You are on page 1of 3

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL

FACULTAD REGIONAL C. DEL URUGUAY

GEOTOPOGRAFÍA

INFORME DE CLASES

Docentes:
Manuele, Luis Emilio
Darre, Marcelo Eduardo

Alumno: Rossier, Jair

Fecha de presentación: 17/11/2020


Levantamiento topográfico mediante dron

2
Un levantamiento topográfico es la descripción de un terreno en concreto. En él se
representan todos los elementos existentes, desde las características naturales (accidentes
geográficos, ríos, pendiente, etc.) hasta los elementos construidos por el hombre
(edificaciones, carreteras, etc). Con ello se consigue determinar las distintas posiciones
relativas entre varios puntos sobre un plano horizontal. Además, se describen las diferencias
de altura de todos los elementos que encuentran en ese terreno, así como las diferentes
elevaciones del espacio, para la exacta comprensión de dicho espacio y la determinación de las
inclinaciones existentes. Con todo ello se consigue conocer perfectamente el terreno en el que
se quiere trabajar.

Ventajas del levantamiento topográfico mediante dron

La exactitud y la cantidad de información que se recoja en un levantamiento topográfico es


fundamental como conocimiento previo antes de iniciar un proyecto de obra. Por ello el uso
de drones ha supuesto una revolución en estos trabajos. Los levantamientos topográficos con
drones permiten obtener modelos digitales del terreno mucho más detallados y precisos y de
mejor calidad que las técnicas topográficas tradicionales.

La probabilidad de cometer errores en el levantamiento topográfico con la información que


han obtenido los drones son mínimas. La fusión de la tecnología de los drones y la topografía
ha constituido un gran avance para la construcción de gran cantidad de infraestructuras,
edificaciones (tanto públicas, como privadas o de carácter industrial) y en muchos otros
sectores.

Además, se consigue una cantidad de información que antes no se podía estudiar porque los
drones son capaces de llegar a lugares de difícil acceso. Y de una manera mucho más rápida y
segura que los métodos tradicionales. Los drones son capaces de cubrir entre 100 y 5.000
hectáreas de terreno en un día, con lo que se consigue un importante ahorro de tiempo y de
costes.

Otra de las ventajas de los levantamientos topográficos mediante dron es la posibilidad de


generar representaciones en 3D. Además, como son imágenes de alta resolución y están
disponibles inmediatamente la calidad, precisión y rapidez en los resultados finales se
incrementa.

¿Cómo se hace un levantamiento topográfico con dron?

Los drones, equipados con cámaras fotográficas recorren el terreno que se quiere estudiar en
cuestión de minutos, con niveles de precisión óptimos. Además, si hay zonas poco accesibles o
poco seguras para las personas son un elemento perfecto para llegar a ellas sin problemas.

Las imágenes que han captado las cámaras del dron son procesadas mediante programas y
herramientas específicas. Así se obtienen nubes de millones de puntos que son un fiel reflejo
de la realidad. Estas imágenes se pueden georreferenciar y escalar, además de extraer
coordenadas, distancias, volúmenes, perfiles, etc. y a partir de ello realizar modelos 3D y
ortofotos, por ejemplo. Con ello ya se puede empezar a trabajar en el proyecto, ya sean obras
civiles, como intervenciones arqueológicas, intervenciones en minería o para gestionar
cultivos, entre otras posibilidades.

2
 

You might also like