You are on page 1of 3

CATEDRA UNADISTA

RETO 5: EMPRENDIMIENTO SOCIAL E INNOVACIÓN.

NOMBRE: MYLE YUJAIRA FLORIDO PALACIOS

ZOOTECNIA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)

CEAD CHIQUINQUIRÁ

LA VICTORIA BOYACÁ

2019.
“Los emprendedores sociales poseen la visión, creatividad y determinación propias de un
emprendedor, pero enfocan sus esfuerzos en la búsqueda de soluciones innovadoras a
problemas sociales.” Ashoka Colombia

http://colombia.ashoka.org/%C2%BFqu%C3%A9-es-un-emprendedor-de-ashoka

 EMPRENDIMIENTO SOCIAL: El emprendimiento social es una técnica de


negocios que utilizan las empresas, organizaciones con o sin fines de lucro e incluso
gobiernos para financiar el desarrollo de soluciones a los problemas sociales, culturales
y ambientales1.
Los emprendimientos sociales son organizaciones que aplican estrategias de mercado para
alcanzar un objetivo social. El movimiento del emprendimiento social incluye tanto a
organizaciones sin ánimo de lucro que utilizan modelos de negocio para alcanzar su misión
como a organizaciones con ánimo de lucro cuyo propósito principal es de carácter social.
Su objetivo cumplir con objetivos que son al mismo tiempo sociales/medioambientales y
financieros es a menudo descrito como el "triple resultado": lograr al mismo tiempo
desempeñarse en la dimensión social, ambiental y del beneficio económico. Los
emprendimientos sociales se diferencian de los emprendimientos comerciales en que su
objetivo social o medioambiental siempre se encuentra en el centro de sus operaciones.
En lugar de maximizar las participaciones de sus accionistas, el principal objetivo de las
empresas sociales es generar beneficios para impulsar sus objetivos sociales o
medioambientales. Dichos objetivos pueden lograrse de distintas maneras dependiendo de
la estructura del emprendimiento social: el beneficio de un negocio puede destinarse para
apoyar un objetivo social como por ejemplo la financiación de la actividad de una
organización sin ánimo de lucro o bien el emprendimiento puede dar cumplimiento a su
objetivo social a través de su propia actividad empleando a personas excluidas o prestando
sus beneficios a micro emprendimientos con dificultades para acceder a préstamos de
inversores corrientes.

 INNOVACIÓN: La innovación consiste en utilizar conocimiento para construir un


nuevo camino que lleve a una determinada meta. Cada proceso de innovación es
específico para cada caso, y muy probablemente no sirva para abordar otros retos. Es
por ello que resulta complicado definir de forma estricta un método para innovar. A
veces se dice también que carece de lógica, porque aborda problemas que aún no se han
descubierto o crea necesidades. En cualquier caso, en este artículo voy a intentar
expresar lo que entiendo yo por innovación.
Casi a modo de consenso puede afirmarse que la innovación se asocia al progreso de la
sociedad: innovar es aumentar el valor de la sociedad y de lo que ella hace. Innovar es, de
hecho, una necesidad vital que en todo momento realizan los seres humanos con el fin de
progresar. Obviamente, la frecuencia e intensidad con la que se realizan los procesos de
innovación depende de una gran cantidad de circunstancias que afectan a la persona, como
por ejemplo su condición social o económica.

 Enlace del vídeo con la idea innovadora y de emprendimiento social.

https://www.youtube.com/watch?v=xyOU_kxUFM8

Trabajos citados
inc, fundacion wikimedia. wikipedia. 16 de junio de 2012. 20 de mayo de 2019
<https://es.wikipedia.org/wiki/Emprendimiento_social>.

JPALACI. INNOVACIONES. 03 de SEPTIEMBRE de 2015. 21 de MAYO de 2019


<https://www.eoi.es/blogs/redinnovacionEOI/2015/09/03/que-es-la-innovacion/>.

You might also like