You are on page 1of 5

INFORME DE EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA.

GIOVANNI ALEXANDER SÁNCHEZ HERNÁNDEZ.


INFORME DE EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA

La que suscribe C. Karla Isela Flores Ocejo de profesión Psicopedagoga presenta el


siguiente informe de Evaluación Psicopedagógica realizado a persona de sexo masculino de
3 años 8 meses de edad y con domicilio conocido en el Municipio de Soledad de Doblado,
Veracruz.

Ficha de identificación:

Fecha de inicio de la evaluación: 20 de agosto del 2022.

Nombre: Giovanni Alexander Sánchez Hernández.

Sexo: Masculino.

Edad: 3 años 8 meses.

Motivo de la Evaluación Psicopedagógica:

El evaluado presenta retraso en la adquisición del lenguaje, rehúye la mirada, tiene


intereses restringidos en la alimentación, deficiencia motora fina; además sus tiempos de
atención-concentración son cortos debido a que se distrae fácilmente.

Objetivo de la Evaluación Psicopedagógica:

Determinar estrategias para la estimulación del lenguaje así como para su desarrollo
motor fino; para eso es importante conocer la edad maduracional y capacidad intelectual
del evaluado.

Existe la sospecha de un posible diagnóstico de Trastorno de Espectro Autista (TEA) se


aplicaran filtros para la detección de mencionado trastorno, con base en los resultados
obtenidos se realizaran los ajustes necesarios.

Página 1 de 5
INFORME DE EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA.
GIOVANNI ALEXANDER SÁNCHEZ HERNÁNDEZ.

Metodología:
Para la realización de esta Evaluación Psicopedagógica se realizó una entrevista
semiestructurada y se aplicaron un conjunto de pruebas psicopedagógicas.

Pruebas aplicadas:

1.- Test de Matrices Progresivas de Raven Escala Coloreada.

Es un instrumento destinado a medir la capacidad intelectual, para comparar formas


y razonar por analogía; con independencia de los conocimientos adquiridos.

2.- Test Gestáltico Visomotor de L. Bender.

Evalúa la función gestáltica visomotora, tanto en niños como en adultos. Mediante


éste se puede detectar retraso en la maduración, madurez para el aprendizaje, diagnosticar
lesión cerebral y retraso mental.

3. – Test de Personalidad H.T.P. (House-Tree-Person).

Test proyectivo basado en la técnica gráfica del dibujo, a través del cual podemos
realizar una evaluación global de la personalidad de la persona, su estado de ánimo,
emocional, etc.

4.- Filtro para la detección del Trastorno de Espectro Autista ©Corzo/Díaz-1995.

Este cuestionario sirve como filtro para detectar si la persona evaluada, puede ser
considerada o no con el Trastorno del Espectro Autista. De preferencia deberá ser llenado
por los padres de familia y, en su defecto por el psicólogo(a), maestro(a) o familiar más
cercano.

Página 2 de 5
INFORME DE EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA.
GIOVANNI ALEXANDER SÁNCHEZ HERNÁNDEZ.
5.- Cuestionario Modificado de Detección Temprana de Autismo (para niños de 1 a 3 años)
con Entrevista de Seguimiento (M-CHAT-R).

Instrumento de evaluación, de 2 partes, con un informe de los padres, para evaluar el riesgo
del Trastorno del Espectro Autista.

RESULTADOS.
Pruebas:

1.- Test de Matrices Progresivas de Raven Escala Coloreada.

En esta prueba el puntaje total obtenido es de 14 puntos que se corresponde con un


Percentil 50 en el Rango III por lo tanto el Coeficiente Intelectual (C.I.) se ubica TERMINO
MEDIO.

2.- Test Gestáltico Visomotor de L. Bender.

Los principales indicadores que el evaluado presenta son los siguientes:

 No hay buen contacto con la realidad.


 Introvertido.
 Evasión.
 Inmadurez emocional.
 Conducta inestable.
 Ansiedad.
 Inseguridad.

Página 3 de 5
INFORME DE EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA.
GIOVANNI ALEXANDER SÁNCHEZ HERNÁNDEZ.

3. – Test de Personalidad H.T.P. (House-Tree-Person).

En esta prueba psicológica los principales indicadores que el evaluado presenta son
los siguientes:

Introversión.

Impulsividad.

Dependencia de las figuras de apego.

Inseguridad.

Carácter irritable, poco paciente, susceptible.

Inmadurez emocional.

4.- Filtro para la detección del Trastorno de Espectro Autista ©Corzo/Díaz-1995.

El total de respuestas marcadas es de 16, por lo tanto existe la posibilidad de que


la persona evaluada presente el Trastorno de Espectro Autista.

5.- Cuestionario Modificado de Detección Temprana de Autismo (para niños de 1 a 3 años)


con Entrevista de Seguimiento (M-CHAT-R).

El puntaje total obtenido puede encontrarse entre los 3-7; el evaluado obtuvo 7, por
lo cual se considera como RIESGO MEDIO.

Página 4 de 5
INFORME DE EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA.
GIOVANNI ALEXANDER SÁNCHEZ HERNÁNDEZ.
Conclusión:

El evaluado, niño de 3 años 8 meses manifiesta retraso del lenguaje, inmadurez


emocional, introversión, ansiedad e inseguridad, conducta inestable, deficiencias motoras
finas y evasión, se realizaron dos cuestionarios para la detección del Trastorno de Espectro
Autista (TEA) en los cuales se identifica que se encuentra en RIESGO MEDIO por lo cual se
refiere al niño para una evaluación neurológica con el objetivo de descartar o confirmar el
diagnóstico.

Se sugiere recibir apoyo psicológico, psicopedagógico y neurológico debido a que existe la


sospecha de Trastorno de Espectro Autista (TEA).

Cabe destacar que durante los dos últimos meses Alexander ha recibido apoyo
psicopedagógico, en el cual se ha estimulado su lenguaje y se han encontrado avances
significativos.

Karla Isela Flores Ocejo


PSICOPEDAGOGA

Soledad de Doblado, Veracruz a 5 de Noviembre del 2022.

Página 5 de 5

You might also like