You are on page 1of 14

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE NAYARIT

LICENCIATURA EN ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN


TELESECUNDARIA

GEOGRAFÍA SOCIAL DINÁMICA


“TERCERA EVALUACIÓN PARCIAL: CATÁLOGO DE
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS”

DOCENTE: DR. JOSÉ LUIS CERVANTES CORTÉS


DOCENTE EN FORMACIÓN: HARIM BUSTAMANTE TORRES
 Título de la estrategia didáctica
o ESPACIO GEOGRAFICO Y NATURLEZA, DENTRO DE UNA
SIMULACIÓN

Objetivo

 Activar los saberes previos respecto de los contenidos centrales de la


asignatura de geografía
 Procedimiento de la estrategia 
 Previamente al inicio de la sesión realizar u a serie de preguntas a los
alumnos donde argumenten que es la geografía y lo que estudia.
 Definir y explicar el concepto de geografía. Comentar lo que es una técnica
de simulación y como aplicarlo en la geografía y los tipos de modelos se
podrían elaborar.
 Posteriormente formar equipos equitativos mixtos donde los alumnos
elaboren una maqueta como modelo de simulación en el que presenten un
lugar geográfico que le agrade o que les llame la atención presentándolo
ante el grupo a manera de exposición
 Temas de la geografía donde se puede aplicar
 El espacio geográfico
 La tecnología en la geografía
 Regiones naturales
 Biodiversidad en la tierra
 Producto que elaborarán los alumnos con base en la estrategia
 El producto a elaborar será una maqueta sobre un lugar específico que
estudie la geografía y sus características.
 Procedimiento del producto
 El procedimiento del producto será según haya sido el espacio geográfico
que hayan elegido por lo que solo se les proporcionará en el siguiente link algunos
tips de cómo realizar la maqueta.
 Maquetas: https://youtu.be/tZHh9ea7fyk

Replicas: https://youtu.be/j29yHt02t9E

Escenarios: según el relieve o ubicación geográfica que hayan elegido deben


de crear las características y aspectos del mismo.
 Título de la estrategia didáctica
o Un diorama como representador de una región natural.
 Objetivo
o Distinguir las interacciones entre el relieve y el clima que dan origen
a la formación de regiones naturales, dentro e las cuales se genera
la biodiversidad en México y el mundo.
 Procedimiento de la estrategia 
o Para este método se comenzará presentando un video
(https://youtu.be/lZBPEvixacw )donde se muestre la definición de una
región natural, características y los tipos que existen.
o Luego de ello se comentará el video con los alumnos para que se
reafirme lo visto y con la ayuda de los comentarios de los alumnos
creen ideas y crezcan su imaginación.
o A partir de ahí se reunirán en equipos mixtos para que elijan una
región natural observada en el video y de este modo reúnan ideas y
elaboren un prediseño de la imagen del paisaje que van a elegir para
realizar su producto.
 Temas de la geografía donde se puede aplicar
o Representaciones de espacio geográfico
o Biodiversidad en la tierra
o Procesos naturales y riesgos
o Las causas forestales y pesqueras
 Producto que elaborarán los alumnos con base en la estrategia
o Diorama
 Procedimiento del producto
o Para construir el diorama del paisaje que más les haya gustado de
alguna región, deberán tomar en cuenta que tienen que usar
materiales reciclados o que sean reciclables para alguna otra
actividad. Ustedes deben de elegir los materiales que crean
necesarios para elaborar su producto.
o Se les brindará un link que les sirva como guía o que les ayude con
ideas https://youtu.be/ydPRLghjbnU
 Título de la estrategia didáctica
o Representaciones físicas de la distribución de climas en el mundo
dentro del aula por medio de la simulación.
 Objetivo
o Conocer la distribución de climas en el mundo y en México, a partir
de los elementos y factores del clima y sus interacciones
 Procedimiento de la estrategia 
o En una clase previa dejar de tarea una investigación en la que los
alumnos plasmen en una cartulina lo que es el clima y cuantos tipos
existen para exponer en el aula.
o Para iniciar la sesión comentar sus tareas invitando a pasar al frente
de manera voluntaria a unos cuantos alumnos.
o A manera de presentación de Power Point mostrar los diferentes
climas que hay en el mundo y en las regiones que se presentan para
que los alumnos las identifiquen y conozcan.
 Temas de la geografía donde se puede aplicar
o Nuestro mundo nuestro espacio
o Espacio geográfico
o Representaciones de espacio geográfico
o Regiones naturales
o Biodiversidad
 Producto que elaborarán los alumnos con base en la estrategia
o Representación física de un escenario dentro del aula de los
diferentes tipos de climas que hay en el mundo.
 Procedimiento del producto
o Deberán reunirse en equipos mixtos en los cuales van a elegir un
tipo de clima para realizar una representación, la cual la traerán al
salón de clases tomando un espacio del mismo para transformarlo
un ecosistema en el que esté el clima elegido.
o Deben utilizar materiales reciclados o con doble uso.
 Título de la estrategia didáctica
o Presentando los procesos naturales y riesgos en Power Point
 Objetivo
o Guiar a los alumnos en el entendimiento de los procesos naturales
que pueden convertirse en algún tipo de riesgo para determinados
territorios y poblaciones
 Procedimiento de la estrategia 
o Al comienzo de la sesión se compartirá con los alumnos algunos de
los procesos naturales que han ocurrido a lo largo de los años y los
impactos que los mismos han causado al planeta, mostrando
algunos documentales. https://youtu.be/H1AQGR3LZ_8
o para luego partir a realizar comentarios de sobre sucesos de esta
índole y así relacionar su comunidad con acontecimiento, esto para
despertar los sentidos i el interés de los alumnos haciéndolo de una
manera que estén relacionados con su vida cotidiana.
 Temas de la geografía donde se puede aplicar
o La población: crecimiento y composición
o El turismo y sus efectos
o Las actividades básicas: agricultura y ganadería
o Regiones naturales
 Producto que elaborarán los alumnos con base en la estrategia
o Presentación de Power Point
 Procedimiento del producto
o Los alumnos deberán reunirse en binas para elegir un lugar de su
comunidad el cual haya presentado un proceso natural o cual de los
lugares está propenso a presenciar un proceso natural y cuales sus
riesgos, la información deberán plasmarla en una presentación PPT
y exponerla al grupo
 Título de la estrategia didáctica
o El turismo y sus efectos en un desafío
 Objetivo
o Identificar los efectos positivos del turismo en el espacio geográfico y
proponer acciones para promover prácticas de turismo sustentable.
 Procedimiento de la estrategia 
o Debemos de preguntar a los alumnos si es que tiene conocimiento
acerca del turismo y en qué zonas geográficas se da más esta
actividad económica.
o De ello se tiene que introducir a los alumnos explicando en qué
consiste el turismo y los efectos que tiene en el planeta ya sean
positivos o negativos, así mismo las zonas geográficas que las
personas han tomado como lugares turísticos.
o Por ultimo tomar algunos ejemplos de estos lugares.
 Temas de la geografía donde se puede aplicar
o La población: crecimiento y composición.
o Convivamos con respeto a la interculturalidad
o Importancia económica del sector secundario
o Espacio geográfico
o Regiones naturales
 Producto que elaborarán los alumnos con base en la estrategia
o Desafío
 Procedimiento del producto
o Hay que dividir a los alumnos en grupos de hasta 5 miembros. Cada
grupo se designa con un número y a cada uno se le dan 15 minuto
para pensar unas palabras clave sobre un tema que estaban
abordando, por ejemplo: importancia del turismo.
o Desarrolla preguntas y respuestas a partir de las preguntas clave.
Cada alumno debe formular una serie de preguntas. Los alumnos
eligen una palabra clave esta es para completar la oración.
o Se elige un numero de equipo al azar para comenzar el juego.
o Pueden desafiar a otro grupo si tienen preguntas sobre alguna de las
palabras clave.
o Pasan 3 cosas.
o Si un equipo contesta mal se retira
o Si un equipo desafiante tiene la respuesta equivocada a una de sus
preguntas: se retira su diapositiva.
o El grupo que resulte ganador en esta ocasión puede a continuación
desafiar a otro grupo, eligiendo una palabra clave de las diapositivas
no retiradas, y planteando sus preguntas.
 Título de la estrategia didáctica
o Un organizador grafico para presentar posibles áreas de oportunidad
que hay en su comunidad para el turismo.
 Objetivo
o Identificar los efectos positivos del turismo en el espacio geográfico y
proponer acciones para promover prácticas de turismo sustentable.
 Procedimiento de la estrategia 
o Una vez visto el turismo que se da en cada zona según su región y
ubicación geográfica, se les brindaran una serie de actividades
turísticas que pudieran ser algunas alternativas para su localidad así
mismo siendo de manera sustentable.
 Temas de la geografía donde se puede aplicar
o Agua de vida en el planeta
o La vulnerabilidad aumenta el riesgo: casos de desastre
o Causas y consecuencias de la migración
 Producto que elaborarán los alumnos con base en la estrategia
o Organizador gráfico
 Procedimiento del producto

o Los alumnos tendrán que trabajar en equipos de 4


integrantes, para organizarse y encontrar un área natural
que puedan elegir para realizar un análisis del lugar y vean
que actividad turística se puede implementar y como lo
pudieran hacer.
o Esto representado en un organizador grafico de su
elección, plasmado en una cartulina para exponerlo en el
aula.
 Título de la estrategia didáctica
o Uso de fotografías para conocer el deterioro ambiental
 Objetivo
o Distinguir los tipos de deterioro ambiental, sus causas y
consecuencias y el ritmo de degradación, para que los alumnos
hagan conciencia de la necesidad de realizar acciones a favor del
medio ambiente.
 Procedimiento de la estrategia 
o Realizaremos una lluvia de ideas sobre cuáles son las principales
causas del deterioro ambiental.
o Así mismo se enlistarán los hábitos de las personas que llevan a que
este proceso se acelere
o Luego de esto, se explicará de manera acertada cuales son las
principales actividades humanas que están logrando el deterioro
ambiental, de igual forma los lugares del mundo que realizan más
estas prácticas y el porqué.
o También se mencionarán las consecuencias que conllevan estas
actividades.
 Temas de la geografía donde se puede aplicar
o Índice de desarrollo humano
o ¿Qué significa sustentabilidad?
o Regiones naturales
o Biodiversidad en la tierra
 Producto que elaborarán los alumnos con base en la estrategia
o Una argumentación y análisis con posibles soluciones.
 Procedimiento del producto
o Se les brindarán una serie de imágenes donde los alumnos
identifiquen cual es el tipo de contaminación que se está
presentando en la misma y que por medio de un escrito den posibles
soluciones al problema.
o Luego de esto tendrán que intercambiar con un compañero su
trabajo para que el alumno al que le intercambió su material le dé su
punto de vista sobre sus posibles soluciones y si es necesario le
agregue algunas más.
 Título de la estrategia didáctica:
o Organizador gráfico

 Objetivo.
o Que el alumno conozca sobre la interculturalidad, investigue, analice, y
sintetice información relevante sobre el tema, poniendo en práctica
también la interculturalidad
 Procedimiento de la estrategia:
o Preguntar de manera aleatoria ¿qué entiendes por interculturalidad?
¿Por qué respetar lo “diferente”?
o Mostrar el siguiente video para que aclaren las dudas y rectifiquen en lo
que se habían equivodado ;https://www.youtube.com/watch?
v=qdXk6HK8Tvo
o Investigar un poco más a fondo
o Formar binas
o Poner en práctica la creatividad
 Temas de la geografía donde se puede aplicar:
o Convivamos con respeto en la intercullturalidad
 Producto que elaborarán los alumnos con base en la estrategia:
Infografía
 Procedimiento del producto:
o Conforme a la información recopilada sintetizarla y colocarla en una
cartulina, hoja o papel cascaron
o Ordenar la información equilibrándola con ilustraciones para que sea
llamativa al lector
o Ya terminada presentarla frente al resto de los compañeros
 Título de la estrategia didáctica

o Organizador grafico
 Objetivo
o Distingue cambios en la naturaleza durante el año debido al frío, calor,
lluvia y viento

 Procedimiento de la estrategia 

o Preguntar cuáles son las características del clima dependiendo la


estación del año
o Explicar de manera clara y precisa las estaciones del año y sus
características

 Temas de la geografía donde se puede aplicar

o Elementos y factores del clima


o Tecnologías limpias y servicios ambientales
o Explotación y aprovechamientos de los minerales

 Producto que elaborarán los alumnos con base en la estrategia

o Cuadro comparativo del registro del clima

 Procedimiento del producto

o A principio de año se les pondrá una tabla en el pizarrón a donde ellos la


pasarán en la libreta y día con día estarán registrando como está el
clima
o Posteriormente a fin de año contarán los días en que hubo calor, frío y
lluvia
o Analizarán cual fue el cambio que tuvo más ventaja en todo el año y por
último realizarán un dibujo representando el clima presentado
o Se reúnen en equipo y discuten cuales creen que hayan sido las causas
de este problema
 Título de la estrategia didáctica

o Analizando los retos locales

 Objetivo

o Guiar a los alumnos para llevar a la práctica los conocimientos


adquiridos durante el curso, mediante la delimitación de un estudio de
caso, así como la organización, análisis e interpretación de la
información.

 Procedimiento de la estrategia 

o Debido a que los alumnos ya han generado estrategias de trabajo


colaborativo para la búsqueda, análisis e interpretación de información,
se les pide que las apliquen en la selección, delimitación y análisis de un
caso en su comunidad.

 Temas de la geografía donde se puede aplicar

o Tecnologías limpias y servicios ambientales


o Actividades forestales y pesqueras
o Índice de desarrollo humano
 Producto que elaborarán los alumnos con base en la estrategia
o Estudio de caso

 Procedimiento del producto

o Selección del caso a estudiar


o Elaboración de preguntas para indagar
o Localización de fuentes y recopilación de datos.
o Análisis e interpretación de la información y los resultados.
o Elaboración del informe.
 Título de la estrategia didáctica

o Debatiendo los retos locales

 Objetivo

o Explica múltiples perspectivas de un caso o situación relevante a partir


de la búsqueda, el análisis y la integración de información geográfica

 Procedimiento de la estrategia 

o Se les mencionara a los alumnos la definición de lo que son los retos


que las personas viven día a día en sus localidades, y algunos ejemplos,
para que de este modo hagan análisis y contextualicen los retos que
viven en su comunidad.
o Esto realizando anotaciones en sus cuadernos junto con
argumentaciones personales.

 Temas de la geografía donde se puede aplicar

o Medio ambiente y calidad de vida


o Comercio internacional
o Las actividades forestales y pesqueras
o Las redes de comunicaciones y transportes

 Producto que elaborarán los alumnos con base en la estrategia

o Debate

 Procedimiento del producto

o Se dividirá el grupo en dos equipos donde casa uno de ellos tendrá que
defender la postura acerca de sus argumentaciones y opiniones sobre el
tema así mismo sustentados mediante hechos o situaciones de la vida
cotidiana donde se esté presentando el reto
 Título de la estrategia didáctica

o Creando mapas

 Objetivo

o Representa por medio de un dibujo un mapa usando su imaginación e


identifica sus componentes y los ubica en el mismo.

 Procedimiento de la estrategia 

o Para el comienzo de la clase se les preguntará a los alumnos que


conocimientos tienen acerca de los mapas, sobre cómo se compone o
que es lo que se busca interpretar con ellos.
o Luego de ello compartir correctamente lo que es un mapa, que es lo que
representa y como se compone.
o Del mismo modo se les mostraran algunos tipos de mapas y donde y
para que se utilizan.

 Temas de la geografía donde se puede aplicar

o Distribución de la población y sus consecuencias


o Causas de los conflictos territoriales
o El turismo y sus efectos población en movimiento
o Retos locales

 Producto que elaborarán los alumnos con base en la estrategia

o Un mapa imaginario

 Procedimiento del producto

o Una vez visto los diferentes tipos de mapas y como se conforman


deberán imaginar un tipo de mapa y plasmarlo en su cuaderno a manera
de dibujo poniendo en los conceptos que lo estructuran
o Título, escala, símbolos, leyenda, rosa de los vientos, proyecciones
cartográficas.

You might also like