You are on page 1of 4

1

UNIVERSIDAD INSURGENTES
LEXICOLOGÍA Y ARGUMENTACIÓN JURÍDICA
“DISCURSO JURÍDICO”
BLANCARTE MUEDANO JOSELINE
PATRICIA MARÍN LUNA
CRIMINALÍSTICA
SABATINO
16/8/2021
2

INTRODUCCIÓN:

DISCURSO PRACTICO GENERAL:


Constituye un espacio de contradicción y controversia argumentativa, en el que
cada sujeto participante, además de dar a entender su posición al otro, debe
convencerlo de asumir las mismas razones. Un discurso práctico general es por
tanto, un contexto sometido a reglas que tiende hacia la producción de consenso
entre participantes, una vez se han surtido procedimientos de debate y
argumentación, en los que ha sido posible que cada sujeto presente su
correspondiente visión del mundo.
DISCURSO JURÍDICO:
Es el que tiene por objeto a través de sus argumentos convincentes y/o
persuasivos ilustrar la inteligencia de los jueces para decidir si un hecho se ha
realizado o no, si una persona es o no culpable, si ha de aplicarse tal o cual regla
jurídica o si ésta ha de interpretarse en uno u otro sentido.
Es el tipo de discurso que más interesa al jurista, ya que al abogado como orador
delante de un estrado judicial acude para convencer al jurado, al tribunal colegiado
o no y para lograrlo debe utilizar este tipo de discurso propiamente dicho y
adecuarlo al área jurídica donde desarrolla su actividad.
Los discursos Jurídicos son aquellos que se pronuncian ante un tribunal, bien
como abogado defensor o como acusador.
3

Desarrollo:
El discurso jurídico o también llamado la lógica jurídica, es un tema muy
importante en materia de derecho, es por ello, que a través de este ensayo se
abordaran todos los aspectos más importantes referidos a el Discurso Jurídico
como el discurso practico y su importancia acorde alas ideas de Habermas.
En síntesis, el análisis del discurso práctico permite señalar, en primer lugar, que
en la vida cotidiana las normas existentes representan intereses comunes que son
logrados desde una comunicación orientada hacia el consenso que quiero decir
puesto que un grupo de personas están de acuerdo con las opiniones o acciones
mostradas . Este consenso refleja, por un lado, el reconocimiento de las
necesidades e intereses reales de los actores sociales. Y, por otro, permite asumir
las consecuencias de las decisiones de manera compartida ya que como lo
mencione anteriormente llegan a un convenio tomando diferentes puntos de vista
llegando a un cierto nivel de persuasión . El consenso en torno a normas que
regulan las interacciones sociales, es producto del acuerdo logrado atravez de la
discusión argumentada y refleja un modo de relación interpersonal en donde los
participantes actúan en igualdad de condiciones ante la posibilidad de satisfacer
sus necesidades y expectativas , tomando en cuenta que cada opinión tiene un
nivel de validez ante un grupo a comparación de discurso jurídico es de manera
directa a llegar a un acuerdo sin la necesidad de convencer , el discurso practico
general está relacionado con la argumentación jurídica, pues en ésta se concibe a
las decisiones jurídicas como enunciados normativos que son el resultado de la
actividad lingüística que tiene lugar en la discusión jurídica con ayuda de bases .
En este sentido, se ha mostrado como el discurso jurídico presupone enunciados
normativos que deben ser fundamentados a partir de criterios propios del discurso
jurídico con ayuda de elementos fundamentales para el lenguaje como .
La Palabra: Es la expresión simple de una idea libre para indicar o señalar los
objetos reales o los hechos abstractos que surgen en nuestra mente.
2-. La Frase: Es la unión de palabras entre sí, para lograr una unidad de expresión
de mayor entidad.
3-. La Oración: Es un elemento gramatical que permite expresar un juicio o una
acción mediante su esencia de lenguaje.
4-. El Párrafo: Este se construye a partir de las palabras que, unidas las unas a las
otras, forman frases y oraciones, las cuales se ordenan en forma lógica para
exponer, entre un punto y otro del discurso toda una argumentación completa.
4

5-. El Discurso: Representa la forma más acabada del razonamiento sistemático;


Es la expresión lógica y completa que se logra sobre un tema dado sumando
párrafos.
Cuando tomamos en consideración, que el discurso jurídico es el que está
relacionado directamente con el sistema judicial, donde la jerga está compuesta
por terminologías propias de las leyes, las jurisprudencias, las sentencias o fallos,
el estricto orden del protocolo jurídico legal.
Podemos afirmar que su naturaleza no es otra que las leyes, donde todos los
involucrados deben guardar una correcta observancia de sus principios y normas
a comparación del discurso practico mas abierta lo que significa que no es
únicamente a un publico en especial como la forma de interactuar e interpretar .
En la comprensión del discurso jurídico es entender que toda persona que hace
uso del lenguaje pone en la escena comunicativa, de modo explícito o implícito
como ciertas pretensiones de validez que expresan tanto argumentativo que
contiene un tipo de conocimiento con significado comprensible.
con base en la interpretación sobre el discurso práctico, se muestra como el
discurso jurídico presupone enunciados normativos que deben ser fundamentados
y justificados desde una perspectiva correctiva. Es esta pretensión correctiva la
que permite mostrar que el discurso jurídico es parte del discurso práctico, pues,
este último adquiere validez sólo si es realizado desde el trasfondo normativo que
representa los valores, principios y expectativas de vida formalizado

You might also like