You are on page 1of 2

MODERNIDAD Y CAPITALISMO (15 Tesis) BOLÍVAR ECHEVERRÍA

Bolivar Echeverria propone sus 15 Tesis como la posibilidad de una modernidad diferente
a la que se impone, una modernidad no capitalista. Reniega que, a pesar de haber
transcurrido cien años, la meta de la vida social sigue siendo la misma: “Modernizarse en
virtud del progreso de las técnicas de producción, organización social y gestión política.”
Para poder contextualizar un poco sobre lo que el autor nos explicar de manera detallada
en su libro, mencionare algunas de las 15 tesis que me parecen mas importantes, asi como
los puntos clave de lo que se menciona en cada una de ellas.

Tesis I “La clave económica de la modernidad.”


Por modernidad habría que entender el carácter de una forma histórica de totalización
civilizatoria de la vida humana, y por capitalismo, una forma o modo de reproducción de la
vida económica del ser humano: producción y consumo.
Entre modernidad y capitalismo existen las relaciones que son propias entre una
totalización completa e independiente y una parte de ella dependiente suya.

Tesis 3 ”Marx y la modernidad”


La hipótesis que intenta explicar las características de la vida económica moderna
mediante la definición de su estructura como un hecho dual y contradictorios.

Tesis 4 “Rasgos característicos de la vida moderna”


Son estos los fenómenos distintivos del proyecto de modernidad que prevalece se
presentan para ordenar en torno a ellos:
 El humanismo: la pretensión de la vida humana de supeditar la realidad misma de
lo otro a la suya propia; su afán de constituirse, en tanto que hombre o sujeto
independiente, en cualidad de fundamento de la naturaleza.
 El racionalismo moderno: la reducción de la especificidad de lo humano al
desarrollo de la facultad racional, es así el modo de manifestación más directo de
humanismo propio de la modernidad capitalista
 El progresismo: la vida humana sólo es tal porque se interesa en el cambio al que
la somete el transcurso del tiempo; porque lo asume ante su inevitabilidad. Como
también es proceso de innovación o sustitución.
 El urbanicismo: es la forma elemental en que se adquieren concreción espontánea
los dos fenómenos anteriores, el humanismo y el progresismo.

Tesis 5 “El capitalismo y la ambivalencia de lo moderno”


La modernidad capitalista es ambivalente por si misma, proviene de lo siguiente: la
conquista de la abundancia, emprendida por la civilización occidental europea.

Tesis 9 “Lo político en la modernidad; soberanía y enajenación”


La libertad del ser humano ha tenido, paradójicamente que negarse como libertad
política, soberanía en la vida social cotidiana.
Tesis 10 ”La violencia moderna; la corporeidad como capacidad del trabajo”
La creación de la zona pacificada solo puede darse cuando aparece un ”dispositivo” no
violento capaz de provocar en el comportamiento de los explotados una reacción de auto
bloqueo de la violencia en que están siendo provocados, por ende, la violencia de los
explotadores puede ser soportable, incluso aceptable por parte de los explotados.

Ahora bien, la modernidad con el capitalismo están vinculados en si ya que ambos se


formaron en la revolución industrial, el capitalismo es moderno o no hay algo que defina a
la modernidad como el capitalismo en si pues significaría que los trabajadores o
comerciales tienen que innovar sus productos para poder venderlos.
Si bien, antiguamente se pensó que avanzar a la modernidad era innecesario, pero a
medida que el tiempo avanza surgen nuevas expectativas, nuevas generaciones en la
antigüedad se pensaba de que la fe respondía toda clase de pregunta del hombre, pero la
modernidad lo empezó a cambiar.
Si bien, el pensamiento trajo consigo a la modernidad, ya que, en el sentido, de que se
usara el razonamiento y cuestionamiento de porque suceden las cosas o situaciones, no
solamente de que dios es la respuesta de todo, entonces hace que el hombre sea un
civilizado. Entonces de esto el hombre se siente con la capacidad de sentirse
independiente lo cual se siente con la libertad de regir funciones por lo tanto la
modernidad es visto como un progreso.
Pero no todo tiende a ser bueno, si bien, estar modernizado implica perfeccionarse dentro
de un progreso como país constantemente. En lo económico, los nobles antiguamente
tenían todo los beneficios de la sociedad solo por ser nobles, mientras en lo mercantil, las
clases mercantiles obtuvieron un poder económico que hace que suba su estatus, lo cual
provoca una desigualdad en los ingresos en los comerciantes.

You might also like