You are on page 1of 5

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA

FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍAS


FÍSICAS Y FORMALES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA
INDUSTRIAL

● DOCENTE:
WILBERT FELIPE ZEVALLOS GONZALES
● CURSO:
GESTIÓN AMBIENTAL
● SECCIÓN: “A”

● ALUMNOS:
◊ Barreda Luna, Piedad Irene
◊ Cayo Polo, Angie Lucero
◊ Choque Zegarra, Jasmin Guadalupe
◊ Choque Quispe César Augusto
◊ Mogrovejo Calachahuin, Karla Gretel
◊ Zegarra López, Milagros Nicole

Arequipa, Perú
2022
ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL CUESTIONARIO

1. ¿Qué es el SEIA y cómo se conforma?

El SEIA es el Sistema Nacional de Evaluación de Impacto ambiental, el cual “tiene por


objetivo la identificación, prevención, supervisión y corrección anticipada de los
impactos ambientales negativos significativos” (Plataforma Digital Única del Estado
Peruano para Orientación al Ciudadano, 2022).
El SEIA está conformado por autoridades públicas como el Ministerio del Ambiente, el
Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles, además
de autoridades sectoriales, regionales y locales. (SINIA, 2019)
2. ¿Cuáles son los instrumentos del SEIA?

Según (Sistema Nacional de Información Ambiental, 2019), el SEIA es implementado


con procesos, acciones e instrumentos técnicos y normativos tales como: lineamientos,
directrices, guías, etcétera; que son elaborados al momento de contar con el informe que
sustente la propuesta de norma emitida al Viceministerio de Gestión Ambiental.

Los Instrumentos de Gestión Ambiental o mecanismos orientados a la aplicación o


ejecución de un objetivo de política ambiental, según (Organismo de Evaluación y
Fiscalización Ambiental, 2016), son: los sistemas de gestión ambiental, nacional,
sectorial, regional o local; el ordenamiento territorial ambiental; la evaluación del impacto
ambiental; los planes de cierra; los planes de contingencias; los estándares nacionales de
calidad ambiental; la certificación ambiental; las garantías ambientales; entre otros. En el
caso de Instrumentos de Gestión Ambiental Transversales, se encuentran: el Plan de
Descontaminación de Suelos, Plan de Adecuación de Nuevos Estándares de Calidad
Ambiental y el Informe Técnico Sustentatorio.

3. ¿Qué proyectos deben someterse a evaluación de impacto ambiental (EIA)?

Según el MINAM (2022): “los proyectos que requiieren Evaluación de Impacto


Ambiental son los proyectos de inversión pública, privada o de capital mixto que
comprendan obras, construcciones y actividades extractivas, productivas, comerciales,
de servicios, entre otros, susceptibles de generar impactos ambientales negativos
significativos, que esten relacionados con los criterios de protección ambiental
establecidos en el Anexo V del Reglamento de la Ley del SEIA.
Los proyectos que comprende el SEIA se encuentran señalados en el Listado de
Inclusión de los Proyectos de Inversión sujetos al SEIA, previsto en el Anexo II del
citado Reglamento”

4. ¿Qué agentes intervienen en el procedimiento de evaluación de impactoambiental


(EIA)?
En cuanto a los agentes participes de este procedimiento se tiene: (Departamento de
Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, 2022)
• Promotor: Puede ser tanto una persona natural o jurídica, como privada o
pública, quien proponga la ejecución del proyecto mediante la aplicación de la
EIA.
• Órgano sustantivo: Se encarga de la administración pública, motivo por el cual
de este depende la aprobación y autorización de un proyecto. Siendo así, que se
considera un órgano de esta denominación cuando muestra competencias en las
actividades o en el proyecto en general como la motivación para aplicar la EIA,
así como el seguimiento de la DIA. Este órgano sustantivo recepciona la idea de
iniciación de los promotores, y luego de estos obtener la conformidad pasan al
siguiente órgano ambiental.
• Órgano ambiental: se encarga de solucionar y corroborar los envíos desde el
órgano sustantivo como el cumplimiento de la DIA.
• Administraciones públicas afectadas: Aquellas que pueden ser afectadas por
diversos aspectos relacionados al medio, como la saluda, la calidad de aguas y
aires, la conservación de la geo y bio – diversidad, del patrimonio cultural, entre
otros.
En situaciones en donde los promotores requieran un EIA, el órgano ambiente
debe de consultar a este agente.
• Personas Interesadas: En este tipo de agente, se incluye aquellos que se
relacionen como se detalla en la Ley 39 del 2015 – articulo 4. Así como
también, sin ánimo de lucro las personas jurídicas.
Siendo responsabilidad del Órgano Ambiental proporcionar información dentro
del expediente las personas interesadas.
• Publico: Se incluye a cualquier persona ya sea jurídica o física, indiferentes de
organizaciones, asociaciones o grupos constituidos. Estos pueden ser parte del
trámite de información abierta.

5. ¿Qué es la declaración de impacto ambiental?


La Declaraciòn de Impacto Ambiental (DIA), se encuentra presente dentro del Sistema
de Evauaciòn de Impacto Ambiental, es un instrumento que ayuda a prevenir daño hacia
el medio ambiente producto de la realizaciòn de los proyectos de inversiòn. Este
documento evalùa los resultados obtenidos del impacto ambiental del proyecto y puede
tramitarse de manera fìsica y virtual al SEIA (Gestión de Recursos Naturales, 2015).

6. ¿Qué es el Certificado de Aptitud Ambiental?

El Certificado de Aptitud Ambiental es el instrumento previo que todo proyecto de


inversión debe de elaborar antes de ser ejecutado, preciendo los impactos ambientales
negativos significativos que podría generar; esta equivale a una hoja de ruta del proyecto
donde se establecen los requisitos, obligaciones del titular y las actividades que se deberan
llevar a cabo pararemediar los impactos ambientales.
Este debe de ser realizado por toda persoa natural o juridica que pretenda desarrollar un
proyecto de inversión en el Perú que sea susceptible a generar impactos ambientales
negativos de carácter significativo, la cual debe de ser realizada por la autoridad
correspondiente. (MINAM, 2022)

7. ¿Qué es la clasificación de un proyecto de inversión?


Es la evaluaciòn realizada por el Senace en la que establece a què categorìa corresponde
cada proyecto de inversiòn en cuestiòn de su requerimiento de una certificaciòn ambiental
en el marco del SNIA acorde al impacto ambiental que estos generan. Las categorias de
clasificaciòn son las siguientes (SENACE, 2018):
• Declaración de Impacto Ambiental (DÍA), Impactos ambientales negativos leves.
• Estudio de Impacto Ambiental semidetallado (EIA-sd). Impactos ambientales
negativos moderados
• Estudio de Impacto Ambiental detallado (EIA-d) Impactos ambientales negativos
significativos
8. ¿Qué criterios se tiene en cuenta para la clasificación de los proyectos de
inversión?

Los criterios a consideracion son los siguientes (SENACE, 2018):

a. La protección de la salud de las personas


b. La protección de la calidad ambiental
c. La protección de los recursos naturales
d. La protección de las Areas Naturales Protegidas
e. Protección de la diversidad biologica y sus componentes
f. La protección de los sistemas y estilos de vida de las comunidades
g. La portección de los espacios urbanos
h. La protección del patrominio arqueológico, histórico, arquitectónicos y
monumentos nacionales.
i. Y demas criterios que se formulen según la Politica Nacional Ambiental.
Referencias

MINAM. (2022). Certificación Ambiental. Obtenido de Ministerio del Ambiente:


https://www.minam.gob.pe/seia/que-es-la-certificacion-
ambiental/#:~:text=La%20certificaci%C3%B3n%20ambiental%20es%20el,negativos%2
0significativos%20que%20podr%C3%ADa%20generar.

Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental. (2016). La vinculación y retroalimentación


entre la certificación y la fiscalización ambiental. Lima: IAKOB Comunicaciones &
Editores S.A.C.

Plataforma Digital Única del Estado Peruano para Orientación al Ciudadano. (14 de setiembre
de 2022). Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). Obtenido de
Gob.pe: https://www.gob.pe/21686-ministerio-del-ambiente-sistema-nacional-de-
evaluacion-de-impacto-ambiental-seia

SENACE. (2018). Preguntas frecuentes para el trámite de Clasificación de Estudios Ambientales.


Ministerio del Ambiente. Obtenido de https://www.senace.gob.pe/wp-
content/uploads/2018/09/pub-preguntas-frecuentes-clasificacion.pdf

SINIA. (2019). Autoridades competentes que conforman el Sistema Nacional de Evaluación del
Impacto Ambiental (SEIA). Obtenido de SINIA:
https://sinia.minam.gob.pe/indicadores/autoridades-competentes-que-conforman-
sistema-nacional-
evaluacion#:~:text=%2D%20El%20Ministerio%20del%20Ambiente%2C%20como,%C3%
A1mbito%20de%20sus%20respectivas%20competencias.

Sistema Nacional de Información Ambiental. (11 de julio de 2019). Instrumentos que orienten
el funcionamiento del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA)
elaborados. Obtenido de sinia.minam.gob.pe:
https://sinia.minam.gob.pe/indicadores/instrumentos-que-orienten-funcionamiento-
sistema-nacional-evaluacion

You might also like