You are on page 1of 8

Tecnicatura universitaria en Acompañante terapéutico

 Nombre y apellido del alumno: Claudelina Fernandez Moreno

 DNI:93800872

 Gmail: fernandezclaudelina@gmail.com

 Nombre y apellido de la profesora: Patricia Luna

 Materia: Taller de practica profesionalizante 1

 Temáticas: Monografía sobre violencia en la Salud

 Fecha de entrega: del 21 al 28 de noviembre

1
INDICE:
INTRODUCCION-----------------------------------------------------------------------------------3

MARCO TEORICO---------------------------------------------------------------------------------4

CONCLUSION-------------------------------------------------------------------------------------- 7

BIBLIOGRAFIA ------------------------------------------------------------------------------------8

2
INTRODUCCION:
La violencia en la salud es algo que atraviesa a todos, que muchas veces no está
visible, afecta a los residentes de medicina como a los usuarios, tanto en lo físico
como psicoemocionalmente, es un problema internacional, es un problema
transversal Que para prevenir influye definir el conflicto.

3
“la violencia tiene consecuencias graves para la salud y el bienestar, que pueden
ser detectadas desde el sistema de salud. Este puede desempeñar un papel vital
en responder y prevenirla: puede ser la primera y, a veces, la única opción con la
que cuentan las personas para hablar sobre su situación”.
Tipos de violencia.

¿Por qué es importante que el estado acompañe a la salud en tema de Violencia?


¿Quiénes son los encargados de acompañar a las personas que sufren esta
vulnerabilidad de derechos?
 La OMS afirma que “es posible prevenir la violencia y disminuir sus efectos, de la
misma manera en que las medidas de salud pública han logrado prevenir y
disminuir las complicaciones “
La salud debe reconocerse como sujeto y reconocer la violencia como tema de
abordaje, por ejemplo: Debido a la aparición de Coronavirus, se dispuso a nivel
mundial la cuarentena o aislamiento social obligatorio, lo que implica permanecer
en aislamiento por un período de tiempo definido para tratar de evitar o limitar que
se extienda el contagio de la enfermedad
Silvia Levin “La violencia es el resultado de una discriminación estructural, y el
estado tiene la obligación de transformar y erradicarla”

4
la violencia se puede prevenir. Un enfoque de Salud Pública de cuatro pasos
ofrece un marco que puede ser de utilidad para prevenir la violencia, incluye:

1. Definir el problema.
2. Identificar causas y factores de riego.
3. Diseñar y evaluar las intervenciones.
4. Incrementar en escala las intervenciones que resultan efectivas.

Como podemos leer en nuestros recursos, los patrones y las consecuencias de la


violencia son diferentes entre mujeres, hombres, niños y niñas de diferentes
grupos poblacionales. También existen diferencias importantes a nivel sub-
regional en los tipos de violencia.

La violencia nos interesa como problema de salud pública por su efecto


deletéreo en las condiciones generales de salud y bienestar de las poblaciones.
Es muy importante reparar en la diferencia entre tratar la violencia como un
problema de salud pública y aplicar el enfoque de la salud al problema de la
violencia. Con este objetivo, la Organización Mundial de la Salud propone
estrategias de prevención de la violencia a partir de la distinción de los niveles que
influyen en la misma: individual, relacional, comunitario y social, aunque aclara
que la eficacia de tales estrategias no ha sido rigurosamente evaluada.

Finalmente, las actividades de prevención de la violencia comunitarias y sociales


se centran en factores culturales, sociales y económicos y en cómo éstos modelan
diversos ámbitos y comunidades enteras. Tienen como objetivo concientizar a la
población y suscitar el debate público en torno a estas cuestiones. Implican
medidas legislativas y judiciales, tratados internacionales y promoción de políticas
asistenciales.
Las políticas públicas no individualizan cada forma de violencia que se encuentra
en la salud pública.
Si hablamos de la problemática de los ambientes hostiles de aprendizajes
podemos decir que es un problema internacional y transversal, que tiene como
consecuencia un desajuste psicoemocional, utilizando la pedagogía de la crueldad
como orígenes del problema, se usa la misma guía de aprendizaje en otros
ámbitos educativos.
El sistema de salud oculta intensiones. Por esta razón decimos que dentro de este
encontramos muchas dudas y errores, un sistema de salud debería acompañar a
todas las personas que necesiten apoyo psicológico y moral.

5
Sin embargo, unas encuestas realizadas a los residentes de medicina señalan que
las personas como primeros responsables de maltrato son los médicos de plantas,
jefe de residentes, jefe de servicio, Residentes superiores y pares, personal
administrativo, instructor y coordinador de residencia, incluido los pacientes.

Tanto el
sistema de salud como el propio equipo de salud pueden ser generadores de
violencia en los pacientes y sus familiares.
La violencia ha aumentado significativamente en los últimos años, afectando a
toda la población; sin respetar edad, raza, condición socioeconómica, educación,
religión, género y lugar.
Debido a la complejidad que implica el abordaje de esta problemática, se requiere
que las intervenciones y acciones tengan un carácter interdisciplinario e
intersectorial, propiciando la formación de redes que faciliten la comunicación
entre el equipo de salud, la comunidad y los distintos sectores del Estado en pos
de mejorar la calidad y accesibilidad de la atención.
Las características culturales de una sociedad pueden contribuir a favorecer o a
frenar el desarrollo de la violencia, ya que tienen su reflejo en el comportamiento
de la población
“La vida libre de violencia es la garantía para que los derechos humanos ya sean
económicos y sociales, culturales, políticas o civiles, puedan ser ejercidos
plenamente “(Pag 174 – Silvia Levin)

6
Conclusión:
como integrantes del sistema de Salud, los acompañantes terapéuticos con el
equipo interdisciplinario deben acompañar en todo proceso a las personas que
necesiten un acompañamiento moral y psicológico en caso de sufrir violencia, y
comunicarse con los distintitos dispositivos que haga falta, desde los Caps hasta
los hospitales públicos y privados, su accionar debe estar dirigido a la atención,
asistencia y/o apoyo personal en distintas actividades.  El acompañante debe
desempeñarse en los ámbitos de salud, educación, seguridad, desarrollo social,
judicial, entre otros para tener su lugar en el equipo de salud y poder Acompañar
al paciente en su angustia, sus miedos, su desesperanza, e incluso en aquellos
momentos de mayor equilibrio.
“El AT tratara de pensar en coordinar con el equipo: Qué tipo de vínculos y
estrategias empleara para manejar la situación” – Dozza

7
BIBLIOGRAFIA

 Reflexiones sobre Abordajes de las Violencias en Salud: Desafíos ante las


violencias por razones de género.
 Los políticos municipales de violencia de género en Rosario implicancias de
un proceso de institucionalización – Silvia Levin
 Informe mundial sobre la violencia y la salud.
 “Violencia ocupacional hacia los trabajadores de salud” Farias María
Alejandra (tesis)
 Dozza de Mendonca (2017). L. Fronteras del acompañamiento terapéutico.
En “Acompañamiento Terapéutico. Clínica en las fronteras”. Frank, Costa,
Hernández compiladoras. Editorial Brujas. Córdoba Argentina.

You might also like