You are on page 1of 9

“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”

SOLICITO: REVISION Y OPINION DE INSTRUMENTO DE


INVESTIGACION EN CALIDAD DE JUEZ EXPERTO

Ps. …………………

Nosotras bachilleres de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional


del Centro del Perú, CAHUIN PEREZ Lucero Helen; identificada con DNI N°
72738775 Y VILCAS GAMARRA Laura Sofía identificada con DNI N° 73047239,
ante Ud. Nos presentamos con el debido respeto y exponemos:

Que en calidad de bachilleres venimos realizando una investigación titulada


“SATISFACCION LABORAL Y SINDROME DE BURNOUT EN EL PROFESIONAL
DE ENFERMERIA DE AREAS CRÍTICAS DE UN HOSPITAL DE HUANCAYO
2022” y siendo importante aplicar instrumentos de recolección de datos sobre el
tema, acudimos ante usted por su destacada experiencia como profesional en el
área , así mismo solicitamos su inapreciable colaboración como experto para la
revisión y opinión del contenido de los instrumentos que pretendemos utilizar en la
investigación, las sugerencias y opiniones aportaran de manera útil y completa para
lograr metas trazadas.
Por lo cual adjuntamos:
 Matriz de consistencia
 Matriz de Operacionalización de variables
 El instrumento de recolección de datos
 Ficha de apreciación del instrumento
Esperando su amable atención, aprovechamos la oportunidad para
expresarle nuestro respeto y consideración agradeciendo anticipadamente su
colaboración.

Huancayo 20 de octubre del 2022

________________________ __________________________
CAHUIN PEREZ Lucero Helen VILCAS GAMARRA Laura Sofía
DNI N° 72738775 DNI N° 73047239
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
FACULTAD DE ENFERMERÍA
ESCALA DE WARR, COKK Y WALL PARA MEDIR LA SATISFACCION LABORAL

INTRODUCCION: Estimado(a) licenciado (a), somos Bachiller de la UNCP que cursó estudios en
la facultad de enfermería, en esta oportunidad estamos realizando una investigación a fin de
determinar la relación que existe entre satisfacción laboral y el Síndrome de Burnout en el
profesional de enfermería de áreas críticas del H.R.D.C.Q. “Daniel Alcides Carrión”, por lo cual
solicito su colaboración voluntaria a fin de que proporcione respuestas sencillas y veraces,
garantizándole que es de carácter anónimo y confidencial.
INSTRUCCIONES: Lea con atención y conteste a las preguntas marcando con una (X) en una sola
alternativa y/o completando con palabras en las líneas puntuadas.

Características sociodemográficas
1. Edad: ………………… 2. Sexo: Femenino ( ) Masculino ( )
3. Estado civil: Soltero/a ( ) Casado/a ( ) Divorciado/a ( ) Viudo/a ( )
4. Número de hijos:…………..
¿Conviven en su casa? Si ( ) No ( ) 5. Otras personas a su cargo: Si( ) No( )
Características Laborales
6. Tipo de contrato: Nombrado ( ) Contratado ( )
7. Servicio a la que pertenece: UCI ( ) Emergencia ( )
8. Tiempo que labora en el servicio actual: …………………………
9. Además de laborar en este Hospital; labora en otra institución. Si ( ) No ( )

INSTRUCCIONES:
A continuación, se presentara una serie de enunciados las cuales, debe responder con la verdad y
de acuerdo a su grado de satisfacción, marque con una aspa (x).
Moderadamente

Moderadamente
Ni insatisfecho
insatisfecho
insatisfecho

Insatisfecho

Ni satisfecho

satisfecho

satisfecho
Satisfecho

Muy
Muy

1 Condiciones físicas del trabajo


2 Libertad para elegir tu propio método de trabajo
3 Tus compañeros de tu trabajo
Reconocimiento que obtienes por el trabajo bien
4
hecho
5 Tu superior inmediato
6 Responsabilidad que se te ha asignado
7 Tu Salario
8 La posibilidad de utilizar tus capacidades
Relaciones entre dirección y trabajadores en tu
9
empresa
10 Tus posibilidades de promocionarte
11 El modo en que tu empresa está gestionada
La atención que te presta a las sugerencias que
12
haces
13 Tu Horario de trabajo
14 La variedad de tareas que realizas en tu trabajo
15 Tu estabilidad en el empleo
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
FACULTAD DE ENFERMERÍA
INSTRUMENTO DE MASLACH BURNOUT INVENTORY (MBI) PARA MEDIR EL SINDROME DE
BURNOUT

INSTRUCCIONES:
Marque con una (X) en una sola casilla que usted considere conveniente; no existen respuestas
correctas o incorrectas, solo elija la frecuencia en la que se encuentra usted, para lo cual tenga en
cuenta las siguientes alternativas:
N=Nunca US= Una vez a la semana
PA= Pocas veces al año PS=Pocas veces a la semana
UM= Una vez al mes o menos T=Todos los días
PM=Unas pocas veces al mes

N PA UM PM US PS T
1 Me siento emocionalmente agotado por mi trabajo.
2 Me siento agotado al final de la jornada laboral.
Me siento fatigado cuando me levanto por la mañana y
3
tengo que afrontar un día más en el trabajo.
Puedo entender fácilmente cómo se sienten mis
4
destinatarios acerca de las cosas.
Siento que trato a algunos destinatarios como si fueran
5
objetos impersonales.
Trabajar con gente todo el día es realmente agotador para
6
mí.
7 Trato con mucha eficacia los problemas de mis destinatarios.
8 Me siento agotado por mi trabajo.
Siento que estoy influyendo positivamente en la vida de
9
otras personas a través de mi trabajo.
Me he vuelto más insensible con la gente desde que acepté
10
este trabajo.
Me preocupa que este trabajo me esté endureciendo
11
emocionalmente.
12 Me siento con mucha energía.
13 Me siento frustrado por mi trabajo.
14 Siento que estoy trabajando demasiado en mi trabajo.
Realmente no me importa lo que les pase a algunos
15
destinatarios.
Trabajar con personas directamente me genera demasiado
16
estrés.
Puedo crear fácilmente un ambiente relajado con mis
17
destinatarios.
Me siento eufórico después de trabajar de cerca con mis
18
destinatarios.
19 He logrado muchas cosas valiosas en este trabajo.
20 Siento que estoy al final de mi cuerda.
En mi trabajo trato los problemas emocionales con mucha
21
calma.
Siento que los destinatarios me culpan por algunos de sus
22
problemas.
Gracias por su participación
FORMATO DE VALIDACION DEL INSTRUMENTO DE INVESTIGACION

Título del proyecto: “SATISFACCION LABORAL Y SINDROME DE BURNOUT EN EL PROFESIONAL DE ENFERMERIA


DE AREAS CRÍTICAS DE UN HOSPITAL DE HUANCAYO 2022”

Estimado profesional, usted ha sido invitado a participar en el proceso de evaluación de un instrumento de investigación.
En razón a ello se le alcanza el instrumento motivo de evaluación y el presente formato que servirá para que usted pueda
hacernos llegar sus apreciaciones para cada ítem del instrumento.

Agradecemos de antemano sus aportes que permitirán validar el instrumento y obtener información válida, criterio requerido
para toda investigación.

A continuación, sírvase identificar el ítem y conteste marcando con un aspa en la casilla que usted considere conveniente
y además puede hacernos llegar alguna otra apreciación en la columna de observaciones.

SATISFACCION LABORAL

Validez de Validez de
Validez de criterio
contenido constructo
Dimensión

El ítem El ítem permite


El ítem
contribuye a clasificar a los
Preguntas corresponde a Observaciones
medir el sujetos en las
alguna dimensión
indicador categorías
de la variable
plateado establecidas
Si No Si No Si No
1. ¿Cómo te sientes
frente a las
condiciones físicas
para realizar tu
trabajo?
3. ¿Cómo te sientes
frente a la relación con
compañeros de tu
trabajo ?
5. ¿Cómo te sientes
Factores Extrínsecos

frente a la relación con


tu superior inmediato?
7. ¿Cómo te sientes
frente a tu salario
percibido?
9. ¿Cómo te sientes
frente a la supervisión
de tus superiores?
11. ¿Cómo te sientes
frente a la política de tu
empresa?
13. ¿Cómo te sientes
frente a tu horario de
trabajo?
15. ¿Cómo te sientes
frente a tu estabilidad
en el empleo?
Validez de Validez de
Validez de criterio
contenido constructo
Dimensión

El ítem El ítem El ítem permite


corresponde a contribuye a clasificar a los
Preguntas Observaciones
alguna medir el sujetos en las
dimensión de la indicador categorías
variable plateado establecidas
Si No Si No Si No
2. ¿Cómo te sientes
frente a la libertad para
elegir tu propio método
de trabajo?
4. ¿Cómo te sientes
frente a el
reconocimiento que
obtienes por el trabajo
bien hecho?
6. ¿Cómo te sientes
frente a la
Factores Intrínsecos

responsabilidad que se
te ha asignado?
8. ¿Cómo te sientes
frente a la posibilidad de
utilizar tus capacidades
adquiridas en el trabajo?
10. ¿Cómo te sientes
frente a tus posibilidades
de promocionarte
(posible ascenso)?
12. ¿Cómo te sientes
frente a la atención que
te presentan ante las
sugerencias que haces?
14. ¿Cómo te sientes
frente a la variedad de
tareas que realizas en el
trabajo?

NOMBRE DEL EXPERTO:


INSTITUCION DONDE LABORA:
CARGO:
DNI:
N° DE CELULAR:
EMAIL:

______________________

FIRMA
FORMATO DE VALIDACION DEL INSTRUMENTO DE INVESTIGACION

Título del proyecto: “SATISFACCION LABORAL Y SINDROME DE BURNOUT EN EL PROFESIONAL DE ENFERMERIA


DE AREAS CRÍTICAS DE UN HOSPITAL DE HUANCAYO 2022”

Estimado profesional, usted ha sido invitado a participar en el proceso de evaluación de un instrumento de investigación.
En razón a ello se le alcanza el instrumento motivo de evaluación y el presente formato que servirá para que usted pueda
hacernos llegar sus apreciaciones para cada ítem del instrumento.

Agradecemos de antemano sus aportes que permitirán validar el instrumento y obtener información válida, criterio requerido
para toda investigación.

A continuación, sírvase identificar el ítem o pregunta y conteste marcando con un aspa en la casilla que usted considere
conveniente y además puede hacernos llegar alguna otra apreciación en la columna de observaciones.

SINDROME DE BURNOUT

Validez de Validez de
Validez de criterio
contenido constructo
Dimensión

El ítem El ítem permite


El ítem corresponde contribuye a clasificar a los
Preguntas Observaciones
a alguna dimensión medir el sujetos en las
de la variable indicador categorías
plateado establecidas
Si No Si No Si No
1. ¿Con que frecuencia me
siento emocionalmente
agotado por mi trabajo?
8. ¿Con que frecuencia me
siento agotado por mi trabajo?
13. ¿Con que frecuencia me
siento frustrado en mi trabajo?
20. ¿Con que frecuencia me
siento acabado?
2. ¿Con que frecuencia me
Agotamiento Emocional

siento cansado al final de la


jornada de trabajo?
3. ¿Con que frecuencia Me
siento fatigado cuando me
levanto por la mañana y tengo
que enfrentarme con otro día
de trabajo?
14. ¿Con que frecuencia creo
que estoy trabajando
demasiado?
6. ¿Con que frecuencia siento
que trabajar todo el día con
mucha gente es un esfuerzo?
16. ¿Con que frecuencia
siento que trabajar
directamente con las personas
me produce estrés?
5. ¿Con que frecuencia creo
Despersonalización

que trato algunos de los


pacientes como si fueran
objetos impersonales?
10. ¿Con que frecuencia
siento que me eh vuelto más
insensible con la gente desde
que ejerzo esta profesión?
Validez de Validez de
Validez de criterio
contenido constructo
Dimensión

El ítem El ítem permite


El ítem
contribuye a clasificar a los
Preguntas corresponde a Observaciones
medir el sujetos en las
alguna dimensión
indicador categorías
de la variable
plateado establecidas
Si No Si No Si No
15. ¿Con que frecuencia
Despersonalización

realmente no me importa lo que


les pase a algunos destinatarios??
11. Me preocupa que este trabajo
me esté endureciendo
emocionalmente.
22. ¿Con que frecuencia siento
que los destinatarios me culpan
por algunos de sus problemas??
4. ¿Con que frecuencia puedo
entender fácilmente cómo se
sienten mis destinatarios acerca
de las cosas??
7. ¿Con que frecuencia trato con
mucha eficacia los problemas de
mis destinatarios?
9. ¿Con que frecuencia siento que
estoy influyendo positivamente en
la vida de otras personas a través
Realización Personal

de mi trabajo?
18. ¿Con que frecuencia me
siento eufórico después de
trabajar de cerca con mis
destinatarios?
12. ¿Con que frecuencia me
siento con mucha energía?
17. ¿Con que frecuencia puedo
crear fácilmente un ambiente
relajado con mis destinatarios??
19. ¿Con que frecuencia he
logrado muchas cosas valiosas en
este trabajo?
21. ¿Con que frecuencia siento
que en mi trabajo trato los
problemas emocionales con
mucha calma?

NOMBRE DEL EXPERTO:


INSTITUCION DONDE LABORA:
CARGO:
DNI:
N° DE CELULAR:
EMAIL: ______________________
FIRMA
VARIABLE DEFINICIÓN DEFINICIÓN DIMENSIONES INDICADORES VALOR FINAL DELA
CONCEPTUAL DE LA OPERACIONAL DE VARIABLE
VARIABLE LA VARIABLE
 Condiciones físicaso ambientales
 Relaciones interpersonales
“Enriquecimiento del puesto,  Muy insatisfecho.
implicando que los sujetos se La satisfacción  Salario
 Insatisfecho
sentirían satisfechos si laboral es el gradode  Factores  Relaciones con
se conformidad de las higiénicos directivos  Moderadamente
desempeñaban necesidades que se oinsatisfactorios  Políticas de la
insatisfecho.
Satisfacción
Laboral en
llegan a cumplir en la
realización de las
(factores extrínsecos) empresa  Ni satisfecho
ni insatisfecho.
(Variable trabajos que les permitieran tareas que es  Horario de trabajo
independiente) desarrollarse reflejado el en  Estabilidad de empleo
 Moderadamente
mental esfuerzo propio. satisfecho
 Satisfecho
y  Realizaciónprofesional
psicológicamente, así como  Reconocimientosprofesionales
 Muy satisfecho.
experimentar  Factores
 Responsabilidadasignada
mayor responsabilidad” motivadores
(Herzberg 1959) osatisfactorios  Posibilidad de utilizar
(Factores intrínsecos) capacidadesadquiridas
 Acenso
 Atención frente a las sugerencias
realizadas
 Variedad de tareas

 Cansancioemocional
Síndrome de  Agotamiento  Agotamiento físico
Burnout (Variable “Pérdida gradual de Es una enfermedad
emocional
Dependiente) preocupación y de todo ocupacional  Sentimiento y
sentimiento emocional hacia ocasionada por el actitudes negativashacia el trabajo  Bajo
las personas con las que estrés crónico que
 Intermedio
trabajan y que conlleva a un conlleva un
 Trato personalhacia los pacientes
aislamiento o agotamiento físico y  Alto
deshumanización”. mental, afectando a las  Despersonalización  Falta de preocupación de los
Maslach y Jackson(1981) personas de su problemas de losotros
entorno y así mismo.  Respuesta negativahacia uno mismo

 Respuesta hacia eltrabajo


 Baja Realización  Sentimientos en milabor.
profesional en el trabajo
 Auto concepto
TITULO DEL FORMULACION DEL OBJETIVOS HIPOTESIS METODOLOGIA
PROYECTO PROBLEMA

1. Problema General: 1. Objetivo general: 1. Hipótesis de La investigación es de tipo


investigación: cuantitativo, nivel descriptivo,
¿Cuál es la relación que existe Determinar la relación que existe método
SATISFACION entre satisfacción laboral y entre satisfacción laboral y el La relación entre satisfacción laboral y correlacional y el diseño es no
LABORAL Y síndrome de Burnout en Síndrome de Burnout en el síndrome de Burnout enprofesionales experimental y de corte
SINDROME DE profesionales de enfermería de profesional de enfermería de deenfermería de áreas críticas de un trasversal.
BURNOUT EN áreas críticas de un hospital de áreas críticas de un hospital de hospital de Huancayo 2022 es
EL PROFESIONAL Huancayo 2022? Huancayo2022. significativamente estrecha.
DE ENFERMERIA
DE AREAS 2. Hipótesis Especificas:
CRÍTICAS DE UN 2. Problemas Específicos: 2. Objetivos Específicos:
HOSPITAL DE A. La relación entre los factores
HUANCAYO 2022 A. ¿Cuál es la relación que A. Identificar la relación que extrínsecos de satisfacción laboral y
existe entre los factores existe entre los factores síndrome de Burnout enel profesional
intrínsecos de satisfacción intrínsecos de satisfacción de enfermería de áreas críticas
laboral y síndrome de laboral y síndrome de Burnout de un hospital deHuancayo 2022
Burnouten el profesional de en el profesional de essignificativamente estrecha.
enfermería de áreas críticas enfermería de áreas críticas
de un hospital de Huancayo de un hospital de Huancayo
2022? 2022. B. La relación entre los factores
intrínsecos de satisfacción laboral y
B. ¿Cuál es la relación que B. Identificar la relación que síndrome de Burnout en el profesional
existe entre los factores existe entre los factores de enfermería de áreas críticas de un
extrínsecos de satisfacción extrínsecos de satisfacción hospital de Huancayo 2022 es
laboral y síndrome de laboral y síndrome de Burnout significativamente estrecha.
Burnout en el profesional de en el profesional de
enfermería de áreas críticas enfermería de áreas críticas
de un hospital de Huancayo de un hospital de Huancayo
2022? 2022.

You might also like