You are on page 1of 8

Tema 14

Mineralogía aplicada

En la imagen se observan los datos obtenidos en un estudio realizado por una


fundación de uno de los institutos más importantes del mundo en Norteamérica, en el
cual, estimaron los recursos naturales que una persona va a necesitar a lo largo de su
vida.
Concluyeron que la cantidad estimada de recursos procedentes de la Tierra que
necesitamos era de 1300 toneladas, que hay que minimizar son los impactos y
restaurarlos.

1
La mineralogía aplicada abarca el espectro completo de la actividad mineralógica en
la exploración y explotación de los recursos naturales, principalmente los
constituidos por metales básicos, metales preciosos, minerales mena, gemas, minerales
industriales o materiales de construcción, y carbones.

Comprende la investigación y desarrollo de análogos sintéticos, de biominerales y de


materiales industriales procedentes de la transformación de minerales, en menor o
mayor grado. Entre estos últimos se incluyen: materiales refractarios, vidrios,
cerámicos, cementos, aleaciones y otros materiales (incluidos los arqueólogos).

Estudia y protege el medio ambiente (y por consiguiente la salud humana) de las


actividades derivadas de la obtención, alteración o transformación de los recursos
minerales mencionados, así como de la problemática de almacenamiento y gestión de
los residuos.

2
M INERALES Y SALUD

 Peligros para la salud:


 Asbestos.
 Residuos mineros.
 Radioactividad.

 Componentes nutricionales:
 Huesos.
 Dientes.

 Productos de belleza y cremas:


 Cosmética: TiO2.
 Polvos infantiles (polvos de talco).

De manera que, los minerales presentan aspectos, tanto positivos como negativos, en la
salud humana.

3
F ACTORES DE PATOGENICIDAD DE LOS MINERALES

 Composición y propiedades:
 Composición.  Radiactividad.
 Solubilidad.  Forma y tamaño.
 Densidad.  Propiedades superficiales.

 Interacción con el hombre:


 Acceso al cuerpo.
 Tiempo de exposición y respuesta.

Un problema añadido a todo esto es que no hay estudio de los efectos a largo plazo de
los recursos naturales que empleamos.

Las principales enfermedades ocasionadas por partículas minerales dispersas en el


aire que respiramos, y análogos sintéticos (abrasivos, catalizadores., filtros, aislantes,
pigmentos, materiales de construcción y fertilizantes) son las siguientes:

 Los asbestos, que son los más peligrosos, pueden provocar cáncer de pulmón.
 La sílice puede provocar silicosis (enfermedad ocasionada por depósito de polvo de
sílice en los pulmones con una reacción patológica frente al mismo).
 El carbón puede provocar neumoconiosis (enfermedad ocasionada por depósito de
polvo en los pulmones con una reacción patológica frente al mismo) y enfisema
(andamiento permanente de los espacios aéreos distales a los bronquiolos
terminales, con una destrucción de la pared alveolar, con o sin fibrosis manifiesta).

4
M INERALES Y NUTRICIÓN

 Numerosos minerales se utilizan en la nutrición humana y mineral:


 Halita: sal común.
 Barita: relleno de chocolates.
 Caolinita: consistencia a los helados.
 Vitaminas y complementos minerales.

 Tratamiento de enfermedades:
 Bischofita (MgCl2·6H2O): tratamiento para la artritis.
 Calcita, dolomita y apatito: suplementos alimenticios.
 Suelos ricos en arcillas (geología): se emplea la caolinita para contrarrestar
venenos, y la arcilla Chaco se emplea como suplemento alimenticio.

M INERALES Y FARMACIA

 Minerales como componentes terapéuticos:


 Antiácidos.  Suplementos.
 Protectores gástricos.  Antisépticos.
 Laxantes.  Protectores dermatológicos.
 Antianémicos.  Protectores solares.
 Homeostáticos.  Cosmética.

 Minerales como excipientes en medicamentos:


 Lubricantes.
 Desecantes.
 Diluyentes.
 Pigmentos emulsionantes.
 Correctores de sabor.

5
6
M INERALES Y CUERPO HUMANO

 Componentes del cuerpo humano son fosfatos localizados en huesos y


cartílagos:
 Apatito.
 Calcita.

 Crecimiento de minerales en enfermedades. Éstos pueden provocar


calcifszormes en vesícula, riñón e hígado son los siguientes:
 Fosfatos.  Carbonatos.
 Oxalatos.  Uratos.

7
M INERALES Y MEDIO AMBIENTE

You might also like