You are on page 1of 9

Unidad 1

Versión B
Escuela: ___________________________________________________________________________________________
Curso: _____________________ Grupo_________ Fecha: _________ Calificación: _________
Alumno/a: __________________________________________________________________ Número: ________
Profesor/a: _________________________________________________ Tutor/a legal: _____________________

Prueba de comprensión auditiva


Vas a escuchar un fragmento de un reportaje sobre los jugadores portugueses que han
destacado con la camiseta de un club español.

 1 Escucha con atención un fragmento del reportaje y completa las afirmaciones


Pista
34 eligiendo la opción correcta.

1.1. El reportaje habla sobre…


a. Portugal. b. España.
1.2. Sus emigrantes viajan buscando…
a. conocer nuevas personas y nuevas culturas.
b. nuevas oportunidades y nuevos desafíos.
1.3. Los emigrantes que se van durante el tiempo que dure su trabajo son…
c. los médicos en misión internacional, los profesores y los futbolistas.
b. los médicos en misión internacional, los cantantes y los futbolistas.
1.4. La tradición futbolística de ese país arranca en…
a. 1976. b. 1966
1.5. En la Eurocopa de 2002 su selección de fútbol llegó a…
a. a final. b. las semifinales.

 2 Escucha con atención la segunda parte del


Pista
34 fragmento del reportaje y completa con la
información que falta.
2.1. Cristiano Ronaldo es un gran jugador que tiene como
objetivo llevar a Portugal a ser _______________.
2.2. Antes de llegar al Real Madrid, Luís Figo jugaba en el
_____________.
2.3. Paulo Futre sigue siendo admirado en el club
madrileño_______________.

©Porto Editora PasaPalabra, Espanhol, 9.º ano


Unidad 1
Versión B
Escuela: ___________________________________________________________________________________________
Curso: _____________________ Grupo_________ Fecha: _________ Calificación: _________
Alumno/a: __________________________________________________________________ Número: ________
Profesor/a: _________________________________________________ Tutor/a legal: _____________________

Prueba escrita
1 Descubre los adjetivos que expresan una idea negativa en las siguientes listas.
a. amable – serio – borde a. ________________
b. decidido – aburrido – divertido b. ________________
c. arrogante – paciente – valiente c. ________________
d. cariñoso – miedoso – optimista d. ________________
e. tozudo – determinado – inteligente e. ________________

2 Lee las siguientes opiniones sobre los jugadores de fútbol y escribe lo contrario con la
ayuda de los siguientes antónimos.

desorganizados extrovertidos simpáticos trabajadores maleducados

a. Los jugadores de fútbol son antipáticos.


_______________________________________________________________________

b. Para llegar a los mejores clubes, tienen que ser perezosos.


_______________________________________________________________________

c. A lo largo de su carrera encuentran clubes más organizados que otros.

©Porto Editora PasaPalabra, Espanhol, 9.º ano


_______________________________________________________________________

d. En las entrevistas algunos son bastante tímidos.


_______________________________________________________________________
_

e. Durante los partidos suelen ser educados con el árbitro.


_______________________________________________________________________
_

©Porto Editora PasaPalabra, Espanhol, 9.º ano


3 Lee la entrevista a Paulo Futre y resuelve el cuestionario.

—Empezaste en el equipo de tu ciudad y luego recalaste en el Sporting de


Lisboa, tu primer gran club. ¿Cómo recuerdas aquella etapa?
—Tenía solo nueve años e iba todos los días en barco de Montijo a Lisboa. Dos
horas y media desde mi casa al estadio. Llegaba a las once y media de la noche
5 para cenar y acostarme. Muy tarde.
—Estuviste tres años en el Oporto, el último de ellos como campeón de
Europa, derrotando en la final al Bayern…
—Fueron tres años increíbles en el Oporto. En la época, nadie daba un duro
por nosotros, pero logramos sorprender al mundo y ganar la Champions.
10 —Y después, en 1987, tu llegada al Atlético de Madrid. ¿Cómo se produjo el
fichaje?
—Yo estaba con el Oporto jugando el Mundialito de
Clubes en Milán, cuando vi a un hombre (Jesús Gil) que
se acercó a mí y me dijo: “¿Ah, tú eres Paulo Futre?”. Así
15 empezó nuestra historia. Fueron siete años como jugador
del Atlético, más tarde como embajador y también
como director deportivo.
—Cuando estaba contento contigo, eras “Paulo” y
si estaba enfadado, te llamaba “Portugués”, ¿no?
20 —Así es. Yo era como un hijo para él. Todos los
problemas que he tenido con él fueron por defender
a alguien: a un entrenador, a un jugador… ya
¡Soy el único jugador que con
fuera en privado o en público.
el contrato en la mesa le he
—En 1993, cuando estabas en el Marsella, es- dicho que no al Real Madrid!
25 tuviste a punto de fichar por el Real Madrid.
¿Qué ocurrió exactamente?
—Tenía el contrato encima de la mesa para firmarlo y en un momento me fui
al baño con mis hijos, que eran muy pequeños. Pensé entonces en la familia.
Cuando volví al despacho, les dije que no. Imagínate. El Madrid se lo tomó
30 muy mal. Pero yo no podía firmar. Les pedí perdón. Soy el único jugador del
mundo que con el contrato en la mesa le he dicho que no al Madrid.
—La última pregunta: ¿Te gustaría volver al Atlético?
—Bueno, ahora mismo mi vida está en Portugal. Tengo allí mis negocios. ¡Pero
nunca se sabe! ¡Es el Atleti! Yo he tenido la suerte de jugar en los tres grandes
35 de Portugal, pero el equipo por el que más sufro y que más alegrías y tristezas
me da es el Atleti, así que nunca se sabe… el día de mañana, ¿por qué no? Sería
un sueño.
www.libertaddigital.com (adaptado).
©Porto Editora PasaPalabra, Espanhol, 9.º ano
3.1. Di si las afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F) y justifica todas tus respuestas
con un fragmento del texto.
a. Tras los entrenamientos en el Sporting, Futre todavía hacía los V F
deberes del cole.
V F
b. El Oporto era el favorito frente a los alemanes en la Copa de
Europa.
V F
c. Al Real Madrid no le gustó nada que Futre no firmara con ellos.
d. El Atlético sigue siendo el club de sus amores, pero Futre no va
a volver a España. V F

a. ____________________________________________________________________
______________________________________________________________________
b. ___________________________________________________________________
______________________________________________________________________
c. ____________________________________________________________________
______________________________________________________________________
d. ___________________________________________________________________
______________________________________________________________________

3.2. Sinónimos. Relaciona las dos columnas.

a. recalaste (línea 1) 1. representante


b. etapa (línea 2) 2. conseguimos
c. logramos (línea 9) 3. fase
d. fichaje (línea 11) 4. contratación
e. embajador (línea 16) 5. llegaste

3.3. De los adjetivos de abajo, elige uno que defina lo mejor posible a Paulo Futre y luego
justifica tu elección copiando un fragmento del texto que lo demuestre.

perezoso
indecisosoñador
trabajadorresponsable
cobardeamigable
______________________________________________________________________
nerviosoeducado
______________________________________________________________________
valiente
______________________________________________________________________

©Porto Editora PasaPalabra, Espanhol, 9.º ano


4 Completa la biografía de Paulo Futre utilizando el presente de indicativo.
a. Paulo Futre, más conocido como “el portugués”, ______________ (ser) un exfutbolista
portugués que jugó como extremo.
b. En 1984 ______________ (fichar) por otro equipo portugués: el F.C. Oporto.
c. Con este equipo ______________ (jugar) tres temporadas y ___________ (conseguir)
varios títulos.
d. En 1987 ______________ (llegar) al Atlético de Madrid.
e. En 1993 ______________ (volver) a Portugal y ______________ (decidir) jugar en el
Benfica, donde ______________ (ganar) la Copa de Portugal.
f. Tras pasar por varios equipos, en 1997 ______________ (regresar) al Atlético de
Madrid para jugar su última temporada en España.
g. En esa temporada ______________ (disputar) diez partidos de la Liga.

5 Pretérito perfecto y pretérito indefinido. Completa las


oraciones con las formas verbales adecuadas.
a. Paulo Futre _____________ (ha nacido / nació) en 1966.
b. Tras muchos éxitos, _____________ (se ha retirado / se retiró) del
fútbol profesional en 1999.
c. Desde entonces_____________ (ha trabajado / trabajó) como
director deportivo y _____________ (ha realizado / realizó) muchos
anuncios publicitarios para la tele.

6 Descubre el origen del Atlético de Madrid rellenando los


huecos en pretérito indefinido o pretérito imperfecto.
6.1. ¿Sabéis cómo a. _____________ el Atlético de Madrid? Pues utilizar
sus orígenes se remontan a 1903, año en el que un grupo de es-
tudiantes vascos b. __________ el Athletic Club de Madrid, ya querer
que c. _____________ tener una filial del Athletic Club (equipo
fundar
de Bilbao) en la capital española. Por ese motivo, en aquella
época las equipaciones de ambos conjuntos d. _____________ ser
iguales: camiseta blanquiazul y pantalón azul, igual que la que e.
_____________ el equipo Blackburn Rovers inglés. nacer

6.2.Sin embargo, en 1910, como un directivo bilbaíno no


tener
a.
_____________ más equipaciones del Blackburn,
b. conseguir
_____________ que comprar las del Southampton: camiseta
rojiblanca y pantalón negro.

©Porto Editora PasaPalabra, Espanhol, 9.º ano


6.3.Desde ese momento, el nuevo modelo a. _____________ a ser
utilizado por el Athletic de Bilbao; pero el equipo madrileño, para decidir
diferenciarse del vasco,b. _____________ adoptar solo la nueva
camiseta, manteniendo los antiguos pantalones del Blackburn. estar
Curiosamente, el Atlético de Madrid es conocido como el equipo
colchonero, puesto que antiguamente los colchones c. _____________ empezar
recubiertos por una tela con franjas rojas y blancas; mientras que el
Athletic de Bilbao es el equipo de los leones, apodo relacionado con el
nombre de su estadio: San Mamés.

7 Vuelve a la entrevista a Paulo Futre, lee la respuesta que el exfutbolista da a la


quinta pregunta y, por último, ponte en la piel del portugués y redacta el posible
diálogo entre Futre y el presidente del Real Madrid:
–Extensión: entre 70 y 90 palabras.
–Personajes: Presidente del Real Madrid y Paulo Futre.
–Pautas:
El presidente y Paulo Futre se reúnen para discutir la contratación del jugador.
Los dos negocian la propuesta pero al final Futre la rechaza, exponiendo sus motivos.
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

©Porto Editora PasaPalabra, Espanhol, 9.º ano


Unidad 1
 Transcripción 2. 3 × 1 = 3 puntos

Pista 34 – 1.ª parte


Portugal es un pequeño país del sur de Europa cuya
población apenas supera los 10,5 millones de habitantes. Prueba escrita .............................................................. 92 puntos
Pese a estar situado en un privilegiado enclave 1. 5 × 1 = 5 puntos
geográfico —en la Península Ibérica y bañado por el 2. 5 × 1 = 5 puntos
océano Atlántico—, muchos ciudadanos portugueses 3.1. V/F: (4 × 2) 8 puntos; comprobación: (4 × 3) 12
dejan su país en busca de nuevas oportunidades y puntos = 20 puntos
nuevos desafíos. Muchos son los que llegan a países 3.2. 5 × 1 = 5 puntos
como, por ejemplo, España o Francia y se quedan allí 3.3. 3 puntos (2 contenido + 1 forma)
para toda la vida. Otros, en cambio, saben que solo están 4. 10 × 1 = 10 puntos
en el país de acogida de paso, ya sea por morriña * o 5. 4 × 1 = 4 puntos
porque su carrera profesional no les permite fijar su 6. 10 × 2 = 20 puntos
residencia en un mismo lugar durante mucho tiempo. 7. 20 puntos (12 contenido + 8 forma)
Entre estos últimos están los médicos en misión
internacional, los cantantes y los futbolistas. Soluciones
Podría decirse que la tradición futbolística de Portugal Prueba de comprensión auditiva
arranca en 1966, año en el que la selección lusa 1.ª parte
consiguió jugar su primer Mundial, alcanzando las 1.1. a.
semifinales. Además, fue finalista de la Eurocopa de 2002 1.2. b.
y ha disputado seis Copas Mundiales y seis Eurocopas, 1.3. b.
en ocasiones con muy buenos resultados. 1.4. b.
* morriña: saudade 1.5. a.
2.ª parte
Pista 35 – 2.ª Parte 2.1. campeona.
Hablemos ahora de los mejores futbolistas portugueses 2.2. Barcelona.
que han jugado en un club español: 2.3. Atlético de Madrid.
Cristiano Ronaldo: CR7 es velocidad, desborde, potencia, Prueba escrita
gol, fuerza y mucho más. Sencillamente, uno de los dos 1. a. borde; b. aburrido; c. arrogante; d. miedoso; e. tozudo.
mejores jugadores del fútbol actual y uno de los diez 2. a. Los jugadores de fútbol son simpáticos. b. Para llegar
mejores de todos los tiempos. Un grande que pretende a los mejores clubes, tienen que ser trabajadores.
que Portugal llegue a ser campeona. Un crack.
c. A lo largo de su carrera encuentran clubes más
Luís Figo: En sus inicios era un jugador de banda con desorganizados que otros. d. En las entrevistas algunos
velocidad y una gran habilidad para centrar. son bastante extrovertidos. e. Durante los partidos suelen
Posteriormente, se convirtió en un jugador total con ser maleducados con el árbitro.
capacidad para golpear el balón en faltas, para jugar por
3.1. a. F: “Llegaba a las once y media de la noche para
el centro y asociarse con sus compañeros. Los 60 cenar y acostarme.” (líneas 4-5); b. F : “nadie daba un
millones de euros pagados por su traspaso del Barcelona
duro por nosotros” (líneas 8-9); c. V: “El Madrid se lo tomó
al Real Madrid son un indicativo de que Figo fue muy muy mal.” (líneas 29-30); d. F: “el equipo por el que más
importante en la época en la que jugó. Es el jugador que
sufro y que más alegrías y tristezas me da es el Atleti, así
más veces se ha puesto la camiseta portuguesa con 127 que nunca se sabe… el día de mañana, ¿por qué no?
encuentros. Y es que estuvo 15 años al servicio de la
Sería un sueño” (líneas 35-37).
selección nacional.
3.2. a. 5; b. 3; c. 2; d. 4; e. 1.
Paulo Futre: Serán muy pocos los que se acuerden ya de
3.3. Adjetivos posibles de acuerdo con el texto: soñador;
este crack. El Atlético de Madrid lo disfrutó durante siete
responsable; amigable; educado; indeciso; trabajador;
temporadas y allí continúa siendo todo un ídolo para la
valiente.
afición. Sin embargo, fue el Oporto el que tuvo la suerte
de ver lo mejor de su fútbol. Con ese equipo marcó 4. a. es; b. ficha; c. juega, consigue; d. llega; e. vuelve;
decide, gana; f. regresa; g. disputa.
golazos espectaculares, uno de los cuales sirvió para
levantar una Copa de Europa. 5. a. nació; b. se retiró; c. ha trabajado, ha realizado.
http://www.colgadosporelfutbol.com/ 6.1. a. nació; b. fundó/fundaron; c. querían; d. eran;
los-diez-mejores-futbolistas-portugueses-de-la-historia (adaptado). e. utilizaba.

Puntuación 6.2. a. consiguió/conseguía; b. tuvo.


6.3. a. empezó; b. decidió; c. estaban.
Prueba de comprensión auditiva ............... 8 puntos 7. Respuesta libre.
1. 5 × 1 = 5 puntos

©Porto Editora PasaPalabra, Espanhol, 9.º ano


©Porto Editora PasaPalabra, Espanhol, 9.º ano

You might also like