You are on page 1of 2

Lengua Española Básica II (Let.

012)
Profesor: Victoriano Ciriaco
Guía para comentar un cuento
Sugerencia:
Como apoyo, ver el video titulado: Análisis de un cuento, en el canal de You
Tube El mundo de las letras. Duración: 19:25 (año 2020)
Lectura del texto: Al final de este documento aparece una lista de cuentos, lee
detenidamente el que le corresponda a tu grupo, para que luego presenten una
breve exposición basada en la siguiente guía:

1- El título. Explicar a qué cree usted que se debe

2- Autor (nacimiento, nacionalidad, su producción literaria y la importancia


de esta)
3- Síntesis del cuento (¿de qué se trata?)

4- Subgéneros literarios al que pertenece (por ejemplo, realista).

5- Elementos de la narración
a) El narrador (explicar el punto de vista adoptado por este: (omnisciente,
testigo, etc.)
b) Los personajes (principales, secundarios, incidentales). Características:
explícitas e implícitas de cada uno
c) Las acciones (cuáles realiza el personaje principal y cuáles los
personajes secundarios).
d) Estructura de la narración: Explicar el orden general en que se
desarrollan las acciones.
e) El ambiente o contexto:
- Psicológico (Cómo se sienten los personajes)
- Ambiente social (¿Cómo es el entorno de los personajes? ¿a qué se
dedican? ¿a qué clase social pertenecen?)
6- Tiempo (época). ¿En qué año crees que se desarrolla la historia?
¿Cuánto dura la historia?
7- Tipos de desenlace (abierto o cerrado)
8- - Su opinión sobre el cuento (este apartado es individual, es decir,
cada estudiante debe expresar su opinión particular)
Segunda parte
1- Identificar las variantes sociales, culturales o dialectales
utilizadas en el cuento en función de la época y lugares descritos.

2- Presentar ejemplos de expresiones en las que se haya empleado


recursos estilísticos (epíteto, comparación o símil, prosopopeya o
personificación, antítesis, paradoja, ironía, hipérbole, metáfora, etc.)
3- Presentar fragmentos descriptivos y explicar a qué tipo de descripción
pertenecen.
4- Transcribir del cuento fragmentos en los que haya dialogo y explicar la
importancia de emplear ese recurso en la narración.

Cuentos Autores
1- El premio gordo - Vicente Blasco Ibáñez
2- La gallina degollada - Horacio Quiroga
3- Ahora que vuelvo, Ton - René del Risco
4- Todo un hombre - Juan Bosch
5- La mujer - Juan Bosch
6- Un día de estos - Gabriel García Márquez

You might also like