You are on page 1of 5

Instituto

Tecnológico de Nuevo León


Ingeniería Mecatrónica

Marco Martos Gallegos

15 de octubre del 2019

Guadalupe N.L
Mantenimiento predictivo

Definición de mantenimiento predictivo

El mantenimiento predictivo es una técnica para pronosticar el punto futuro de falla de un


componente de una maquina, de tal forma que dicho componente pueda reemplazarse, con base
en un plan, justo antes de que falle. Así, el tiempo muerto del equipo se minimiza y el tiempo de
vida del componente se maximiza.

Organización para el mantenimiento predictivo

Esta técnica supone la medición de diversos parámetros que muestren una relación predecible con
el ciclo de vida del componente. Algunos ejemplos de dichos parámetros son los siguientes:

Vibración de cojinetes

Temperatura de las conexiones eléctricas

Resistencia del aislamiento de la bobina de un motor

El uso del mantenimiento predictivo consiste en establecer, en primer lugar, una perspectiva
histórica de la relación entre la variable seleccionada y la vida del componente. Esto se logra
mediante la toma de lecturas (por ejemplo la vibración de un cojinete) en intervalos periódicos
hasta que el componente falle. La figura muestra una curva típica que resulta de graficar la
variable (vibración) contra el tiempo. Como la curva lo sugiere, deberán reemplazarse los cojinetes
subsecuentes cuando la vibración alcance 1,25 in/seg (31,75 mm/seg). Los fabricantes de
instrumentos y software para el mantenimiento predictivo pueden recomendar rangos y valores
para reemplazar los componentes de la mayoría de los equipos, esto hace que el análisis histórico
sea innecesario en la mayoría de las aplicaciones.
Las técnicas predictivas más habituales en instalaciones industriales son las
siguientes:
Análisis de vibraciones, considerada por muchos como la técnica estrella dentro del
mantenimiento predictivo.

Termografías.

Boros copias.

Análisis de aceites.

Análisis de ultrasonidos.

Análisis de humos de combustión.

Control de espesores en equipos estáticos.

Existen otras técnicas predictivas de sencilla aplicación, que normalmente no se consideran como
tales pero que de hecho lo son: inspecciones visuales y lecturas de indicadores.

Ventajas

 Da más continuidad en la operación. Puesto a que si en la primera revisión se detecta


algún cambio necesario, se programa otra pequeña pausa para instalarlo, se puede
mantener una continuidad entre revisiones.

 Más confiabilidad. Al utilizar aparatos y personal calificado, los resultados deben ser más
exactos.

 Requiere menos personal. Esto genera una disminución en el costo de personal y en los
procesos de contratación, aunque luego veremos una desventaja sobre ello.

 Los repuestos duran más. Como las revisiones son en base a resultados, y no a percepción,
se busca que los repuestos duren exactamente el tiempo que debe ser.
Desventajas

 Siempre que hay un daño, necesita programación. Si al dueño le urge que se repare, es
posible que tenga que esperar hasta la fecha que se defina como segunda revisión, por lo
que las urgencias también deben darse mediante programaciones.

 Requiere equipos especiales y costosos. Al buscarse medir todo con precisión, los equipos
y aparatos suelen ser de alto costo, por lo que necesitan buscarse las mejores opciones
para adquirirse.

 Es importante contar con personal más calificado. Aunque ya mencionamos que el


personal es menor, éste debe contar con conocimientos más calificados, lo que eleva a su
vez el costo y quizá, dependiendo del área, disminuyan las opciones.

 Costosa su implementación. Por lo mismo de manejarse mediante programaciones de


trabajo, si se unen los costos de todas las veces que se paró la máquina y se revisó por
cuestiones que se identificaron la primera vez, el costo es considerablemente alto.

Técnicas predictivas
Vibración: Es la oscilación de un objeto con respecto a su posición de reposo.

Frecuencia: Es el número de vibraciones que un

cuerpo hace por segundo se denomina frecuencia y es comúnmente medida en Hertz

Ultrasonido: Son ondas de sonido con frecuencias por encima del límite audible humano, o en
exceso de 20000 Hertz

You might also like