You are on page 1of 7

Salud Pública de México

ISSN: 0036-3634
spm@insp.mx
Instituto Nacional de Salud Pública
México

A., Josè; Javier, F.


RAZÓN DE POSIBILIDADES: UNA PROPUESTA DE TRADUCCIÓN DE LA EXPRESIÓN ODDS
RATIO
Salud Pública de México, vol. 35, núm. 4, julio-agosto, 1993, pp. 419-424
Instituto Nacional de Salud Pública
Cuernavaca, México

Available in: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10635412

How to cite
Complete issue
Scientific Information System
More information about this article Network of Scientific Journals from Latin America, the Caribbean, Spain and Portugal
Journal's homepage in redalyc.org Non-profit academic project, developed under the open access initiative
RAZÓN DE POSIBILIDADES: UNA PROPUESTA
DE TRADUCCIÓN DE LA EXPRESIÓN ODDS RATIO

M.C.,(') F. JAVIERNIETO,M.C., PH. D.(2)-


JosÉ A. TAPIA,

Tapia JA, Nielo FJ. Tapia JA, Nieto FJ.


Razóu de posibilidades: uua propuesta Razóu de posibilidades: A proposd
d e traduccióu de la expresióu odds ratio. for t r ~ u s l a l i u y(he teriii odds ratio.
Salud Publica Mex 1993;35:119-121. Salud Publica Mex 1993;35:119-121.

RESUMEN

En inglés se denomina odds ratio a una medida epide- In Englislr, odds ra tio is a basic epideniiological measure
miológicafundnmental que constitiiye lino aproximación approximnting tlre relative risk. Odds ratio Iias been
al riesgo relativo. Odds ratio se Iia traducido al español trnslated into Spanisli in several ways, wlzicli has pro-
de diferentes formas, lo que ha provocado gran confic- dirced grerit terrninological confilsion. On tlte other hand,
sión terminológica. Por otra parte, en inglés odds se tlie Englislr word odds is ofien used in epidemiology or
utiliza con frecuencia en textos epidemiológicos o es- stntistics Englisli textbooks, alone or as part of other
tadísticos, sólo o formando parte de otras expresiones, expressions, birt always keeping a definite matliematical
pero siempre con un significado matemático bien defi- menning, ~~lriclr calls for o sirnilarly definite term in
nido, lo cita1 indica que su traducción al espa fiol debe ser Spnnisli. We discitss severnl translations of odds ratio
con un solo término igualmente bien definido. Aquí se found in tlie literatrrre nnd propose tlie Spanisll word
discuten distintas traduccionesde odds ratio y se propone "posibilidades" as a translntion of odds and "razón de
"posibilidades" para odds y "razón de posibilidades" posibilidades" ns a translation of odds ratio.
odds ratio.

Palabras clave: traducción, odds ratio Kq ivords: Iraduction, oddr ratio

Solicitud de sobretiros: Dr. F. Javier Nieto, JHU School o€ Hyiene and Public Hcalth, Departmcnt oCEpideniiology, 615 North Wolfe SF Pob 76, Baltiinore,
Maryland, 21205 USA.

(1) Candidato al grado de Maestría en Salud Pública, Universidad Johns Hopkins. Aulcriormente: Programa de Información Científico-Técnica en Salud,
Organización Panamericana de la Salud, Washington, D.C.
(2) Instructor, Departamento de Epideniiología, Escuela de Higiene y Salud Pública, Universidad Johns Hopkins.
..
Fecha d e recibido: 7 de abril de 1992 Fecha de aprobado: 14 de septicinbre dc 1993

JULIO-AGOSTO DE 1993,VOL. 35,No. 4


DEL TÉRMINOODDS RATIO
TMDUCCI~N
>

A EXPRESI~N INGLESAO& ratio a menudo plan- favor de que un evento ocurra en determinadas circuns-
tea problemas en los textos epidemiológicos en tancias o que suceda en otras. Los sinónimos habituales
español. Las traduccionesutilizadasporlos auto- son crossproducts ratio y relative odds.
res de lengua hispana son diferentes y las razones para
optar por una de ellas no son claras. El tema ya se ha
comentado en algunas publicaciones de salud piibli~a.l-~
Sin embargo, en este trabajo se discuten diversas pro- En español, "razón" o "relación" expresa en contextos
puestas y se dan razones para una solución diferente. matemáticos el cociente de dos númerosz8y equivale a la
palabra ratw. El adjetivo "relativo/a" es equivalente al
h ! S TRADUCCIONES DE ODDS RATIO inglés, relative, y aplicado a magnitudes numéricas indi-
ca que lo que se expresa está en función de otra cantidad
La expresión inglesa o& ratio (a m n u d o abreviada que se toma como r e f e r e n ~ i a Así
. ~ ~"riesgo
~ ~ ~ relativo"
OR)se ha traducido como "desigualdad relati~a",~.~ "ra- (relative risk) es lo mismo que "razón de riesgos"(risk
zón de productos cruzados7* "producto cr~zado",'~ ratio) si el denominador de la razón es el riesgo que
"cociente de probabilidades relativas",' "oportunidad se toma como patrón.
relativa9',5 "razón de oposiciones",2 "razón de momios" En la expresión inglesa odds ratio la palabra odds es
(Gustavo A. Silva y otros. Comunicación personal), "ra- un sustantivo. El adjetivo inglés o& significa "impar",
zón del producto cruzado"? "razón de ventajas",llJ2 referido a un número, o también "raro", "extraño", cuan-
"relación de probabilidad"," "razón de probabilidad"14 do indica un suceso u objeto. Pero el sustantivo plural
y "relación impar"." odds remite generalmente a los posibles resultados de
Esta situación provocada por un solo término obede- un evento. The odds are agninst usseñala que lo más pro-
ce, a nuestro juicio, a diversas razones que se explican a bable es que ocurra lo contrario a nuestro interés. A
continuación. veces odds indica una ventaja que un jugador concede
a otro (por ejemplo, en ajedrez odds of knight es cuando
un jugador concede ventaja de un caballo a otro que
considera inferior). Pero el significado de odds en o&
O& ratio es un concepto fundamental en epidemiolo- ratio no tiene que ver con ninguna ventaja, sino con un
gia. SusseP indica que su uso fue establecido por concepto matemático al que los diccionarios de inglés se
Cornfield en 1951 y según Lilienfeld la utilización del refieren vagamente: "tlre rntio ofprobability that some-
concepto. matemático correspondiente se remonta a thing is so, will occur, or is more likely to occur than
1843." Sin embargo, el término no aparece en diccio- something e l ~ e ' 'O. ~también
~ "the chances in favour or
narios médicos y científicos recientes y en otros es against sometliing ht~ppening".~~ En las apuestas, la pa-
definido con muy poco rigor. El diccionario de térmi- labra odds expresa la relación de premios: odds of 10 to
nos estadísticos del International Statistical Institute18 3 indica precisamente que las apuestas están 10 a 3, es
indica incorrectamente que odds ratio es sinónimo de decir, que si se apuesta al primer contrincante y se gana
relative risk (riesgo relativo), afirmación que se en- el premio es de 10x, mientras que si se apuesta al segun-
cuentra también en otros textos de salud pública19 y do, el premio tan solo es de 3x.
que, desafortunadamente, fue traducida hace ya tiempo En diccionarios de matemáticas3? o estadística18 el
al español.11J4Dos diccionarios cientifico-técnicos relati- término odds no aparece, o se lo menciona con una defi-
vamente reciente^^^.^^ explican que la odds ratio es la nición imprecisa," lo cual indica que su utilización en
razón entre la probabilidad de que un suceso ocurra estas disciplinas es reciente y, probablemente, procede de
o no, lo cual corresponde precisamente a las odds, pero otros campos. No obstante, algunos diccionarios técni-
no a la odds ratio (véase más adelante). c o y ~textos~ de~ e~tadística'~ definen perfectamente el
No obstante, el concepto de odds ratio está bien sentido matemático de odds. Si la probabilidad de un
definido en algunos diccionarios científico^*^-^^ y clara- suceso es P, las odds a favor de que ocurra son P/(1-P).
mente explicado en diversos textos de estadística2' y De manera que las odds expresan el cociente entre la
epidemi~logía.~~J'Se trata de la razón entre las odds a probabilidad de que algo ocurra (P) y la probabilidad

SALUD PÚBLICA DE MÉXICO


TAPIA JA, NIETO FJ

d e que no ocurra (1-P), o, lo que es lo mismo, el cociente "razóii de odds" u odds ratio deducida d e los estudios
entre el número de posibles "éxitos" (si denominamos así de casos y coniroles (o casos y testigos) es una aproxima-
al resultado que nos interesa) y el d e posibles "fraca- ción muy exacta al riesgo relativo. El razonamiento .
sos" (resultados que no nos interesan), si todos los re- correspondiente ha sido expuesto por distintos au-
sultados son igualmente posibles. Si llamamos a los tores .26.?7.35,36
éxitos, f a los fracasos, r al total d e posibles resultados Al explicar esa idea, en los textos de epideniiologia
del evento (r= e + j), y w a las odds, es evidente que escritos en espaiíol o traducidos del inglés s e usaron
expresiones como "desigualdad relativa": "razón de los
productos cruzad os"^ "posibilidades relativa^",^^ "apro-
xiriiación al riesgo relativo"38 o "riesgo relativo estima-
y también do>>39 sin citar el término odds ratio, de manera que
,
resulta dificil comprender que s e está hablando de lo
que así se denomina en las publicaciones en inglés.
Otras veces se utilizaron traducciones inapropiadas,
Ttie oúds are two to one tlrat it will rain today quiere como "relación de prob~bilidad",'~"razón de probabi-
decir que es dos veces niás probable que 1luev;i a que lidad"'.' o "relación i~iip;ir",'~
que crean problemas con-
no llueva. Las odds d e que llueva serán d e dos a uno, ceptuales importa nles.
211, o sea, 2, mientras que la probabilidad d e lluvia será
d e dos a tres, 213. Si de un grupo de 100 personas quc D i s c u s i ó ~Di: ¡.AS 1i.0Sli3i.l:S ' ~ R A I ~ U C C I O N EDE
S ODDS RATlO
asisten a un banquete, 85 presentan al día siguiente
vómitos y diarrea, la probabilidad de gastroenteritis Como dividir lina fracción por otra es lo mismo que mul-
será 85/100= 0.85, mientras que las odds serán 85 a 15, tiplicar 1;i priiiicra por la inversa d e la segunda, cn los
o sea, 85/15 = 5.7. El valor de odds es siempre mayor o estudios de casos y controles 1;) oddsratiosuele calcularse
igual que e l de la probabilidad, ya que, a igualdad de determinando el cociente (la razóii) de los productos en
numeradores (e), el denominador de la probabilidad diagonal ("productos cruzados") de los datos de la tabla 2
(e +f) es siempre mayor o igual que el de las odds (J. La x 2 (o "tetr;icórica"). Por ello los autores de habla ingle-
probabilidad nunca excede d e uno, mientras que las sa16.21.23 la I l ~ i i i i o i ia veces crossprodrtcts ratio (nótese la
odds exceden d e la unidad siempre que haya 1115s po- S), exprcsióii pcrfcctaiiiente descriptiva (aunque se re-
sibilidades de éxito que de fracaso. Si suponeiiios una fiere iiiás al cálculo que al concepto) cuya traducción
serie de sucesos en los que cada uno es iiiás posible que literal es "razóii de (los) productos cruzados". NO obs-
el anterior, su probabilidad s e acercará a uno hasta tante, en textos ingleses tñiiibién se ven las expresiones
llegar a la unidad en el caso del suceso coiiiplctamente cros~prodricl'~ y crossprodrtct r~tio,~Olas traducciones
seguro. En esa misma serie, las odds aumentarán hacia literales son "producto cruzado" y "razón del producto
infinito y serán "infinitas" (a)en el caso de la situación cruzado". Tanto cross prodrlct y cross product ratio
que seguramente ocurrirá. como sus traducciones literales deben ser considera-
Cuando los posibles éxitos son pocos respecto a los das incorrecias para designar la odds ratio, ya que no
posibles fracasos, es decir, cuando el éxito es poco pro- existe un producto cruzado, sino dos, y la odds ratio es
bable, las oúds s e aproximan mucho a la probabilidad. el cociente entre ambos.
Si, por ejemplo, la probabilidad de un suceso es 1/100, Oiras cxpresioncs con las que se tradujo odds ratio a
las odds a favor de que ocurra serán 1/99 (y las odds nuestro idioma lanipoco son ;idecuadas. La expresión
en contra 99/1= 99). "razón de momios" iiene su origen en el hecho de que,
en las apuestas hípicas mexicanas, "momio" s e utiliza de
LA ODDS RATlO E N LOS ESTUDIOS DE CASOS Y CONTRO1,ISS iii;iiier;i similar ;i odds en inglés. El inconveniente de
esta expresión es que, en esa acepción, "momio7' es un
Es relativamente sencillo demostrar aritiiiéticiiiiieiite localismo (no recogido en ningún diccionario que co-
que, excepto en enfermedades d e alta prevalencia, la nozcamos) que provoca extraiíeza en niuchos países

JULIO-AGOSTO DE 1993.VOL. 35. NO.4


hispanohablantes, donde no se usa en el lenguaje co- no ocurra". Indica tanibién que "el odds de un suceso es,
rriente. En Chile y Argentina "momio" es un insulto apli- esencialmente, el cociente de las probabilidades com-
cado a personas de mentalidad reaccionaria. plementarias relacionadas con tal suceso". A pesar de
"Relación de probabilidad"13 y "razón de probabili- que esto es cierto, el uso matemático habitual del adjeti-
dad"14 son traducciones incorrectas de odds ratio, porque vo "relativo/a" implica la existencia de un patrón (la den-
confunden los coxeptos matemáticos de odds y proba- sidad del agua en "densidad relativa", la incidencia en la
bilidad que son completamente distintos. población general en "riesgo relativo") que se toma
"Relación impar" se empleó en la traducción del libro como denominador común de todos los posibles valores
de Morton;15es un disparate del traductor, que confundió de la magnitud que se considera. En odds no existe tal
un sustantivo con un adjetivo. patrón, ya que el denoininador de cada odds es la pro-
"Desigualdad relativa" es comúnmente utilizada en babilidad de que ese niismo suceso no ocurra. Por ello, la
América Latina, probablemente por la difusión del libro traducción de odds conlo "probabilidad relativa" no es
de Guerrero, González y Medina? Este término podría matemáticamente conveniente.
ser intuitivamente apropiado, ya que expresa una idea Las traducciones de odds conio "suertes" - q u e PO&:
más o menos similar a la de odds ratio, que también alude Serra4 atribuye a Ruiz y Ruiz-, o de "oportunidadesf?~{~:$.> ..
de alguna manera a la desigualdad relativa de los dos - q u e Rigau Pérez' indica que aparece la versión es- '"2.. .
grupos que se comparan. Cierto es, como señala Rigau pañola de la Epidemiología clínica de Sackett-podrían
Pérez: que el término "desigualdad" sugiere que lo que ser aceptadas. En contra del primer término se podría
se divide son diferencias y, en ese sentido, tiende a aducir su connotación relativa a "azar". En cuanto a
confundir. "oportunidades", igual que "ocurrencia" u "ocurrencias"
La necesidad de traducir no sólo odds ratio sino (términos no propuestos por nadic que sepamos) serían
también odds fue perentoria para los autores de la ver- traducciones apropiadas de odds. No obstante, a nuestro
sión española12 del diccionario de Last, ya que en la juicio existe un término mejor.
versión original inglesa4' están ambos términos. Los En la edición mexicana3' del texto de epidemiología
autores de la versión española resolvieron el problema de MacMahon, Abelardo Tenioche tradujo relative odds
traduciendo odds ratio como "razón de ventaja" (quizá como "posibilidades relativas". Análogamente, podría-
siguiendo la versión española del diccionario de esta- mos traducir odds rario como "razón de posibilidades".
dística de Kendall)ll y odds como "ventaja" a secas. Sin De esta manera en nuestro idioma "posibilidades" (en
embargo, en otras ocasiones odds se enipleó conio "pro- plural, como odds) tendría un sentido matemático equi-
babilidades" (entradas "logit" y "razón de ventaja"), coi1 valente al inglés odds, a saber, la razón entre la proba-
10 que se presentó una enorme confusión (esto muestra bilidad de que un suceso ocurra y la probabilidad de
una labor de traducción descuidada). Utilizar odds como que no ocurra. 0, dicho de otra forma, el cociente entre
"ventaja" limita el significado de esta palabra en español. el número de posibles "éxitos" y el de posibles "fracasos"
Una frase como "la ventaja de enfermedad es de 7 a 20", en un evento.
es extraña en nuestro idioma. Igual de raras son las En el español coloquial el término "posibilidades" se
expresiones "razón de ventaja de exposición", "razón de usa con un sentido que concuerda bastante con ese sig-
ventaja de enfermedad" y "razón de ventaja de riesgo" nificado mateiiiálico de odds. Al1 tlre odds are against 11s
propuestas en dicho diccionario como traducciones de equivalc perfectamente a "tenemos todas las posibili-
disease odds ratio, eqosure odds ratio, y risk odds rntio. dades en contra" y, si en un grupo de 27 personas, 7 son
Las traducciones de odds como "oposición de proba- enfermos y 20 sanos (tlie disease oddsare 7 t o 20),"suena
bilidades contrarias" y de odds ratio como "razón de bien" decir quc "las posibilidadcs de enfermedad son 7
oposiciones" que propone Rigau Pérez2 también limita a 20". Tlie odds are tlrrce to one tlrat it will rain today
el significado de la palabra "oposición". Por ejemplo, la puede equivalcr a "las posibilidades de que llueva hoy
traducción de exposure odds ratio sería "razón de oposi- son tres a una". En español se habla de "posibilidades"
ciones de exposición", expresión inapropiada. (en plural), más que de "posibilidad" de un suceso, lo
Becerra3 propone "probabilidad relativa" como tra- cual concuerda con el hecho de que las odds a nienudo
ducciónde odds, ya que, dice, se trata de "la probabilidad exceden de uno, cosa que nunca ocurre con la proba-
de que el suceso ocurra relativa a la probabilidad de que bilidiid. Por último, en el lenguaje cotidiano suele decirse

SALUD PÚBLICA DE MÉXICO


TAPIA JA. NIETO FJ

que "Fulano tiene infiniias posiblidades de que le loque de 121s posibi1id;ides" (aunque quizá convenga abreviar
el premio" si se sabe que coiiipró (casi) todos los núiiie- esta expresión). "Razón de productos cruzados" y "posi-
ros del sorteo. Con esto se expresa una de las propie- bilidades relativiis" son traducciones correctas de cross
dades matemáticas niás importantes de las odds, la de las prodlrcts ratio y de relative odds, perc, ron sinónimos del
posibilidades: que tienden a infinito cuando la proba- tériiiino principal, coiiio sus origina les ii.gleses.
bilidad del suceso se acerca a uno. Es evidenie la necesidad seííalada por Porta Serra4de
que, al ineiios durante unos aiíos, cuando se traduzca odds
ratio se iiiencione entre paréntesis en inglés, al menos la
priiiiera vez que aparezca. Si en las traduccionescientífi-
Expresiones como odds ratio, odds of disease, log odds cas se tonia esta precaución sieiiipre que s e encuentre
y otras en las que se utiliza el tériiiino odds, son cada un tériiiiiio cuya correspondencia semántica no es clara,
vez más frecuentes en bioestadística y epideiiiiología y se evitarán niuchos probleiiias. La confusión terminoló-
hacen conveniente encontrar un término en espaiiol gica se ha seíia1;ido recieiiteiiiente4' como uno de los
que exprese el sentido matemático de odds, que es el principales probleiiias que presenta la enseñanza de la
mismo en todas ellas. "Posibilidades" (en plural, coiiio csiadística, y esto iiiiiibiéii puede aplicarse a la epide-
el inglés odds) es el término más apropiado. La traduc- miología.
ción de odds rntio sería "razón de posiblidades". Expo-
sitre odds ratio y disease odds rntio, se traducirían coiiio
"razón de posibilidades de exposición" y "razón de po-
sibilidades de enfermedad" respectivaiiiente. La exprc- Dejaiiios consiancia de nuestro agradecimiento al revisor
sión logit o log odds, que se emplea en los niodclos de anóniiiio, gr;ici;is ii cuyos coiiieiiiarios pudimos corregir
regresión logística, no es más que una abreviatura de lo- algunos errores de la priiiiera versión de este trabajo.
garitllm of tlie odds y puede utilizarse como "logaritiiio

REFERENCIAS

Editorial. Gac Sanit 1990;16:35. S. Gálvez Vargas I I , Delgado Ilodríguez M. Estudios de


Rigau Pérez JG. Traducción del término "odds ratio". casos y controles 1% Piédrola Gil G, Domínguez Car-
Gac Sanit 1990;16:35. mona M , Coriina Grc~is1' ei a/, comp. Medicina pre-
Becerra JE. Traducción del término "odds ratio". Gac ventiva y sal~idpública. 8a. ed Barcelona: Salvat; 1988:
Sanit 1990;16:36. 115-124.
Porta Serra M. Traducir or no traducir: ¿es esa la cues- 9. Malacara 1-lernández J M . Bases para la investigación
tión? Gac Sanit 1990;16:38-39. biomédica. México, DF: Distribuidora y Editora Mexi-
Martín MorenoJM. Oportunidad relativa: reflexiones en cana, 1987:19S.
torno a la traducción del término "odds ratio". Gac Sanit 10. Alvarez-Dardet C, Bolumar F, Porta Serra M. Tipos de
1990;16:37. estudios. Med Clin (Barc) 1987;89:296-391.
Bol OfSanit Panam. 1991;111(5):481-483. [Comentario 11. Kendall GM, Buckland WR. Diccionario de estadística.
de la Redacción] Madrid: Pirámide, 1976. (Trad.: Morales E. Ed. orig.:
Guerrero R, González CL, Medina E. Estudios de casos Ref. 24).
y controles o retrospectivos. En: Epidemiología. Bogotá: 12. Last J M . Diccionario de epidemiología. Barcelona: Sal-
Fondo Educativo Interamericano 1981;lOl-111. vat, 1989. (Trad.: Fontán Fontán F. Revisión científ.:

JULIO-AGOSTO DE 1993, VOL. 35, No. 4


Laporte Roselló JR. Ed. orig.: Ref. 48). research, Vol 1: The analisis of case-control studies.
Backett EM, Davies AM, Petros-Barvazian A. El con- Lyon: WHO-lnternational Agency for Research on can-
cepto de riesgo en la asistencia sanitaria. Ginebra: OMS; cer; 1980:69-73. (IARCScientific Publications No. 32).
1985;23,102; Cuadernos de salud pública No. 76. (No Moliner M. Diccionario del uso del español. Madrid:
consta traductor. Ed. orig.: Ref. 27). Credos, 1987:H-Z:939.
Lwanga SK, Lemoshow S. Determinación del tamaño de Collazo JL. Diccionario enciclopédicode términos técni-
las muestras en los estudios sanitarios: Manual práctico. cos inglés-español, español inglés en tres volúmenes.
Ginebra: OMS, 1991. (No consta traductor. Ed. orig.: Nueva York: McGraw-Hill, 1986:97.
Sample size determination in health studies: a practica1 Stein J, ed. The Random House dictionary of the English
manual. Ginebra: WHO, 1991. language. Nueva York: Ramdom House, 1973:998.
Morton RF, Hebel JR. Bioestadística y epidemiología. Hornby AS. Oxford advanced learner's dictionary o€
2a. ed. México, DF: Interamericana, 1985; 109. (Trad.: current English. 3a ed. Oxford: Oxford University Press,
De la Garza Estrada VA. Ed. orig.: A study guide to 1974:580.
epidemiology and bioestadistics. Rockville, Maryland: Daintith J. Nelson IID. The Penguin dictionary of mathe-
Aspen, 1984). matics. Londres: Penguin, 1989.
Susser M. Epidemiology in theUS afterworld war 11: The James G, James II. Mathematics dictionary. Princetown,
evolution of technique. En: Epidemiology, health, and New Jersey: D. Van Nostrand, 1949.
society. Nueva York: Oxford University, 1987:36. Brocket P, Levine A. Statistic and probability and their
Lilienfeld AM, Lilienfeld DC. Foundations of epidemi- applications Nueva York: Saunders, 1984:81.
ology. 2a.ed. Nueva York: Oxford University, 1980:209. Mausner J, Kramcr S. Epidemiology: An introductory
Marriott FHC, ed. A dictionary of statistical terms. 5th text. 2a. ed. Filadelfia: WB Saunders, 1985:166-174.
ed. Essex: Longman, 1990:146. MacMahon B, Pugh T. Epidemiology: Principies and
Backett EM, Davies AM, Petros-Barvazian A. The risk methods. Boston: Little Brown, 1970:270-273.
approach in health a r e . Ginebra: WHO, 1984. MacMahon 13, Pugh T. Principios y métodos de epide-
Parker SP, ed. McGraw-Hill dictionary of scientific and miología. 2a. ed. México, DF: La Prensa Médica Mexi-
technical terms. 4a. ed. Nueva York: McGraw-Hill, cana, 1975:253. (Trad.: Temoche A. Ed. orig.: Ref. 44).
1989. San Martín 1-1, Martín Merrera AC, Carrasco de la Peña
Lapedes DN, ed. McGraw-Hill dictionary of physics and JL. Epidemiología: tcoría, investigación y práctica. Madrid:
mathematics. Nueva York: McGraw-Hill, 1978. Díaz de Santos, 1986:325.
Landau S, Lovell Becker E, Butterfield WJH et al., eds. Ahlbom A, Norell S. Fundamentos de epidemiología.
International dictionary of medicine and biology. Nueva Madrid: Siglo XXI, 1987. (Trad.: De Pedro Cuesta J.
York: John Wiley, 1986;vo1.3:2416. Itevisión: Cátedra de Medicina Preventiva y Social,
Lovell Becker E, ed. Churchill's medical dictionary. Facultad de Medicina, Universidad de Sevilla, España.
Nueva York: Churchill Livingstone, 1989. Ed. orig. en inglés: Introduction to modern epidemiol-
Walker PMB, ed. Cambridge dictionary of science and ogy. Chestnut 1-lill, Massachussets: Epidemiology Re-
technology. Cambridge: Cambridge University Press, sources, 1984: 102).
1988. Last JM. A dictionary of epidemiology. 2a. ed. Nueva
Blalock HM. Social statistics. Nueva York: McGraw- York: Oxtord Univcrsity Press, 1988:91.
Hill, 1979:311. Watts DG. Why is introductory statistics difficult to
Schlesselman JJ. Case-control studies. Oxford: Oxford Icarn? And what can we do to make it easier? Am Stat
University Press, 1982:33-34. 45(4):290-291,1991.
Breslow NE, Day NE. Statistical methods in cancer

You might also like