 de no discrimtnacién por sexo y 17,817 referente a xenofobia racismo y toda forma de discriminacion. E) Segun clausulas de equidad y aénero las empresas promoverén en todal relacion laboral a tales efectos el respeto al principio de igualdad, Loy] 18,164, a tgual tarea, igual remuneracién y ja obligacién a no realizai ningéin tipo de discriminacién a la hora de otorgar categorlas y adjudical areas, F) Cumplimiento de la Ley 17,242, sin perjuicio de la misma se acuerd: estudiar Ja posibilidad de un segundo dia para andlisis ginecolégice cuando el médico ordene una ampllacién de dichos estudios o cuando no: sea posible hacertos en un mismo dia (PAP. y mamografia). G) En cuanto a ta maternidad cuando Ja trabajadora se encuentre realizando tareas que puedan perjudicar su embarazo 0 cuando el médico} lo disponga, hacer cambios de fareas sin ningun perjuicio. moral, laboral y: salarial se dard cumptimiento BY/Convenio 1; rt. 3 de fa OIT. apt bate fet ion RG H) Prohibicién de exigir test de embarazo. ARTICULO 18) VIATICO MALDONADO, Se ratifica e{ art. 9 del Decreto | 466/008 en su totalidad. ARTICULO 19) AFILIACION AL SINDICATO Y DESCUENTO DE LA CUOTA SINDICAL. Se ratifica lo acordado en el Decreto 466/008, art. 17. ; ARTICULO 20) AMPLIACION DE LIBERTADES SINDICALES. 1. Las partes acuerdan ratificar el Decreto 336/006, salvo en el articulo 12, y referido a los criterios de licencia sindicat remunerada, la cual quedara redaciada de la siguiente manera: a) los 35 integrantes del Consejd Directivo Nacional del SUNCA, gozaran de 55 dias totales por afio; b) los 7 trabajadores que integran los Consejos Directivos Departamentales del SUNCA, salvo Canelones y Maldonado, gozaran de 24 dias por aiio, c} los 7 integrantes de los Consejo Directivos de Maldonado y Canelones, del SUNCA, gozaran de 33 dfas por afio. Se acuerda Sa posibilidad, de fraccionar a medio dia, los dias de licencia sindical. La redaccién del resto del mencionado articulo se mantiene incambiado. 2. Creacién de Bolsa de Horas de Licencia Sindical. A) Para lo miembros ti- tulares de Consejo Directivo Nacional del SUNCA, se crea una bolsa de 350 horas mensuales de licencia sindical. B} Para ios miembros titulares de la Departamental de Maldonado, se crea una Bolsa de Horas de 150 hora¢ mensuates de licencia sindical. C) Para los miembros titulares, de la Depar- tamental de Canelones se crea una Bolsa de horas de 150 horas mensua: fes de licencia sindical. ! 3. Notificacién Fehaciente. La Direccién Nacional del SUNCA, comunicard salvo excepciones fndadas, con 48 horas de antelacidn a las 4 gremiales empresariales representadas en el Consejo de Salario, al FOCAP, y a I4 empresa, el nombre del dirigente y las cantidades de horas a utilizarse, col municandose posteriormente las horas efectivamente utilizadas. 4. Se acuerda que las empresas tendran derecho a solicitar al FOCAP ef re: embolso del 100 % de las horas utilizadas por Jas distintas Bolsas de Horas que crea este Convenio, lo que deberd efectuarse dentro de los 30 dias sij guientes de realizado el pago, siempre y cuando la empresa sea aportante a todos los fondos existentes en la industria de la construcci6n. \ ARTICULO 21) CAPACITACION. Las partes han definido como ut objetivo de alta priaridad la capacitacién y formacién profesional de todos Sus recursos humanos y de quienes se integren en el futuro a la industrial de ja construccién. Se comprometen a mantener y profundizar log esfuerzos de capacitacién en curso. Definen como un nuevo objetivo de alta prioridad la concrecién de una nueva Evaluacién de Tareas y generar, Mmecanismos que permitan aplicar la certificaci6n por competencia. A los fines establecidos precedentemente, las partes acuerdan la conformacién de ung Comisién Bigartita, en up-sérmino maximo de-60 dias| Ceres baci, A Af a 2M. VS Xx

You might also like