You are on page 1of 3

Sociedades de clasificación

Sistema armonizado de reconocimiento


El código Igs, Ids

1. Señale 3 tipos de embarcación de supervivencia


Los botes salvavidas pueden ser del tipo "parcialmente cerrados", "totalmente
cerrados" y de "caída libre"
2. En que consiste la regla 20 del capítulo 3 del solas
La regla 20 titulada como: disponibilidad funcional, mantenimiento e
inspección; consiste en el cómo deben ser aplicadas las normas y
procedimientos pertinentes en los dispositivos de salvamento, también en
cómo deben ser y cada cuento deben ser las inspecciones a los buques
para asegurar el estado de los mismos, al igual que de sus dispositivos
de salvamento.
3. Cuáles son las instrucciones para el mantenimiento a bordo según
la regla 36 del capítulo 3 del solas
Las instrucciones para el mantenimiento a bordo de los dispositivos de
salvamento serán fácilmente comprensibles, llevarán ilustraciones siempre que
sea posible y, según proceda, contendrán lo siguiente para cada dispositivo:
1 una lista de comprobaciones que se utilizará cuando se realicen las
inspecciones prescritas en la regla 20.7; .
2 instrucciones de mantenimiento y reparación;
3 un programa de mantenimiento periódico;
4 un diagrama de los puntos de lubricación con los lubricantes rec omendados;
5 una lista de piezas recambiables;
6 una lista de proveedores de piezas de respeto;
7 un registro en el que anotar las inspecciones y las operaciones de
mantenimiento.
4. Cuál es el objetivo del código igs y señale 3 posibles situaciones de
emergencia a bordo
Tiene por objeto garantizar la seguridad marítima y que se eviten tanto las
lesiones personales o pérdidas de vidas humanas como los daños al medio
ambiente, concretamente al medio marino, y a los bienes.
Los objetivos de la gestión de la seguridad de la compañía abarcaran, entre
otras cosas:
a) Establecer prácticas de seguridad en las operaciones del buque y en el
medio de trabajo;
b) Tomar precauciones contra todos los riesgos señalados; y
c) Mejorar continuamente los conocimientos prácticos del personal de tierra
y de a bordo sobre gestión de la seguridad, así como el grado de
preparación para hacer frente a situaciones de emergencia que afecten
a la seguridad y al medio ambiente.

Varada involuntaria, abordaje, vías de agua, inundacio o incendiois.

5. Aplicación práctica de las reglas de la construcción y el transporte


marítimo
El servicio que ofrecen hoy día las SSCC tiene dos aspectos fundamentales,
desarrollar las reglas y ponerlas en vigor. En primer lugar, la actualización
permanente de las reglas para reflejar los cambios en la tecnología marítima.
Los procedimientos varían, pero la mayoría de las sociedades desarrollan sus
reglas mediante el trabajo en comité interdisciplinarios. Este procedimiento tiene
en cuenta las actividades de la OMI y las reglas unificadas de IACS.
La segunda etapa incluye la aplicación práctica de las reglas a la construcción
y el transporte marítimo, que tiene tres fases:

 Revisión de los planos para asegurar que los detalles mecánicos y


estructurales se ajustan a las reglas.
 Inspección durante la construcción, en las que se comprueba que se
ejecutan los planos aprobados, se utilizan métodos de fabricación
adecuados y se cumplan las reglas, incluyendo la comprobación de los
materiales, equipos y accesorios.
 Inspección periódica para mantener la clase. Se exige que los buques
mercantes se sometan a un plan de inspecciones mientras están en
servicio para comprobar su aceptabilidad para la clasificación. Los
procedimientos de inspección para los buques existentes están, en
general, consensuados por IACS para sus miembros y asociados.

6. Enuncie 5 tipos de reconocimiento según el sarc

 Reconocimiento inicial: se debe realizar antes de que el buque entre en


servicio o se le aplique un nuevo instrumento a un buque ya existente.
Este consiste en una inspección completa en el que, en líneas generales,
se examinan los planos de la embarcación, la estructura y máquinas de la
misma, y los certificados y demás documentación requerida para que el
buque cumpla con las prescripciones pertinentes.

 Reconocimiento anual: se debe realizar 3 meses antes o después de cada


fecha de aniversario del certificado. Este consiste en “un examen” de los
certificados y equipos para comprobar que se mantienen adecuadamente,
un “examen visual” que ninguna parte del buque haya sufrido
modificaciones no autorizada. Ambos exámenes serán tan rigurosos
como el estado del buque lo exija.

 Reconocimientos intermedios: e debe realizar 3 meses antes o después


de la segunda o tercera fecha de aniversario del certificado. Este consiste
en una inspección de los componentes relativos al certificado, a fin de
comprobar de que su estado es idóneo para el servicio a que este
destinado el buque.

 Reconocimientos periódicos: se debe realizar al mismo tiempo que el


anterior reconocimiento si se trata del certificado de seguridad del equipo
para buques de carga o a los 3 meses antes o después de cada fecha de
aniversario si se trata del certificado de seguridad radioeléctrica para
buques de carga. Este consiste en inspecciones para asegurarse de que
las prescripciones del certificado de que se trate se cumplan y de que el
estado del buque este en óptimas condiciones para el servicio a que este
destinado.

 Reconocimientos de renovación: se realiza antes de cada renovación del


certificado en cuestión. Puede iniciarse al cuarto aniversario del
reconocimiento anual. Este consiste en la verificación de que el buque se
encuentre en óptimas condiciones y en comprobar de que sus
documentos estén al día.

You might also like