You are on page 1of 6

FACULTAD DE C IENCIAS F ÍSICO -M ATEMÁTICAS UAS

L ABORATORIO 6

El circuito RC

César Samuel Romero Núñez

Rúben Montoya Quiñónez

Sergio Millan Estrada

Profesor:
Dr. Víctor Manuel Valenzuela Jiménez

23 de noviembre de 2022
1. Introducción
En ésta práctica trataremos el circuito RC, usado en muchas configuraciones para una gran variedad
de propósitos de diseño. En adición, componentes reales pueden ser modelados en cierto rango de
frecuencias por una combinación de de R y C. Por ejemplo, un resistor de bobina puede ser modelado
como un resistor "puro". Ésta práctica ilustra algunas de las características básicas de la residencia
transistora de circuitos en los cuales ambos, resistencia y capacitancia pueden presentarse.

2. Materiales y métodos
La lista de materiales y equipos utilizados en la practica es la siguiente:

Osciloscopio.

Generador de funciones.

Resistencias: 820 Ω y 330 Ω.

2.1. Procedimiento
2.1.1. Parte 1
Previo al laboratorio, calculamos la constante de tiempo teórica del circuito RC de la figura para el
rango dado de C. Registramos los datos en la tabla.

Figura 1: Figura 4.1: Circuito RC

Desplieguen el circuito RC como se muestra y conecten el Canal 1 del osciloscopio a lo largo de


resistor y el Canal 2 a lo largo del capacitor. Establezcan el generador de funciones para dar como
salida una onda cuadrada con una amplitud de 500mV, desfase = 500mV, y frecuencia de 60Hz. Midan
el voltaje a lo largo de cada componente y registrenlo en la Tabla 4.1.

R C Constabte de tiempo teórica (τ) VR medido VC medido


10k 0.01uF
10k 0.047uF
10k 0.1uF

Cuadro 1: Tabla 4.1: Valores calculados y medidos del circuito RC


Para determinar la constante de tiempo del circuito, primero usen la funcion cursor del osciloscopio
para encontrar cuando el voltaje a lo largo del capacitor alcanza 0.632 veces su valor final y registren
su medicion en la tabla 4.2. Ahora encuentren el momento en que el voltaje del resistor alcanza 0.368
veces su valor inical maximo. Guarden el plot del oscilador como un archivo de excel para su posterior
análisis. Para cada circuito la frecuencia del generador de ondas debe ser cambiado para alcanzar las
secciones planas en la cima y en el fondo de la onda. Comparen los valores medidos de la constante
de tiempo del circuito RC con los valores teoricos de la tabla 4.1

R C Tiempo para que VR alcance 0.368 Tiempo para que VC alcance 0.632
10k 0.01uF
10k 0.047uF
10k 0.1uF

Cuadro 2: Tabla 4.2: Constante de tiempo medida del circuito RC

3. Resultados
Las constantes de tiempo teóricas para cada uno de los tres circuitos RC, y los voltajes en la resis-
tencia y capacitor en las tres configuraciones se muestran en la siguiente tabla

R(Ω) C (F ) Constante de tiempo teórica τ(s) Vr medido (V ) (±1 %) Vc medido (V ) (±1 %)


10k 100 × 10−9 1.005 × 10−3 1 1
10k 10 × 10−9 100.5 × 10−6 1 1.02
10k 4.6 × 10−9 46.23 × 10−6 1 1

Cuadro 3: Valores medidos y calculados en el circuito RC

El voltaje medido en el osciloscopio a través de la resistencia de 10 kΩ en el primer circuito RC se


muestra en la siguiente figura

Figura 2: Voltaje en la resistencia de 10 kΩ (primer circuito)

El voltaje medido en el osciloscopio a través del capacitor de 100 nF en el primer circuito RC se


muestra en la siguiente figura
Figura 3: Voltaje en el capacitor de 100 nF (primer circuito)

El voltaje medido en el osciloscopio a través de la resistencia de 10 kΩ en el segundo circuito RC se


muestra en la siguiente figura

Figura 4: Voltaje en la resistencia de 10 kΩ (segundo circuito)

El voltaje medido en el osciloscopio a través del capacitor de 10 nF en el segundo circuito RC se


muestra en la siguiente figura

Figura 5: Voltaje en el capacitor de 10 nF (segundo circuito)

El voltaje medido en el osciloscopio a través de la resistencia de 10 kΩ en el tercer circuito RC se


muestra en la siguiente figura
Figura 6: Voltaje en la resistencia de 10 kΩ (tercer circuito)

El voltaje medido en el osciloscopio a través del capacitor de 4.6 nF en el tercer circuito RC se mues-
tra en la siguiente figura

Figura 7: Voltaje en el capacitor de 4.6 nF (tercer circuito)

En la siguiente tabla se muestra, se muestra en la tercera columna el tiempo que le tomo a la resis-
tencia alcanzar un 36.8 % de su voltaje máximo, y en la cuarta columna se muestra el tiempo que le
tomo al capacitor alcanzar un 63.2 % de su voltaje máximo.

R(Ω) C (F ) Tiempo para 0.368VR Tiempo para 0.632VC


10k 100 × 10−9 0.85 × 10−3 0.97 × 10−3
10k 10 × 10−9 0.095 × 10−3 0.11 × 10−3
10k 4.6 × 10−9 0.0.039 × 10−3 0.0.042 × 10−3

Cuadro 4: Calculando la constante de tiempo en el circuito RC


4. Conclusión
Una vez realizado el experimento, y en base a los resultados obtenidos, y su apropiado análisis pos-
terior, en conjunto los miembros del equipo concluimos que tanto los resultados obtenidos de las
mediciones, son satisfactorios y se ha alcanzado un entendimiento sobre como se miden las constan-
tes de tiempo para los circuitos RC.

Referencias
[1] Young, Freedman, Sears, Semansky (1973) Física Universitaria, Pearson Australia.

[2] Osciloscopio, Wikipedia, 30 de Octubre 2022, http://wikipedia.org/wiki/osciloscopio

You might also like