You are on page 1of 32

PRODUCTO ACADÉMICO N° 2

NOMBRE DEL PROYECTO

“MANUAL INTERACTIVO DE OPERACIÓN DE EQUIPO DE SOSTENIMIENTO


MECANIZADO CON CABLE BOLTING CABLETEC DE COMPAÑÍA MINERA CHUNGAR “

CURSO: Dirección de Proyectos


DOCENTE: OSCAR EDGARDO RIOS CASSANA

INTEGRANTES: GRUPO 8

DANTE JESUS SUCARI QUILLA 71079409@continental.edu.pe


RAUL GERMAN MEDINA HOLGADO 74565500@continental.edu.pe
JORGE EDUARDO CHAVEZ MORALES 70786655@continental.edu.pe
LIZANDRO PASCUAL CHUQUIJA VARGAS 42439781@continental.edu.pe
FREDY QUISPE QUISPE 46521584@continental.edu.pe No Participo
WILLY JEYSONN YEPEZ CUTIMBO 47184783@continental.edu.pe No Participo
FRANK MICHAEL TORRES UTRILLA 47626086@continental.edu.pe

PERÚ -2022

1
ÍNDICE GENERAL
LISTA DE FIGURAS 4
LISTA DE TABLAS 5
INTRODUCCIÓN 6
I. INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO 7
I.1 Nombre del proyecto/Siglas: 7
I.2 Oportunidad de negocio: 7
I.3 Actividad económica: 7
I.4 Código CIUU: 7
I.5 Área de influencia 7
I.6 Concepción del problema 9
I.7 Descripción del alcance del producto/servicio/resultado 9
I.8 Objetivos del proyecto 10
I.8.1 Objetivos de eficiencia 10
I.8.2 Objetivos de producto/servicio 11
I.9 Contribución económica social 11
II. INICIO DEL PROYECTO 12
II.1 Project Charter (Acta de constitución del proyecto 12
1. Antecedentes 12
2. Justificación 12
3. Descripción del Proyecto 12
4. Objetivos del Proyecto 12
5. Finalidad del Proyecto 13
6. Alcance 13
6.1. Supuestos 13
6.2. Exclusiones 14
6.3. Restricciones 14
6.4. Interesados Claves 14
7. Entregables e hitos 15
8. Planificación inicial del proyecto 16
8.1. Estimación de recursos del proyecto 16
8.2. Estimación de presupuesto del proyecto 16
8.3. Estimación de beneficios del proyecto 16
8.4. Duración estimada del proyecto 16
9. Autorización del Proyecto 16
9.1. Director del Proyecto 16
9.2. Comte de Supervisión 16

2
10. Organización de Proyecto 17
11. Firmas 17
II.2 Análisis de interesados (Stakeholders) 18
II.2.1 Identificación de Stakeholders 18
II.2.2 Clasificación de Stakeholders 19
II.2.3 Plan de Acción 19
III. PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO 20
III.1.1 Definición 20
 Enfoque 20
 Ciclo de vida 20
III.1.2 Plan de Gestión del alcance 22
 Enunciado del alcance 22
 Documentación de requerimientos 23
 Matriz de trazabilidad de requisitos 26
 Estructura de desglose de trabajo EDT 28
 Diccionario de la EDT. 29
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 30
ANEXOS 31

LISTA DE FIGURAS

Figura 1: Mapa de Distritos de la Provincia de Pasco8

3
Figura 2: Mapa de ubicación de la unidad Chungar con respecto a Huayllay8
Figura 3: Organigrama4
Figura 4: Estructura de desglose de trabajo EDT8

LISTA DE TABLAS

Tabla 1: Área de influencia


Tabla 2: Interesados clave del proyecto

4
Tabla 3: Identificación de Stakeholders
Tabla 4: Clasificación de Stakeholders
Tabla 5: Plan de Acción
Tabla 6: Etapas del Proyecto
Tabla 7: Descripción del enunciado del alcance
Tabla 8: Documentos requeridos
Tabla 9: Matriz de trazabilidad de requisitos
Tabla 10: Matriz de trazabilidad de requisitos

INTRODUCCIÓN
En Compañía Minera Chungar se tenía la necesidad de realizar sostenimiento de
intersecciones con un nuevo tipo de sostenimiento que no se había implementado
en el Perú, el sostenimiento con cable bolting, para este método de sostenimiento se

5
tenía la necesidad de la adquisición de un equipo de perforación e inyectado de
cable bolting “CABLETEC”, este equipo realizar la instalación de cable bolting de
manera rápida y precisa, pero con la adquisición de este nuevo equipo que no tenía
operadores especializados se tiene grandes inconvenientes para conseguir
operadores para este equipo, como primera solución se ha capacitado a operadores
de la unidad en la operación de equipo CABLETEC, pero la capacitación ha tomado
y gran inversión, y aun así se tiene deficiencia en el entrenamiento de los
operadores, por ese motivo se ha visto la necesidad de la utilización de un manual
interactivo de Operación de Equipo de sostenimiento mecanizado con cable bolting
Cabletec y así los nuevos operadores se vayan familiarizando con este nuevo
equipo.

I. INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO


I.1 Nombre del proyecto/Siglas:
Manual interactivo de operación de Equipo de sostenimiento
mecanizado con cable bolting Cabletec “MANUAL INTECOPE -
CABLETEC” en Compañía Minera Chungar.

6
I.2 Oportunidad de negocio:
Observando que en el mercado no hay Operadores que conozcan la
operación de Equipo CABLETEC, y que la capacitación y
entrenamiento para la operación del equipo CABLETEC toma tiempo
y es costosa, se tomó la decisión de implementar como proyecto un
Manual interactivo de operación de Equipo de sostenimiento
mecanizado con cable bolting Cabletec, que ayudará a que los
operadores obtengan el conocimiento de la operación de CABLETEC.

I.3 Actividad económica:


Minería

I.4 Código CIUU:


0710 - EXTRACCIÓN DE MINERALES DE HIERRO

I.5 Área de influencia


En la compañía minera Chungar ubicada en los Andes del Perú
central, aproximadamente 116 km al NE de Lima, 57 km al suroeste
de Cerro de Pasco, y 82 km al noroeste de km de La Oroya, Distrito
de Santa Cruz de Andamarca, Provincia de Huaral, Región de Lima.
La industria minera es uno de los principales aportantes económicos
en nuestro país por eso la Tecnología debería ser implementada con
equipos altamente eficaces para la extracción minera, por tanto, esto
obliga a la minera capacitar a su personal para la operación de este
nuevo equipo Cable Bolting implementando un manual operativo fácil
de entendimiento y comprensión para su operación esto minimizará
errores de producción tiempos vacíos, accidentes labores dentro de
la compañía minera CHUNGAR.

Tabla 1: Área de influencia


N° Departamento Provincia Distrito Unidad Ubigeo Zona geográfica
1 Pasco Pasco Huayllay Chungar 190104 Sierra Central
Fuente: Elaboración Propia

7
Figura 1: Mapa de Distritos de la Provincia de Pasco

Fuente: https://www.familysearch.org/es/wiki/Pasco,_Pasco,_Per%C3%BA_-_Genealog%C3%ADa

Figura 2: Mapa de ubicación de la unidad Chungar con respecto a Huayllay

Fuente: https://goo.gl/maps/5AxcRmfyVS7BnaaU6
I.6 Concepción del problema
La minera CHUNGAR atraviesa un problema de operación de un
nuevo equipo CABLE BOLTING, hace falta la capacitación humana
de todos los colaboradores quienes trabajan dentro del área de
extracción minera, tienen la ausencia de un manual de interactivo de

8
operación de equipo de sostenimiento de cable Bolting Cabletec, este
manual de mucha importancia aportará juntamente con una
capacitación la efectividad del uso de la máquina desarrollando
nuevos métodos de trabajo.

I.7 Descripción del alcance del producto/servicio/resultado


El propósito y objetivo de un manual de operaciones es introducir al
trabajador en conocer cómo se desempeña el equipo de trabajo y los
elementos que la componen. El manual tiene el alcance de que el
operador de perforadora debe desempeñarse dentro de un régimen
basado en la minería. La obtención de una certificación en este perfil
ocupacional, demostrará que el trabajador demostró los
conocimientos y habilidades necesarias en los temas, adicionando
una capacitación en las particularidades de cada turno le daría las
herramientas para desempeñarse en el trabajo de minería
subterránea. El perfil del trabajador con autoridad en el desarrollo de
sus actividades y funciones; es ser responsable en aplicar protocolos
de seguridad personal, del equipo de trabajo.

Cabletec M es un equipo de perforación de empernado con cable


completamente mecanizado para perfiles de túneles de tamaño
medio en minería subterránea. Presenta gran seguridad y ergonomía
del operador gracias al techo de protección certificado FOPS (Falling
Object Protective Structures), estructura de protección contra la caída
de objetos; con mecanización completa de los procesos de
perforación, inyección y empuje de cables. Control de calidad con
mezcla automática para la lechada de cemento (técnica de albañilería
que supone la mezcla entre cemento gris o blanco con agua) y
función de registro de datos. Garantizando una alta productividad
gracias al concepto de dos brazos con funcionalidad de doble tarea
con brazo de perforación y brazo de cable de inyección separado.

La gran capacidad de almacenamiento de cemento seco y de cable


de bulonado permite unos tiempos de funcionamiento más largos
entre las recargas. Capacidad doble con el sistema de

9
posicionamiento y perforación del Simba S7; el equipo de perforación
de producción con eficacia probada. La máquina tiene una capacidad
de almacenamiento de 500 kg de cemento seco y de
aproximadamente 775 m de cable de bulonado con un diámetro de
15.2 mm. Con un rango de diámetros de barrenos de 51–76 mm y
una profundidad de barreno mecanizado de 20 m, la Cabletec M
también se puede utilizar como un equipo secundario de perforación
de producción.

I.8 Objetivos del proyecto


● Incrementar el desarrollo económico de sus inversiones,
reduciendo los tiempos de operación y desarrollo de actividades.
● Aumentar la eficiencia del proceso, por medio de la toma de
decisiones ante cualquier duda en la operación del equipo.
● Mejorar las ratios de productividad.
● Reducción de costos de mantenimiento e instalación, mediante la
inducción y capacitación al personal.

I.8.1 Objetivos de eficiencia


● Tiempo: Reduciendo y aprovechando las horas de trabajo
en esta actividad, ya que con el manual interactivo se
reducirán tiempos muertos por cada paso o tarea.
● Costo: Al tener un menor consumo de horas hombres,
maquinaria o equipo adicional para realizar esta actividad,
los costos disminuyen.
● Capital Humano: Reducir la cantidad de personas para
esta actividad, se obtienen después de identificar las
actividades y horas a utilizar, debido a que se mejoran las
ratios de producción.

I.8.2 Objetivos de producto/servicio


● Seguridad: Reducir los niveles de riesgos a los que este
expuesto el personal, con un manual de actividades y
procesos ya definidos se identifican de manera efectiva a
que peligros y riesgos se enfrentan los trabajadores.

10
● Personal: Mantener adecuadamente capacitado a todo el
personal que ingresará a operar y monitorear las
actividades específicas.
● Procesos: Optimizar y reducir los tiempos de operación en
las actividades, mantener un flujo adecuado de trabajo.

I.9 Contribución económica social


Para el desarrollo de manual interactivo de operación es potenciar los
conocimientos y mejorar los aprendizajes a sus operarios, la
obtención de una certificación en este perfil ocupacional demostrará
que el trabajador demostró los conocimientos y habilidades
necesarias en los temas, adicionando una capacitación en las
particularidades de cada turno le daría las herramientas para
desempeñarse en el trabajo de minería subterránea.

Con esto reduciremos los tiempos de trabajo hora hombre y máquina,


ahorrando en costos de producción.

II. INICIO DEL PROYECTO


II.1 Project Charter (Acta de constitución del proyecto

“MANUAL INTERACTIVO DE OPERACIÓN DE EQUIPO DE SOSTENIMIENTO


MECANIZADO CON CABLE BOLTING CABLETEC DE COMPAÑÍA MINERA
CHUNGAR “

ACTA DE INICIO DEL PROYECTO

Siglas MIOESMCBCCM Preparado por Grupo 08


Fecha 30/10/2022 Modificado por Grupo 08
Fecha de actualización 30/10/2022 Autorizado por Oscar Rios Cassana

11
1. Antecedentes
Actualmente, no se tiene operadores de equipos CABLETEC especializados
en el Perú, como primera solución se ha capacitado a operadores de la
unidad en la operación de equipo CABLETEC, pero la capacitación ha
tomado y gran inversión, y aun así se tiene deficiencia en el entrenamiento de
los operadores de Equipo CABLETEC.

2. Justificación
Las operaciones de Mina Chungar, se encuentran bajo nuevos estándares de
seguridad después de que fue adquirida por GLENCORE, por este motivo los
estándares de sostenimiento de intersecciones ahora son más elevados que
lo especificado en la ley peruana, por este motivo se ha implementado el
sostenimiento de intersecciones con cable bolting, pero para realizar este
sostenimiento se requiere de un equipo mecanizado llamado CABLETEC, y
en el Perú es un equipo nuevo que no cuenta con muchos operadores
especialistas en este equipo, por eso se necesita capacitar y entrenar
operadores en Equipo CABLETEC.

3. Descripción del Proyecto


El proyecto consta de la implementación de un manual interactivo el cual
proporcionará información adecuada del uso del equipo de sostenimiento
mecanizado con cable bolting de una forma interactiva hacia el operario, con
cursos en 3D para la verificación de componentes y controles de operación.

4. Objetivos del Proyecto


Objetivo general:

 Implementar un manual interactivo de equipo de sostenimiento


mecanizado con cable bolting CABLETEC de compañía minera
Chungar.

Objetivos específicos:

 Optimización del proceso al capacitar al personal antes de su ingreso


a operar el equipo de sostenimiento con cable bolting CABLETEC.
 Aumentar la eficiencia del control del proceso por medio de la toma de
decisiones ante perturbaciones en la operación del equipo.
 Asegurar toda la data de Compañía Minera Chungar en un portal
online (Manual) de tal manera que todo el personal tenga acceso
directo digitalmente.
 Aumentar la eficiencia del control del proceso

12
5. Finalidad del Proyecto
El proyecto tiene como finalidad entrenar al personal de operaciones y así
tengamos operadores que sepan la operación de los equipos de
sostenimiento CABLETEC, y se pueda realizar el sostenimiento de
intersección asegurando la integridad de los trabajadores.

6. Alcance
La actualización del manual de operaciones estará enfocada en la operación
del equipo CABLETEC, este comprende la elaboración de diferentes
productos que tendrán como objetivo del cliente capacitar a su personal
nuevo que ingresará y operará los equipos CABLETE, esto beneficiará para
la disposición de operadores de manera rápida en la Compañía Minera
Chungar.

6.1. Supuestos
 Informe de implementación del manual interactivo a la gerencia de
operaciones de Compañía Minera Chungar.
 Gestión de cambios para la implementación del manual interactivo a la
gerencia de operaciones de Compañía Minera Chungar.
 Informe del especialista de mantenimiento mecánico y capacitador
corporativo de equipos.
 Procedimiento escrito de trabajo seguro (PETS) de sostenimiento
mecanizado con equipo CABLETEC.
 Lista de operadores que serán capacitados como prueba piloto.

6.2. Exclusiones
 Se excluye realizar la inspección diaria al equipo de sostenimiento
CABLETEC.
 Se excluye el mantenimiento correctivo, preventivo del equipo de
sostenimiento CABLETEC.
 Se excluye la capacitación a los mecánicos de equipos pesados, el
proyecto va direccionado a los operadores (Personal operativo).

6.3. Restricciones
 Demoras en la selección de elaboración de la plataforma virtual,
pérdida de información por negligencia labora.
 Cualquier cambio requerido deberá ser autorizado por el gerente de la
empresa.
 Personal con poca experiencia en la capacitación.
 El tiempo de duración del proyecto no debe ser mayo a 6 meses.

13
6.4. Interesados Claves
 Demoras en la selección de elaboración de la plataforma virtual,
pérdida de información por negligencia labora.
 Cualquier cambio requerido deberá ser autorizado por el gerente de la
empresa.
 Personal con poca experiencia en la capacitación.
 El tiempo de duración del proyecto no debe ser mayo a 6 meses.

Tabla 2: Interesados clave del proyecto


NOMBRE / ROL DEL
INTERES EN EL PROYECTO
INTERESADO
 Estar informado del avance del proyecto.
Gerente General de  Ejecutar el proyecto según el tiempo determinado.
Operaciones  Generar el reporte al corporativo de la implementación del
proyecto

 Estar informado del avance del proyecto.


Superintendente de Mina  Realizar seguimiento a la implementación del proyecto.

 Estar informado del avance del proyecto.


Superintendente de Seguridad  Verificar que el proyecto tenga todas las medidas
seguridad para su implementación.

 Estar informado del avance del proyecto.


Superintendente de  Verificar que el proyecto tenga todos los estándares
Mantenimiento Mecánico mecánicos.

 Estar informado del avance del proyecto.


Jefatura de Tecnología e  Verificar la implementación de la plataforma virtual.
 Actualizar el software de la plataforma para la
Información
manipulación de los trabajadores.

 Saber cuándo empezará y terminará el proyecto.


 Mejorar la calidad técnica de los operadores de equipo
Operarios de Equipo para CABLETEC.
 Saber el plan de ejecución del proyecto.

 Saber cuándo empezará y terminará el proyecto.


 Mejorar la calidad técnica de los operadores de equipo
Ingenieros de Guardia para CABLETEC.
 Saber el plan de ejecución del proyecto.

Fuente: Elaboración Propia

Figura 3: Organigrama

14
Fuente: Elaboración Propia

7. Entregables e hitos
 Aprobación de Acta de Constitución.
 Aprobación del Plan de Gestión del Proyecto.
 Aprobación del Acta de reunión del equipo.
 Aprobación del Informe de Estado de Proyecto.
 Acta de aceptación de entregables.
 Lista de actividades y responsables del proyecto.
 Manual de Operaciones.
 Plataforma - Sistema Interactivo
 Portal de Operaciones – Online
 Sistema de Evaluaciones
 Estándar de Competencia y Mapeo de Procesos.
 Capacitación de Operadores.
 Cierre del proyecto, el manual interactivo de operación de equipos de
sostenimiento CABLETEC debe estar implementando en la plataforma
virtual.

8. Planificación inicial del proyecto


8.1. Estimación de recursos del proyecto
El equipo de trabajo está compuesto por profesionales de capacitados que
realizan el análisis e implementación de un manual interactivo en la
plataforma, el jefe de tecnología e información y sus técnicos en informática;
y los especialistas en el equipo CABLETEC, el superintendente de
mantenimiento y sus técnicos de mantenimiento de equipos.

8.2. Estimación de presupuesto del proyecto


S/ 52,044.00

15
8.3. Estimación de beneficios del proyecto
Es un proyecto que beneficiara a la Compañía Minera Chungar en la
adquisición de operadores de equipos de sostenimiento CABLETEC
altamente capacitados y entrenados que ayudaran a cumplir con los
estándares de sostenimiento en interior, y esto impulsara a que la producción
sea confiable, seguridad y más rápida.

8.4. Duración estimada del proyecto


El tiempo de duración de este proyecto constara de 6 meses hasta que
apliquemos las normas y se hayan realizado las pruebas correspondientes el
Cable Bolting requiere de mucha practica y capacidad pues el riesgo que se
corre al operar es altamente alto.

9. Autorización del Proyecto


El director del proyecto será por encargo del Gerente General de
Operaciones, será el Superintendente de Mina.

9.1. Director del Proyecto


JHON BALDERA LEON será el director del proyecto y tiene la autoridad para
seleccionar a los miembros del equipo, determinar el presupuesto y
cronograma final del proyecto, así como la autonomía para utilizar y realizar
los cambios que sean necesarios.

9.2. Comte de Supervisión


El comité supervisará el avance del proyecto y aplicará acciones correctivas.
Se vigilará las desviaciones del plan, evaluarlo cambios en algunas áreas o
fase planificadas, así como cambiar los calendarios del proyecto,
cronogramas hasta el organigrama en algunos casos.

10. Organización de Proyecto


El proyecto incluye a las áreas influyentes en la operación del equipo
CABLETEC, sus superintendencias y jefaturas a cargo.

11. Firmas

_________________________
Jhon Baldera Leon
Director del Proyecto
MIOESMCBCCM

16
II.2 Análisis de interesados (Stakeholders)
A continuación, se mostrará la lista de los stakeholders que formarán
parte del proyecto.

I.
II.
II.1
II.2
II.2.1 Identificación de Stakeholders

Tabla 3: Identificación de Stakeholders


Nombre / rol del
interés en el proyecto Medio de comunicación
interesado
Gerente General de Verificación de informes mensuales del Correo
Operaciones proyecto. Número de teléfono
Hacer seguimiento y verificar el avance Anexo telefónico

17
del proyecto.
Correo
Director del proyecto Cumplir con la entrega del proyecto
Número de teléfono
dentro del plazo acordado.
Anexo telefónico
Proveedores Entregar software actualizado para la Correo
implementación del proyecto. Número de teléfono
Superintendente de Estar informado del avance del
Correo
Mantenimiento proyecto.
Número de teléfono
Verificar que el proyecto tenga todos los
Mecánico Anexo telefónico
estándares mecánicos.
Estar informado del avance del
Superintendente de proyecto. Correo
Verificar que el proyecto tenga todas las Número de teléfono
Seguridad
medidas seguridad para su Anexo telefónico
implementación.
Estar informado del avance del
proyecto.
Jefatura de Verificar la implementación de la Correo
Tecnología e plataforma virtual. Número de teléfono
Información Actualizar el software de la plataforma Anexo telefónico
para la manipulación de los
trabajadores.
Superintendente de Correo
Verificar la gestión del personal para la
Número de teléfono
Gestión Humana operación de equipos CABLETEC
Anexo telefónico
Saber cuándo empezará y terminará el
proyecto.
Operarios de Equipo Número de teléfono
Mejorar la calidad técnica de los
Reuniones
operadores de equipo para CABLETEC.
Saber el plan de ejecución del proyecto.
Saber cuándo empezará y terminará el
proyecto.
Colaboradores Número de teléfono
Mejorar la calidad técnica de los
Reuniones
operadores de equipo para CABLETEC.
Saber el plan de ejecución del proyecto.
Fuente: Elaboración Propia

II.2.2 Clasificación de Stakeholders

Tabla 4: Clasificación de Stakeholders

18
 Jefe de tecnología e
información
 Director de proyecto
 Superintendente de
ALTO  Minería Chungar
seguridad
P  Gerente General
 Superintendente de
O Mantenimiento Mecánico
D
E
 Colaboradores de la
R
empresa
 Superintendente de Gestión
BAJA  Operarios directos con el
Humana
Cable Bolting
 Proveedores

BAJO ALTO

Interés
Fuente: Elaboración Propia

I.
II.
II.1
II.2
II.2.1
II.2.2
II.2.3 Plan de Acción
De acuerdo del personal reclutado que haya sido apto al haber
aprobado los estándares para la certificación; se empieza con la
investigación en experiencia previa con operación de equipos
similares y los años que estuvieron en dicho puesto que contarán
como una base en el proceso de la nueva certificación. Se contará
con prueba de conocimientos para medir los conocimientos previos a
la inducción del manual de operación del equipo; la inducción de
dicho manual será interactiva con el equipo en campo a disponibilidad
del interesado, tanto para reconocimiento de partes como el proceso
de operación, contando con un instructor certificado en el equipo
proveniente de la misma marca Epiroc. Finalmente, completada la
capacitación con el manual interactivo se procede a la evaluación de
teoría con una validez del 40% y evaluación práctica en campo con el
60%, donde una nota aprobatoria será del 85% de la nota general.

19
Tabla 5: Plan de Acción
Nombre / rol del
Gestión
interesado
Gerente General deVerificación de informes mensuales del
Operaciones proyecto.
Resaltar el cumplimiento de la entrega
Director del proyecto Entregar a tiempo los informes de
avances.
Proveedores Entregar a tiempo software actualizado
para la implementación del proyecto.
Verificar la implementación de la
Jefatura de plataforma virtual.
Tecnología e Actualizar el software de la plataforma
Información para la manipulación de los
trabajadores.
Superintendente de Verificar la gestión del personal para la
Gestión Humana operación de equipos CABLETEC
Operarios de Equipo Proporcionar información que responda
y resuelva sus dudas.
Colaboradores Proporcionar información que responda
y resuelva sus dudas.
Fuente: Elaboración Propia

III. PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO

III.1.1 Definición
 Enfoque
El proyecto se centra en crear un Manual interactivo de operación
de Equipo de sostenimiento mecanizado con cable bolting
CABLETEC con fácil acceso a los operadores que tengan
conocimiento de BABLETEC, para observar entre otros temas un
apoyo para todos los operadores que quieran aprender de
manera rápida y de forma interactiva la operaciones del Equipo
CABLETEC y que la Compañía Minera Chungar necesita para
realizar el sostenimiento con cable bolting en sus actividades
mineras los estudiantes en cursos culturales peruanos, el
desarrollo de la plataforma está centrado en generar interés y no
tener límites para conocer el Perú.

 Ciclo de vida
El tiempo planeado para tener un entregable del proyecto es 6
meses hábiles desde el día inicial del proyecto. Para ello, se
considera 1 mes de definición preliminar y obtener las
autorizaciones formales por parte de la Compañía Minera
Chungar (etapa de planificación y diseño). En el segundo periodo

20
de la planificación se tomará todos los datos, presupuestos
materiales y se plasmará en un diagrama de línea de tiempo
(Gantt) donde se explicará cuánto tiempo demora la ejecución del
trabajo (contemplando demoras). Esta etapa tomará 15 días para
definir el proceso con los especialistas (etapa de Desarrollo). Es
así cómo se llegará a la etapa de la ejecución y monitoreo dónde
se tomará 1 mes para implementación del manual
correspondiente al proceso de trabajo. Por último, se pondrá a
prueba y evaluación por un mes, donde se recibirá la
retroalimentación y se afinaron los detalles para tener un mejor
entregable.

Tabla 6: Etapas del Proyecto

Etapas del Desarrollo


Proyecto

El líder del proyecto debe gestionar todo el requerimiento de la


1. Planificación
ingeniería de detalle de los vendedores del cliente y a partir de ello
debe usar una matriz de priorización para la toma de decisiones y
proyecciones de presentación de avances. Además de compartir
todo los alcances y cambios durante el desarrollo del proyecto.

El líder de Diseño debe crear un equipo que pueda trabajar de


2. Diseño
manera independiente, con resiliencia y colaboración con las
diferentes áreas. Confiando en la experiencia y en la implicación del
equipo de trabajo para llevar a cabo todas sus tareas y proyectos
con éxito.

Las tres áreas de ingeniería que son Mecánica, Control y Procesos


3. Desarrollo
disponen de sus respectivos líderes que llevan el control y gestión
Ingeniería del desarrollo de cada entregable, estos líderes comparten su
Documental entendimiento mediante una comunicación abierta y continua.

El líder debe ser flexible, adaptable y rápido en las tomas de


4. Implementación
decisiones, es quien optimiza y da vida a los procesos del proyecto
para tomar decisiones, este líder está preparado para liderar bajo
condiciones de cambio inciertas, estableciendo una cultura
cambiante y de adaptación. El líder del área de Sistemas lidera el
desarrollo de la programación de todo el portal, teniendo un equipo
conformado por diferente habilidades en la programación de
digitalización en coordinación con diseño

El líder del proyecto debe aprobar todos lo desarrollado por las


5. Monitoreo
respectivas áreas, siendo el último filtro interno para poder ser
presentado el producto por el mismo al cliente.

Las tres áreas de ingeniería que son Mecánica, Control y Procesos


6. Levantamiento
disponen de sus respectivos líderes que llevan el control y gestión
de del desarrollo de cada entregable.
Fuente: Elaboración Propia

21
III.1.2 Plan de Gestión del alcance
 Enunciado del alcance
El proyecto tiene como objetivo realizar un manual de
operaciones, para la mina CHUNGAR dicho proyecto tiene la
finalidad que el trabajador sepa manipular la unidad perforadora
debe desempeñarse dentro de un régimen basado en la minería.
El perfil del trabajador en el desarrollo de sus actividades y
funciones; es ser responsable en aplicar protocolos de seguridad
personal, del equipo de trabajo.

NOMBRE DEL PROYECTO

“MANUAL INTERACTIVO DE OPERACIÓN DE EQUIPO DE SOSTENIMIENTO MECANIZADO


CON CABLE BOLTING CABLETEC DE COMPAÑÍA MINERA CHUNGAR “

Tabla 7: Descripción del enunciado del alcance

DESCRIPCIÓN DEL ENUNCIADO DEL ALCANCE:

Requisitos Características

1. Alineado al marco La funcionalidad desarrollada en el aplicativo informático estará


regulatorio alineada con la normativa vigente.

2. Definir reglas del Las reglas del negocio incorporadas al aplicativo serán definidas con
negocio los usuarios finales del aplicativo.

3. Definir arquitectura La funcionalidad desarrollada en el aplicativo informático estará


empresarial alineada a la estrategia institucional, por lo cual el proyecto
desarrollará un componente de arquitectura empresarial.

4. Incorporar visión de El desarrollo del nuevo sistema integrado y la mejora de procesos


arquitectura deben ser desarrollados en el marco de una arquitectura empresarial.

5. Acceso de calidad, Facilitará a los usuarios el acceso oportuno y registro confiable de la


oportuno y confiable información, reduciendo fuentes de error.

6. Adecuado al trabajo de Refleja las operaciones reales del usuario, las cuales a su vez se
usuarios encontrarán sujetas al marco regulatorio vigente.

7. Plataforma única y Automatizará en una plataforma única y estandarizada, las


estandarizada actividades de los procesos alineados al mapa de procesos de la
institución, reglas funcionales entre otros aspectos.

8. Evitar duplicidades Evitará la duplicidad de funcionalidades entre los diferentes


procesos, actividades y tareas a desarrollar.

9. Incorporar mejoras en Procesos misionales y de apoyo mejorados.


los procesos

10. Uniformidad en Aplicará en el diseño de los aplicativos, criterios de estandarización


codificación a fin de facilitar la uniformidad de la codificación de los informes,
formatos, reportes, así como de las interfaces de usuario, entre

22
Otros.

11. Plataforma tecnológica Funcionará en una plataforma tecnológica robusta, de alta


robusta disponibilidad, segura y de fácil mantenimiento, con capacidad de
adaptarse al crecimiento (Escalabilidad) y los cambios solicitados
(Flexibilidad) sin perder calidad en los servicios ofrecidos.

12. Estándares de Mantendrá los estándares de seguridad para su operación y acceso


seguridad de los usuarios (niveles de acceso por roles y perfiles de usuario).

El Sistema de Información se desarrollará por módulos que


13. Modularidad colaboren y se integren en un sistema unificado pero independientes
entre sí, alineados a los procesos de la institución
Fuente: Elaboración Propia

 Documentación de requerimientos

Nombre del proyecto Siglas del Proyecto

Manual interactivo de operación de Equipo de MIOESMCBCCM


sostenimiento mecanizado con cable bolting Cabletec
“MANUAL INTECOPE - CABLETEC” en Compañía
Minera Chungar.

Tabla 8: Documentos requeridos

Necesidad del Negocio u Oportunidad a aprovechar: Describir las limitaciones de la situación


actual y las razones por las cuáles se emprende el proyecto.

El proyecto nace a raíz de la problemática actual que atraviesa la compañía minera Chungar, ya
que existe una problemática en la manipulación en la operación del equipo CABLETEC, es por ello
que aprovechamos esta oportunidad, para implementar un manual interactivo de operación de
equipo de sostenimiento mecanizado con cable bolting Cabletec “MANUAL INTECOPE -
CABLETEC”. A sí mismo, cabe señalar que una de las limitaciones principales que tenemos en el
desarrollo de este proyecto es la competencia de otros manuales interactivos, razón por la cual,
tuvimos que tomar algunas medidas de control para hacer viable nuestro proyecto.

Objetivos del Negocio y del Proyecto:

Este proyecto se realiza con el objetivo de facilitar el aprendizaje de los operarios, en la cual se
observará los resultados al mejorar la productividad. Asimismo, reducir los costos de
mantenimiento e instalación.
También debemos indicar, que este proyecto se realiza bajo un estudio minucioso del presupuesto

Requisitos Funcionales:

Stakeholder Prioridad Requisitos


otorgada por el
Stakeholder Código Descripción

Líder del proyecto de Alta 01 Contar con personal capacitado del


implementación del tema a tratar en el manual
manual

Trabajadores del Alta 02 Elaborar un plan de trabajo


proyecto de la Identificar la mayor problemática del

23
uso del equipo de sostenimiento
mecanizado con cable bolting.
implementación del
manual.
Alta 03 Realizar la compra de materiales para
la elaboración de los manuales

Alta 04 Entregar el proyecto en el plazo


establecido. De lo contrario generará
Clientes un retraso, en consecuencia, quedar
mal con tus posibles clientes

Alta 05 Fácil entendimiento para el lector

Requisitos no Funcionales:

Stakeholder Prioridad Requisitos


otorgada
por el Código Descripción
Stakeholder

Alta 01 Buscar alianzas con otras empresas


que estén interesadas en el proyecto
para reducir costos y compartir ideas y
conceptos del tema. Lo cual mejorará
el contenido del manual

Alta 02 Evitar brindar una información errónea


del tema, lo cual perjudica al operario.
Además, el cliente no recomendará el
Implementación del
manual.
manual del proyecto
Alta 03 Calidad del manual, es decir las hojas
deben ser resistentes, buena calidad
de tinta y una tapa del manual
resistente.

Alta 04 Facilidad entendimiento del manual; a


sí mismo estos deben contar con una
interfaz sencilla y atractiva.

Criterios de Aceptación:

Conceptos Criterios de aceptación

1. Diseño El diseño está elaborado por expertos en la materia.

2. Plan de trabajo El plan de trabajo se revisa semanalmente.

Se debe contar con infraestructura moderna para la


3. Infraestructura
elaboración de los manuales.

La información del manual deberá estar de relacionado a las


4. Información
normas técnicas

5. Documentación La documentación de los manuales deberá ser legal, es decir


evitar el plagio

Reglas del Negocio:

El manual de operación de Equipo de sostenimiento mecanizado con cable bolting Cabletec


“MANUAL INTECOPE - CABLETEC” deben contar con las especificaciones técnicas.

24
Los materiales (hoja, tinta, etc) deben ser de buena calidad.

El local donde se realiza el manual debe cumplir con los protocolos de bioseguridad.

Contar con el personal adecuado y tener fuentes de información confiable.

Realizar publicidad del manual

Proporcionar mayor conocimiento del uso del equipo CABLETEC.

Fortalecer las alianzas con otras empresas.

Manejar eficientemente los recursos para evitar pérdidas.

25
 Matriz de trazabilidad de requisitos
Tabla 9: Matriz de trazabilidad de requisitos

MATRIZ DE TRAZABILIDAD DE REQUISITOS

Nombre del Proyecto: Manual Interactivo de Operación de Equipo de Sostenimiento Mecanizado con Cable
Bolting Cabletec de Compañía Minera Chungar

Departamento: Minería Subterránea

Descripción del Proyecto: Proceso de preparación de empleados interesados en la operación del nuevo equipo
de perforación subterráneo Cabletec marca Epiroc en Compañía Minera Chungar

ID ID Descripción Versió Objetivos del Entregab Prioridad Dueño del Validación


Asocia de los n Proyecto les Requisito
do Requisitos EDT/WB
S

001 01 Implementaci 1 Que el empleado se Manual ALTA Área Minería Gerente General
ón de sección familiarice con los Interactiv Subterránea de la división
de seguridad, temas de seguridad o de Gran Minería
temas de en el equipo y que Operació
prevención, pueda tener una n
peligros y respuesta rápida ante
riesgos cualquier
eventualidad

002 01 Sección de 1 Conocimiento en Manual ALTA Área Minería Gerente General


información generalidades del Interactiv Subterránea de la división
del producto, equipo, búsqueda del o de Gran Minería
información número de serie y Operació
general e generación al que n
identificación pertenece

003 01 Sección de 1 Conocimiento Manual ALTA Área Minería Gerente General


operación, respecto a la Interactiv Subterránea de la división
arranque del operación correcta o de Gran Minería
motor, del equipo Operació
técnicas de conocimiento de n
operación y controles y su
ajustes funcionamiento desde
cabina

004 01 Sección de 1 Conocimiento en Manual ALTA Área Minería Gerente General


mantenimient intervalos de Interactiv Subterránea de la división
o, mantenimiento, tipos o de Gran Minería
especificacion de viscosidad y Operació
es de capacidades de n
sistemas en lubricantes en el
mantenimient equipo, etc.
os
programados

005 01 Información 1 Consulta externa Manual ALTA Área Minería Gerente General
de referencia sobre el equipo, Interactiv Subterránea de la división
dirección web del o de Gran Minería
fabricante del equipo Operació
n

006 02 Implementaci 1 Separación de una Contrato ALTA Área Minería Director General
ón de clase adecuada en de Subterránea de la Institución
ambiente algún instituto o en la servicios
propicio para propia empresa para por
avance el avance de las inmueble
teórico clases del manual

26
007 02 Separación 1 Indicación al instituto Contrato ALTA Área Minería Director General
de horarios el cual presta sus de Subterránea de la Institución
en institución ambientes, los servicios
horarios en los cuales por
se harán uso. inmueble

008 02 Separación 1 Cada trabajador Contrato ALTA Área Minería Director General
de cupos en contará con de Subterránea de la Institución
tema de alimentación en los servicios
alimentación días de preparación por
en los alimentaci
recesos ón

009 02 Implementaci 1 Dicha preparación Contrato ALTA Área Minería Director General
ón de contará con movilidad de Subterránea de la Institución
movilidad para el trabajador en servicios
desde los días de por
domicilio a capacitación traslado
dicha de
institución personal

010 02 Contratación 1 Que los trabajadores Contrato ALTA Área Minería Director General
de docente cuenten con un de Subterránea de la Institución
especialista especialista servicio
en el equipo nombrado del equipo por
de la misma por el propio enseñanz
marca para la fabricante para su a
enseñanza de enseñanza
clase teórica

011 02 Creación de 1 Cada trabajador debe Contrato ALTA Área Minería Director General
examen demostrar los de Subterránea de la Institución
escrito para conocimientos servicio
evaluación de teóricos adquiridos por
clase teórica mediante un examen enseñanz
a

012 02 Horarios en 1 Cada trabajador debe Contrato ALTA Área Minería Director General
enseñanza familiarizarse de Subterránea de la Institución
práctica remotamente servicios
mediante mediante un por
simulador simulador para saber inmueble
el proceso de
operación de la
máquina

013 02 Evaluación 1 Cada trabajador debe Contrato ALTA Área Minería Director General
práctica en demostrar los de Subterránea de la Institución
simulador conocimientos servicio
prácticos adquiridos por
durante su uso del enseñanz
simulador a

014 03 Separación 1 Las pruebas en Trabajo ALTA Área Minería Gerente General
de horario en campo deberán en campo Subterránea de la división
campo laboral realizarse en laboral Gran Minería
para pruebas entretiempos, durante
prácticas las jornadas laborales
ya que normalmente
son horas de trabajo
en producción

015 03 Contratación 1 Los trabajadores Trabajo ALTA Área Minería Gerente General
de docente deben contar con en campo Subterránea de la división
especialista especialista del laboral Gran Minería
en el equipo equipo nombrado por
de la misma la misma fábrica
marca para la

27
enseñanza en
campo

016 03 Evaluación 1 Los trabajadores Trabajo ALTA Área Minería Gerente General
práctica en deben demostrar en campo Subterránea de la división
campo todos los laboral Gran Minería
conocimientos
adquiridos durante el
entrenamiento con el
manual interactivo
sobre el equipo
mediante evaluación
en campo

017 03 Certificación a 1 Los trabajadores que Trámites ALTA Área Minería Gerente General
trabajadores lograron pasar las para Subterránea de la división
aptos para pruebas tanto certificaci Gran Minería
operación del teóricas como ón
nuevo equipo prácticas tienen el
derecho de estar
certificados como
operadores del nuevo
equipo

Fuente: Elaboración Propia

 Estructura de desglose de trabajo EDT

Figura 4: Estructura de desglose de trabajo EDT

Fuente: Elaboración Propia

 Diccionario de la EDT.
Tabla 10: Matriz de trazabilidad de requisitos

28
ID # CUENTA CONTROL # ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN RESPONSABLE

2.2.2.1 2.2 13/11/2022 GRUPO 08

DESCRIPCIÓN: “MANUAL INTERACTIVO DE OPERACIÓN DE EQUIPO DE SOSTENIMIENTO


MECANIZADO CON CABLE BOLTING CABLETEC DE COMPAÑÍA MINERA CHUNGAR “

CRITERIO DE ACEPTACIÓN: EL MANUAL DEBE CONTENER LA INFORMACIÓN DETALLADA


DEL CABLE BOLTING (FICHA TECNICA Y ESPECIFICACIONES DE TRABAJO)

ENTREGABLES: PRESENTACIÓN MEDIANTE PROYECCIÓN Y COMPARTIR EL MANUAL DE


FORMA DIGITAL Y FISICA.

SUPUESTOS: FALTA DE CONOCIMIENTO POR PARTE DEL PERSONAL OBRERO Y RETRASO


EN EL CUMPLIMIENTO DE HITOS.

RECURSOS ASIGNADOS: ASISTENTE TÉCNICO, COMPUTADORA, IMPRESORA,


PROYECTOR Y HOJAS.

DURACIÓN: 6 MESES.

HITOS: INICIO DE ACTIVIDADES EL 14 DE NOVIEMBRE HASTA EL 15 DE MAYO.

COSTOS: SE TIENE UN COSTO ESTIMADO DE S/. 8.500.00

DIRECTOR DEL PROYECTO: GRUPO 08

ID # CUENTA CONTROL # ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN RESPONSABLE

2.2.2.1 2.2 13/11/2022 GRUPO 08

DESCRIPCIÓN: DEFINIR ALCANCES

CRITERIO DE ACEPTACIÓN: SE DETALLARÁ DE MANERA ADECUADA Y SECUENCIAL


TODOS LOS PASOS CORRESPONDIENTES A LA OPERACIÓN, SE IDENTIFICAN LOS
PROCESOS QUE REQUIEREN CAPACITACIÓN.

ENTREGABLES: SE REALIZARÁ LA PRESENTACIÓN AUDIOVISUAL A TODOS LOS


INVOLUCRADOS, SE IMPLEMENTARAN FORMATOS DE LA ESTRUCTURA SECUENCIAL.

SUPUESTOS: FALTA DE CONOCIMIENTO POR PARTE DEL PERSONAL Y RETRASO EN EL


CUMPLIMIENTO DE HITOS.

RECURSOS ASIGNADOS: 02 ASISTENTE TÉCNICO, COMPUTADORA, IMPRESORA,


PROYECTOR, ESCÁNER Y HOJAS.

DURACIÓN: 6 MESES.

HITOS: INICIO DE ACTIVIDADES SE REALIZARÁ DESPUÉS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL


MANUAL

COSTOS: SE TIENE UN COSTO ESTIMADO DE S/. 44, 060.00

DIRECTOR DEL PROYECTO: GRUPO 08


Fuente: Elaboración Propia

29
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

● Long-Hole Drilling and Cable Bolting Rig with Integral Cement Handling
System - Cabletec LC from Atlas Copco
https://www.azomining.com/equipment-details.aspx?EquipID=973

● “PROYECTO DE APLICACIÓN DEL MÉTODO TAJEO POR SUBNIVELES


EN EL TAJO 420-380 EN MINA CHIPMO, U.E.A. ORCOPAMPA”
https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/533/
GUTIERREZ_HIJAR_LUIS_METODO_TAJEO_SUBNIVELES_CHIPMO.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

● Torres, S. (2020, 16 de Noviembre) Métodos de Perforación en minería


subterránea. Tiempo Minero. https://camiper.com/tiempominero-noticias-en-
mineria-para-el-peru-y-el-mundo/tipos-de-perforacion-en-mineria-subterranea/

● Cabletec LC - Atlas Copco © 2022 Yumpu.com all rights reserved


https://www.yumpu.com/en/document/view/7417985/cabletec-lc-atlas-copco
● Cabletec M “cableadora totalmente mecanizada para tamaños medios de
galerías mineras “© 2022 Epiroc Minería e Ingeniería Civil España S.L.U
https://www.epiroc.com/es-es/products/rock-reinforcement/cable-bolting-rigs/
cabletec-m
● Torres, S. (2020, 16 de Noviembre) Métodos de Perforación en minería
subterránea. Tiempo Minero. https://camiper.com/tiempominero-noticias-en-
mineria-para-el-peru-y-el-mundo/tipos-de-perforacion-en-mineria-subterranea/

30
ANEXOS

31
ANEXO 1: Especificación técnicas

32

You might also like