You are on page 1of 11

FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA CIVIL.

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

ANTEPROYECTO DE TESIS

“GESTIÓN DE RIESGOS EN EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE PROYECTOS


DE ALCANTARILLADO EN LA COMUNIDAD DE WILLCARPAY DISTRITO DE SAN
SEBASTIAN- CUSCO”

PRESENTADO POR EL BACHILLER

LENIN HAGLER TUPA ZEVALLOS

PARA OBTAR EL TITULO PROFESIONAL


DE INGENIERIA CIVIL

CUSCO-PERU
2022
INDICE

Contenido
DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD PROBLEMÁTICA......................................................................3
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN......................................................................................................4
TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN........................................................................................................4
LÍNEA Y SUBLÍNEA DE INVESTIGACIÓN........................................................................................4
DEFINICIÓN DE LAS VARIABLES.....................................................................................................5
OBJETIVO..............................................................................................................................................5
Objetivo General...................................................................................................................................5
Objetivos Específicos.............................................................................................................................5
JUSTIFICACIÓN....................................................................................................................................6
APORTE A LA RESPONSABILIDAD SOCIAL..................................................................................8
DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD PROBLEMÁTICA.

En el Perú, una de las premisas o campañas que tiene el Gobierno es mejorar


las condiciones de vida de los trabajadores, implementando e innovando normas
y mecanismos que nos permitan tener una seguridad y salud ocupacional,
fomentando la armonía laboral y con esto tener una prevención de los accidentes
de trabajo tanto físicos como de salud, siendo una responsabilidad social de las
empresas dedicadas al rubro de la construcción.

Un trabajador está expuesto a diferentes accidentes laborales que constituyen


peligros para la salud, dentro de este contexto, los trabajadores en general están
expuestos a factores de riesgo físico, mecánico, químico, biológico, ergonómico y
psicosocial, por lo cual anteriormente fue realizado la normativa de protección
dentro de las actividades laborales, pero su generalización no permite que sea de
aplicación exitosa.

Debido al incremento de registros de accidentes laborales en el campo de la


construcción, que incluso han llevado hasta la muerte a trabajadores de la
industria de este sector, han aumentado exponencialmente los riesgos e
inconvenientes que experimentan los obreros, los mismos que han suscitado
debido a la no disposición de un adecuado Manual de Gestión de Riesgos en el
proceso de construcción de proyectos de alcantarillado, donde se detalle
claramente los tipos de peligros a los que están sometidos los trabajadores. En la
mayoría de los casos existiendo un reglamento éste ha fallado debido a que, no
se ha realizado de manera específica orientado a cada tipo o área de aplicación
sino que, como fue detallado anteriormente, en la actualidad solo es de utilización
un reglamento general básico, sin diferenciación por sector.

PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

¿De qué manera el manual gestión de riesgos en el proceso de construcción de


proyectos de alcantarillado disminuirá los riesgos laborales en la comunidad de
willcarpay?

TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN

“GESTIÓN DE RIESGOS EN EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE PROYECTOS


DE ALCANTARILLADO EN LA COMUNIDAD DE WILLCARPAY DISTRITO DE SAN
SEBASTIAN- CUSCO”

LÍNEA Y SUBLÍNEA DE INVESTIGACIÓN.

Los trabajadores de la industria de la construcción día a día se enfrentan a diferentes


riesgos laborales que están presentes que afectan su seguridad y salud ocupacional, debido
a su importancia muchos país a nivel mundial han incrementado el diseño y control de
normativas que se adapten a determinados trabajos para minimizar los riesgos, por tal
motivo se ve la importancia de implementar métodos de enseñanza para que los
trabajadores sean conscientes y formar en este ámbito no solo los que ya ejercen una
actividad laboral, sino también a los que en un futuro la llevaran a cabo, disminuyendo el
número de accidentes de trabajo y los costos económicos que ello conlleva (Díaz Zazo,
2009, pp. 1-10).
La seguridad en un determinado proyecto es un aspecto de gran importancia puesto que
permite, desde el inicio del proyecto tomar las medidas necesarias antes de la ejecución del
proyecto, evitando así actuaciones correctoras posteriores mucho más costosas, durante la
fase de proyecto deberá planificarse con atención y tener en cuenta una serie de factores
que son: Ubicación del proyecto, proceso constructivo, tipos de equipos y materiales a usar
en el proyecto y el diseño de todas las instalaciones (Rubio Romero & Rubio Gámez, 2009,
pp. 223-225).
La seguridad y salud ocupacional es un campo muy complejo que requiere la intervención
de varios actores interesados de la industria de la construcción, existen los organismos
institucionales encargados de normar las políticas de SST en medidas concretas reflejan
inevitablemente esta complejidad, siendo los encargados de ejerces funciones de
administración y ejecución de los mismos, por tal motivo todo empleador deberá precisar
las funciones y responsabilidades respectivas en la materia de seguridad, salud y de medio
ambiente de trabajo que incumbe a las autoridades públicas. (Oficina Internacional del
Trabajo, 2009, p. 30).

DEFINICIÓN DE LAS VARIABLES

Identificación del riesgo.- es identificar los problemas y/o prácticas comunes que
generan impacto sobre un gran número de trabajadores, o problemas menos frecuentes que
puedan causar accidentes graves o muerte. Una vez se ha logrado identificar el problema, es
de alta prioridad obtener evidencia mediante una proceso investigativo, realizado por
personal calificado de seguridad industrial y protección, los mismo que pueden involucrar
estudios de observación o hasta experimentales.

Control de riesgos.- Una vez realizado el análisis de riesgos, es necesario evaluar


las posibles soluciones. Idealmente, el riesgo debe ser eliminado por completo; si esto
resulta imposible, entonces se debe reducir a su mínima expresión o a un nivel
aceptable.

OBJETIVO.

Objetivo General

Elaborar y diseñar un Manual de Gestión de Riesgos en el proceso de construcción de


proyectos de alcantarillado.
Objetivos Específicos

 Evaluar periódicamente los riesgos que ocasiona el proceso de construcción de


proyectos de alcantarillado.

 Determinar los costos de la implementación de los elementos de seguridad

 y salud ocupacional en el proceso de construcción de proyectos de alcantarillado.

 Desarrollar las medidas de prevención mediante el manual de Gestión de Riesgos al


personal asignado al proceso de construcción de proyectos de alcantarillado, para
mitigar los riesgos optimizando los métodos constructivos.

JUSTIFICACIÓN.

En el campo de la industria de la construcción la vulnerabilidad de los trabajadores


se tiene una mayor amplitud, por la no disposición de una Gestión de Riesgos que
permita, tanto al contratista como a los trabajadores, identificar los peligros que se
pueden suscitar en la construcción de obra civiles, específicamente en nuestro caso
los proyectos de alcantarillado donde los riesgos que se presentan en obra son
de mayor peligro y exposición.

Como es de conocimiento, la mano de obra en la industria de la construcción es


muy limitada debido, por lo general, que son personas que no han cursado estudios
básicos, representando esto un problema que socialmente afecta a varias empresas
constructoras. Parte de este análisis la importancia de elaborar un Manual de
Gestión de Riesgos que comprometa a todos los involucrados en el proceso de
construcción de proyectos de alcantarillado determinados para cada tipo de
actividad que se vaya a realizar y especificado por rubro determinando las
tareas a realizar por los trabajadores de la industria de la construcción, debido a
que el campo es muy amplio y esto ayudaría a tener un mejor manejo del personal
para evitar incidentes, enfermedades y accidentes laborales.

En la construcción de alcantarillados se tiene varios parámetros para definir una


matriz de análisis de riesgos, abarca la mayoría de actividades para su ejecución en
donde los riesgos de seguridad y salud ocupacional son muy altos, entre los más
destacados son: Movimiento de tierras, Instalación de tuberías plásticas, hormigón
simple, hormigón armado y de acero en zanjas, Elaboración de hormigón armado en
alturas, Excavación en túnel. Estas actividades se dividen en rubros específicos que
son la base fundamental de esta investigación para determinar riesgos, mitigación
del riesgo y costo de los elementos que estarán estipulados en el rubro.

Por esto la preocupación de elaborar un Manual de Gestión de Riesgos para la


ejecución de proyectos de alcantarillado, determinando los costos que tiene su
implementación, control y seguimiento, puesto que en varias empresas
constructoras existe un reglamento general de seguridad y salud ocupacional, por lo
que es procedente, adecuado y de suma importancia su estudio previo y
estructuración de un Manual de Gestión de Riesgos para la ejecución de proyectos
de alcantarillado pluvial y sanitario, incluyendo los análisis de precios unitarios que
se tendrá por cada rubro de actividades a realizarse en el proyecto, para tener un
mejor control y manejo de trabajadores en obras de alcantarillado durante su
ejecución.
APORTE A LA RESPONSABILIDAD SOCIAL.
 La situación actual de gestión de riesgos en el Perú no ha sido
desarrollada ni detallada en su totalidad.
 La protección laboral ha empezado a dar sus frutos, con respecto a
normativas anteriores, las mismas que se aplicaban parcialmente, o no
se aplicaban.
 La seguridad industrial ha empezado a ser aspecto fundamental dentro
de los presupuestos de elaboración de proyecto. Anteriormente era un
rubro complementario, o si existía un excedente (el mismo que nunca
se obtenía) se aplicaba.

You might also like