You are on page 1of 5

Código : F15D-PP-PR-01.

04
Versión : 11
SÍLABO Fecha : 29/01/2021
Página :1

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL

SÍLABO DE MATEMÁTICA I

I. DATOS GENERALES

1.1 Unidad Académica o Programa: INGENIERÍA CIVIL


1.2 Modalidad de Estudio: PRESENCIAL(HIBRIDO - NO PRESENCIAL)
1.3 Semestre Académico: 202201
1.4 Ciclo de estudios: I
1.5 Requisitos: Ninguno
1.6 Carácter: Obligatorio
1.7 Número de Créditos: 4.5
1.8 Duración: 16 semanas (04/04/2022 - 23/07/2022)
1.9 N° de horas totales: 80.00 (64.00 Teoría y 16.00 Práctica)
(80.00 presenciales y 0.00 virtuales )
1.10 Docente(s)/Tutor Virtual: Nelida Esperanza Bustamante Malaver (nbustamantema67@ucvvirtual.edu.pe)

II. COMPETENCIAS DEL PERFIL DEL EGRESADO


El presente sílabo aporta a las siguientes competencias del perfil del egresado:

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

El presente sílabo aporta a las siguientes competencias del perfil del graduado:

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS a. Edificaciones. -Implementa proyectos estructurales en edificaciones en las diferentes etapas: diseño
mejoramiento ejecución y supervisión para evitar pérdidas de vidas humanas asegurando la continuidad de los servicios básicos y
minimizando los daños a la propiedad aplicando buenas prácticas constructivas y estándares de calidad. b. Hidráulica. -Implementa proyectos
de infraestructura hidráulica en las diferentes etapas: diseño mejoramiento ejecución operación y mantenimiento para el aprovechamiento
eficiente de los tipos de uso productivo del agua siguiendo la normatividad vigente con eficiencia y responsabilidad ambiental.

COMPETENCIA GENÉRICA

Trabajo en Equipo, Creatividad e innovación.


-

III. SUMILLA

Matemática I es una experiencia curricular del área de estudios específicos. Es de naturaleza (Esta información es extraída del currículo del
Programa Académico) teórico-práctica y de carácter obligatorio. Tiene como propósito brindar las herramientas básicas que le permitan al
estudiante de ingeniería desarrollar sus capacidades de interpretación de datos y de análisis de soluciones matemáticas propios de la ingeniería
a través del desarrollo de contenidos como: Ecuaciones e inecuaciones en R y aplicaciones. Matrices y sistemas de ecuaciones lineales.
Ecuación de la recta de la circunferencia de la parábola de la elipse y sus aplicaciones. Teoría de funciones y sus aplicaciones a la ingeniería.
Límite y continuidad de una función y que permitirán al estudiante desenvolverse con criterio responsabilidad y actitud positiva en su
desempeño académico y profesional

Centro de Innovación Vicerectorado


Elaboró Revisó Responsable del SGC Aprobó
Académica Académico

Nota: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera del
campus virtual Trilce serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
Código : F15D-PP-PR-01.04
Versión : 11
SÍLABO Fecha : 29/01/2021
Página :2

IV. PROGRAMACIÓN ACADÉMICA

TEMAS TRANSVERSALES

4.1 PRIMERA UNIDAD: Algebra

4.1.1. DURACIÓN: 5 Sesiones (04/04/2022 - 08/05/2022)

RESULTADO DE APRENDIZAJE:

Define los conceptos básicos de ecuaciones e inecuaciones con orden y claridad en el manejo de la información

ACTITUD:

Responsabilidad y trabajo en equipo

EVIDENCIAS
ESTRATEGI
SESIÓ DE
CONTENIDOS / TEMÁTICAS AS
N APRENDIZAJ
DIDÁCTICAS
E
SEMANA DE INDUCCIÓN: Semana orientada a dar la bienvenida a los estudiantes de Clases Resolución de
1er ciclo presentar la universidad explicar el modelo educativo líneas de investigación y expositivas. casos aplicativos
1 demás recursos a usar durante su etapa universitaria ECUACIONES EN R: Ecuaciones Aprendizaje propuestos sobre
polinómicas racionales irracionales y con valor absoluto con una variable ecuaciones de basado en aplicaciones de
segundo grado y de grado superior. problemas. ecuaciones.
Clases
Resolución de
expositivas.
INECUACIONES EN R: Inecuaciones polinómicas racionales irracionales y con valor casos aplicativos
2 Aprendizaje
absoluto con una variable. Aplicaciones de ecuaciones e inecuaciones. propuestos
basado en
Trabajo Grupal
problemas.
PRÁCTICA
Clases CALIFICADA
expositivas. DE
TEORIA DE MATRICES: Definición de matrices. Tipos de matrices. Operaciones con
3 Aprendizaje ECUACIONES
matrices.
basado en E
problemas. INECUACION
ES
Clases
expositivas.
Resolución de
Aprendizaje
SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES: Método de Cramer. Método de Gauss. casos aplicativos
4 basado en
Aplicaciones de sistemas de ecuaciones propuestos
problemas.
Trabajo Grupal
Estudios de
casos
Estudios de EXAMEN
5 Revisión de casos tratados en la unidad
casos. PARCIAL I

4.2 SEGUNDA UNIDAD: Geometría Analítica

Centro de Innovación Vicerectorado


Elaboró Revisó Responsable del SGC Aprobó
Académica Académico

Nota: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera del
campus virtual Trilce serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
Código : F15D-PP-PR-01.04
Versión : 11
SÍLABO Fecha : 29/01/2021
Página :3

4.2.1. DURACIÓN: 5 Sesiones (09/05/2022 - 12/06/2022)

RESULTADO DE APRENDIZAJE:

Resuelve ejercicios de geometría analítica con orden y claridad en el manejo de la información

ACTITUD:

Responsabilidad y trabajo en equipo

SESIÓ ESTRATEGIAS EVIDENCIAS DE


CONTENIDOS / TEMÁTICAS
N DIDÁCTICAS APRENDIZAJE
Resolución de casos
ECUACIÓN DE LA RECTA: Definición, pendiente y formas Clases expositivas.
aplicativos propuestos sobre
6 de la ecuación de la recta. Rectas paralelas y rectas ortogonales. Aprendizaje basado en
aplicaciones de la ecuación de
Distancia entre un punto a una recta. Ángulo entre dos rectas. problemas.
la recta
Clases expositivas. Resolución de casos
ECUACIÓN DE LA PARÁBOLA: Definición y formas de la
7 Aprendizaje basado en aplicativos propuestos sobre la
ecuación de la parábola.
problemas. ecuación de la parábola
Clases expositivas.
PRÁCTICA CALIFICADA
ECUACIÓN DE LA CIRCUNFERENCIA Definición y Aprendizaje basado en
8 DE LA ECUACIÓN DE LA
formas de la ecuación de la circunferencia. problemas. Estudios de casos
RECTA Y PARÁBOLA
.
Clases expositivas.
Resolución de casos
ECUACIÓN DE LA ELIPSE: Definición y formas de la Aprendizaje basado en
9 aplicativos propuestos sobre la
ecuación de la elipse. Aplicaciones de las cónicas. problemas. Estudios de
ecuación de la elipse
casos.
EXAMEN PARCIAL II EXAMEN PARCIAL II
EXAMEN PARCIAL II Examen de rezagado y/o Examen de rezagado y/o Examen de rezagado y/o
10
recuperación del Examen Parcial I l I recuperación del Examen recuperación del Examen
Parcia Parcial I

4.3 TERCERA UNIDAD: Función real de variable real, Límites y continuidad

4.3.1. DURACIÓN: 6 Sesiones (13/06/2022 - 23/07/2022)

RESULTADO DE APRENDIZAJE:

Opera funciones reales de variable real y limites de función con orden y claridad en el manejo de la información

ACTITUD:

Responsabilidad y trabajo en equipo

SESIÓ
CONTENIDOS / TEMÁTICAS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
N
FUNCIONES DE R EN R Concepto de Clases expositivas. Aprendizaje Resolución de casos aplicativos
11
función, dominio y rango. Funciones basado en problemas. Estudios de propuestos sobre dominio, rango y

Centro de Innovación Vicerectorado


Elaboró Revisó Responsable del SGC Aprobó
Académica Académico

Nota: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera del
campus virtual Trilce serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
Código : F15D-PP-PR-01.04
Versión : 11
SÍLABO Fecha : 29/01/2021
Página :4

especiales. casos reales. gráfica de funciones


Clases expositivas. Aprendizaje Resolución de casos aplicativos
12 Gráfica de funciones y modelamiento. basado en problemas. Estudios de propuestos sobre dominio, rango y
casos reales. gráfica de funciones
LÍMITE DE FUNCIONES: Definición e Clases expositivas. Aprendizaje
Resolución de casos aplicativos
13 interpretación geométrica. Propiedades, basado en problemas. Estudios de
propuestos sobre límite de una función
formas indeterminadas. casos reales.
Clases expositivas. Aprendizaje PRÁCTICA CALIFICADA SOBRE
Límites en el infinito, límites infinitos ,
14 basado en problemas. Estudios de FUNCIONES Y LIMITE DE UNA
asíntotas verticales horizontales y oblicuas.
casos reales. FUNCIÓN
Clases expositivas. Aprendizaje
Resolución de ejercicios propuestos
15 CONTINUIDAD DE FUNCIONES basado en problemas. Estudios de
sobre continuidad
casos reales.
EXAMEN FINAL Examen de EXAMEN FINAL Examen de
EXAMEN FINAL Examen de rezagado y/o
16 rezagado y/o recuperación del rezagado y/o recuperación del Examen
recuperación del Examen Parcial II
Examen Parcial II Parcial II

V. MEDIOS Y MATERIALES

Medios: Medios visuales y audiovisuales: libros virtuales especificados en la bibliografía, audios, fotografías, lecturas digitales, plataforma
virtual Blackboard learn Ultra, Plataforma Trilce, herramientas de Zoom, etc. Materiales: Pizarra digital de Zoom y de Open-Board.

VI. EVALUACIÓN

6.1. DISEÑO DE EVALUACIÓN

UNIDA EVIDENCIAS DE CÓDIG PES DISTRIBUCIÓN POR INSTRUMENTO DE


D APRENDIZAJE O O UNIDAD EVALUACIÓN
PRÁCTICA CALIFICADA PC 30 % CUESTIONARIO
1 INFORME ACADÉMICO INF 40 % 30 % RÚBRICA
EXAMEN PARCIAL I EP 30 % CUESTIONARIO
PRÁCTICA CALIFICADA PC 30 % CUESTIONARIO
2 INFORME ACADÉMICO INF 40 % 30 % RÚBRICA
EXAMEN PARCIAL II EP 30 % CUESTIONARIO
PRÁCTICA CALIFICADA PC 30 % CUESTIONARIO
3 INFORME ACADÉMICO INF 40 % 40 % RÚBRICA
EXAMEN FINAL EF 30 % CUESTIONARIO

PRIMERA UNIDAD (X1) SEGUNDA UNIDAD (X2) TERCERA UNIDAD (X3)

X1 = 0.30*PC+ 0.40*INF+ 0.30*EP X2 = 0.30*PC+ 0.40*INF+ 0.30*EP X3 = 0.30*PC+ 0.40*INF+ 0.30*EF

Centro de Innovación Vicerectorado


Elaboró Revisó Responsable del SGC Aprobó
Académica Académico

Nota: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera del
campus virtual Trilce serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
Código : F15D-PP-PR-01.04
Versión : 11
SÍLABO Fecha : 29/01/2021
Página :5

FINAL (XF)

XF = 0.30*X1+ 0.30*X2+ 0.40*X3

6.2. REQUISITOS DE APROBACIÓN

VII. BIBLIOGRAFÍA

Código de biblioteca LIBROS/REVISTAS/ARTÍCULOS/TESIS/PÁGINAS WEB.TEXTO

Centro de Innovación Vicerectorado


Elaboró Revisó Responsable del SGC Aprobó
Académica Académico

Nota: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera del
campus virtual Trilce serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.

You might also like