You are on page 1of 35

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”

" Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia"

INFORME TÉCNICO N° 055-2021-MTC/16.02.KVCM.HAO.NCRA

PARA : ING. JUAN GABRIEL RAVICHAGUA PALIAN


Director de Evaluación Ambiental
Dirección General de Asuntos Ambientales

ASUNTO : Observaciones persistentes de la Declaración de Impacto Ambiental


del Proyecto: “Servicio de Gestión, Mejoramiento, Conservación Vial
por Niveles de Servicio del Corredor Vial: Emp. PE-1S D (Dv. Ite) - Ite
- Emp. PE-1S (Pte. Camiara) – Locumba – Sagollo - Oconchay –
Mirave - Ilabaya – Chululuni - Dv. Alto Camilaca – Cotaña – Vilalaca
– Yarabamba – Calacala – Charipujio - Cairani – Carapampa –
Ancocala - Huanuara – Mollebaya – EMP. TA-103 (Caico) –
Candarave – Dv. Quilahuani - Dv. Curibaya - Aricota – Dv. Sitajara -
Ticaco – Emp. PE-38 (Tarata), por Niveles de Servicio; provincias de
Jorge Basadre, Candarave y Tarata, departamento de Tacna”.

REFERENCIA : Memorando Nº 559-2021-MTC-21.GO. PACRI (I-379314-2021)

FECHA : Lima, 14 de diciembre de 2021

Nos dirigimos a usted en atención al documento de la referencia, respecto del cual


informamos lo siguiente:

1. ANTECEDENTES

1.1 Mediante Memorando N° 381-2020-MTC/21.GO.PACRI, con HR Nº I-301399-2020,


la Gerente de obras de Provias Descentralizado remite a la Dirección General de
Asuntos Ambientales (DGAAM) del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, el
Plan de Trabajo del proyecto mencionado en el asunto, de conformidad a la
Clasificación Anticipada prevista en el artículo 38 y Anexo 1 de la modificatoria al
Reglamento de Protección Ambiental del Sector Transportes, aprobado mediante
Decreto Supremo N° 008-2019-MTC.

1.2 Mediante Memorando N° 633-2021-MTC/16, la Dirección General de Asuntos


Ambientales (DGAAM) del Ministerio de Transportes y Comunicaciones traslada a
Provias Descentralizado, el Informe Técnico Nº 011-2021-MTC/16.02.JCEC.CJCG,
con las recomendaciones para la elaboración de la DIA del proyecto de asunto.

1.3 Mediante Memorando Nº 420-2021-MTC-21.GO. PACRI (I-299745-2021) de fecha


16.09.2021, la Gerencia de Obras de Provías Descentralizado, remite a la Dirección
General de Asuntos Ambientales (DGAAM) la Declaración de Impacto Ambiental (DIA)
del citado proyecto, para su evaluación.

Jirón Zorritos 1203 – Lima - Perú


T. (511) 615-7800
www.gob.pe/mtc
Página 1 de 31
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
" Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia"

1.4 Mediante Oficio N° 4380-2021-MTC/16, (I-322809-2021), de fecha 18.10.202, la


DGAAM del MTC solicitó a la Autoridad Nacional del Agua (en adelante ANA),
Opinión Técnica a la DIA materia de evaluación, en el marco de sus competencias.

1.5 Mediante Oficio Nº 2003-2021-ANA-DCERH, con HR E-377518-2021, de fecha


07.07.2021, la ANA remitió a la DGAAM el Informe Técnico Nº 0233-2021-ANA-
DCERH/MASS, el cual concluye con dos (02) observaciones a la DIA de Proyecto de
asunto; el mismo que fue trasladado al Titular a través de Memorando Nº 2374-2021-
MTC/16.

1.6 Mediante Memorando Nº 518-2021-MTC/21, de fecha 12.11.2021, la Gerencia de


Obras de Provías Descentralizado, solicitó ampliación de Plazo para la Subsanación de
Observaciones a la Declaración de Impacto Ambiental del Proyecto en mención.

1.7 Mediante Memorando Nº 559-2021-MTC-21.GO. PACRI, de fecha 06.12.2021, y HR


I-379314-2021 la Dirección de Obras de Provías Descentralizado, remite la
Subsanación de Observaciones formuladas por la DGAAM y la Autoridad Nacional del
Agua (ANA) a la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto.

1.8 Mediante Oficio Nº 4998-2021-MTC/16 (I-419001-2021) de fecha el 13.12.2021, la


DGAAM trasladó a la ANA la subsanación de observaciones presentado por el Titular,
a fin de que emita opinión técnica definitiva.

2. MARCO LEGAL

2.1 A través de la Resolución Ministerial N° 0785-2020-MTC/01, se aprueba el Texto


Integrado del Reglamento de Organización y Funciones y Organigrama del Ministerio
de Transportes y Comunicaciones, disponiendo en el artículo 134, que la Dirección
General de Asuntos Ambientales (DGAAM) es el órgano de línea con autoridad
técnica normativa a nivel nacional que ejerce la autoridad ambiental en el sector
transportes, responsable de implementar acciones en el marco del Sistema Nacional
de Gestión Ambiental para promover el desarrollo sostenible de las actividades y
proyectos de infraestructura y servicios de transportes, en concordancia con las
políticas nacionales sectoriales y la Política Nacional del Ambiente.

2.2 El Decreto Supremo N° 004-2017-MTC. que aprueba el Reglamento de Protección


Ambiental del Sector Transportes (RPA), en su artículo 38, establece que el Anexo 1
del citado reglamento, contiene la relación de proyectos, actividades o servicios del
sector Transportes con clasificación anticipada y determina la categoría del Estudio
Ambiental que corresponde desarrollar para cada uno de ellos.

2.3 Asimismo, en el Decreto Supremo N°008-2019-MTC que modifica el Reglamento de


Protección Ambiental para el Sector Transportes aprobado mediante Decreto
Supremo N° 004-2017-MTC, se establecen los supuestos requeridos para acogerse a
la clasificación anticipada.

Jirón Zorritos 1203 – Lima - Perú


T. (511) 615-7800
www.gob.pe/mtc
Página 2 de 31
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
" Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia"

2.4 Con fecha 07.10.2019, a través de la RM 891-2019-MTC/01.02, se aprueban los


siete (7) Términos de Referencia para proyectos con características comunes o
similares de competencia del Sector Transportes que cuentan con Clasificación
Anticipada del Anexo 1 del Reglamento de Protección Ambiental para el Sector
Transportes, aprobado por el Decreto Supremo N° 004-2017-MTC, modificado por el
Decreto Supremo N° 008-2019-MTC, así como los Anexos I y II, los cuales forman
parte integrante dicha Resolución Ministerial.

2.5 Decreto Legislativo N° 1500, que establece medidas especiales para reactivar, mejorar
y optimizar la ejecución de los proyectos de inversión pública privada y público privada
ante el impacto del COVID-19.

2.6 Numeral 30.1 del artículo 30 y numeral 134.1 del artículo 134 del Decreto Supremo
Nº 004-2019-JUS, que aprueba el Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del
Procedimiento Administrativo General.

3. DE LA APLICACIÓN DE LA CLASIFICACIÓN ANTICIPADA


De acuerdo al artículo 3 del Decreto Supremo N° 008-2019-MTC, que modifica el
artículo 38 del Reglamento de Protección Ambiental para el Sector Transportes,
aprobado mediante Decreto Supremo N° 004-2017-MTC, establece que en el Anexo 1
del mismo, contiene una relación de proyectos, actividades o servicios del sector
Transportes sujetos a la clasificación anticipada y se determina la categoría del Estudio
Ambiental que corresponde desarrollar para cada uno de ellos.

Al respecto, de acuerdo a la naturaleza, descripción del proyecto y los componentes


declarados por Provías Descentralizado, para el “Servicio de Gestión, Mejoramiento,
Conservación Vial por Niveles de Servicio del Corredor Vial: Emp. PE-1S D (Dv. Ite) - Ite
- Emp. PE-1S (Pte. Camiara) – Locumba – Sagollo - Oconchay – Mirave - Ilabaya –
Chululuni - Dv. Alto Camilaca – Cotaña – Vilalaca – Yarabamba – Calacala – Charipujio
- Cairani – Carapampa – Ancocala - Huanuara – Mollebaya – EMP. TA-103 (Caico) –
Candarave – Dv. Quilahuani - Dv. Curibaya - Aricota – Dv. Sitajara - Ticaco – Emp. PE-
38 (Tarata), Por Niveles de Servicio; Provincias de Jorge Basadre, Candarave y Tarata,
Departamento de Tacna”, corresponde la categoría de Declaración de Impacto
Ambiental-DIA, calzando en la tipología N° 18 “Servicio de mejoramiento a nivel de
soluciones básicas y conservación vial, por niveles de servicio”, establecido en el Decreto
Supremo N° 008-2019-MTC.

Asimismo, la DIA ha sido elaborada conforme a lo establecido en la Resolución


Ministerial N°891-2019 MTC/01.02, de fecha 09.10.2019, en la cual se aprueban los
Términos de Referencia para proyectos de inversión con características comunes o
similares de competencia del Sector Transportes que cuentan con clasificación
anticipada y sus Anexos N° I y II, clasificados como Categoría I: DIA.

4. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN PRESENTADA

4.1 DATOS DEL PROYECTO DE INVERSIÓN

Jirón Zorritos 1203 – Lima - Perú


T. (511) 615-7800
www.gob.pe/mtc
Página 3 de 31
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
" Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia"

De acuerdo con el Sistema de Seguimiento de Inversiones (en adelante, SSI) del


Invierte.pe, el proyecto cuenta con Código Único de Inversiones (en adelante, CUI) N°
2447282 donde se registra la siguiente información.

Cuadro N° 1. Datos del Proyecto


Proyecto*: Mejoramiento de la Carretera: EMP. PE-1S D (Dv. Ite) – Ite - EMP.
PE-1s (Pte. Camiara) – Locumba – Sagollo - Oconchay – Mirave -
Ilabaya – Chululuni - Dv. Alto Camilaca – Cotaña – Vilalaca –
Yarabamba – Calacala – Charipujio - Cairani – Carapampa –
Ancocala - Huanuara – Mollebaya – EMP. TA-103 (Caico) –
Candarave – Dv. Quilahuani - Dv. Curibaya - Aricota – Dv. Sitajara
- Ticaco – EMP. PE-38 (Tarata), Por Niveles de Servicio Distrito de
Ite - Provincia de Jorge Basadre - Departamento de Tacna.
Fecha de registro*: 10/05/2019
Unidad Formuladora y Ministerio de Transportes y Comunicaciones
Ejecutora
Unidad Orgánica: Provías Descentralizado
RUC: Nº 20380419247
Monto de Inversión*: S/. 55,878,599.59
Instrumento de Gestión Declaración de Impacto Ambiental
Ambiental propuesto:
Contratista: China Railway N° 10 Engineering Group CO. LTD. Sucursal del
Perú
Fuente: Elaboración propia
(*) http://ofi5.mef.gob.pe/invierte/formato/verProyecto/56487

4.2 DATOS GENERALES DE LA EMPRESA CONSULTORA


El titular no proporciona los datos de la empresa consultora responsable de la
elaboración de la DIA, la cual deberá tener inscripción vigente en el Registro de
Empresas Consultoras del sector o en el Registro único de Consultoras que administra
el SENACE.

4.3 UBICACIÓN DEL PROYECTO


El Proyecto está ubicado en las provincias de Jorge Basadre, Candarave y Tarata del
departamento de Tacna, y forman parte de dos (02) Rutas Departamentales y una (01)
Ruta vecinal respectivamente; TA-109, TA-103, TA-575. En la siguiente tabla se
presenta las coordenadas UTM de inicio a fin de los tramos de conservación y
mejoramiento.

Cuadro N° 2. Cuadro resumen de componentes auxiliares del proyecto


Coordenadas UTM, WGS
Tipo de
Tramos Descripción 84, Zona 19S
Intervención
Norte Este
Inicio de tramo: Ite 00+000 8020882.41 290211.91
Conservación I
Fin de tramo: EMP. PE 1-S 30+370.07 8042977.87 302680.09
Inicio de tramo: Puente Camiara 00+000 8043762.22 304561.54
Conservación II
Fin de tramo: Vilalaca 85+949.77 8088315.36 349356.67
Inicio de tramo: Vilalaca 85+949.77 8088296.98 349365.64
Mejoramiento III
Fin de tramo: Cairani 115+693.70 8088334.51 355297.39
Inicio de tramo: Cairani 115+693.70 8088334.51 355297.39
Mejoramiento IV
Fin de tramo: Caico 146+798.03 8093516.45 363125.68
Inicio de tramo: Caico 86+007.58 8093522.55 363121.84
Mejoramiento V
Fin de tramo: Candarave 74+741.03 8089798.89 366599.45

Jirón Zorritos 1203 – Lima - Perú


T. (511) 615-7800
www.gob.pe/mtc
Página 4 de 31
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
" Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia"

Inicio de tramo: Candarave 74+741.03 8089798.39 366599.79


Conservación VI
Fin de tramo: Tarata 00+000 8068483.50 390118.60
Inicio de tramo: - 20+321.40 8054439.06 318164.41
Conservación II.1
Fin de tramo: - 25+872.54 8056707.90 321695.26
Fuente: Expediente de la DIA

El Servicio cuenta con una longitud total de 269.81 km, comprende de seis (06) tramos
y un (1) subtramo las que se señalan en la siguiente ilustración:

Ilustración 1. Ubicación del Proyecto

Fuente: Expediente de la DIA

4.4 DESCRIPCIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO


El proyecto cuenta con una longitud total de 269.65 km, comprende de seis (06) tramos
y un (1) subtramo las que se señalan en la siguiente tabla resumen del componente
principal de proyecto:

Cuadro N° 3. Cuadro resumen del componente principal (Tramos de conservación y mejoramiento)


Descripción Long.
N° Ruta Tramos Progresiva Progresiva
Inicio Fin (km)
(Km) (Km)
1 TA-101 Tramo I Ite 0+000 EMP. PE 1S 30+370.07 30.37
2 TA-109 Tramo II Puente Camiara 0+000 Vilalaca 85+949.77 85.95
3 TA-575 (*) Tramo II.1 (**) (*) 20+321.40 (*) 25+872.54 6.48
4 TA-109 Tramo III Vilalaca 85+949.77 Cairani 115+693.70 29.74
5 TA-109 Tramo IV Cairani 115+693.70 Caico 146+798.03 31.10
6 TA-103 Tramo V Caico 86+007.58 Candarave 74+741.03 11.27
EMP. PE 38
7 TA-103 Tramo VI Catac 74+741.03 0+000 74.74
(Tarata)
Fuente: Expediente de la DIA

Jirón Zorritos 1203 – Lima - Perú


T. (511) 615-7800
www.gob.pe/mtc
Página 5 de 31
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
" Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia"

Las características técnicas de la vía proyectada se describen en el siguiente cuadro:

Cuadro N° 4. Características Técnicas Proyectadas


I II III III IV V VI
Tramos
Conservación Conservación Inversión Inversión Inversión Inversión Conservación
Emp. PE-1S D
Emp. PE-1S Cairani a Candavare a Emp. PE-38
(Dv. Ite) a Vilalaca a Vilalaca a
Sector (Pte. Camiara) Emp. TA Emp. TA 103 (Tarata) a
Emp. PE-1S Cairani Cairani
a Vilalaca 103 (Caico) (Caico) Candavare
(Dv. Chilcal)
85+949.77 115+693.70
0+000 al 0+000 al 85+949.77 al 86+007.58 al 74+741.03 al
Kilometraje al al
30+370.07 85+949.77 115+693.70 74+741.03 0+000
115+693.70 146+798.03
Clasificación
de la Departamental Vecinal Departamental
carretera
Tipo de
Pavimentado Pavimentado Micropavimento Pavimentado
pavimento
Ancho de la
6m 6.5 m 4.00 m 4.00 m 4.00 m 6.00-7.20 m 6.58 m
calzada
Pendiente
12% 12 % 12.2 % 12.2 % 15.7 % 11.8 % 12 %
máxima
Velocidad 30 km/hora 30 km/hora 30 km/hora 30 km/hora
30-40 km/hora 30 km/hora 30 km/hora
directriz
Radio
mínimo y - - 30 m 30 m 30 m 30 m -
máximo
Bombeo de 2.5 % 2.5 % 2.5 % 2.5 %
2.0 % 2.5 % 2.5 %
la calzada
Ancho
derecho de 20 m 20 m 20 m 20 m 20 m 20 m 20 m
la vía
Longitud de
30.37 85.95 29.74 29.74 31.10 11.27 74.74
la vía
Orografía Tipo 3 Tipo 3 Tipo 3 Tipo 3 Tipo 3 Tipo 3 Tipo 3
Fuente: Expediente de la DIA

4.5 DE LA SUBSANACIÓN DE OBSERVACIONES


Luego de la revisión y análisis del levantamiento de observaciones, se tiene que, aún
persisten ocho (08) observaciones, las cuales se detallan en el Anexo N° 01, del presente
informe.

4.6 OPINIONES TÉCNICAS VINCULANTES


Mediante Oficio Nº 4998-2021-MTC/16 (I-419001-2021) de fecha el 13.12.2021, la
DGAAM trasladó a la ANA la subsanación de observaciones presentado por el Titular,
a fin de que emita opinión técnica definitiva.

Jirón Zorritos 1203 – Lima - Perú


T. (511) 615-7800
www.gob.pe/mtc
Página 6 de 31
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
" Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia"

5. CONCLUSIONES

5.1 De acuerdo a la evaluación realizada a la Declaración de Impacto Ambiental del


Proyecto del “Servicio de Gestión, Mejoramiento, Conservación Vial por Niveles de
Servicio del Corredor Vial: Emp. PE-1S D (Dv. Ite) - Ite - Emp. PE-1S (Pte. Camiara) –
Locumba – Sagollo - Oconchay – Mirave - Ilabaya – Chululuni - Dv. Alto Camilaca –
Cotaña – Vilalaca – Yarabamba – Calacala – Charipujio - Cairani – Carapampa –
Ancocala - Huanuara – Mollebaya – EMP. TA-103 (Caico) – Candarave – Dv.
Quilahuani - Dv. Curibaya - Aricota – Dv. Sitajara - Ticaco – Emp. PE-38 (Tarata), Por
Niveles de Servicio; Provincias de Jorge Basadre, Candarave y Tarata, Departamento
de Tacna”, se concluye que persisten todavía ocho (08) observaciones. En tal sentido,
el titular del proyecto, deberá atender lo solicitado en un plazo máximo de diez (10)
días hábiles, contados a partir del día hábil siguiente de la notificación del presente.

5.2 Asimismo, se deberá presentar a la DGAAM un (01) ejemplar (en versión digital) de la
DIA con el íntegro del levantamiento de las observaciones, suscrito por los
profesionales responsables de la empresa consultora encargada de su elaboración, la
cual deberá estar registrada en el SENACE.

6. RECOMENDACIÓN

6.1 Remitir el presente informe a la Dirección General de Asuntos Ambientales (DGAAM),


para su consideración y de estar conforme notificar a la Gerencia de Obras de Provías
Descentralizado.

Es todo cuanto informamos a usted, para conocimiento y demás fines.

Atentamente,

………………………………… ………………………………… ………………………………


………….. …………. …………
Ing. Katherin Caico Morales Ant. Humberto Alzamora Arq. Nelly C. Requejo Alvarez
Especialista ambiental Olivari Especialista Predial
CIP Nº 161520 Especialista Social CAP Nº 13784
CPAP Nº 1533

Jirón Zorritos 1203 – Lima - Perú


T. (511) 615-7800
www.gob.pe/mtc
Página 7 de 31
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
" Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia"

ANEXO Nª 01: EVALUACIÓN DEL LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES CONFORME EL INFORME TÉCNICO N° 034-2021-MTC/16.02.KVCM.HAO.NCRA
DIA “SERVICIO DE GESTIÓN, MEJORAMIENTO, CONSERVACIÓN VIAL POR NIVELES DE SERVICIO DEL CORREDOR VIAL: EMP. PE-1S D (DV. ITE) - ITE - EMP. PE-1S (PTE.
CAMIARA) – LOCUMBA – SAGOLLO - OCONCHAY – MIRAVE - ILABAYA – CHULULUNI - DV. ALTO CAMILACA – COTAÑA – VILALACA – YARABAMBA – CALACALA –
CHARIPUJIO - CAIRANI – CARAPAMPA – ANCOCALA - HUANUARA – MOLLEBAYA – EMP. TA-103 (CAICO) – CANDARAVE – DV. QUILAHUANI - DV. CURIBAYA - ARICOTA –
DV. SITAJARA - TICACO – EMP. PE-38 (TARATA), POR NIVELES DE SERVICIO; PROVINCIAS DE JORGE BASADRE, CANDARAVE Y TARATA, DEPARTAMENTO DE TACNA”

Nº Observación Respuesta del Titular Análisis


En atención a lo observado, se indica a continuación en la siguiente tabla
los datos de la empresa consultora responsable de la elaboración de la
DIA:

Tabla 1. Datos de la empresa consultora responsable de la elaboración


de la DIA
De la consultora ambiental
El titular no proporciona los datos de la
empresa consultora responsable de la
El titular da atención a la observación.
01 elaboración de la DIA, la cual deberá tener
Absuelta
inscripción vigente en el Registro de Empresas
Consultoras del sector o en el Registro único
de Consultoras que administra el SENACE

Elaboración: ENCOAS S.A.C.

En el Anexo 1 se adjunta se adjunta el Registro de Nacional de Consultoras


Ambientales que administra el SENACE de la Consultora Ambiental
ENCOAS S.A.C.
De la formulación del proyecto En función a lo acordado en la reunión sostenida
Respecto a la presente observación, es pertinente indicar que el
De la revisión en el Sistema de Seguimiento el 04 de noviembre del presente, entre PVD
Instrumento de Gestión Ambiental elaborado se realizó en el marco de la
de Inversiones (en adelante, SSI) del (Titular del proyecto) y el equipo técnico legal de
ejecución del Contrato N° 33-2020-MTC/21 (Ver Anexo 2) para la
Invierte.pe, se tiene que, el proyecto cuenta la DGAAM se indica lo siguiente:
ejecución del Servicio de Gestión, Mejoramiento y Conservación Vial Por
02 con Código Único de Inversiones N° 2447282,
Niveles de Servicio del Corredor Vial Tacna, el cual comprende de cuatro
no obstante, existe información que no es Tal como se acordó, la denominación del
(04) componentes: 1.- Servicio de Gestión (elaboración del Plan de
concordante con lo declarado en la DIA; expediente tiene que coincidir con la que aparece
Gestión Vial, Seguimiento e Inventario vial), 2.- Mejoramiento a nivel de
como es la denominación del proyecto, el en el Banco de Proyecto de Inversión del Invierte
Soluciones Básicas (Proyecto de Inversión Pública con CUI N° 2447282),
presupuesto o costo de inversión y la longitud pe. En ese sentido, en base a lo acordado, el

Jirón Zorritos 1203 – Lima - Perú


T. (511) 615-7800
www.gob.pe/mtc
Página 5 de 31
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
" Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia"

del proyecto. En ese sentido, se requiere la 3.- Conservación (Periódica y Rutinaria) y, 4.- Atención de Emergencias ajuste en la denominación para que coincida con
corrección y/o justificación de lo antes Viales. el invierte pe, se realizará sólo en la carátula y en
señalado, de manera que la información de la la parte introductoria. Asimismo, en la parte
DIA sea concordante con la información introductoria se tiene que explicar con total
registrada en el Banco de Inversiones del MEF. En ese entender, en aplicación estricta de la normativa legal vigente, al precisión que el nombre previsto en el contrato
Respecto a la longitud del proyecto, es proyecto integral (Gestión, mejoramiento, conservación y emergencias suscrito con el contratista, se enmarca en la
necesario que adjuntar la documentación que viales), le corresponde la categoría de Declaración de Impacto Ambiental- denominación que aparece en el Banco de
aprobó la longitud total de la carretera DIA, calzando en la tipología N° 18 “Servicio de mejoramiento a nivel de inversiones del invierte pe y de esa manera, se
propuesta en la DIA. soluciones básicas y conservación vial, por niveles de servicio”, establecerá la conexión entre una y otra
establecido en el Decreto Supremo N° 008-2019-MTC. denominación. Asimismo, tal como se acordó, no
Asimismo, la DIA ha sido elaborada conforme a lo establecido en la es necesario que se ajuste el nombre en los
Resolución Ministerial N°891-2019 MTC/01.02, de fecha 09.10.2019, en mapas, pies de páginas, actas, encabezados y
la cual se aprueban los Términos de Referencia para proyectos de otras referencias, dado que, en la parte
inversión con características comunes o similares de competencia del introductoria se dejará en claro el nombre del
Sector Transportes que cuentan con clasificación anticipada y sus Anexos proyecto que será presentado y materia de
N° I y II, clasificados como Categoría I: DIA; por lo que al ser un Proyecto evaluación y su conexión con la denominación
Integral compuesto por varios componentes cuya longitud de que aparece en el banco de proyectos.
intervención es de 269.65 Kilómetros con un plazo de ejecución En función a lo mencionado en el párrafo
contractual de 5 años, no puede asignársele el nombre de un anterior, el titular debe realizar las precisiones
componente, en el presente caso el componente de mejoramiento cuya necesarias en el documento y en la respuesta,
longitud de intervención es de 71.30 Kilómetros cuyo plazo de ejecución deberá indicar en que parte del documento
es de 1 año. introducirá estas precisiones. Cabe indicar que
En ese sentido, la Declaración de Impacto Ambiental del Proyecto como los TdR no consideran una parte
“Servicio de Gestión, Mejoramiento y Conservación Vial Por Niveles de introductoria, la información se puede incluir en
Servicio del Corredor: Emp. PE – 1S D (Dv. Ite) – Ite – Emp. PE – 1S (Pte. el ítem generalidades. Asimismo, cabe precisar
Camiara) – Locumba – Sagollo – Oconchay – Mirave- Ilabaya – Chiluluni que la respuesta brindada por el titular en el
– Dv. Alto Camilaca – Cotaña - Vilalaca – Yarabamba – Calacala – levantamiento de observaciones, se debe centrar
Charipujio – Cairani – Carapampa – Ancocala – Huanuara – Mollebaya – en el punto "Denominación del proyecto" y no
EMP.TA – 103(Caico) – Candarave - Dv. Quilahuani – Dv. Curibaya – en relación al tema de la tipología. De acuerdo a
Aricota – Dv. Sitajara – Ticaco – EMP. PE-38 (Tarata), Por Niveles de lo mencionado, el titular deberá complementar lo
Servicio; Provincias de Jorge Basadre, Candarave y Tarata, Departamento ya presentado con los ajustes solicitados.
de Tacna”, dentro de su contenido, contempla el Proyecto de Inversión
Pública con CUI N° 2447282. No absuelta

a) En atención a lo observado, en el Anexo 3 se adjunta el Anexo 4-3 a) El titular da atención a la observación.


03 Respecto a las Obras de Arte
“Descripción de las Obras de Arte y Drenaje proyectadas” actualizado, Absuelta

Jirón Zorritos 1203 – Lima - Perú


T. (511) 615-7800
www.gob.pe/mtc
Página 6 de 31
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
" Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia"

a) En el anexo 4-3 se hace mención a la en donde se precisa que los subdrenes consisten en una red colectora
instalación de subdrenes que serán de tuberías perforadas o ranuradas, alojadas en zanjas para permitir b) El titular presenta información respecto a la
colocados en los tramos V y VI; no recolectar el agua subterránea, con objeto de controlarla y retirarla, ubicación del canal y los muros gavión,
obstante, no se precisa que función minimizando su efecto negativo en las capas estructurales del precisando que estos se proyectan ejecutar
cumpliran estas infraestructuras y a que pavimento. Estos subdrenes después de recolectar las aguas que se en el tramo II (conservación); pero en la
cuerpo de agua estarán asociados. filtran por el talud superior, serán conducidas y evacuadas en descripción de actividades de conservación
b) En los planos clave de las “Obras de Arte alcantarillas de alivio existentes, las cuales no están asociados a un (sub Anexo 4-10) en lo que respecta a los
y Drenaje” se identifica la proyeccción de cuerpo de agua, ya que el agua que llega a estas estructuras es de canales estas se hacen mencion como parte
canales y muros gavión, que no han sido naturaleza pluvial, puesto que provienen de la filtración superficial de la colocación de vados “Este trabajo
descritos ni mencionados en el Anexo 4- (recolectado por cunetas) y la filtración subterránea (recolectado por consiste en realizar reparaciones mayores de
3 “Obras de arte y drenaje proyectadas”. subdrenes), cada vez que llueva. Estas alcantarillas de alivio, descargan zanja de drenaje, canales, aliviaderos,
c) Por último, se omitió precisar que las en el otro lado de la carretera (talud inferior), donde se escurren disipadores de energía y otros elementos de
obras de arte serán construidas en época libremente en el suelo, los cuales no ocasionan daño alguno. En la drenaje, revestidos en concreto o
de estiaje a fin de minimizar los impactos siguiente tabla se indican los subdrenes que serán considerados en el mampostería (…)”, por lo que, es necesario
en los cuerpos de agua y previa proyecto (solo se considera la proyección de subdrenes en el Tramo se aclare si el canal proyectado forma parte
autorización de la Autoridad VI) y las alcantarillas de alivio existentes donde llegarán las aguas de la “colocación de vados”.
Competente. recolectadas por los subdrenes en mención.
No absuelta
Tabla 2. Subdrenes
SUBDRENES Proyectados
PROYECTADOS - TRAMO VI– Tramo VI
INICIO FIN PUNTO DE DESCARGA Respecto a la ejecución de las obras de arte, el

Nº PROGRESIVA PROGRESIVA LADO LONGITUD titular precisar que incio de los trabajos está
TRAMO DESCRIPCION PK
INICIO FIN
sujeto a un calendario contractual y a la
1 VI 1+640 1+740 DERECHO 100.00 Alcantarilla de alivio existente 1+733
2 VI 1+790 1+840 DERECHO 50.00 Alcantarilla de alivio existente 1+829 obtención de la autorización de la Autoridad
3 VI 2+620 2+680 DERECHO 60.00 Alcantarilla de alivio existente 2+620 Competente y en la medida de lo posible, se
4 VI 3+180 3+220 DERECHO 40.00 Alcantarilla de alivio existente 3+180
tratará de realizar la ejecución de las obras de arte
Fuente: CHINA RAILWAY N° 10 ENGINEERING GROUP CO., LTD SUCURSAL DEL PERU
en épocas de estiaje. Por lo que, considerando el
Elaboración: ENCOAS S.A.C.
peor escenario se deberá reevaluar el impacto
sobre la calidad de las aguas superficial y
b) En atención a lo observado, en el Anexo 3 se adjunta el Anexo 4-3
subterráneas.
“Descripción de las Obras de Arte y Drenaje proyectadas” actualizado,
en donde se ha incluido los canales y muros gavión de acuerdo a los
planos clave de las “Obras de Arte y Drenaje”. Los canales y muros No absuelta
gavión que se han incorporado en el Anexo 4-3 se detallan en las
siguientes tablas.
Proyección de los canales:

Tabla 3. Canal proyectado – Tramo II

Jirón Zorritos 1203 – Lima - Perú


T. (511) 615-7800
www.gob.pe/mtc
Página 7 de 31
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
" Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia"

Fuente: CHINA RAILWAY N° 10 ENGINEERING GROUP CO., LTD SUCURSAL DEL PERU
Elaboración: ENCOAS S.A.C.

Proyección de los muros gavión:


Tabla 4. Defensa ribereña proyectada – Tramo II

Fuente: CHINA RAILWAY N° 10 ENGINEERING GROUP CO., LTD SUCURSAL DEL


PERU
Elaboración: ENCOAS S.A.C.

Respecto a la presente observación, precisamos que, la ejecución del


proyecto está sujeto a un calendario contractual con el CONTRATISTA y
esto obliga a iniciar los trabajos inmediatamente se cuente con la
autorización de la Autoridad Competente; sin embargo, en la medida de
lo posible, se tratará de realizar la ejecución de las obras de arte en épocas
de estiaje.
De la gestión de los residuos sólidos
En el ítem 4.5.6, literal E) Generación de
residuos, mencionan que la disposición final En atención a la presente observación, se procedió a corregir y actualizar
de los residuos no peligrosos se realizará el ítem 4.5.6, literal E) Generación de residuos, en donde se retiró la
mediante una EO-RS debidamente registrada opción de que la disposición final de los residuos no peligrosos se realizará El titular da atención a la observación.
04
y/o unidades de recolección de las a través de las unidades de recolección de las Municipalidades distritales Absuelta
Municipalidades distritales cercanas; respecto cercanas.
a esto último, no se puede considerar que el
servicio municipal sea la encargada de
recolectar los residuos no peligrosos de la

Jirón Zorritos 1203 – Lima - Perú


T. (511) 615-7800
www.gob.pe/mtc
Página 8 de 31
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
" Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia"

Obra, toda vez que no es parte de la función


municipal, además que esta actividad
(recoleccion de residuos de obra) no se
encuentra previsto en el Programas de
Segregación y Recolección de las
municipalidades.
De las áreas auxiliares: a) El titular retira al DME 08 (Tramo II, Km
a) En atención a la presente observación, se procedió a eliminar el DME
a) De la superposición de coordenadas en 33+225); no obstante en el ítem 6.2.7.
08, por lo cual ya no formara parte de los componentes auxiliares de
los SIG, se tiene que el DME 08 se CARACTERIZACIÓN DE LA FLORA Y FAUNA
la DIA. Asimismo, se procedió a actualizar los capítulos que involucren
superpone a una quebrada seca que PRESENTE EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DE
y/o hagan mención al DME 08.
tributa en el río Salado (Ver imagen 1). LOS COMPONENTES ASOCIADOS
b) En atención a la presente observación, se procedió a eliminar el DME
b) De la imagen satelital del 2013 en el (SECUNDARIOS), se continúa mencionado al
11, por lo cual ya no formara parte de los componentes auxiliares de
Google Earth, se tiene que el DME 11 se área auxiliar.
la DIA. Asimismo, se procedió a actualizar los capítulos que involucren
superpone al cauce del río Huanuara (Ver No Absuelta
y/o hagan mención al DME 11.
Imagen 2).
c) En respuesta a la presente observación, se aclara que en la Ficha de
c) De la imágen fotografía presentada en el b) El titular retira al DME 11 (Km 59+530 del
Caracterización del DME 39 se colocó una imagen fotográfica
Ficha de Caracterización del DME 39, se Tramo II); no obstante en el ítem 6.2.7.
errónea, dado que el DME 39 no se ubica sobre una alcantarilla, tal y
verifica que dicho DME se emplazará CARACTERIZACIÓN DE LA FLORA Y FAUNA
como se puede apreciar en la siguiente imagen satelital y fotografía
sobre una alcantarilla de pase. PRESENTE EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DE
de ubicación del DME 39.
d) De la imagen fotográfica presentada en la LOS COMPONENTES ASOCIADOS
FC se evidencia que el DME 10, no se (SECUNDARIOS), se continúa mencionado al
05
ubicaría fuera de la faja marginal; sino área auxiliar.
más bien estaría sobre la ribera del río No Absuelta
Ilabaya.
e) En las FC revisar la progresiva kilométrica c) El titular precisa que por error consideró una
de los DMEs 20, 21, 26A, 28A, 28B, 24B, fotografía que no corresponde al lugar de
toda vez que no concuerdan con lo emplazamiento del DME 39.
señalado en la Tabla 4-81 de la DIA Absuelta

d) El titular retira al DME 10 (Km 56+600 del


Tramo II) ; no obstante en el ítem 6.2.7.
En este sentido, se procedió a corregir y actualizar la imagen
CARACTERIZACIÓN DE LA FLORA Y FAUNA
fotográfica del DME 39 en la Ficha de Caracterización del DME-39. En
PRESENTE EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DE
el Anexo 4 se adjunta la ficha de caracterización actualizada del DME
LOS COMPONENTES ASOCIADOS
39.
(SECUNDARIOS), se continúa mencionado al
área auxiliar.

Jirón Zorritos 1203 – Lima - Perú


T. (511) 615-7800
www.gob.pe/mtc
Página 9 de 31
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
" Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia"

d) En atención a la presente observación, se procedió a eliminar el DME No Absuelta


10, por lo cual ya no formara parte de los componentes auxiliares de
Imagen 1 Imagen 2 la DIA. Asimismo, se procedió a actualizar los capítulos que involucren e) El titular da atención a la observación.
Por lo antes expuesto, se deberá reubicar los y/o hagan mención al DME 10. Absuelta
vértices o en algunos casos los polígonos que e) En atención a la presente observación, se procedió a revisar y corregir
se superpongan a cuerpos naturales de agua. la progresiva kilométrica de los DMEs 20, 21, 26A, 28A, 28B y 24B
consignados en las fichas de caracterización, con lo cual ahora son
concordantes con lo señalado en la Tabla 4-81 de la DIA. En el Anexo
4 se adjuntan las fichas de caracterización de los DMEs 20, 21, 26A,
28A, 28B y 24B actualizadas.

De la Línea Base Ambiental a) En relación a lo observado se complementa y actualiza el Capítulo 6.0


a) No se identifican las fuentes de emisiones “Caracterización Ambiental” con las fuentes de emisiones
atmosféricas y de ruido existentes en la atmosféricas y de ruido, así como las fuentes contaminantes de los
a) El titular da atención a la observación.
zona del proyecto (fijas y móviles), así recursos hídricos, los cuales se describen a continuación:
Absuelta
como aquellas fuentes contaminantes de
b) El titular da atención a la observación.
los recursos hídricos. 6.1.3.1.6 Fuentes de emisión atmosférica
Absuelta
b) Sobre la calidad ambiental no precisan la En el área de estudio se identificaron fuentes de emisiones
estacionalidad en que se realizaron los atmosféricas características de un entorno urbano-rural, como son los
c) El titular corrige lo señalado respecto a los
muestreos. vehículos de transporte terrestre a combustión interna (vehículos,
puentes que no está contemplado en el
c) En el ítem Hidrología se hace mención a camiones, motos, maquinarias, etc.), sobre todo en la carretera del
proyecto.
los cálculos de caudales de diseño de tramo Locumba-Candarave, la cual es medianamente transitada.
Absuelta
Puentes; no obstante, el proyecto no Asimismo, No se identificaron fuentes importantes de emisiones
06 considera la construcción o reemplazo de atmosféricas como fábricas o plantas de generación eléctrica, ya que
d) El titular da atención a la observación.
puentes. las actividades predominantes en las comunidades del área de estudio
Absuelta
d) Respecto al resultado del muestreo de son la agricultura y ganadería.
calidad de agua, es necesario se analice
1) Fuentes de emisión atmosférica móviles: e) El titular da atención a la observación; no
aquellos parámetros que se encuentran
obstante, se manifiesta que en el Anexo 5 se
fuera del rango establecido en los ECA
- Vehículos particulares y de carga. adjuntan los mapas de las estaciones de
Agua y evaluar la influencia de factores
- Motocicletas. monitoreo de las fuentes empleadas.
geológicos o de efectos antropogénicos
- Maquinaria agrícola. Absuelta
en la calidad del cuerpo natural del agua.
e) Respecto a la evaluación del Medio 2) Fuentes de emisión atmosférica no móviles:
Biológico, la identificación de los
especímenes deberá realizarse hasta el - Los caminos o Trochas no asfaltadas que son transitables.
nivel taxonómico (a nivel de orden, - Los pesticidas usados en la agricultura.

Jirón Zorritos 1203 – Lima - Perú


T. (511) 615-7800
www.gob.pe/mtc
Página 10 de 31
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
" Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia"

familia y especie). Se recomienda el uso


de la Guía de inventario de flora y 6.1.3.2.7 Fuentes de emisión sonora
vegetación MINAM. 2015 y la Guía de
En el área de estudio se identificaron fuentes de generación de ruido
inventario de la fauna silvestre MINAM.
características de un entorno urbano-rural, como son el tránsito de
2015. Asimismo, las estaciones de
vehículos particulares y de carga, además del tránsito constante de la
monitoreo de las fuentes utilizadas
población por las actividades diarias que desempeñan.
deberán estar plasmados en un mapa, el
cual deberá incluir escala y sistema de
1) Fuentes de generación de ruido móviles:
coordenadas UTM.
- Vehículos particulares y de carga.
- Motocicletas, equipo y maquinarias no fijas.
- Tránsito constante de población (actividades diarias).

2) Fuentes de generación de ruido fijas:


- Centros educativos y recreacionales.
- Locales de comercio y mercados.

6.1.11.7 Fuentes contaminantes de recursos hídricos

De acuerdo a la información obtenida del observatorio del agua de la


Autoridad Nacional de Agua (ANA), se lista las fuentes contaminantes
de los recursos hídricos identificadas en la zona del proyecto.

Asimismo, se señala otros factores de contaminación de los recursos


hídricos como la naturaleza geológica de los suelos del área de estudio
y en menor proporción algunas actividades antrópicas como la
ganadería y agricultura.

b) En atención a lo observado, se precisa que los muestreos de calidad


ambiental se realizaron entre los meses de noviembre- diciembre de
2020, según las estaciones de precipitación Ite, Ilabaya, Candarave y
Tarata, existe en la zona de estudio una predominancia marcada de
bajas precipitaciones a lo largo del año. Asimismo, se especifica que
se realizó los muestreos de calidad ambiental en la temporada seca,
ya que representa la de mayor alcance con casi 8 meses de duración.

Jirón Zorritos 1203 – Lima - Perú


T. (511) 615-7800
www.gob.pe/mtc
Página 11 de 31
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
" Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia"

c) En atención a lo observado, se actualiza en la Línea Base Física, ítem


6.1.10.1 “HIDROLOGÍA”, en donde se procedió a retirar los caudales
de diseño para puentes que no está contemplado en el proyecto.

d) En atención a lo observado, se presenta el análisis de aquellos


parámetros que se encuentran fuera del rango establecido en los ECA
Agua, así como la evaluación de la influencia de los factores
geológicos o de efectos antropogénicos en la calidad del cuerpo
natural del agua.

e) En atención a la presente observación, se procedió a actualizar en la


Línea Base Biológica, ítem 6.2 “CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO
BIOLÓGICO” en la Tabla 6-71. Especies registradas de la fauna en el
área de influencia del proyecto en cada componente asociado
(secundario) y la Tabla 6-72. Especies registradas de la flora en el área
de influencia del proyecto en cada componente asociado (secundario),
incorporando la identificación de las taxas superiores a nivel de Orden
y Familia, el nivel de especies ya se encontraba señalado en las tablas
mencionadas.

Asimismo, en el Anexo 5 se adjuntan los mapas de las estaciones de


monitoreo de las fuentes empleadas.

En relación a lo observado se presenta en la siguiente tabla los pasivos


De los Pasivos Ambientales
ambientales identificados, precisando si se emplazan dentro de las áreas En la Tabla 9 se presenta el Inventario de Pasivos
Se omitó precisar si los pasivos identificados
donde se pretende usarlas como áreas auxiliares proyectadas, o si se Ambientales, en el que se ha precisado que 02
en la Tabla 6-221 se emplazan dentro de las
encuentran dentro, parte o fuera del derecho de vía. de ellos se ubican fuera del derecho de vía; por
áreas donde se pretende realizar actividades
lo que, estarían fuera del área de intervención y
o si se encuentran dentro del derecho de vía,
Respecto al derecho de vía, se precisa que de acuerdo a la Tabla 304.09 donde no se tendría injerencia; en ese sentido, se
toda vez que, se ha identificado que algunos
07 – Ancho mínimo de Derecho de Vía - del Manual de Carreteras: Diseño solicita que los mismos sean retirados del capítulo
pasivos se encuentran ubicados a más de 20
Geométrico DG-2018 el Corredor Vial: EMP. PE-1S D (Dv. Ite) – EMP. PE- pasivos ambientales y otros anexos que
m del eje la vía, y otros que se ubican en
1S (PTE. Camiara) – Locumba – Sagollo – Oconchay – Mirave – Ilabaya – involucren y/o hagan mención a los mismos.
zonas de emplazamiento de áreas auxiliares
Chululuni – Dv. Alto Camilaca – Cotaña – Vilalaca – Yarabamba –
proyectadas y que pertenecen a comunidades
Calacala – Charipujio Cairani – Carapampa – Aconcala – Huanuara – No Absuelta
campesinas. Por lo que, se solicita la
Mollebaya – Emp. TA – 103 (Caico) – Candarave – DV. Quilahuani – Dv.
aclaración respectiva, además de adjuntar un
Curibaya – Aricota – Dv. Sitajara – Titaco – EMP. PE-38 (Tarata), por

Jirón Zorritos 1203 – Lima - Perú


T. (511) 615-7800
www.gob.pe/mtc
Página 12 de 31
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
" Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia"

plano donde se visualice que los pasivos se niveles de servicio, provincia de Jorge Basadre, Candarave y Tarata,
ubican dentro del derecho de vía. Departamento de Tacna, se encuentra dentro de la clasificación de
Carretera Segunda Clase, con un ancho 20 m. de derecho de vía (10
metros a cada lado del eje de la vía).

Asimismo, se presenta en el Anexo 6 el mapa de pasivos ambientales con


respecto al derecho de vía.
a) Considerando la colocación de subdrenes en
De la Identificación y Evaluación de Impactos la etapa de conservación periódica y que la
Ambientales misma esta relacionada con el agua
a) La matriz de aspectos ambientales (Tabla subterránea (de acuerdo a la respuesta 3.a)
a) En relación a la presente observación se corrige y uniformiza las tablas
7-2) no concuerda con las matrices de se ha omitido evaluar el impacto por la
y matrices del capítulo 7.0 Identificación y Evaluación de Impactos
identificación de impactos ambientales, implementación de lo subdrenes, donde el
Ambientales.
toda vez que omitió algunos impactos agua que normalmente se infiltran y alcanza
b) En relación a la presente observación se complementó y actualizó el
ambientales. las aguas subterráneas será reconducida
capítulo 7.0 Identificación y Evaluación de Impactos Ambientales,
b) Se omitió analizar, evaluar y describir el hacia las alcantarillas de alivio, modificando
añadiendo el impacto ambiental “Incremento de vibraciones”.
08 impacto ambiental “Incremento de así la recarga del manto.
c) En relación a la presente observación, se aclara, que en todas las
vibraciones”, asociada a las maquinarias No Absuelta
etapas del proyecto “SI” se consideró el análisis, evaluación y
y equipos empleados en la etapa de
descripción del impacto “Alteración de calidad del agua”, como
mejoramiento del Proyecto. b) El titular da atención a la observación
consecuencia de la construcción de las obras de arte, drenaje y
c) Se omitió analizar, evaluar y describir el el Absuelta
estructuras (Construcción de emboquillados, alcantarillas, badenes,
potencial impacto “Alteración de calidad
cunetas revestidas, defensa ribereña y muros de sostenimiento).
del agua”, como consecuencia de la c) Reevaluar los impactos considerando el
construcción de los badenes, cunetas y análisis realizado en la observación 03.
alcantarillas. No Absuelta

a) En relación a la presente observación se detalla: a) No precisa sobre la disposición final de los


Del Plan de Manejo Ambiental
efluentes parcialmente tratados en la etapa
a) En el PROGRAMA DE PREVENCIÓN,
Se complementó y actualizo el PROGRAMA DE PREVENCIÓN, de operación de las plantas de concreto y
CORRECCIÓN Y MITIGACIÓN, se
CORRECCIÓN Y MITIGACIÓN, añadiendo lo siguiente: asfalto.
requiere lo siguiente:
No Absuelta
09  Presentar las medidas relacionadas al
 Medidas relacionadas al “Incremento de vibraciones”.
“Incremento de vibraciones”, por el
 Los criterios para evitar la modificación drástica del relieve, y los b) El titular da atención a la observación
uso de maquinarias y equipos
sitios adecuados para la disposición del material. Absuelta
empleados en la etapa de
 La descripción del sistema de extracción del agua, que no
mejoramiento del Proyecto.
produzca un incremento en la turbidez de la fuente de agua. c) El titular da atención a la observación

Jirón Zorritos 1203 – Lima - Perú


T. (511) 615-7800
www.gob.pe/mtc
Página 13 de 31
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
" Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia"

 Indicar los criterios para evitar la  Medidas relacionadas a la “Generación efluentes domésticos e Absuelta
modificación drástica del relieve; industriales”.
además, precisar cuáles serán los sitios d) El titular da atención a la observación
adecuados para la disposición del b) En relación a la presente observación se detalla: Absuelta
material, de manera que no se alteren
las características del relieve. Se complementó, corrigió y actualizo el PROGRAMA DE MINIMIZACIÓN e) Respecto a los puntos de monitoreo de la
 Precisar cual será el sistema de Y MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS, LÍQUIDOS Y EFLUENTES: Tabla 8-33. Estaciones de Monitoreo, 3
extracción del agua, que no produzca puntos de control de la calidad de aire estan
un incremento en la turbidez de la - Se describe el proceso de recolección de residuos. relacionados con fuentes de contaminantes
fuente de agua. - Se corrigió la frecuencia de la disposición de los residuos sólidos atmosféricos provenientes de las planta de
 Proponer medidas relacionadas a la aprovechables, estos residuos tendrán una frecuencia de recojo concreto, planta de asfalto y patio de
“Generación efluentes domésticos e según su capacidad de almacenamiento, es decir, cada vez que los máquinas, en estos puntos es necesario se
industriales”. contenedores se encuentren en su tope serán dispuestos por la EO- establecer 2 estaciones de monitoreo de
b) En el PROGRAMA DE MINIMIZACIÓN Y RS. calidad de aire (barlovento y sotavento), que
MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS, permita monitorear y evaluar la calidad
LÍQUIDOS Y EFLUENTES, se requiere lo - Se describe el proceso para la reutilización de residuos granulares atmosférica de la zona de influencia antes y
siguiente: (carpeta asfáltica residual). después de haber sido impactado, lo cual
 Describir el proceso de recolección de - Se está considerará contenedores para residuos Biocontaminados dependerá de la evaluación del
los residuos debidamente rotulados y de color rojo. comportamiento de la dirección del viento
 Indicar el lugar de almacenamiento de considerando que existen se ha identificado
los residuos aprovechable, toda vez que c) Se corrige y actualiza el En el PROGRAMA DE CONTROL DE EROSIÓN poblaciones cercanas que serán afectadas
estos serán dispuestos cada 3 meses. Y SEDIMENTACIÓN, según lo solicitado. durante el funcionamiento de dichas
 Describir el proceso para la reutilización instalaciones.
de residuos granulares (carpeta asfáltica d) Se actualiza el Programa de CONTROL Y PREVENCIÓN DE
residual). GENERACIÓN DE MATERIAL PARTICULADO, añadiendo las siguientes Cabe indicar que estas fuentes de
 Considerar la implementación de medidas: contaminación atmosférica (planta de
contenedores para los residuos concreto, planta de asfalto y patio de
biocontaminados. - Las maquinarias, vehículos y equipos a ser utilizados deberán de máquinas) no han sido consideradas en la
c) En el PROGRAMA DE CONTROL DE cumplir con condiciones mecánicas y de carburación en buen estado, Descripción del Proyecto, ítem Generación de
EROSIÓN Y SEDIMENTACIÓN, retirar toda para minimizar las emisiones de gases contaminantes como el emisiones atmosféricas.
mención que haga referencia a la tala de dióxido de azufre (SO2), monóxido de carbono (CO) y óxidos de
árboles, toda vez que esta actividad no nitrógeno (NOx); para lo cual conservarán sus documentos de No Absuelta
esa contemplada en la descripción del mantenimiento preventivo.
proyecto.
d) Respecto al CONTROL Y PREVENCIÓN DE - Todo camión, que transporta material que pueda generar la emisión
GENERACIÓN DE MATERIAL de partículas al ambiente por acción del viento, se mantendrá

Jirón Zorritos 1203 – Lima - Perú


T. (511) 615-7800
www.gob.pe/mtc
Página 14 de 31
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
" Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia"

PARTICULADO, se debe proponer cubierto con lona u otro material a fin para evitar la dispersión del
medidas para el transporte de material material que lleve durante su trayecto, dicha cubierta será de material
producto de las actividades de resistente y deberá estar sujeta a las paredes exteriores del
conservación y mantenimiento; por contenedor. Asimismo, estará prohibido descargar el material en
ejemplo: utilizar cubiertas de lona para lugares no autorizados y el uso de rutas y caminos no previstos, para
evitar la dispersión de partículas y caída evitar la generación de polvo en suspensión.
de material en la vía. La cubierta tendrá
- Los equipos y/o maquinarias contarán con los respectivos
que ser de material resistente para evitar
“Certificados de Opacidad de Gases”, a fin de verificar la eficiencia
que se rompa o se rasgue y deberá estará
de la combustión.
sujeta a las paredes exteriores del
contenedor. Respecto a la emisión de
e) En atención a lo observado, se corrige en el informe del Plan de
gases de combustión, proponer como
Vigilancia Ambiental la metodología de muestreo de calidad de aire
medida de verificación que los equipos
de acuerdo Protocolo Nacional de Monitoreo de la Calidad Ambiental
y/o maquinarias cuenten con los
del Aire, aprobado con D.S 010-2019-MINAM. Asimismo, se actualiza
respectivos “Certificados de Opacidad de
en el Plan de Vigilancia, ítem 8.10.1 “CALIDAD DEL AIRE” en la Tabla
Gases”, a fin de verificar la eficiencia de
8-33. Estaciones de Monitoreo, en la cual se corrige las estaciones de
la combustión.
monitoreo.
e) En PLAN DE VIGILANCIA AMBIENTAL, se
requiere lo siguiente:
 Corregir la metogología de muestro de
la calidad de aire, considerando el
Protocolo Nacional de Monitoreo de la
Calidad Ambiental del Aire, aprobado
con D.S 010-2019-MINAM.
 Aclarar respecto al ubicación de los
puntos de monitoreo de calidad de aire;
toda vez que, las 8 estaciones de
muestreo solo consideran centros
poblados, y no las áreas sensibles
ubicadas cercanas a fuentes de
contaminación, como es la planta de
chancado y las zonas de concentración
de generadores eléctricos a combustión
fósil. Asimismo, teniendo en
consideración la dirección
predominante del viento y las

Jirón Zorritos 1203 – Lima - Perú


T. (511) 615-7800
www.gob.pe/mtc
Página 15 de 31
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
" Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia"

poblaciones circundantes al área de


influencia directa; se debe establecer 02
estaciones de monitoreo de calidad de
aire (barlovento y sotavento).
Del Programa de cierre de Obra
Se solicita al Titular:
a) En el ítem a) Retiro de la Infraestructura,
precisar de que manera la madera se
utilizará como relleno biodegradable in
situ.
b) Aclarar respecto al desmantelamiento de a) En relación a lo observado se corrige el párrafo indicando: que la
a) El titular da atención a la observación
estructuras de servicios como “letrinas”; madera desmantelada se dispondrá mediante una EO-RS o se dejarán,
Absuelta
toda vez que, en el sub Programa de para uso de lugareños u otro fin. Esto se coordinará con las
Manejo de residuos líquidos y efluentes autoridades locales.
b) El titular da atención a la observación
solo se hace mención al uso de baños
Absuelta
químicos portátiles. b) En relación a lo observado se corrige y elimina el término “letrinas”,
c) Incluir en los procesos de cierre a los siendo remplazado por “baños químicos portátiles”.
10 c) Considerar el cierre de los accesos hacia las
accesos habilitados durante las etapas de
fuentes de agua y canteras de cerro.
mejoramiento y conservación. c) En relación a lo observado se incluye en los procesos de cierre a los
No Absuelta
d) Considerar lo establecido en el Art. 76 del accesos habilitados durante las etapas del proyecto.
RPAST, donde se requiere que el titular
d) El titular da atención a la observación
del proyecto priorice el cierre progresivo d) En relación a lo observado se considerará lo establecido en el Art. 76
Absuelta
de aquellas áreas o componentes del Reglamento de Protección Ambiental para el Sector Transportes,
(accesos, canteras, DMEs, patio de aprobado mediante D. S. Nº 004-2017-MTC
máquinas, plantas y otras) iniciando su
ejecución una vez concluida su
utilización, de tal forma que no postergue
su cierre hasta el término del total del
proyecto.

Componente Social
Caracterización Ambiental - Medio Social
A lo largo del capítulo, en algunas tablas, la De acuerdo a lo observado, se corrige y actualiza las tablas donde se Se realizaron los ajustes solicitados en relación a
información que se presenta en las columnas presentan similares resultados en las columnas, incorporándose el análisis los cuadros y los textos que se incluyen en todo
11
se repite. En estos casos, si la data coincide en de las siguientes variables socio demográficas: el capítulo.
todos los casos o si la variación es mínima,

Jirón Zorritos 1203 – Lima - Perú


T. (511) 615-7800
www.gob.pe/mtc
Página 16 de 31
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
" Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia"

colocar la información sobre dicho aspecto en  Migración Situación: Absuelta


el texto y no en la tabla, incluyendo una breve De acuerdo con el trabajo de campo en las localidades que forman parte
descripción y análisis. A manera de ejemplo, del área de influencia del proyecto se pudo identificar los diversos motivos
en la Tabla 6-220 - Impactos negativos por el por lo que la población decide migrar de su lugar de origen tales como
proyecto -, la información que se presenta en trámites institucionales, programas sociales, comercio, educación,
la columna “Percepciones sobre el Trabajos temporales, salud, entre otros sin embargo después de dichas
proyecto/Impacto Negativos” es la misma en gestiones los entrevistados y/o consultados manifestaron regresar a la
zona que reside.
todos los casos. En este caso como ya se
indicó, la información debería consignarse en
 Enfermedades más frecuentes
el texto y eliminar la columna. Esta situación
De acuerdo con la información recolectada por los entrevistados que
se presenta también en otras tablas y se debe
forman parte del área de influencia del proyecto se puede indicar que las
aplicar la misma lógica enfermedades más frecuentes en las localidades que forman parte del
proyecto son las siguientes: Resfrío – Gripe – Tos – Bronquios debido a los
constantes cambios de clima que se dan en las localidades que forman
parte de influencia del proyecto.

 Servicio Eléctrico de la vivienda


A través de la presente tabla se puede apreciar que el 100% de
localidades identificadas cuenta con el servicio de electricidad, el mismo
que es suministrado por la empresa Electro Sur. Las autoridades
comentaron que ante cualquier problema que presenta el servicio en la
zona, es reportado e inmediatamente repuesto por la empresa. Sin
embargo, se precisa que el servicio no es tan eficiente por los constantes
cortes de energía intempestivamente que se dan en las localidades, en su
mayoría la baja potencia suele malograr los artefactos que se encuentran
en la vivienda del propietario y/o posesionario.

 Uso de recursos naturales


En la presente tabla se registra que la mayoría de la población cuenta con
el servicio y acceso al agua, pero una de las problemáticas constantes es
la contaminación que presenta, muchos encuestados manifestaron que el
agua no es tratada y que en muchos casos caso cuenta con altos índices
de metales pesados como Boro y Arsénico, lo que es causante de muchas
enfermedades gastro intestinales.

Jirón Zorritos 1203 – Lima - Perú


T. (511) 615-7800
www.gob.pe/mtc
Página 17 de 31
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
" Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia"

 Caminos habituales
Asimismo, en el caso de los caminos habituales de los moradores de las
localidades que forman parte del área de influencia del proyecto son el
borde de la carretera al ser la única vía existente. Asimismo, es usada
frecuentemente por los escolares y los pobladores para transitar sus
ganados.

 Percepciones y/o expectativas del proyecto


Seguidamente se presenta la tabla 10 Percepciones del proyecto

Respecto al ítem 6.4.1 Metodología Aplicable En atención a lo observado, se procedió a corregir y actualizar la
al método socio-económico y cultural -, la Metodología Aplicable al método socio-económico y cultural, la cual se Si bien se realizaron la mayor parte de los ajustes
información se presenta de forma un poco describe a continuación. solicitados y se mejoró la presentación del ítem
desarticulada y con algunos errores de Metodología Aplicable al método socio-económico y cultural persisten algunas inconsistencias. Por ejemplo,
redacción y se confunde en algunas partes la La metodología utilizada en la descripción del medio social, económico y cuando se describe la técnica cuantitativa se hace
entrevista con encuesta. Por ejemplo, al final cultural del área de influencia del Proyecto estuvo dirigida a obtener mención a la encuesta y luego, se considera a la
de la página 6-210 se señala lo siguiente: “los información de forma cuantitativa (obtenida por distintas fuentes encuesta de percepción dentro del estudio
principales instrumentos que se abordan en la oficiales), por ello, tomó como punto de partida la fuente de información cualitativo, lo cual genera nuevamente confusión.
encuesta y entrevista son” y no es correcto ya secundaria. Nuevamente se señala que “los principales
que las encuestas y las entrevistas son Para la elaboración de la Línea de Base Social se utilizará información instrumentos que se abordan en la encuesta y
precisamente los instrumentos; en este caso proveniente de fuentes primarias y secundarias. Para lo cual, se recogerá entrevista son”, cuando los instrumentos son
se debe indicar simplemente que los información primaria con trabajo de campo, visitando localidades del AID;
justamente la encuesta y la entrevista.
instrumentos utilizados para el recojo de también se recopilará información, base de datos y estadística de fuentes
12 Se sugiere hacer una descripción más sencilla que
información primarias son los siguientes y secundarias. Ambas fuentes serán sistematizadas, comparadas y
evite repetir los conceptos y que de cuenta
precisar cuáles son. Asimismo, en la Tabla 6- analizadas con toda la data generada en el transcurso del estudio.
simplemente de las dos técnicas utilizadas
101. Encuesta de percepción, se indican las  Métodos y Técnicas
entrevistas realizadas y no las encuestas (cualitativas y cuantitativas) y los tipos de
realizadas. Luego en el ítem “Métodos y El método que se empleó en la elaboración de la Línea Base Social fue de información recopilada (primaria y secundaria) y
Técnicas” se vuelve a mencionar las tipo deductivo, es decir, se realizó el análisis partiendo de ideas generales describa muy brevemente los instrumentos
entrevistas y la encuesta y es suficiente con para llegar a ideas particulares. Asimismo, para la recolección de utilizados. En general, toda la información se
describir cada una de ellas una sola vez. En información primaria se diseñó una investigación de tipo dirigida a presenta, pero falta darle una mayor articulación
este caso, se debe presentar con más orden la autoridades locales y población en general que contempló la combinación e incluir los ajustes solicitados.
información y describir los instrumentos de técnicas de tipo cualitativa y cuantitativa.
utilizados: Encuesta de percepción, entrevista Situación: No Absuelta
y entrevista a autoridades campesinas. - Técnica cualitativa, se elaboró un instrumento denominado Entrevista
Asimismo, se debe justificar claramente los con la finalidad de recoger información de las principales instituciones

Jirón Zorritos 1203 – Lima - Perú


T. (511) 615-7800
www.gob.pe/mtc
Página 18 de 31
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
" Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia"

criterios utilizados para la selección de la privadas y públicas, así como de la sociedad civil para caracterizar el
muestra y los informantes. Si bien, se hace entorno social de las localidades del AID.
mención a que localidades del AID
pertenecen los informantes que fueron - Técnica cuantitativa, se elaboró un instrumento denominado Encuesta
entrevistados, falta que se precisen los con la finalidad de recoger las percepciones que la población del AID
criterios utilizados para su selección. tiene sobre el Proyecto.

Descripción de los instrumentos aplicados

En el marco del cumplimiento de lo establecido por el Ministerio de


Transportes y Comunicaciones, se informó a las autoridades locales, sobre
el desarrollo del trabajo de campo a nivel de entrevistas y encuestas.
 Estudio Cualitativo

Por su parte, el recojo de información a través de métodos cualitativos


consideró los siguientes instrumentos, que a continuación se detallan:
Encuestas de percepción y entrevistas. En total se realizaron 191
encuestas aproximadamente (Ver Anexo 6-19: Fichas de encuestas y
entrevistas) las cuales fueron desarrolladas con autoridades, dirigentes e
informantes clave y ciudadanía en general, con el fin de profundizar,
complementar y triangular los datos recolectados. Asimismo, las
encuestas permitieron recoger las opiniones de los grupos de interés, con
respecto a diferentes temas de interés para la LBS. Luego de realizadas las
entrevistas, estas fueron sometidas a un proceso sistematización, para su
posterior análisis. Seguidamente, se ofrece información acerca de las
entrevistas realizadas, asimismo, se precisa que debido al estado de
emergencia nacional el recojo de información social se realizó en
coordinación con las autoridades locales quienes nos guiaron con las
personas con mayor influencia en la toma de decisiones de las localidades
que forman parte del AID del proyecto.
 Instrumento 01: Encuesta de percepción: A través de este
instrumento se recogió información sobre las percepciones
generales del proyecto de la ciudadanía en general del AI.

Jirón Zorritos 1203 – Lima - Perú


T. (511) 615-7800
www.gob.pe/mtc
Página 19 de 31
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
" Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia"

 Instrumento 02: Entrevista: Con este instrumento se recogió


información de las autoridades locales sobre su percepción del
proyecto y características socio económicas.

 Instrumento 03: Entrevista a autoridades campesinas: Se efectuó un


instrumento de recolección de información para las comunidades
campesinas que forman parte del proyecto.

Encuesta de percepción a hogares del AID del proyecto1


El trabajo de campo se realizó durante el mes de Noviembre – Diciembre
donde la región de Tacna se encontraba en un nivel extremo – Alto por el
Covid 19 por lo que el equipo que participo en campo reportaba que
había personas adultas y/o adultas/mayores que no deseaban participar
en las encuestas y autoridades que solo desean hacerlo de manera
telefónica y sin dar autorización para ingresar a su localidad para hacer el
levantamiento de información social.
Información de Fuentes Primarias
En el proceso de recopilación de información de fuentes primarias, se
elabora el estudio cualitativo que permite la descripción y comprensión de
los ejes temáticos sociales, económicos y culturales, enfocándose en las
localidades de AID. Para llevar a cabo dicho estudio, se llevará a cabo la
aplicación de entrevistas semiestructuradas y encuestas socioeconómicas.
Las entrevistas semi-estructurales es un guía de preguntas dirigida a
actores sociales clave que alimentan los ejes temáticos de la Línea de Base
Social. Los objetivos de las entrevistas son:
- Profundizar y comprender en la información proporcionada por el
entrevistado acerca de los principales ejes temáticos de la Línea de
Base Social.

1
Que, mediante Decreto Supremo Nº 008-2020-SA, se declara la emergencia sanitaria a nivel nacional por el plazo de noventa (90) días calendario y se dictaron medidas para la prevención y control para evitar la propagación del COVID-
19, la misma que fue prorrogada por los Decretos Supremos Nº 020-2020-SA, Nº 027-2020-SA, Nº 031-2020-SA y Nº 009-2021-SA, hasta el 02 de setiembre de 2021; Que, mediante el Decreto Supremo Nº 184-2020-PCM, Decreto
Supremo que declara Estado de Emergencia Nacional por las graves circunstancias que afectan la vida de las personas a consecuencia de la COVID-19 y establece las medidas que debe seguir la ciudadanía en la nueva convivencia social, se
declara el Estado de Emergencia Nacional por el plazo de treinta y un (31) días calendario, quedando restringido el ejercicio de los derechos constitucionales relativos a la libertad y la seguridad personales, la inviolabilidad del domicilio, y la
libertad de reunión y de tránsito en el territorio, comprendidos en los incisos 9, 11 y 12 del artículo 2 y en el inciso 24, apartado f) del mismo artículo de la Constitución Política del Perú; el mismo que fue prorrogado por los Decretos
Supremos Nº 201-2020-PCM, Nº 008-2021-PCM y Nº 036-2021, hasta el 31 de marzo de 2021 (Fechas que se realizaron los trabajos de campo).

Jirón Zorritos 1203 – Lima - Perú


T. (511) 615-7800
www.gob.pe/mtc
Página 20 de 31
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
" Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia"

- Recoger la percepción de los actores sociales sobre los posibles


impactos negativos y positivos relacionados al Proyecto y al Titular.

- Identificar percepciones acerca de los posibles impactos negativos y


positivos en las condiciones sociales, culturales y económicas de las
poblaciones del AI del Proyecto.

Los principales instrumentos que se abordan en la encuesta y entrevista


son:
Tabla 11. Instrumentos de recogida de información
Instrumentos de recogida de
información primaria
Se elaboraron fichas
 Instrumento 01:
Encuesta de
percepción
 Instrumento 02:
Entrevista
 Instrumento 03:
Entrevista a
autoridades
campesinas
Elaboración: ENCOAS S..C.
Los principales temas que se abordan en la entrevista semi-estructurada
son:

- Grupos de interés: principales grupos de interés del AID (actores del


gobierno local, organizaciones sociales, instituciones privadas, entre
otros). Percepción del proyecto, información que requieren del
proyecto y actividades que lo relacionan al proyecto.

- Percepciones y sugerencias: principales opiniones y percepciones


positivas y negativas respecto al desarrollo del Proyecto, así como
sugerencias (autoridades y población)

Jirón Zorritos 1203 – Lima - Perú


T. (511) 615-7800
www.gob.pe/mtc
Página 21 de 31
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
" Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia"

- Socioeconómica: actividades económicas y uso de recursos propios de


la localidad.

El trabajo de campo se realizó en el mes de noviembre - diciembre de


2020. En las siguientes localidades se recogió información tomando como
referencia a personas mayores a los 18 años, respetando las creencias
religiosas, condición social, ideología política, estado civil, condición física
entre otras. Es que cada opinión en referencia a su localidad ya está
formada.
Las fuentes de información secundaria:
Son aquellas elaboradas en investigaciones previas, en particular las
realizadas por:
Tabla 12. Fuentes de información
Fuentes de información secundaria
Se buscó información en las siguientes
instituciones
 Instituto Nacional de Estadística en los
Censos Nacionales XI de Población y
VI de Vivienda.
 Ministerio de Educación
 Ministerio de Salud
 Ministerio de Transportes y
Comunicaciones
 Ministerio de Comercio Exterior y
Turismo
 Defensoría del Pueblo
 Ministerio de Cultura
 Legislación de Comunidades
Campesinas
 Entre otros.
Elaboración: ENCOAS S.A.C.
Respecto al ítem 6.4.2.1 Población Total -, se En atención a lo observado, se procedió a corregir y actualizar las tablas
deben corregir en las tablas presentadas al del ítem 6.4.2.1, las cuales se presentan a continuación. Se realizaron los ajustes solicitados en las tablas.
13 inicio (Tablas 6-105, 6-106, 6-107 y 6-108) el
título de la primera columna que hace Situación: Absuelta
referencia a “categorías”, ya que los datos Tabla 13. Población a nivel provincial

Jirón Zorritos 1203 – Lima - Perú


T. (511) 615-7800
www.gob.pe/mtc
Página 22 de 31
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
" Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia"

presentados se refieren a las provincias, Departamento de Tacna


distritos o localidades. En todo caso, se deben Provincias del
incluir 2 columnas, una con el nombre de la Censo
departamento de Censo 2007
provincia, distrito o localidad y otra columna 2017
Tacna
donde se precise su categoría. Provincia Jorge 12175 1077
Basadre 3
Provincia Candarave 9238 6102
Provincia de Tarata 8181 6094
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), 2017.
Elaboración: ENCOAS S.A.C.

Tabla 14. Población a nivel distrital – Provincia Jorge Basadre


Provincia de Jorge Basadre
Distritos de la
Censo Censo
provincia de
2007 2017
Jorge Basadre
Ite 2980 2822
Locumba 1378 2256
Ilabaya 7817 5695
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), 2017.
Elaboración: ENCOAS S.A.C.

Tabla 15. Población a nivel distrital – Provincia Candarave


Provincia Candarave
Distritos de la
Censo Censo
provincia de
2007 2017
Candarave
Camilaca 2263 1148
Cairini 1500 988
Candarave 3418 2354
Huanuara 814 515
Quilahuani 975 720
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), 2017.

Jirón Zorritos 1203 – Lima - Perú


T. (511) 615-7800
www.gob.pe/mtc
Página 23 de 31
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
" Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia"

Elaboración: ENCOAS S.A.C.

Tabla 16. Población a nivel distrital – Provincia Tarata


Provincia Tarata
Distritos
de la Censo
Censo 2007
provincia 2017
de Tarata
Sitajara 350 350
Ticaco 1403 581
Tarata 4099 3642
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), 2017.
Elaboración: ENCOAS S.A.C.

En atención a lo observado, se procedió a realizar una descripción y


análisis de los resultados de las entrevistas realizadas a las autoridades de
las juntas directivas de las comunidades campesinas del área de influencia
del proyecto, las cuales se presenta a continuación:
6.4.2. Demografía
6.4.2.1 Población Total
Respecto al ítem 6.4.3. - CARACTERIZACIÓN De acuerdo con las entrevistas realizadas a las autoridades se puede
SOCIAL -, se presentan las entrevistas aproximar la población en las comunidades campesinas identificadas en
realizadas cuando lo que se requiere es que el AID del proyecto. Se realizaron los ajustes solicitados en relación a
sólo se presente una descripción y análisis de
los resultados presentados.
14 los resultados de dichas entrevistas. Las Tabla 17. Población por comunidades campesinas
entrevistas se deben presentar en la parte de Comunidades campesinas del área de influencia del proyecto Situación: Absuelta
los anexos y en esta parte, sólo los resultados
Provinci Comunidad Población aproximada de las
a manera de texto y si es necesario incluyendo Distrito
a campesina comunidades campesinas
algunos cuadros.
- Niños = 08
-Jóvenes = 07
Jorge
Ilabaya Chululuni - Adultos = 40
Basadre
- Ancianos = 20
Total = 75

Jirón Zorritos 1203 – Lima - Perú


T. (511) 615-7800
www.gob.pe/mtc
Página 24 de 31
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
" Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia"

- Niños = 45
- Jóvenes = 15
Jorge Boroque
Borogueña - Adultos = 320
Basadre ña
- Ancianos = 306
Total = 686
- Niños = 10
- Jóvenes = 10
Jorge Toco
Ilabaya - Adultos = 20
Basadre Grande
- Ancianos = 07
Total = 47
- Niños = 200
- Jóvenes = 40
Candara
Camilaca Cambaya - Adultos = 360
ve
- Ancianos = 20
Total = 620
- Niños = 100
- Jóvenes = 40
Candara Quilahua
Quilahuani - Adultos = 80
ve ni
- Ancianos = 40
Total = 260
- Niños = 25
- Jóvenes = 20
Candara Quilahua
Pallata - Adultos = 30
ve ni
- Ancianos = 40
Total = 115
- Niños = 20
- Jóvenes = 10
Tarata Sitajara Sitajara
- Adultos = 320
- Ancianos = 50

Jirón Zorritos 1203 – Lima - Perú


T. (511) 615-7800
www.gob.pe/mtc
Página 25 de 31
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
" Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia"

Total = 400
- Niños = 40
- Jóvenes = 20
Candara
Camilaca Camilaca - Adultos = 230
ve
- Ancianos = 80
Total 350
- Niños = 80
- Jóvenes = 25
Candara
Cairani Calacala - Adultos = 150
ve
- Ancianos = 30
Total 300
- Niños = 121
- Jóvenes = 50
Candara
Huanuara Huanuara - Adultos = 157
ve
- Ancianos = 292
Total 620
- Niños = 40
- Jóvenes = 30
Candara Candarav - Adultos = 100
San Pedro
ve e
- Anciano = 40
Total = 210

- Niños = 10
- Jóvenes = 10
Tarata Ticaco Challaguaya - Adultos = 40
- Ancianos = 20
Total = 80
- Niños = 206
Tarata Ticaco Ticaco - Jóvenes = 96
- Adultos = 306

Jirón Zorritos 1203 – Lima - Perú


T. (511) 615-7800
www.gob.pe/mtc
Página 26 de 31
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
" Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia"

- Ancianos = 497
Total = 1105

- Niños =10
- Jóvenes = 5
Candarav
Cairani Ancocala - Adultos = 60
e
- Ancianos = 20
Total = 115
- Niños = 707
- Jóvenes = 458
No No
Cairani - Adultos = 934
registra registra
- Ancianos = 874
Total = 2973
Elaboración: ENCOAS S.A.C.
Fuente: Trabajo de campo 2020.

6. 4.2.4. Características generales y culturales de las comunidades


campesinas del AID.
Comunidades campesinas registradas en la Base de Datos de Pueblos
Indígenas u Originarios. Ver anexo – Entrevista a los representantes de las
juntas directivas de las comunidades campesinas.
Se adjunta Tabla 18. Autoridades de las juntas directivas de las
comunidades campesinas entrevistadas

6.4.4. Salud y Educación


De acuerdo con las entrevistas realizadas a las autoridades de las juntas
directivas se puede indicar que en su mayoría la población acude a los
siguientes puestos y/o centro de salud tal como se registra:
Se adjunta Tabla 19. Instituciones Educativas en las comunidades
campesinas

6.4.4.2. Educación

Jirón Zorritos 1203 – Lima - Perú


T. (511) 615-7800
www.gob.pe/mtc
Página 27 de 31
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
" Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia"

De acuerdo con las entrevistas a las autoridades de las juntas directivas


de las comunidades campesinas se pueden identificar las siguientes
instituciones educativas:
Se adjunta Tabla 20. Instituciones Educativas en las comunidades
campesinas

6.4.6. Economía y Pobreza


De acuerdo a las entrevistas realizadas a las autoridades de las
comunidades campesinas se puede indicar las siguientes actividades
económicas en su comunidad:
Se adjunta Tabla 21. Actividades económicas de las comunidades
campesinas del área de influencia

6.4.7. Uso de Recursos Naturales


Atractivos turísticos
De acuerdo a las entrevistas realizadas a las autoridades de las juntas
directivas de las comunidades campesinas del área de influencia indicaron
los siguientes atractivos correspondientes a su comunidad:
Se adjunta Tabla 6-22. Atractivos turísticos de las comunidades
campesinas del AID

6.4.8. Transporte y Comunicaciones


De acuerdo con las entrevistas realizadas a las autoridades de las juntas
directivas de las comunidades que forman parte del área de influencia
señalan en referencia al estado actual de su vía lo siguiente:
Se adjunta Tabla 23. Estado actual de las vías y medios de transporte

Comunicaciones
De acuerdo con las entrevistas realizadas a las autoridades de las
comunidades campesinas del AID indicaron que los canales de TV y radio
que tiene cobertura en sus comunidades:
Se adjunta Tabla 24. Cobertura de TV y radio de las comunidades
campesinas del AID

Comunicaciones

Jirón Zorritos 1203 – Lima - Perú


T. (511) 615-7800
www.gob.pe/mtc
Página 28 de 31
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
" Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia"

De acuerdo con las entrevistas realizadas a las autoridades de las


comunidades campesinas del AID indicaron que se comunican a través de
los siguientes medios:
Se adjunta Tabla 25. Medios de comunicación de las comunidades
campesinas del AID
En el ítem 6.3.4 Educación y Salud en la Tabla
6-142 - Características Generales y Se realizaron los ajustes solicitados en relación a
condiciones del servicio de salud de donde se los establecimientos de salud que se señalan en
atienden los pobladores - se hace mención a En atención a la presente observación, se precisa en la siguiente tabla los la tabla 6-143 - Distancia de los centros de salud
un conjunto de establecimientos de salud y en establecimientos de salud que se encuentran dentro del AID y otros
del AID al eje de la vía y ahora dicha información
la Tabla 6-143. Distancias de los centros de establecimientos de salud en donde se atiende la población del AID. Se
si guarda relación con lo estipulado en la tabla 6-
15 salud del AID al eje de la vía, se menciona sólo adjunta Tabla 26. Distancias de los centros de salud del AID al eje de la
143 - Características Generales y condiciones del
a 5 establecimientos. Es necesario indicar con vía
servicio de salud de donde se atienden los
claridad desde el inicio de este ítem, cuáles
son los establecimientos de salud que se pobladores.
ubican en el AID y si corresponde, señalar en
que otros establecimientos de salud se Situación: Absuelta
atiende la población del AID..
Identificación y Evaluación de Impactos
En relación a lo observado se aclara que se ha considerado el impacto
En relación a los impactos sociales “Alteración al tránsito peatonal”, el cual considera los impactos
principalmente durante las etapas de vinculados a la seguridad de los transeúntes y obreros en el área de
Planificación y Mejoramiento y conservación influencia. A continuación, se describe el impacto “Alteración al tránsito
periódica, se deben considerar también los peatonal”, identificado en todas las etapas del proyecto:
impactos vinculados a la seguridad de los
transeúntes ya que la posibilidad de “Alteración al tránsito peatonal” De acuerdo con el alcance señalado en relación a
ocurrencia de accidentes y afectación a la la seguridad de los transeúntes.
integridad física podría alcanzar también a los Los accidentes de tránsito que puede darse al poblador local y/o
pobladores del AI que transitan regularmente trabajador se puede dar a consecuencia de la alteración al tránsito Situación: Absuelta
16 por esta zona. Sobre el particular, se debe peatonal; por tanto, durante la ejecución de las actividades en la etapa de
tomar en cuenta la dinámica peatonal que planificación, mejoramiento, conservación periódica y cierre de obra, es
existe actualmente en la vía que como ya se probable que se manifiesten accidentes de tránsito; de acuerdo a las
indicó, está vinculada al uso de los bordes de actividades a desarrollar en todo el proyecto; ello dependerá del sistema
toda la vía. de seguridad vial que maneje el contratista ejecutor.

Jirón Zorritos 1203 – Lima - Perú


T. (511) 615-7800
www.gob.pe/mtc
Página 29 de 31
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
" Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia"

En atención a la presente observación, se describe a continuación las


dificultades que se presentaron, las lecciones aprendidas, entre otros en
la ejecución del plan de participación ciudadana:

Dificultades que se presentaron para la ejecución del proceso de


participación ciudadana
 Actualmente las localidades que forman parte del área de influencia
del proyecto en su mayoría no cuentan con el acceso a servicio de
intranet e intranet.
 El servicio eléctrico en la vivienda es precario, durante los trabajos de
campo se pudo evidenciar la baja potencia de energía en los servicios
domésticos con los que cuentan.
 En su mayoría los agricultores y/o campesinos usan como
Plan de Participación Ciudadana herramienta de “distracción” una radio portátil que es usada con
A partir de lo estipulado en los TDR, respecto batería. Durante el trabajo de campo se pudo evidenciar en su
a los resultados de los mecanismos de mayoría un escaso mercado de venta de batería (pilas).
Se incluyó la información solicitada en función a
participación ciudadana implementados, sólo Lecciones aprendidas de todo el proceso de participación ciudadana no
los estipulado en los TDR.
17 quedaría pendiente describir las dificultades presencial
que se presentaron y las lecciones aprendidas  Es fundamental usar los medios digitales con mayor cobertura en las
Situación: Absuelta
y si es necesario, algún detalle adicional que localidades que forman parte del área de influencia, previa
se considere importante. coordinación con sus autoridades locales y distritales quienes
conocen a mayor detalle la realidad socio cultura de su comunidad.
 Para el caso de la convocatoria a la ciudadanía en general deben de
usarse pegatina de afiches, spots radiales, así como cursar cartas de
invitación a sus principales autoridades distritales, juntas locales y
comunidades campesinas.
 En cuanto al proceso del taller fue fundamental usar las radios locales
ya que los agricultores y ganaderos tal como se pudo constatar usan
la radio para informarse antes de salir de su vivienda, durante el
trayecto a su jornada laboral y al retornar a su hogar.
 De acuerdo al trabajo de campo se pudo constatar que los niños,
jóvenes, adultos y adultos mayores se comunican en castellano con
personas foráneas sin embargo en un ambiente familiar,
costumbrista y actividades económicas usan su idioma local (en
referencia a las comunidades campesinas identificadas).

Jirón Zorritos 1203 – Lima - Perú


T. (511) 615-7800
www.gob.pe/mtc
Página 30 de 31
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
" Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia"

 El mecanismo usado permitió cumplir con los mecanismos de


prevención ante el impacto del COVID19, respetando lo dispuesto
por el ministerio de salud.
Logros
 Usar los mecanismos de comunicación digital con mayor alcance y
uso en la vida diaria de la ciudadanía en general.
 El interés de las propuestas de medios comunicación masiva
aceptadas por las autoridades locales e institucionales.
 Usar los medios digitales existentes en los horarios de mayor interés
de la ciudadanía en general.

Gestión de Afectaciones Prediales


En el anexo 4.4 se adjunta los Planos Clave, En atención a lo solicitado, en el Anexo 7 se adjuntan los Planos Clave
pero no se encuentran suscritos por el suscritos por el especialista en afectaciones prediales, Ing. Civil Juan Se adjunta lo solicitado
especialista en afectaciones prediales, Ing. Manuel Carrazco Caballero Colegiado y habilitado, el cual se encuentra Absuelta
Civil y/o Arquitecto Colegiado y habilitado. inscrito en el Registro único de Consultoras que administra el SENACE (Ver
18
Asimismo, debe estar inscrito en Registro de Anexo 1).
Empresas Consultoras del sector o en el
Registro único de Consultoras que administra
el SENACE.
Programa de Inversiones
El plan de inversiones no considera a los
profesionales que estaran a cargo de la
implementación del PMA.

Por otro lado, de acuerdo al Cronograma de


En relación a la presente observación, se procedió a actualizar el programa
actividades de implementación del PMA, la etapa
De ser el caso, se deberá actualizar el de inversiones y la matriz de compromisos ambientales, incluyendo la
de conservación periódica considera el Cierre y
programa de inversiones y la matriz de información y correcciones de las observaciones. En el Anexo 8 se adjunta
19 retiro de Instalaciones de las áreas auxiliares; no
compromisos ambientales, según las el programa de inversiones actualizado y en el Anexo 9 se adjunta la
obstante el presupuesto solo esta asignada para
observaciones mencionadas anteriormente. matriz de compromisos ambientales actualizada.
la limpieza de las áreas intervenidas; por lo que es
necesario se revise el Presupuesto de manera que
conincida con las actividades previstas en el
Cronograma de actividades presentado en el
Capitulo 10 de la DIA.

Jirón Zorritos 1203 – Lima - Perú


T. (511) 615-7800
www.gob.pe/mtc
Página 31 de 31
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
" Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia"

Por último, considernado el análisis de la


observación 9.e) y lo antes mencionado se deberá
replantear el Plan de Inversiones.

No Absuelta

Jirón Zorritos 1203 – Lima - Perú


T. (511) 615-7800
www.gob.pe/mtc
Página 32 de 31

You might also like