You are on page 1of 3

Facultad de salud

Escuela de fonoaudiología
Universidad Santo Tomás
Sede Talca, Chile.

El autismo
Nombre: Camila Tapia Gómez

Docente: Carolina Alarcón Figueroa

Asignatura: Preclínica

Fecha: 18-11-2022
INTRODUCCIÓN

El autismo es un trastorno que tiene alteraciones en la interacción social,


comunicación, lenguaje, en la conducta, intereses y actividades.

El concepto autismo ha ido evolucionando con el tiempo, ya que antes se veía


como un trastorno generalizado del desarrollo y ahora es mas especifico
llamado trastorno del espectro autista.

Antes se confundían los síntomas de los niños con autismos con otros
diagnósticos, ya que antes no era muy estudiado el autismo como hoy en día

DESARROLLO

1.-Síntomas centrales o nucleares del autismo

 Hiperreactividad
 ámbitos atencionales muy breves
 impulsividad
 agresividad
 conductas autolesivas y rabietas
 respuestas extrañas a estímulos sensoriales
o umbrales altos al dolor
o hipersensibilidad a los sonidos o al ser tocados
o reacciones exageradas a las luces y olores
o fascinación por ciertos estímulos.

2.- Comorbilidades del autismo: 

o Problemas de sueño

Dificultad para el inicio del sueño y despertares nocturnos. Se ha


asociado el autismo a una disminución de la secreción de melatonina
al atardecer. Produce pocos efectos secundarios excepto sedación
diurna en algunos casos y hay medicamentos que ayudan a lidiar los
problemas del sueño en usuarios con autismo.

o Problemas en la alimentación

Los problemas de alimentación son significativos, ya que tienen


preferencia por alimentos específicos debido a que presentan
problemas con las texturas y olores de algunos alimentos.

o Problemas en la coordinación motora


Pueden presentar dificultades en la motricidad fina, donde se
necesita más precisión en los movimientos al igual que pueden
presentar dificultades en los movimientos de motricidad gruesa.

o Problemas de conducta

Presentan una conducta en la cual les cuesta un poco sociabilizar


con la gente. Muchas veces no les gusta que los toquen mucho o las
expresiones de cariño. También tienes conductas de irritabilidad y
frustración ya que no manejan muy bien sus emociones.

o Problemas de aprendizaje

Pueden presentar dificultades en el desarrollo de los niveles del


lenguaje. Muchas veces se puede dar cuenta de esto cuando ya
cumplen casi los 2 años y no dicen palabras, si no que emiten
sonidos o tienen poca interacción con los familiares.

CONCLUSIÓN

El autismo hoy en día es más común que hace unos años atrás, por lo tanto, es
importante que los estudios y las atenciones a estos niños siga evolucionando ya
que es necesario que estos niños tengan el apoyo desde pequeños para poder
interactuar en el ámbito escolar y a futuro en el ámbito laboral de acuerdo al nivel
de discapacidad intelectual que tengan

BIBLIOGRAFÍA

Morrison, J. (2015). DSM-5® Guía para el diagnóstico clínico. Editorial El Manual


Moderno.

Hervás, A., Maristany, M., Salgado, M., & Sánchez Santos, L. (2012). Los
trastornos del espectro autista. Pediatr Integral, 16(10), 780-94.

Bonilla, M., & Chaskel, R. (2016). Trastorno del espectro autista. Programa de


educación continua en pediatría. Sociedad colombiana de pediatría, 15(1), 19-29.

Quijada, C. (2008). Espectro autista. Revista chilena de pediatría, 79, 86-91.

Mulas, F., Ros-Cervera, G., Millá, M. G., Etchepareborda, M. C., Abad, L., & Téllez
de Meneses, M. (2010). Modelos de intervención en niños con autismo. Rev
Neurol, 50(3), 77-84.

Ministerio de educación de chile (2008). Necesidades educativas especiales


asociadas al autismo

You might also like