You are on page 1of 1

Lectura: Estudios culturales: dos paradigmas de Stuart Hall

Estudiante: Laura Valentina Avendaño Gutierrez


Síntesis:

En la primera parte el texto nos habla acerca de la transformación que ha sufrido el


concepto de cultura a lo largo de los años a causa de nuevas perspectivas al igual que las
dos ramas que nacen de este; como lo son el estructuralismo y el culturalismo. El autor
comienza dando una definición de la cultura diciendo que se encarga del estudio de las
interrelaciones humanas, de diferentes grupos, clases sociales que se diferencian entre sí
debido a las condiciones que han tenido lugar a lo largo de la historia dando como
resultado las formas en que ven la realidad y las experiencias. Por lo tanto, la cultura es la
forma que toman las prácticas humanas a lo largo del tiempo.
Así en la segunda parte el autor pasa a hacer un contraste entre las propuestas del
estructuralismo y el culturalismo que son los paradigmas base de los Estudios culturales.
El primero nos permite categorizar nuestras experiencias a través de la abstracción; como
un instrumento para poder ver las relaciones y estructuras del pensamiento que no se
identifican fácilmente. Así se centra en establecer estructuras que dan como resultado
una suma de efectos que se ven reflejados en nuestra concepción de la realidad. De esta
de esta forma somos seres que conciben su existencia a través de las categorías que nos
da la cultura. Por otro lado, el culturalismo toma al individuo y sus experiencias, la forma
en que las relaciones económicas, políticas e históricas. Es decir, los factores sociales que
afectan el desarrollo de las relaciones e interpretación que hace de la realidad.

You might also like