You are on page 1of 8

Profesional

Práctica de ejercicios

Nombre: Andrés Soto Zatarain Matrícula: 3001180


Nombre del curso: Razonamiento Nombre del profesor: Clara Eugenia
lógico-matemático Estrada Pescador

Módulo: Módulo 1 – Tema 1 Actividad: Actividad 1. Utilizando el


pensamiento matemático

Fecha: 01 de julio de 2021


Bibliografía: Adjunta al final del documento

Parte I
Atención plena a la respiración (corto)
Enfoque: Atención plena
Este ejercicio mental trata de llevar la atención a la respiración de manera consciente,
tomando la conciencia de la sensación en las fosas nasales, en el pecho y en el abdomen,
también observando el movimiento del aire en la nariz, de expansión y contracción en el
pecho y el abdomen. Luego uno observa todo el sistema respiratorio.
A través de este ejercicio, el practicante puede regresar al momento presente, calmar la
mente y el cuerpo con la respiración, y desarrollar la conciencia de la respiración y de la
sensación y del movimiento acompañado en el momento presente, con los cuales
aumentarían las capacidades cognitivas como la concentración, la atención y la memoria y
generarían los beneficios físicos y mentales como la relajación de los sistemas corporales,
la calma de los pensamientos y la reducción del estrés.

Reflexión
Al realizar este ejercicio pude percibir una sensación extraña al principio, debería haber
sido de tranquilidad, sin embargo sentí algo de ansiedad, si tuviera que analizar el por qué
mi sensación fue en un sentido contrario a la finalidad del ejercicio, debo decir que la razón
fue que soy una persona al cual se le dificulta entrar en un estado de letargo, para mí es
importante aprovechar el tiempo al máximo el hecho de permanecer sentado sin estar
realizando algo que no es sustancialmente productivo me causa cierto nivel de estrés.
Ahora bien, casi a la mitad del ejercicio la sensación cambió pude percibir y alcanzar la
finalidad del ejercicio el estado de relación y paz. Debo mencionar también que el estado
en el que me encontré al realizar el ejercicio no ayudó a cumplir la finalidad de éste; realicé
esta actividad 1 hora después de haber ido al gimnasio, yo siempre que termino de hacer
Profesional
Práctica de ejercicios

ejercicio quedo en un estado hipermetabólico por varias horas, esto indudablemente


dificultó el cumplir desde un principio con la finalidad del ejercicio. Ahora bien, la duración
del video para realizar el ejercicio en mi opinión no fue óptima, fue muy poco tiempo para
llegar al propósito para un ejercicio de respiración. Sin embargo y ya explicado todo esto el
hecho que por lo menos en la segunda mitad del ejercicio haya cumplido con la finalidad
de éste consideró que cumplí con el objetivo de la actividad.

Parte II
1. Resuelve los siguientes problemas e incluye el procedimiento y las operaciones que
utilizaste para resolverlos.
a. Rebeca tiene un negocio de venta de carritos de juguete, por lo que compra 3
carritos en $18 y vende 4 en $48. Si quiere ganar $300, ¿cuántos carritos
tendrá que vender?

Costo unitario por carrito


3x=18
x=18/3
x=6

precio de venta unitario


4x=48
X=48/4
X=12

Ganancia = precio de venta – costo

12x-6x=300
6x=300
X=300/6
X=50

Respuesta = tiene que vender 50 carritos

b. En una obra hay 3 albañiles que terminan 3 paredes en 3 días, ¿cuántos


albañiles se necesitan para hacer 6 paredes en 6 días?

Extrapolando 3 albañiles hacen 1 pared por día. Haciendo 3 paredes en 3 días.

Por la lógica de la premisa entre más albañiles más paredes hacen, por ejemplo 6
albañiles harían 2 paredes diarias, en 3 días harían 6 paredes

Por lo tanto, si 3 albañiles hacen 1 pared por día. Los mismos 3 albañiles hacen 6 paredes
en 6 días. Respuesta = 3 albañiles
2. Describe detalladamente el proceso de razonamiento que seguiría Juan, Pedro o
Carlos con el objetivo de identificar la imagen que tiene la sudadera para ganar el
premio, pero sin hacerlo al azar.
Un maestro le puso un reto al equipo de trabajo de Juan, Pedro y Carlos. El maestro
les informa que tiene 5 sudaderas, las cuales tienen una figura, por tanto, hay 3
sudaderas que tienen una cara feliz y 2 sudaderas que tienen una cara triste.
Profesional
Práctica de ejercicios

Los alumnos no podrán saber cuál es la imagen que tienen en la sudadera que
llevarán puesta, ni tampoco de las que sobraron, pero sí podrán ver la imagen de las
sudaderas de sus compañeros. Asimismo, el maestro les colocará una venda en los
ojos y les ayudará a ponerse las sudaderas. Sin embargo, los alumnos no se podrán
comunicar entre sí.
El reto consiste en identificar la imagen que llevan en su sudadera para ganar un
premio. Entonces, cuando un alumno tenga la solución, se dirigirá con el maestro
para dar su respuesta, pero solo tendrá una oportunidad. Por lo tanto, si el alumno
acierta, ganará el premio; de lo contrario, regresará a su lugar a esperar a que haya
un ganador.
El maestro ha decidido quedarse con las sudaderas que tienen las caras tristes, por
lo tanto, los tres alumnos tienen una sudadera con la cara feliz, ¿de qué forma los
alumnos podrían saber que la sudadera que llevan tiene una cara feliz?
Partiendo de la premisa que el maestro al principio del juego les informa que hay

5 sudaderas

3 carita feliz
2 carita triste

Su equipo se conforma de 3 integrantes

Usando la probabilidad por lo menos a 1 integrante le tiene que tocar carita feliz ya que
son 3 y solo hay dos sudaderas de carita triste. Si usan la lógica de probabilidad deberían
deducir que eligiendo como respuesta “llevo sudadera de carita feliz” van a ganar ya que
en el peor escenario posible dos van a estar equivocados, pero si dos están erróneos
(llevan carita triste) por ende el tercero va a acertar ya que solo hay dos caritas tristes y si
ya estuvieron erróneos 2 ya “quemaron las caritas tristes” dejando solo la opción de carita
feliz para el tercer integrante.

3. Resuelve el siguiente caso:


Rosa ha decidido iniciar una taquería, por lo que, después de realizar una
investigación, ha recopilado la siguiente información sobre los costos que tendría en
el negocio.
 El local en donde quiere poner la taquería tiene 10 metros de largo por 8 de
ancho, mientras que el costo de la renta por metro cuadrado es de $118.
 La luz y el gas se pagan bimestralmente; su costo es de $290 y $650,
respectivamente.
 El gasto del agua asciende a los $250 mensuales.
 Los sueldos de los empleados son por hora. Asimismo, se trabajan 24 días al
mes, 8 horas por día. El mesero gana $33.50 por hora y el cocinero $37 por
hora.
 Para la persona de limpieza se tiene un costo estimado de $30 por hora por 4
horas diarias.
 Se tiene un estimado de $520 mensuales por concepto de otros gastos como
material para limpieza, servilletas, papel higiénico, etcétera.
 También investigó que el costo por cada taco es de $6. Entonces, si la orden
va a tener 5 tacos, la puede vender al doble de su costo, mientras que el
refresco le cuesta $9 y lo puede vender al triple. 
 Por cada dos órdenes de tacos vende 1 refresco.
a. Calcula lo siguiente (incluye las operaciones y procedimientos en la tabla anexa):
 El costo de cada uno de los conceptos por mes.
 El total de gastos mensuales.
Profesional
Práctica de ejercicios

Concepto Procedimiento Costo Total por concepto (por mes)


10m*8m=80 m2 // 1m2 cuesta $118 // 80 m2
Renta del local - x // x = 80*118 $9,440
Luz $290 bimestral // x=290/2 $145
Gas $650 bimestral // x=650/2 $325
Agua $250 por mes $250
x=sueldo mesero hora*cantidad horas
Mesero diarias*cantidad días al mes // x=33.5*8*24 $6,432
x=sueldo cocinero hora*cantidad horas
Cocinero diarias*cantidad días al mes // x=37*8*24 $7,104
x=sueldo persona limpieza hora*cantidad
Persona de horas diarias*cantidad días al mes //
limpieza x=30*4*24 $2,880
Otros Gastos insumos $520
Costo total $27,096

 El precio de venta de la orden de tacos y del refresco.

Costo de orden de tacos


1 taco = 6 pesos
x=6

5 tacos = 1 orden
5x = 1 orden
5(6) = 1 orden
1 orden = $30 – costo de 1 orden

Precio de venta orden = costo de orden * 2


Precio de venta orden = $30*2
Precio de venta orden = $60

Costo de refresco
1 refresco = 9 pesos

Precio de venta refresco = costo de refresco * 3


Precio de venta refresco = $9 * 3
Precio de venta refresco = $27

b. Responde las siguientes preguntas (incluye los cálculos que justifican la respuesta):
 ¿Cuántas ordenes de tacos y cuántos refrescos debe vender para cubrir el
total de los gastos mensuales del negocio?

x = cantidad de ordenes vendidas


y = cantidad de refrescos vendidos

por cada 2 ordenes vendo un refresco lo que nos da una relación de

cantidad de ordenes vendidas / 2 = cantidad de refrescos vendidos


Profesional
Práctica de ejercicios

*los refrescos se venden en función de las ordenes

Generamos ecuaciones

y = x/2 (por cada dos órdenes vendo 1 refresco)

Tomando la relación por cada 2 ordenes vendo un refresco, poniendo todo en función de la
cantidad de órdenes que venda tenemos,

cantidad de ordenes vendidas + cantidad de refrescos vendidos = 60x + 27x/2


cantidad de ordenes vendidas + cantidad de refrescos vendidos = 60x + 13.5x

la ganancia bruta tiene que ser = a los costos (TODOS) no solo los fijos hechos en la tabla
sino también los costos de materia prima (costo de producir 1 orden de tacos + costo de
refresco). Llamaremos a los costos de materia prima como “costos variables” ya que
dependen de cuantas ordenes venda y cuantos refrescos venda. Entonces,

Los costos variables los ponemos en función de

1 orden me cuesta hacerla $30


1 refresco me cuesta $9

Tomando la relación por cada 2 ordenes vendo un refresco, poniendo todo en función de la
cantidad de órdenes que venda tenemos,

Costos variables = 30x + 9x/2


Costos variables = 30x + 4.5x

Ahora bien, buscando la incógnita planteada en el problema tenemos,

ordenes vendidas + refrescos vendidos = costos fijos + costos variables


ordenes vendidas + refrescos vendidos (lo tomaremos como total ventas)

total ventas = costos fijos + costos variables

60x + 13.5x = 27096 + 30x + 4.5x


60x + 13.5x – 30x – 4.5x = 27096
39x = 27096
X = 27096/39
X = 694.7692
Redondeo hacia arriba ya que si redondeo hacia abajo no voy a completar la cantidad de
27096
X = 695

Analicemos el resultado; al ser venta de tacos y refresco no puedo vender decimales de un


producto

Si vendo 695 órdenes de tacos

Y = x/2
Y = 695/2
Y = 347.5 refrescos
Redondeo hacia abajo porque no puedo vender medio refresco (no puedo redondear los
refrescos hacia arriba ya que para vender 1 refresco más necesito vender una orden más
ya que cada dos órdenes vendo un refresco)
Y = 347
Profesional
Práctica de ejercicios

695 * 60 = 41700
347 * 27 = 9369

Total ventas = 51069

695 * 30 = 20850
347 * 9 = 3123

Total gastos variables = 23973

Total ventas – total gastos variables = gastos fijos

51069 – 23973 = 27096

Respuesta = si vendemos 695 órdenes y 347 refrescos cubrimos los gastos fijos de
$27096

 ¿Cuántas ordenes de tacos y cuántos refrescos debe vender para tener, al


final del mes, una utilidad antes de impuestos de $10,000?

total ventas = costos fijos + costos variables + utilidad

60x + 13.5x = 27096 + 30x + 4.5x + 10000


60x + 13.5x – 30x – 4.5x = 27096 + 10000
39x = 37096
X = 37096/39
X = 951.1794
Redondeo
X = 951

Y = x/2
Y = 951/2
Y = 475.5 refrescos
Redondeo
Y = 475

951 * 60 = 57060
475 * 27 = 12825

Total ventas = 69885

951 * 30 = 28530
475 * 30 = 4275

Total gastos variables = 32805

total ventas = costos fijos + costos variables + utilidad


utilidad = total ventas – costos fijos – costos variables

69885 – 32805 – 27096 = 9984

Por el resultado no llegamos a la utilidad deseada es evidente que no obtendremos la


utilidad deseada exacta porque al ser producto no podemos vender decimales,
adicionalmente por cada 2 ordenes vendemos 1 refresco.
Profesional
Práctica de ejercicios

Si a las 951 ordenes le agregamos 1 más serian 952 pero no puedo agregar la orden sola,
como es par si agrego una más tengo que vender 1 refresco mas

952 * 60 = 57120
476 * 27 = 12852

Total ventas = 69972

952 * 30 = 28560
476 * 30 = 4284

Total gastos variables = 32844

total ventas = costos fijos + costos variables + utilidad


utilidad = total ventas – costos fijos – costos variables

69972 – 32844 – 27096 = 10032

Respuesta = si vendemos 952 órdenes y 476 refrescos llegamos a una utilidad de $10032
(la deseada más 32 pesos)
Profesional
Práctica de ejercicios

Bibliografía

 Bustamante, A. (2007). Lógica y argumentación. México: Pearson.


ISBN: 9786074422092
 Escobar, G. y Arredondo, J. (2014). Lógica introducción a la argumentación. México:
Patria.
ISBN: 9786074386677
 Escobar, G. (2002). Lógica: nociones y aplicaciones (4ª ed.). México: McGraw Hill
 Real Academia Española. (2014). Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
España: Espasa.
 Temoltzin, M., Sánchez, L., y González, H. (2011). Destrezas y Estrategias para la
Universidad. México: McGraw Hill.  

You might also like