You are on page 1of 54

PARASITOLOGIA

Semana 11
CESTODES
Taenia Solium
Taenia Saginata
CESTODES
Taenia solium
Taenia saginata
RESULTADO DE
APRENDIZAJE DE LA SESIÓN

Al término de la sesión, el alumno


podrá establecer y explicar la respuesta
inmune del ser humano a la presencia y
actividad de los cestodos ; reconocerá
los diferentes estadios evolutivos y
ciclos biológicos.
REFLEXIÓN DESDE LA
EXPERIENCIA

Comprender la importancia epidemiológica, sanitaria acerca de la


enfermedades ocasionadas por las infecciones originadas por cestodos .

Capacitar para que el alumno entienda la morfología, fisiopatología con el


fin de entender el ciclo de vida y reconocer las formas diagnosticas,
infectantes e infecciosas además de sus manifestaciones clínicas.

Aplicar conocimientos médicos – laboratoriales para las correctas


indicaciones de índole higiénico sanitarias y terapéutica médica para su
tratamiento.
El término teniasis designa el parasitismo humano
por céstodos o gusanos planos adultos del género
Taenia, conocidos comúnmente como solitarias.
Existen dos céstodos que afectan al hombre, Taenia
solium y Taenia saginata, mismos que requieren dos
hospederos intermediarios, el cerdo y la res,
respectivamente, para completar sus ciclos de vida.
El humano es el hospedero definitivo obligado para
ambas tenias
CESTUM, "cinta" y EIDÉS, "con el aspecto de“
CESTODOS
Son Hermafroditas

No tienen tubo digestivo, ni circulatorio

Nutrición por absorción directa


Taenia solium
Taenia solium es un helminto parásito
capaz de producir dos enfermedades en
el ser humano: en la fase adulta causa
la teniasis, mientras que la fase de
metacéstodo o de cisticerco causa la
cisticercosis.
TAXONOMIA

•REINO:
•REINO: ANIMALIA

•PHYLUM:
•PHYLUM: PLATYHELMINTHES

••CLASE:
CLASE: CESTODA

••ORDEN:
ORDEN: CYCLOPHYLLIDEA

••FAMILIA:
FAMILIA:
TAENIIDAE
••GENERO:
GENERO:
• ESPECIE: TAENIA

• ESPECIE: T. SOLIUM
EPIDEMIOLOGÍA
TRASMISION

INGESTA DE
INGESTA DE
CISTICERCO EN CARNE HUEVO
DE CERDO (CRUDA O
MAL COCIDA)

CISTICERCOSIS
TENIASIS
FORMAS DE VIDA

HUEVO ADULTO

CISTICERCO
(FASE LARVARIA)
HUEVO: CISTICERCOSIS

FORMA
INFECTANTE

CISTICERCO:
TENIASIS
CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS

Los ejemplares de la Taenia


solium tienen una
coloración que oscila entre
el blanco y el marfil. En
cuanto a longitud, son
bastante largas, pudiendo
alcanzar hasta los 8
metros. Este organismo se
encuentra conformado por
un cuerpo y una cabeza o
escólex.
HUEVOS
• Forma esférica u ovaladas
• Color amarillo parduzco o café.
• Mide entre 30 y 40 um.
• Tiene varias membranas el vitelo,
(huevos inmaduros).
• El vitelo cubre el embrióforo.
• La membrana oncosferal recubre al
embrión hexacanto.
• El embrión hexacanto es el estadio
larvario de los cestodos
• Presencia de corona radiada.
ESCOLEX
Es de forma piriforme y se caracteriza porque presenta cuatro
estructuras redondas que se conocen como ventosas. En el
extremo anterior del escólex se puede apreciar una protuberancia
que presenta un doble anillo de ganchos. Esta estructura se
denomina róstelo. Entre el escólex y el cuerpo del parásito hay un
espacio conocido como cuello.

ESCOLEX T.
SOLIUM
POSEE 4 VENTOSAS
ROSTELO: DOBLE CORONA
DE
GANCHOS (30)
PROGLOTIDES
(cuerpo aplanado divido en
segmentos o proglotides)

Las proglótides maduras :


Forma cuadrangular
Presentan poros genitales unilaterales.
Presentan ambos tipos de estructuras reproductoras son
hermafroditas.

Las proglótides gravidas:


Posición más distal.
Son largo por encima del ancho.
Estas proglótides tienen un útero grande que presenta una rama
central con varias ramificaciones.
Estas se encuentran llenas de huevos, entre 50.000 y 60.000.
El último proglótide termina en un orificio que se conoce como
foramen caudale.
PROGLOTIDES GRAVIDOS
Menos de 12 ramas
uterinas por lado
Hasta 1000 proglotides
MANIFESTACIONES CLÍNICAS

ASINTOMATICO SINTOMATICO

En la mayoría de los casos es: Presentación intestinal: (INESPECIFICOS)


ASINTOMATICA  Náuseas
 Debilidad
 Pérdida de apetito
 Dolor abdominal
 Diarrea
 Mareos
 Adelgazamiento y absorción inadecuada de
los nutrientes.
 Eliminación de proglotides
CISTICERCOSIS (FORMA
INVASIVA)
 Masas o bultos quísticos en musculo
 Reacciones alérgicas al cisticerco - larva

Neurocisticercosis:
 Cefalea
 Convulsiones
 Hidrocefalia
 Efecto de masa
*Similar a tumor cerebral
 Alteraciones neurológicas variadas
*Depende de la ubicación de cisticerco
Taenia
saginata
TAXONOMIA
ANIMALIA
•REINO: PLATYHELMINTHES
•PHYLUM:
• CLASE:
CESTODA

• ORDEN: CYCLOPHYLLIDEA

• FAMILIA: TAENIIDAE
• GENERO:
• ESPECIE: TAENIA

Taenia saginata
EPIDEMIOLOGÍA
Epidemiology of Taenia saginata taeniosis/ cysticercosis: a systematic review of the distribution in the Americas
TRANSMISIÓN

INGESTA DE CISTICERCO
EN CARNE DE BOVINOS
Cisticercosis
bovina
(CRUDA O MAL COCIDA)
FORMAS DE
VIDA

HUEVO ADULTO

CISTICERCO
NO INFECTANTE
(FASE LARVARIA)
PARA EL HOMBRE
FORMA CISTICERCO
INFECTANTE
CARACTERÍSTICAS
MORFOLÓGICAS

HUEVO CISTICERCO
FORMA: Redondeados u ovalado FORMA: Ovalado
TAMAÑO: 30 – 40u de diámetro TAMAÑO: 5 – 10mm
Color café Posee un escólex invaginado
Doble membrana gruesa y radiada Capa externa lisa
CONTENIDO: Embrión hexacanto u Escólex con ventosas (NO TIENE
oncosfera GANCHOS)
INDIFERENCIABLES ENTRE T. SE DIFERENCIA T. SOLIUM Y T.
SOLIUM Y T. SAGINATA POR
SAGINATA LAS CARACTERISTICAS DEL
ESCOLEX
Taenia saginata
ADULTO
ESCOLEX T. PROGLOTIDES
SAGINATA GRAVIDOS
POSEE 4 VENTOSAS Mas de 12 ramas uterinas
por lado
NO TIENE ROSTELO
Hasta 2000 proglotides
MANIFESTACIONES CLÍNICAS

ASINTOMATICO SINTOMATICO

En la mayoría de los casos es: Presentación intestinal: (INESPECIFICOS)


ASINTOMATICA  Náuseas
 Debilidad
 Pérdida de apetito
 Dolor abdominal
 Diarrea
 Mareos
 Adelgazamiento y absorción inadecuada de
los nutrientes.
 Eliminación de proglotides (+ que con la
T. Solium)
CICLO BIOLOGICO INDIRECTO

5
FASE INFECTANTE PARA EL HOMBRE

Taenia asiatica
Taenia saginata Taenia solium

Cysticercus bovis Cysticercus cellulosae


en carne de vacuno Cysticercus viscerotropica
en carne e hígado de cerdo resp.
DIFERENCIAS ENTRE T. solium yT.saginata

T. SOLIUM T. SAGINATA
TAMAÑO: Hasta 5 metros TAMAÑO: Hasta 10 metros

ESCOLEX: 4 ventosas y Róstelo ESCOLEX: Solo 4 ventosas

PROGLOTIDES: Menos de 12 ramas uterinas x lado PROGLOTIDES: Mas de 12 ramas uterinas x lado

Hasta 1000 proglotides Hasta 2000 proglotides

HUESPED INTERMEDIARIO: Cerdo HUESPED INTERMEDIARIO: Bovinos

HUESPED DEFINITIVO: Humano HUESPED DEFINITIVO: Humano

FORMA INFECTANTE: -Cisticerco – Teniasis FORMA INFECTANTE: -Cisticerco – Teniasis


-Huevo - Cisticercosis
Taenia solium
DIAGNÓSTICO
EXAMEN
COPROPARASITOLOGICO
( HUEVOS )
CLINICO: OBSERVACION DE
DE PROGLOTIDES (ANILLOS)
EN HECES
METODOS INMUNOLOGICOS
Y MOLECULARES
(ELISA, PCR)

VISUALIZACION DE ESCOLEX
(DIFICIL)

NEUROCISTICERCOSIS
(TAC, RESONANCIA MAGNETICA)
IMPORTANCIA

Las teniasis son cestodosis ampliamente distribuidas en las que el


hombre actua como hospedador definitivo y en el que ocasionan
problemas digestivos de diversas gravedad.

Estan asociadas al consumo de carne parasitada de vacuno y cerdo, asi


como a unas condiciones higienico – sanitarias insuficiente.

3
TRATAMIENTO

DOSIS: 5 a 10 mg/kg

PRAZIQUANTEL
100% DE CURACIÓN

NO HAY EFECTOS
SECUNDARIOS

DOSIS: 4 TAB (500mg)


NICLOSAMIDA
TOMA UNICA- AYUNAS
APLIQUEMOS LO APRENDIDO

La teniasis humana es una infección parasitaria causada por las


especies de la tenia Taenia saginata (tenia bovina), Taenia
solium (tenia porcina) y Taenia asiatica (tenia asiática). Las
personas se pueden infectar con estos parásitos al comer carne de
res (T. saginata) o de cerdo (T. solium y T. asiatica) que esté cruda
o mal cocida. Las personas con teniasis puede que no sepan que
tienen la infección parasitaria porque por lo general no se presentan
síntomas o son leves.
INTEGREMOS LO APRENDIDO

La teniasis es una infección intestinal provocada por la tenia


adulta. En el ser humano hay tres especies que la
causan: Taenia solium, Taenia saginata y Taenia asiatica, si
bien solamente T. solium es la especie que causa problemas
graves de salud. Por lo tanto, aquí sólo nos vamos a referir
a T. solium.
La teniasis por T. solium se caracteriza generalmente por
síntomas leves e inespecíficos. Se puede presentar con
dolor abdominal, náuseas, diarrea o estreñimiento.
Se transmite al ser humano a través de la ingestión de
quistes larvarios de tenia (llamados cisticercos) presentes
en la carne de cerdo infectado poco cocinada.
INTEGREMOS LO APRENDIDO

La teniasis se puede tratar con praziquantel (dosis única de 5 -10 mg/kg) o


niclosamida (adultos: dosis única de 2 g, en niños que pesan de 10 a 35 kg: 1 g;
y en niños que pesan menos de 10 kg: 500 mg). El albendazol también es un
buen antiparasitario, el cual debe de usarse por 3 días consecutivos, a dosis de
400 mg por día para que tenga una buena eficacia.
Los portadores humanos de tenias adultas excretan segmentos de la tenia o los
huevos en las heces, y contaminan el medio ambiente cuando defecan al aire
libre.
INTEGREMOS LO APRENDIDO

Cisticercosis
Cisticercosis es la infección con la forma larvaria del parásito T. solium. Se adquiere al ingerir los
huevos del parasito, que se encuentran en heces humanas. Normalmente son los cerdos los que se
infectan, desarrollando los cisticercos (quistes) en la carne. Las personas al comer la carne de cerdo
infectada con cisticercos desarrollan teniasis, completando el ciclo.
Las personas también se pueden infectar por huevos de T. solium al ingerir agua o alimentos
contaminados con huevos de tenia o a consecuencia de una mala higiene; un portador humano de
tenia si tiene estos malos hábitos higiénicos, se puede infectar a sí mismo con los huevos de la tenia
y contraer así cisticercosis (por autoinfección), o puede contaminar a los miembros de su familia, o
al resto de población, si esta persona trabaja en un puesto de venta de comida.
INTEGREMOS LO APRENDIDO
Cisticercosis

Cuando las personas ingieren los huevos de T. solium, estos se transforman en larvas que se localizan en
tejidos como los músculos y el sistema nervioso central, formando cisticercos. Cuando los cisticercos se
localizan en el sistema nervioso central, la infección se llama neurocisticercosis. Ésta es la principal
enfermedad causada por T. solium y la de mayor importancia clínica; y está asociada a síntomas
neurológicos, en particular convulsiones y epilepsia.
En el caso de la cisticercosis por T. solium, el periodo de incubación es variable, y las personas infectadas
pueden permanecer asintomáticas durante años.
Para el tratamiento de la neurocisticercosis, dado que la destrucción de los quistes puede producir una
respuesta inflamatoria, la enfermedad activa requiere a veces tratamientos prolongados con praziquantel y/o
albendazol, además de un tratamiento sintomático con corticosteroides y/o antiepilépticos o, en algunos
casos, un tratamiento quirúrgico. Cada caso debe evaluarse individualmente.
ACTIVIDAD ASINCRÓNICA

 Revisión de la Información bibliográfica encomendado.

Desarrollo de Informe de practica

Insumos: Bibliografía especializada en el sílabos


Duración Aproximadamente 1 hora
REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS

● Rodríguez, E. Parasitología médica. México, D.F.: El


Manual Moderno; 2014 Disponible en Biblioteca
Virtual: https://elibro.net/es/ereader/ucsur/39680
 López, P. y Orejuela, N. Atlas de parasitología. 2.a. ed.
Bogotá: El Manual Moderno; 2014. Disponible en
Biblioteca Virtual:
https://elibro.net/es/ereader/ucsur/71153

NO OLVIDAR REVISAR PARASITOSIS TISULARES POR


HELMINTOS

You might also like