You are on page 1of 6

Reporte de práctica numero 1

Miguel Ángel Montes Rodríguez


Cecilia Daniela Márquez Huizar
María Fernanda Sánchez Hernández
Laboratorio de Química
Centro Universitario de los Lagos
Ingeniería Bioquímica
María de los Ángeles Sotero Olague
Introducción
Los reglamentos son muy importantes en las escuelas para recalcar aquellas acciones,
procedimientos y/o atuendos que son permitidos o no dentro del plantel o el aula.
En este trabajo realizamos una investigación del reglamento de laboratorio de química de
varias universidades, extrayendo los puntos más importantes encontrándonos con varios
puntos similares de los cuales estos son indispensables para resguardar la seguridad de los
alumnos y maestros.
De los cuales debemos tener en consideración para evitar los accidentes más comunes en
esta área de la escuela.

Objetivo
 Analizar los reglamentos de diferentes universidades para crear un solo
reglamento con los puntos indispensables para el laboratorio.
 Conocer los puntos más importantes para que al momento de ingresar al
laboratorio no exponer nuestra seguridad e integridad física.
 Saber y conocer las reglas que tenemos que seguir al momento de entrar al
laboratorio.

Materiales y Reactivos.
Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de los Lagos.
Universidad Autónoma de Querétaro.
Universidad de Quintana Roo.

Investigación previa.
Reglamento del laboratorio de química CULagos.
1. Cada integrante del equipo de trabajo deberá traer
a) una bata de color blanco de preferencia.
b) Guantes de látex.
c) Lentes de seguridad.
2. Todas las personas que deseen conocer el laboratorio con motivo de una clase,
practica o investigación deberán presentar una autorización de la Universidad.
3. Ser responsable del uso, cuidado y conservación del equipo, herramienta y
combustibles que se utilicen en las prácticas.
4. Abstenerse de ingresar al laboratorio con ropa inapropiada (ropa suelta con
hombros descubiertos, shorts, sandalias, etc.).
5. Revisar y dar mantenimiento al equipo con el que cuenta el laboratorio.
6. Hacer uso adecuado de las instalaciones, equipo y herramienta que se les
proporcionen con motivo de su práctica.
7. Abstenerse de introducción alimentos y bebidas.
8. Solicitar la cantidad de insumos necesarios para el laboratorio.
9. Reportar cualquier anomalía al jefe de Departamento al cual se le encuentra
adscrito el laboratorio en cuestión.
10. Asistir con puntualidad al desarrollo de las prácticas de acuerdo con el calendario y
al horario establecido.
Reglamento de la Universidad Autónoma de Querétaro.
1. El laboratorio deberá contar un sistema de ventilación adecuado.
2. El laboratorio deberá contar con un control maestro para energía eléctrica.
3. No se permite escuchar música.
4. Los alumnos de eran presentarse con cabello recogido.
5. La bata de laboratorio deberá de ser de preferencia de color blanco, abotonada
y limpia.
6. Queda estrictamente prohibido consumir alimentos y bebidas durante la clase.
7. El uso de reactivos, materiales y equipo requerirá la autorización del docente
de laboratorio.
8. Todo maestro deberá seguir y comunicar el uso correcto de equipo y reactivos.
9. Los equipos que no sean de uso normal para los alumnos deberán ser operados
únicamente por el personal autorizado para ello.
10. No se permitirán niños ni personas ajenas al laboratorio excepto en casos
especiales.
Reglamento interno del laboratorio de química de la Universidad de Quintana Roo.
1. Todas las sustancias, equipos y materiales, etc., deberán ser manejados con el
máximo cuidado, atendiendo a las indicaciones de los manuales de seguridad,
según el caso.
2. Para llevar a cabo cualquier actividad dentro de los laboratorios, se debe llenar una
prácticas 72 horas antes de la fecha programada, con el propósito de preparar el
material, el equipo y los reactivos solicitados.
3. Para transferir líquidos con pipetas, deberá utilizarse una pipeta por cada reactivo
o solución y usarse la pro-pipeta correspondiente. Queda prohibido pipetear con la
boca.
4. Las personas a las que se les sorprenda haciendo mal uso de equipos, materiales,
instalaciones, etc., propias de los laboratorios o de las señalizaciones instaladas
para protección civil, serán sancionadas según la gravedad de la falta cometida.
5. Las regaderas deberán contar con el drenaje correspondiente, funcionar
correctamente, estar lo más alejadas que sea posible de instalaciones o controles
eléctricos y libres de todos obstáculos que impida su correcto uso. El responsable
del área deberá verificar esto, por lo menos una vez cada semana.
6. Queda prohibido desechar sustancias al drenaje o por cualquier otro medio sin
autorización del responsable del área correspondiente. Los manuales de prácticas
correspondientes deberán incluir la forma correcta de desechar los residuos.
7. Tanto los sistemas de suministros de agua corriente como drenaje, deberán de
recibir el mantenimiento preventivo o correctivo que los responsables de cada
área soliciten.
8. Los controles maestros de energía y suministros de gas para cada laboratorio
deberán estar señalados adecuadamente, de tal manera que sean identificados
fácilmente.
9. Los reactivos altamente tóxicos deberán estar debidamente resguardados y serán
proporcionados solo por el personal de laboratorio autorizado en las cantidades
solicitados.
10. Cuando no exista suministro de agua serán suspendidas las actividades de aquellos
laboratorios que ocupen reactivos peligrosos, para evitar posibles accidentes.

Procedimiento/ Diagrama

Búsqueda Revisión Selectivo

Resultados
1. La bata de laboratorio deberá de ser de preferencia de color blanco, abotonada y
limpia.
2. Revisar y dar mantenimiento al equipo con el que cuenta el laboratorio.
3. Abstenerse de introducción alimentos y bebidas.
4. El uso de reactivos, materiales y equipo requerirá la autorización del docente de
laboratorio.
5. Tanto los sistemas de suministros de agua corriente como drenaje, deberán de recibir el
mantenimiento preventivo o correctivo que los responsables de cada área soliciten.
6. Todo maestro deberá seguir y comunicar el uso correcto de equipo y reactivos.
7. Los alumnos de eran presentarse con cabello recogido.
8. Asistir con puntualidad al desarrollo de las prácticas de acuerdo con el calendario y al
horario establecido.
9. Solicitar la cantidad de insumos necesarios para el laboratorio.
10. Los reactivos altamente tóxicos deberán estar debidamente resguardados y serán
proporcionados solo por el personal de laboratorio autorizado en las cantidades
solicitados.
11. Hacer uso adecuado de las instalaciones, equipo y herramienta que se les
proporcionen con motivo de su práctica.
12. El laboratorio deberá contar con un control maestro para energía eléctrica.
13. Cada integrante del equipo de trabajo deberá traer
una bata de color blanco de preferencia.
Guantes de látex.
Lentes de seguridad.

14. No se permitirán niños ni personas ajenas al laboratorio excepto en casos especiales.


15. Las personas a las que se les sorprenda haciendo mal uso de equipos, materiales,
instalaciones, etc., propias de los laboratorios o de las señalizaciones instaladas para
protección civil, serán sancionadas según la gravedad de la falta cometida.

Discusión de los resultados:


A comparación de otras instituciones, el reglamento de laboratorio de la UDG, se pueden
encontrar reglas más concretas ya que en los otros reglamentos se especifican más las
situaciones, pero a comparación de los demás el de la UDG especifica.
En algunas instituciones universitarias no cuentan en su reglamento de llevar una práctica
de 72 horas de anticipación con el propósito de obtener los reactivos solicitados a
comparación de la UDG.
Es muy importante ir a las prácticas de los laboratorios con el cabello recogido y con el uso
correcto de la vestimenta adecuada.

Conclusión:
En este trabajo aprendimos que todas las reglas son indispensables y necesarias para la
hora de entrar a laboratorio para saber cómo actuar en caso de alguna emergencia, que
no pueda ocurrir algún accidente.

Cuestionario:
¿Por qué no se pueden mezclar los diferentes reactivos en el mismo desecho?
¿para que se necesita tener un reglamento?
¿Por qué son distintos los reglamentos de diferentes instituciones?

Bibliografía:

Revisión

You might also like