You are on page 1of 15

PROCEDIMIENTO INTERNO

MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS


Viña Misiones de Rengo S.A

Casablanca, 2011
PROCEDIMIENTO INTERNO

Elaborado por: Area de


MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS Página 2 de 15
Prevención de Riesgos

0 . I N D I C E

01. PRES E NT ACIO N 4


02. OB JE TIVO G E NE RAL 4
03. AL CANCE S 4
04. CO NDICIO NE S GE NE RAL ES 4
05. MARCO LE G AL 4
4.1 D.S . Nº 594/ 99 4
4.2 LEY Nº 16.744/ 68 4
4.3 D.S . Nº 47/ 92 4
4.4 D.S . Nº 148/ 03 4
06. PRO CE DIMIE NT O – T UB O FL UO RS CE NT E S 5
6.1 R ecol ecci ón 5
6.2 Em bal aj e 5
6.3 Eti quet ado 5
6.4 Transport e 5
6.5 Al m acenam i ent o 6
6.6 Di sposi ci ón Fi nal 6
6.7 Cont i ngenci a 6
07. PRO CE DIMIE NT O – ACE IT E S US ADO S 6
7.1 R ecol ecci ón 6
7.2 Em bal aj e 7
7.3 Eti quet ado 7
7.4 Transport e 7
7.5 Al m acenam i ent o 7
7.6 Di sposi ci ón Fi nal 7
7.7 Cont i ngenci a 7
08. PRO CE DIMIE NT O – FIL T RO S DE ACE IT E 8
8.1 R ecol ecci ón 8
8.2 Em bal aj e 8
8.3 Eti quet ado 8
6.4 Transport e 8
6.5 Al m acenam i ent o 9
8.6 Di sposi ci ón Fi nal 9
8.7 Cont i ngenci a 9
09. PRO CE DIMIE NT O – H UAIPES CO NT AMINADO S 9
9.1 R ecol ecci ón 9
9.2 Em bal aj e 9
WWW.1MAS.CL
Asesorías + Servicios
AV. ALESSANDRI # 2019 – CURICÓ MOVIL (09) 91396427
PROCEDIMIENTO INTERNO

Elaborado por: Area de


MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS Página 3 de 15
Prevención de Riesgos

9.3 Eti quet ado 10


6.4 Transport e 10
9.5 Al m acenam i ent o 10
9.6 Di sposi ci ón Fi nal 10
9.7 Cont i ngenci a 10
10. PRO CE DIMIE NT O – B AT E RIAS Y PIL AS 10
10.1 R ecol ecci ón 11
10.2 Em bal aj e 11
10.3 Eti quet ado 11
10.4 Transport e 11
10.5 Al m acenam i ent o 11
10.6 Di sposi ci ón Fi nal 11
10.7 Cont i ngenci a 11
11. PRO CE DIMIE NT O – E NVASE S VACIO S CO NT AMINADO S 12
11.1 R ecol ecci ón 12
11.2 Em bal aj e 12
11.3 Eti quet ado 12
11.4 Transport e 12
11.5 Al m acenam i ent o 13
11.6 Di sposi ci ón Fi nal 13
11.7 Cont i ngenci a 13
12. PRO CE DIMIE NT O – CAT RIG DE Y TO NE R 13
12.1 R ecol ecci ón 13
12.2 Em bal aj e 13
12.3 Eti quet ado 13
12.4 Transport e 14
12.5 Al m acenam i ent o 14
12.6 Di sposi ci ón Fi nal 14
12.7 Cont i ngenci a 14

WWW.1MAS.CL
Asesorías + Servicios
AV. ALESSANDRI # 2019 – CURICÓ MOVIL (09) 91396427
PROCEDIMIENTO INTERNO

Elaborado por: Area de


MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS Página 4 de 15
Prevención de Riesgos

0 1 . P R E S E N T A C I Ó N
Procedimiento Manejo de Residuos peligrosos de la Viña Misiones de Rengo S.A describe
la metodología general que se utiliza para realizar el retiro, transporte interno y externo,
almacenamiento temporal y la disposición final de los residuos sólidos industriales generados en la
Viña, a fin de que el manejo y la disposición se realice de manera segura y ambientalmente
adecuada, y como lo establece la normativa nacional vigente.

0 2 . O B J E T I V O G E N E R A L
Adoptar las medidas de seguridad y pasos necesarios para operar todo aquello considerado
como residuo peligroso, teniendo como finalidad prevenir riesgos y evitar los peligros a los cuales
está expuesto el trabajador quien los manipula, protegiendo su integridad física durante el desarrollo
de esta actividad.

0 3 . A L C A N C E
Este procedimiento es aplicable para todas las personas relacionadas directas e
indirectamente en la operación y manejo de residuos peligrosos, los cuales deberán dar
cumplimiento de este procedimiento. Y a todos los residuos generados como consecuencia de las
actividades de operación, mantención, administrativas y servicios externos desarrolladas en
Viñamar S.A.
0 4 . C O N D I C I O N E S G E N E R A L E S
 Son aquellos residuos producidos por el generador con algunas de las siguientes
características: infecciosas, combustibles, inflamables, explosivas, reactivas, radioactivas, volátiles,
corrosivas y/o tóxicas, que pueden causar daño a la salud humana y/o al medio ambiente.
Así mismo se consideraran peligrosos los envases, empaques y embalajes que hayan estado
en contacto con ellos.
0 5 . M A R C O L E G A L
Para la elaboración de este documento se utilizaron los siguientes decretos, normas y
reglamentos que regulan directamente los requerimientos básicos necesarios para un buen manejo
de las sustancias peligrosas utilizadas en los procesos industriales del área VITIVINICOLA.

WWW.1MAS.CL
Asesorías + Servicios
AV. ALESSANDRI # 2019 – CURICÓ MOVIL (09) 91396427
PROCEDIMIENTO INTERNO

Elaborado por: Area de


MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS Página 5 de 15
Prevención de Riesgos

 D.S. 594/99 Del Minsal “Reglamento Sobre Condiciones Sanitarias Y Ambientales


Básicas De Los Lugares De Trabajo” Y Sus Modificaciones.
 Ley 16744/68 Del Mintrab Y Prev. Social “Seguro Obligatorio Contra Accidentes
Del Trabajo Y Enfermedades Profesionales”
 Ds 148 Aprueba Reglamento Sanitario Sobre Manejo De Residuos Peligrosos

0 6 . P R O C E D I M I E N T O M A N I P U L A C I Ó N D E
T U B O S F L U O R E C E N T E S
Los tubos fluorescentes son una de las fuentes de iluminación disponibles más eficientes en
el uso de energía. Estos tubos contienen una pequeña cantidad de mercurio mezclado con argón en
forma de vapor (gases).
Es por esto que al romperse liberan sustancias altamente tóxicas que afectan peligrosamente
a la salud humana y al medio ambiente, por lo cuál se debe poner atención al adecuado manejo de
estos residuos.
6.1 RECOLECCIÓN
Los tubos fluorescentes utilizados, provenientes de las distintas instalaciones de la planta y
que ya cumplieron su vida útil, se recambiaran con la presencia de personal de mantención que este
capacitado para realizar la labor (electricista), se retirara manualmente y se realizara entre dos o más
personas. Estos se colocaran en un lugar seguro a la espera de que el personal responsable de estos
residuos los retire, almacene y lleve a la bodega de residuos.
El personal que realice esta operación deberá contar con todos los elementos de protección
personal correspondientes (calzados de seguridad, overol, guantes de cuero, casco y anteojos).
6.2 EMBALAJE
Tanto para su transporte y almacenamientos los tubos fluorescentes se manipularan en su
embalaje original y envueltos en film, los cuales se colocaran sobre pallets en su respectivo lugar de
la bodega de residuos.

6.3 ETIQUETADO
El etiquetado de los tubos fluorescentes corresponden a la colocación de un autoadhesivo
que se instalara en una de las caras laterales del encase de los tubos, esta etiqueta deberá tener la
información detallada a continuación:
 Nombre del residuo
 Origen
 Toxicidad
 Código interno de toxicidad
WWW.1MAS.CL
Asesorías + Servicios
AV. ALESSANDRI # 2019 – CURICÓ MOVIL (09) 91396427
PROCEDIMIENTO INTERNO

Elaborado por: Area de


MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS Página 6 de 15
Prevención de Riesgos

 Fecha
6.4 TRANSPORTE
El traslado de los tubos fluorescentes hacia la bodega de residuos, se realizara mediante
vehículos o Grúas de la empresa, los cuales transportaran los tubos sobre pallets o si es camioneta
en la parte trasera o su pick-up.

6.5 ALMACENAMIENTO
El almacenamiento se realizará empacados en los mismos envases y envueltos en film y
corresponderá a la bodega de residuos peligrosos,
6.6 DISPOSICIÓN FINAL
La eliminación o disposición final de los tubos fluorescentes se realiza a través de la
empresa Hidronor Chile S.A, previa autorización sanitaria, los cuales se retirarán anualmente o
semestralmente de la bodega en que se almacenan.
6.7 CONTINGENCIA
En caso que durante el proceso de manipulación de los tubos fluorescentes ocurra algún
derrame, la medida inmediata a tomar será contener el derrame con tierra o arena, posteriormente se
recogerá el residuo mediante un escobillón y una pala, y será dispuesto en una bolsa de polietileno
la que a su vez irá dentro de una bolsa de polipropileno. Posteriormente se enviara a Hidronor
Chile.

0 7 . P R O C E D I M I E N T O M A N I P U L A C I Ó N D E
A C E I T E S D E L U B R I C A C I Ó N U S A D O S

El trabajo principal de los aceites lubricantes es evitar que las piezas metálicas entre en
contacto para que así no haya fricción y por ende desgaste dentro del motor o piezas en
movimiento. Adicionalmente, su trabajo es disipar el calor que se genera por fricción, además de
transferirlo fuera del coclo de la combustión.
Por sus características físico químicas los aceites lubricantes automotrices usados mal
manejados afectan el medio ambiente en diversas formas y en consecuencia llegan a dañar nuestra
salud; por ejemplo un litro de aceite usado puede contaminar un millón de litros de agua, dañando
así la al ser humano
1.1 RECOLECCIÓN
El aceite lubricante usado proviene de la maquinaria pesada, de los compresores y de los
grupos generadores de electricidad.
WWW.1MAS.CL
Asesorías + Servicios
AV. ALESSANDRI # 2019 – CURICÓ MOVIL (09) 91396427
PROCEDIMIENTO INTERNO

Elaborado por: Area de


MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS Página 7 de 15
Prevención de Riesgos

Para comenzar con el cambio de aceite, el encargado de la tarea procede a soltar, filtro,
vaciándolo a un balde plástico de 20 litros, ubicado en el pozo.
Luego se procede a colocar el filtro de aceite nuevo.
Se retira el balde con el aceite usado y se trasvasija manualmente a un tambor metálico de
200 litros por medio de un embudo.
Este trasvasije se hace levantando el balde y dejando escurrir el aceite a través del embudo,
el cual lo hace llegar al interior del tambor metálico.
El personal que realiza esta operación deberá contar con todos lo elementos de protección
personal correspondientes (calzados de seguridad, overol, guantes de pvc, casco y anteojos).
1.2 EMBALAJE
El embalaje del aceite lubricante corresponde a un tambor metálico de 210 litros, sellado
herméticamente.
1.3 ETIQUETADO
El tambor será etiquetado con un autoadhesivo pegado en su cara lateral, donde se anotará
la siguiente información:
 Nombre del residuo
 Origen
 Toxicidad
 Código interno de toxicidad
 Fecha
7.4 TRANSPORTE
El traslado de los aceites lubricantes hacia la bodega de residuos, se realizara mediante
vehículos o Grúas de la empresa, los cuales transportaran los tambores hacia la bodega de residuos
peligrosos.

7.5 ALMACENAMIENTO
El almacenamiento se realizara en tambores de 200 litros y corresponderá a la bodega de
residuos peligrosos, sitio destinado exclusivamente para estos efectos.
7.6 DISPOSICIÓN FINAL
La eliminación o disposición final de aceites lubricantes se realiza a través de la empresa
Hidronor Chile S.A, Futuroil S.A previa autorización sanitaria, los cuales se retirarán anualmente o
semestralmente de la bodega en que se almacenan.
7.7 CONTINGENCIA

WWW.1MAS.CL
Asesorías + Servicios
AV. ALESSANDRI # 2019 – CURICÓ MOVIL (09) 91396427
PROCEDIMIENTO INTERNO

Elaborado por: Area de


MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS Página 8 de 15
Prevención de Riesgos

En caso de derrame de aceites lubricantes usados, se actuará rápidamente y se confinará la


zona afectada mediante el empleo de arena y/o aserrín, los que serán retirados una vez que haya
absorbido el aceite derramado.
Luego se recogerá el contaminante por medio de una pala y un escobillón y dispuestos en
una bolsa de polietileno. Se verificará que la zona esté limpia de contaminantes.

0 8 . P R O C E D I M I E N T O M A N I P U L A C I Ó N D E
F I L T R O S D E A C E I T E S
El aceite que circula en maquinarias y vehículos debe depurarse de todos residuos y es aquí
donde los FILTROS de ACEITE deben: eliminan rápidamente las partículas extrañas permitiendo
tener un aceite limpio, incluso en condiciones extremas de utilización. 

La misión del filtro de aceite, es retener los residuos mezclados con el aceite, y lo consigue
si el papel filtrante con el que está fabricado tiene la resistencia y porosidad adecuada, la superficie
adecuada y si no se descompone el papel filtrante. 
8.1 RECOLECCIÓN
Los filtros de aceite se originan en el momento de hacerle el cambio de aceite a las
máquinas y equipos. Luego de que el aceite lubricante usado es vaciado del filtro, este queda
inutilizable, por lo que se deposita en una bolsa de polietileno, la que se encuentra sostenida en un
tambor metálico de 200 lts. Esta bolsa recibe específicamente filtros de aceites usados y se ubica a
un costado del taller de mantención.
Una vez que se han realizado los cambios de aceite a las maquinarias se procede a sellar
herméticamente la bolsa que contiene los filtros.
El personal que realice esta operación deberá contar con todos los elementos de protección
personal correspondientes (calzados de seguridad, overol, guantes de pvc, casco y anteojos)
8.2 EMBALAJE
El embalaje de los filtros de aceites se hará en una bolsa de polietileno de 250 micras,
sellado herméticamente evitando filtraciones.
8.3 ETIQUETADO
La bolsa de polietileno es etiquetada mediante la colocación de un autoadhesivo y con las
inscripciones que se detallan a continuación:
 Nombre del residuo
WWW.1MAS.CL
Asesorías + Servicios
AV. ALESSANDRI # 2019 – CURICÓ MOVIL (09) 91396427
PROCEDIMIENTO INTERNO

Elaborado por: Area de


MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS Página 9 de 15
Prevención de Riesgos

 Origen
 Toxicidad
 Código interno de toxicidad
 Fecha
8.4 TRANSPORTE

La bolsa que contiene los filtros de aceite será transportada por medio de un vehículo
simple (camioneta) desde el taller hacia la bodega de residuos peligrosos. La manipulación de la
bolsa con filtros será de forma manual, evitando cualquier golpe o daño que le pueda ocasionar
alguna rotura y filtración de aceite desde la bolsa.

8.5 ALMACENAMIENTO
El almacenamiento en tambores de 200 lts, y corresponderá a la bodega de residuos
peligrosos, sitio destinado exclusivamente para estos efectos.
8.6 DISPOSICIÓN FINAL
La eliminación o disposición final de filtros de aceites se realiza a través de la empresa
Hidronor Chile S.A, Futuroil S.A previa autorización sanitaria, los cuales se retirarán anualmente o
semestralmente de la bodega en que se almacenan.
8.7 CONTINGENCIA
En caso de derrame de aceites lubricantes usados, a través de los filtros se confinará la zona
afectada mediante el empleo de arena y/o aserrín, los que serán retirados una vez que haya
absorbido el aceite derramado.
Luego se recogerá el contaminante por medio de una pala y un escobillón y dispuestos en
una bolsa de polietileno. Se verificara que la zona esté limpia de contaminantes.

0 9 . P R O C E D I M I E N T O M A N I P U L A C I Ó N D E
H U A I P E S C O N T A M I N A D O S
Los huaipes se utilizan regularmente en las labores propias de los operadores de
maquinarias pesadas y del personal del taller de mantención. Estos al ser contaminados con
hidrocarburos, son de gran peligro para el ecosistema y la salud de los trabajadores por su toxicidad.
9.1 RECOLECCIÓN
Cada huaipes que hayan sido utilizados para la limpieza de grasas y/o aceites se deposita en
una bolsa de polietileno que se encuentra instalada dentro de un tambor metálico de 50 lts. El

WWW.1MAS.CL
Asesorías + Servicios
AV. ALESSANDRI # 2019 – CURICÓ MOVIL (09) 91396427
PROCEDIMIENTO INTERNO

Elaborado por: Area de


MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS Página 10 de 15
Prevención de Riesgos

tambor metálico se ubica a un costado del taller de mantención, de manera de facilitar el depósito de
los huipes desde su lugar de origen.
Este tambor estará debidamente identificado a fin de que esté destinado solamente para
estos efectos. El personal que realice esta operación deberá contar con todos los elementos de
protección personal correspondientes (calzado de seguridad, overol, guantes de pvc, casco y
anteojos).
9.2 EMBALAJE
El huaipe utilizado será depositado en bolsas de polietileno. Una vez que la bolsa presente
un volumen determinado de huipes utilizados, se sellará herméticamente y se retirará en tambores
de 50 lts para ser transportada a la bodega de residuos peligrosos.

9.3 ETIQUETADO
Cada bolsa con huaipes que se retire desde el taller de mantención, será etiquetada mediante
la colocación de un autoadhesivo y con las inscripciones que se detallan a continuación:
 Nombre del residuo
 Origen
 Toxicidad
 Código interno de toxicidad
 Fecha
9.4 TRANSPORTE

El transporte de la bolsa con huipes se realizara por medio de un vehículo simple


(camioneta) desde el taller hacia la bodega de residuos peligrosos. Esta tarea será realizada por el
chofer de la camioneta y su ayudante.
9.5 ALMACENAMIENTO
El almacenamiento se realiza en tambor de 50 lts, y corresponderá a la bodega de residuos
peligrosos, sitio destinado exclusivamente para estos efectos.
9.6 DISPOSICIÓN FINAL
La eliminación o disposición final de las bolsas con huaipes se realiza a través de la
empresa Hidronor Chile S.A, previa autorización sanitaria, los cuales se retirarán semestralmente
de la bodega en que se almacenan.
9.7 CONTINGENCIA
WWW.1MAS.CL
Asesorías + Servicios
AV. ALESSANDRI # 2019 – CURICÓ MOVIL (09) 91396427
PROCEDIMIENTO INTERNO

Elaborado por: Area de


MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS Página 11 de 15
Prevención de Riesgos

En caso de caída de huaipes o trapos con aceite, se confinará la zona afectada mediante el
empleo de arena, la que será retirada una vez que haya absorbido el aceite derramado.
Luego se recogerá el contaminante por medio de una pala y un escobillón y dispuestos en
una bolsa de polietileno. Se verificara que la zona esté limpia de contaminantes.
1 0 . P R O C E D I M I E N T O M A N I P U L A C I Ó N D E
B A T E R Í A S y P I L A S
Las pilas y baterías usadas y agotadas, forman parte habitual de los residuos domésticos o
domiciliarios, las cuales algunas de estas contienen compuestos químico0s que, en caso de ser
dispuestas incorrectamente afectan negativamente al ambiente, incluido los seres vivos.
10.1 RECOLECCIÓN
Las baterías o pilas provenientes de radios, artefactos, linternas etc. Tienen su vida útil
aunque sean recargables, estas se recolectarán en una caja de cartón la cual ser llenara 5cm del
borde y se llevara a la Bodega de residuos peligrosos por el personal autorizado.

10.2 EMBALAJE
Tanto para su transporte y almacenamiento, las pilas y baterías se manipulan en su embalaje
con precaución de no romperlo y en cajas de cartón las cuales serán dejadas sobre pallets en la
bodega de residuos peligrosos
10.3 ETIQUETADO
El etiquetado de las baterías y pilas corresponde a la colocación de un autoadhesivo que se
instalara en una de las caras laterales de caja donde se almacenan y con las inscripciones que se
detallan a continuación:
 Nombre del residuo
 Origen
 Toxicidad
 Código interno de toxicidad
 Fecha
10.4 TRANSPORTE

El traslado de las baterías y pilas a la bodega de residuos peligrosos será transportado


manualmente por una persona autorizada hacia la bodega de residuos peligrosos
10.5 ALMACENAMIENTO
WWW.1MAS.CL
Asesorías + Servicios
AV. ALESSANDRI # 2019 – CURICÓ MOVIL (09) 91396427
PROCEDIMIENTO INTERNO

Elaborado por: Area de


MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS Página 12 de 15
Prevención de Riesgos

El almacenamiento será sobre pallets en las cajas correspondientes en la bodega de residuos


peligrosos, sitio destinado exclusivamente para estos efectos.
10.6 DISPOSICIÓN FINAL
La eliminación o disposición final delas baterías, se realiza a través de la empresa Tecnorec
S.A, previa autorización sanitaria, los cuales se retirarán semestralmente de la bodega en que se
almacenan.
10.7 CONTINGENCIA
En caso de que durante el proceso de manipulación de las baterías y piulas ocurra algún
derrame, la medida inmediata a tomar será confinar el derrame con tierra o arena, luego aplicar cal a
la zona del derrame a fin de neutralizar el ácido que podría haber filtrado la batería o pila

Posteriormente y una vez que la cal haya producido su efecto y el ácido haya sido
neutralizado, se recogerá el residuo por medio de una pala y un escobillón y dispuestos en una
bolsa de polietileno la que a su vez irá dentro de una bolsa de polipropileno. Se verificara que la
zona esté limpia de contaminante.
1 1 . P R O C E D I M I E N T O M A N I P U L A C I Ó N D E
E N V A S E S V A C I O S D E P R O D U C T O S Q U Í M I C O S
Son producto fabricado con materiales de cualquier naturaleza y que se utilice para
contener, proteger, manipular, distribuir y presentar los productos químicos que se utilizan en el
mejoramiento, desinfección y limpieza del proceso e instalaciones de la Viña. Depende de la
sustancia que contuvieron en su interior es la intensidad de peligro que este causa, en general afecta
a las personas responsables de las unidades productoras  de residuos, a los transportistas internos
autorizados, a las personas responsables de la Bodega Temporal de Residuos y al medio ambiente
en general.
11.1 RECOLECCIÓN
Los residuos de envases vacios contaminados se recolectaran por la persona encargada y
capacitada para esta labor, estos se dispondrán en un vehículo de la Viña y se llevaran al lugar
indicado para el triple lavado, el cual luego de esto se perforarán y se llevaran a la bodega de
almacenamiento de residuos peligrosos.
11.2 EMBALAJE
Tanto para su transporte y almacenamiento, de los envases vacios contaminados con
productos químicos se manipulan en su embalaje original, sobre el piso.
11.3 ETIQUETADO

WWW.1MAS.CL
Asesorías + Servicios
AV. ALESSANDRI # 2019 – CURICÓ MOVIL (09) 91396427
PROCEDIMIENTO INTERNO

Elaborado por: Area de


MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS Página 13 de 15
Prevención de Riesgos

El etiquetado de los envases vacios contaminados corresponde a la colocación de un


autoadhesivo que se instalara en una de las caras laterales de cada envase y con las inscripciones
que se detallan a continuación:
 Nombre del residuo
 Origen
 Toxicidad
 Código interno de toxicidad
 Fecha
11.4 TRANSPORTE

El traslado de los envases vacios contaminados a la bodega de residuos peligrosos será


transportada por medio de un vehículo simple (camioneta). La maniobra para depositar y retirar
estos envases será de forma manual, ésta labor se realizará entre el chofer de la camioneta y
ayudante.
11.5 ALMACENAMIENTO
El almacenamiento será sobre el piso, corresponderá a la bodega de residuos peligrosos, sitio
destinado exclusivamente y para estos efectos.
11.6 DISPOSICIÓN FINAL
La eliminación o disposición final de los envases contaminados se realiza a través de la
empresa Hidronor Chile, previa autorización sanitaria, los cuales se retirarán semestralmente de la
bodega en que se almacenan.
11.7 CONTINGENCIA
En caso de que durante el proceso de manipulación de los envases contaminados ocurra algún
derrame, la medida inmediata a tomar será confinar el derrame con tierra o arena.
Luego se recogerá el residuo por medio de una pala y un escobillón y dispuestos en una
bolsa de polietileno la que a su vez irá dentro de una bolsa de polipropileno. Se verificara que la
zona esté limpia de contaminantes.
1 2 . P R O C E D I M I E N T O M A N I P U L A C I Ó N D E
C A T R I D G E Y T O N N E R
Las impresoras láser generalmente no necesitan mantenimiento entre ciclos de sustitución
del cartucho. Sin embargo, de tiempo al tiempo algunos mantenimiento adicional muchos exigirse.
Tóner de polvo puede ser peligroso cuando ingerido o inhalado en grandes cantidades, por
lo que es conveniente tomar precauciones. Las partículas de tóner son muy pequeñas y si poner en
el aire puede permanecer en el para largas temporadas contaminando su Oficina. Partículas de tóner

WWW.1MAS.CL
Asesorías + Servicios
AV. ALESSANDRI # 2019 – CURICÓ MOVIL (09) 91396427
PROCEDIMIENTO INTERNO

Elaborado por: Area de


MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS Página 14 de 15
Prevención de Riesgos

pueden causar cáncer durante largos períodos de inhalación. Con cierto cuidado, el proceso de
limpieza y manejo se considera seguro.
12.1 RECOLECCIÓN
Primero se extraerá el cartucho y colocará en una pieza limpia de papel teniendo cuidado
de no dañar el tambor. Utilizar toallitas contra los rodillos y superficies para quitar tóner. Usar
muchas toallitas y eliminar de una bolsa de plástico luego llevarlo al envase original para ser
trasladado a la bodega de residuos peligrosos.
12.2 EMBALAJE
Tanto para su transporte y almacenamiento, los catridge y tóner se manipulan en su
embalaje original, y son llevados de inmediato a la bodega de residuos peligrosos.

12.3 ETIQUETADO
El etiquetado de los catridge y tóner corresponde a la colocación de un autoadhesivo que se
instalara en una de las caras laterales de cada envase del cartucho y con las inscripciones que se
detallan a continuación:
 Nombre del residuo
 Origen
 Toxicidad
 Código interno de toxicidad
 Fecha
12.4 TRANSPORTE

El traslado del Catridge y tóner a la bodega de residuos peligrosos será transportado


manualmente en cajas o por separado a la bodega de residuos peligrosos por personal autorizado y
capacitado.

12.5 ALMACENAMIENTO
El almacenamiento será sobre pallets y en su envase original en la bodega de residuos
peligrosos, sitio destinado exclusivamente y para estos efectos.
12.6 DISPOSICIÓN FINAL
La eliminación o disposición final de Catridge y tonner se realiza a través de la empresa
Xerox S.A , previa autorización sanitaria, los cuales se retirarán semestralmente de la bodega en que
se almacenan.
WWW.1MAS.CL
Asesorías + Servicios
AV. ALESSANDRI # 2019 – CURICÓ MOVIL (09) 91396427
PROCEDIMIENTO INTERNO

Elaborado por: Area de


MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS Página 15 de 15
Prevención de Riesgos

12.7 CONTINGENCIA
En caso de que durante el proceso de manipulación de catridge y tóner con ocurra algún
derrame, la medida inmediata a tomar será absorber el polvo con paños húmedos.
Luego se recogerá el residuo por medio de una pala y un escobillón y dispuestos en una
bolsa de polietileno la que a su vez irá dentro de una bolsa de contenedores desechables o plásticos.
Se verificara que la zona esté limpia de contaminantes

WWW.1MAS.CL
Asesorías + Servicios
AV. ALESSANDRI # 2019 – CURICÓ MOVIL (09) 91396427

You might also like