You are on page 1of 1

Ivan Camilo Rosales Rodriguez

CASO DE ERON

El caso de ERON la séptima compañía más grande calificada por la revista


Fortune e importante de los estados unidos; creció increíblemente en tan solo 15
años, con 21.000 empleados en más de 40 países, habiendo superado los
100.000 millones de dólares de facturación en el ejercicio del año 2000. Su
compleja estructura corporativa era una enmarañada madeja de más de 3.000
sociedades, lo que hacía prácticamente imposible auditarla mediante métodos
convencionales. De hecho, la quiebra de la empresa arrastró consigo a la auditora
más importante del momento, Arthur Andersen.
Este caso puntual resalta la ética profesional de la auditoria y de muchos
profesionales, el poder y ambición por parte de los directivos y de Arthur Andersen
ya que eran las personas que tenían conocimiento de lo que estaba ocurriendo y
de cuáles serían los riesgos de expandir sus operaciones, las pérdidas que
generaría dicha expansión que afectaría al estado de California y a Estados
Unidos. Sin embargo, ocultaron y maquillaron todo el fraude para conveniencia
suya.

Todo esto por la avaricia del dinero, actuaron sin responsabilidad engañando a los
inversionistas y trabajadores que perdieron sus fondos de jubilación y pensión, y
miles más quedaron sin empleo, enmarca las características del sistema
capitalista ya que el gobierno facilito la corrupción, los sobornos, los medios de
comunicación en divulgar información alterada.

You might also like