You are on page 1of 4

POLITICA CONTABLE DE LOS RUBROS DE INGRESO

OBJETVO.

Establecer los criterios para el proceso de reconocimiento, medición, revelación y acciones


económicas que con lleven al ingreso económico, sea de contraprestación y sin
contraprestación, estos acuerdos son de línea básica realizada por la contaduría general de la
nación.

INGRESO.

Son incrementos de ganancias económicas o de servicios producidos por un largo periodo


contable, que resulta en el aumento del patrimonio y estos no están en el ingreso para el
crecimiento de la sociedad.

INGRESO SIN CONTRAPRESTACION.

Es aquella sociedad que recibe sin tener que dar algo a cambio, ni un peso, es decir al recibirlo
la sociedad no entrega algo a cambio de lo que recibe. EJP: donaciones y préstamos con tasa
subsidiada.

INGRESO CON PRESTACION.

Son aquellas ventas, servicios prestados que producen un interés, unas regalías o
arrendamientos, Etc.

RECONOCIMIENTO.

Se reconoce como ingreso de transacción sin contraprestación, esto es cuando una sociedad
recibe algo monetario o no son que la sociedad tenga que devolver lo recibido.

Los ingresos recibidos sin contraprestación son.

 Sociedad que tenga control de sus activos


 El resultado del activo puede ser medido con fiabilidad

TRANFERENCIA.

Esto corresponde el ingreso por transacciones sin contraprestación y es recibido por terceros,
como, donaciones que recibe una sociedad de otra sociedad pública, multas, bienes
expropiados.

RECONOCIMIENTO.

Los ingresos por transferencia pueden o no estar en estipulaciones, con semejanza de dicho
uso de recursos, estas estipulaciones afectan el crecimiento de transacciones.

Las estipulaciones son el uso o aplicación de los recursos transferidos de la sociedad


beneficiaras de los mismos, en un acuerdo de carácter vinculante. Las estipulaciones
semejantes con un activo entregado pueden ser limitaciones o de carácter.

Existen condiciones que la sociedad requiere que los utilice los recursos en dichas actividades
pero si esto no pasa las recursos brindados serán devueltos a la sociedad que los. Cuando la
sociedad reconozca que el recurso mandado llega con condición también distinguirá un pasivo,
este pasivo se irá disminuyendo cada vez que se vaya llegando a término de las condiciones
estipuladas será un ingreso en el resultado del periodo.
La sociedad beneficiara de un recurso no tiene estipulaciones, se reconocerá esto como un
ingreso del periodo cuando tenga las condiciones del recurso ofrecido.

Tiene la capacidad de apartar a los terceros de los beneficios económicos o servicios activos es
algo muy importante ya que estos beneficios solo pueden ser obtenidos por sociedades, antes
de recibir la transferencia las sociedades llegan a un acuerdo que la sociedad no puede tomar
los recursos como activos hasta que se concluya todo con el derecho.

En consecuencia, Se reconocerá el activo ingreso o pasivo cuando haya un derecho por ley que
vincule la sociedad y esta que sea posible la entrega del recurso.

Las transferencias de efectivo entre sociedades del gobierno se reconocerán como ingreso a la
sociedad en el administrativo, pero si esta tiene condiciones se la identificara como pasiva.

Las condonaciones de deudas se convierten en ingresos en el resultado del periodo en el cual


el proveedor rechace o renuncie a la cobrar de una deuda la cual haya provocado la sociedad.

Las deudas de la sociedad se hace cargo un tercero se vuelven ingresos en el resultado del
periodo cuando él lo asuma legal, y siempre que haya una contragarantía.

Los bienes y Las donaciones que admiten la sociedad de otras sociedades se ven a ser ingreso
en el resultado del periodo cuando se presenta una transferencia de manera obligatoriamente
de voluntario al proceso de transferencia.

Los legados se verán como ingresos en el resultado del periodo cuando la sociedad obtenga el
derecho de ellos.

MEDICION.

Las transferencias en efectivo se medirán por el valor recibido, la transferencia de moneda


extranjera, se usa las normativas de las variaciones de la tasa de cambio en la moneda
extrajera.

Las condonaciones de deudas y las deudas aceptadas por terceras, se calculara el valor de la
deuda que sea aceptada.

Las multas y sanciones se calcularan por el valor liquidado en el hecho administrativo es decir,
por la autoridad que imponga la multa o sanción.

Las transferencias no monetarias como, inventarios, propiedades, bienes de uso público se


determinaran por el valor de mercado del activo recibido y, en falta de este, por el costo de
retorno. Si no es posible obtener alguna de las anteriores mediciones, las transferencias no
monetarias se determinaran por el valor en libros que tenía el activo en la sociedad que
transfirió el recurso.

RETRIBUCION, APORTES SOBRE LA NOMINA Y RENTAS PARAFISCALES.

Retribuye los ingresos sin contraprestación definidos en el mandato legales que son esos y
entre otros, las retribuciones que ejecutan los consumidores de servicios cargo del estado, en
los pagos obligatorios de la relación laboral de sociedades públicas y privadas, y en las censos
que afectan a un concreto y único grupo social y económico los cuales se utilizan en su
beneficio.
RECONOCIMIENTO.

La sociedad distinguirá el ingreso de retribuciones, por participación además la nómina y renta


parafiscales, cuando salga el derecho de terceras de la autoliquidaciones, las liquidaciones
originales y actos administrativos que liquiden obligaciones de clientes, inmediatamente las
liquidaciones queden oficiales y los actos administrativos firme, y todos los demás fijen
derechos de cobro a beneficio de la sociedad.

Cuando la liquidación y pagos sobre la nómina se paguen en el periodo contable y antes de la


autorización de los estados financieros y al hecho económico este ingreso se lo reconocerá en
el periodo en el que se realizó el financiamiento económico, en lo previo se acuerda lo
establecido en las normas de hechos ocurridos seguidamente del periodo contable.

MEDICION.

Los ingresos por retribuciones, aportes sobre la nómina y rentas parafiscales .estos se
calcularan por el valor definido de las liquidaciones privadas, oficiales y los actos
administrativos que liquidan cargos de los clientes.

REVELACIONES.

Los sectores Ejecutores revelarán la información:

a- El valor de los ingresos de transacciones sin contraprestación reconocidos durante el


periodo contable, dando a conocer las transferencias y detallando los principales conceptos.

b- el valor de las cuentas por cobrar, con respecto a los ingresos sin contraprestación.

c- el valor de los pasivos reconocidos provienen de los recursos transferidos sujetos a


condiciones.

d- la información de cualquier cobro anticipado con respecto a las transacciones sin


contraprestación.

INGRESO CON CONTRAPRESTACION.

RECONOCIMENTO.

Se reconocerán como ingresos de transacciones con contraprestación, los que se proceden en


la venta de bienes, en la prestación de servicios o en el uso que terceras hacen de activos, los
cuales producen intereses, regalías, arrendamientos, entre otros.

INGRESO POR VENTA DE BIENES.

Se reconocerán como ingresos por venta de bienes, los recursos ganados por la concordancia
Ejecutora en el desarrollo de actividades de comercialización de bienes adquiridos o
producidos.

INGRESO POR PRESTACION DE SERVICIOS.

Se reconocerán como ingresos por prestación de servicios, los recursos obtenidos en un


conjunto de actividades en acuerdo de un contrato. Esto se caracteriza por que tiene un
tiempo determinado y busca la necesidad del cliente.

Los ingresos por prestación de servicios, se verán los resultados de una transacción cuando ella
sea fiable, pensando el tiempo de prestación de servicio al final del periodo contable.
El resultado de una transacción podrá estimarse cuando se cumplan los siguientes requisitos:

a- el valor de los ingresos puede medirse con fiabilidad.

b- Es probable que la sociedad reciba los beneficios económicos o el potencial de servicio,


asociados con la transacción.

c- el grado de avance en la prestación del servicio, al final del periodo contable, puede medirse
con fiabilidad.

d- los costos en los que se haya incurrido para la prestación del servicio y aquellos necesarios
para completarla pueden medirse con fiabilidad.

INGRESO POR EL USO DE ACTIVOS POR PARTE DE TERCEROS

Se distinguen como ingreso proveniente de activos de la sociedad de los terceros, los


intereses, las regalías, el arrendamiento, Etc.

Los ingresos utilizados por los terceros se verán como el valor de ingresos que pueden medirse
sin error y la sociedad podrá recibir algunos beneficios económicos o servicios, acompañado
con la transacción.

Los ingresos por regalías son aquellos derechos que la sociedad otorga, para el
aprovechamiento de activos, como serian patentes, derechos de autor. Esto se reflejara cando
el derecho se haga cobro como se lo estipula.

Los ingresos por arrendamiento son de notado por la sociedad que le ofrece el derecho los
terceros del uso activo materiales o no materiales. El arrendador reconocerá esta cuenta de
cobros y de ingresos operativos por arrendamientos, que son un arrendamiento a largo plazo,
una si estos cobros no se ven de tal manera.

Los ingresos por dividendos, participaciones y excedentes financieros se reconocerán cuando


surja el derecho, de acuerdo con la distribución aprobada por el órgano competente de la
entidad que realiza la distribución.

Los ingresos por dividendo o excedentes de financieros se ven como un objeto apto de la
sociedad para que se realice la distribución, cuando de este salga algún derecho.

You might also like