You are on page 1of 2

Prevención de la violencia

La violencia es el “uso intencional de la fuerza física o el poder real o como amenaza


contra uno mismo, una persona, grupo o comunidad que tiene como resultado la
probabilidad de daño psicológico, lesiones, la muerte, privación o mal desarrollo.

Sin embargo, la violencia se puede prevenir. Un enfoque de Salud Pública


de cuatro pasos ofrece un marco que puede ser de utilidad para prevenir
la violencia, incluye

 Definir el problema.
 Identificar causas y factores de riego.
 Diseñar y evaluar las intervenciones.
 Incrementar en escala las intervenciones que resultan efectivas .

A nivel mundial:
 Aproximadamente 470.000 personas son víctimas de homicidio cada año

 Alrededor del 38% de todos los asesinatos de mujeres son perpetrados por sus
parejas íntimas

 1 de cada 3 mujeres han experimentado violencia física y/o sexual, la mayoría


por una pareja íntima

La violencia
NO es una conducta normal

NO se justifica por ninguna razón

NO es un asunto privado o que debe solucionarse en familia

La violencia se puede denunciar en:


 La policía (Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia)del municipio
 Ministerio Publico (Fiscalías)
 Servicios Legales Integrales (SLIMs) del municipio
 Servicio Plurinacional de Defensa a las Victimas
 Servicios Integrados de Justicia Plurinacional
 Defensorías de la Niñez y Adolescencia del Municipio
 Defensoría del Pueblo

La atención en estos servicios es gratuita y debe ser permanente, especializada,


multidisciplinaria e intercultural
Como prevenir la violencia
 Debemos dividir igualitariamente las tareas del hogar
 Promover el respeto
 Erradicar el machismo
 No tolerar la violencia
 Fomentar y fortalecer la empatía
 Escuchar y creer los testimonios de las victimas
 No culpabilizar a las victimas
 En el momento que se ejerce la violencia la sociedad puede involucrarse en el
tema

Números a los que personas pueden contactarse según su región


 La Paz 61000523-67008570
 El Alto 72042202
 Santa Cruz 72042264
 Cochabamba 60707069
 Oruro 62805818
 Potosi 72042570
 Chuquisaca 72042698
 Beni 72042709
 Tarija 78241690
 Pando 72042740
 Además la línea gratuita 800140348
 UNICEF 800113040

You might also like