You are on page 1of 39
OGYNOIDIGNODY 3uIv ° a z 4 9 © a Fa fe} Oo 4 rm 4 < AIRE ACONDICIONADO Los Sistemas de Aire Acondiciona- do © Climatizacién, ayudan a crear un ambiente con un clima artificial. Su funcién no solo es la de enfriar, sino también se puede generar calor dependiendo de las necesidades y asi crear un ambiente agradable. Dentro del espacio donde el hombre vive y — desarrolla actividades, como en Oficinas, talleres, viviendas u otros lugares de reunién como escuelas, teatros, etc, el aire acondicionado debe cumplir con una serie de condiciones de confort y habitabilidad, y para eso se debe considerar la temperatura, humedad y control por las presencia de otros gases en el aire. ° fa} 4 4 9 3 a r 4 5 oO < yy & < AIRE ACONDICIONADO La comodidad térmica, importante para el bienestar, esté sujeta a varios factores: el factor humano, el espacio y el aire. Factor Humano: la manera de vestir, el nivel de actividad y el tiempo durante el cual las personas permanecen sobre la comodidad térmica. El Espacio: la temperatura de radiacion y la temperatura ambiental. El aire: su temperatura, su velocidad y su humedad. Entre estos factores, el humano puede ser muy variable, puesto que depende del gusto o actividad de las personas. Los otros factores pueden controlarse para ofrecer una sensaci6n de bienestar. El cambio de la manera de construir los edificios, los métodes de trabajo, y los niveles de ocupacién han creado nuevos pardmetros a los que los disefiadores ahora deben prestar atencién. Los edificios modernos producen, hoy dia, muchas més cargas térmicas que hace 50 ajfios, por varios motives: la radiacién solar, la ocupacién, la ofimatica, ta iluminacién y la ventilacion. La radiaci6n solar. Con el desarrollo de los nuevos edificios, las nuevas técnicas han favorecido el empleo del cristal y el incremento térmico es consi le cuando la radiacién solar los atraviesa. Todas estas cargas térmicas deberian ser dominadas y compensadas si se desea obtener un ambiente confortable. AIRE ACONDICIONADO ° 3 < z oi iS a Ee 9 8 4 2 La ocupacién. E! ndmero de ocupantes aumenta en los edificios, generando cada uno 220 Wih de carga térmica, 500 BTU La ofimatica. Ordenadores, impresoras, y fotocopiadoras, son tuna parte integral de las offcinas modemas y generan cargas térmicas importantes. 400 A 600 BTU Lailuminacién. Muchos grandes almacenes _modemos pueden calentarse debido unicamente 2 su sistema de iluminacién, obteniondo un promedio de 18 2 25 Wim y al calor producido por los usuarios. 400 BTU La ventilacion. La introduccién de alte exterior en el edicio puede modifcar la temperatura iniema de éste, lo cual puede suponer un problema cuando el aire exterior esta a 30°C. EI Unico medio de asegurarse el confort, es a través de la climatizacion. Funcionamiento del aire acondicionado + El sistema convencional, es lo mas tradicional y consta de 2 unidades; una interior (evaporador) y otra oxterior (condensador). + Estos 2 aparatos estan comunicados por un circuito, Mientras en el interior el refrigerante se evapora porque absorbe el calor, la unidad exterior transforma de nuevo el retrigerante en liquide y despide ol aire caliente, + Por eso, se puede decir que el verdadero protagonista del invento es el refrigerante en si, ya que produce el aire {rio dentro del ambiente y expulsa el calor fuera del mismo. Esquema del principio de funcionamiento de un equipo de Aire Acondicionado ° S Fa 9 9 I Z 9 i) ie < aie acondicionado son: Radiacién Solar: La energia solar ingresa por radiacién dentro de! edificio, por las Ventanas; ello genera una gran cantidad de calor que se eliminaré mediante refri- geracion. Para controlar estas radia- clones, se puede contar con cortinas exteriores y —_parasoles, destinadas a atenuar el paso de luz y calor. lluminacién Interior: Las luminarias no solo producen luz, sino también calor; por ello deben tenerse en cuenta Los factores ave se ceben tomar en cuenta —-—- Mak pee each Ga an estate 0 innit) INT inne) INP. ° S FS 9 8 I 9 INP. Qcupacién por Superficie: También las personas despren- den calor, por esta razon se debe diferenciarentre_un auditodo oun cine, donde puede reunirse una gran ‘cantidad de personas por m2, muy diferente de una sala de ‘exposiciones, por ejemplo. Clasificacién de los aparatos de ai acondicionado Dependiendo de las necesidades del usuario, existen diferentes madelos de aire acondicionado: ‘Acondicionador de ventana: Este sistema de aire acondicionado es ol mas elemental. Tiene mucha facilidad para adaptarse en cualquier lugar, esta formado por > Campresor > Ventilador > Evaporador Una desventaja de este sistema es como luce y el ruido que genera, puede producir luna potencia de refrigeracion de entre 1,5 7 Kw. ‘Acondicionador de ventana (mini split): Este sistema de aire acondicionado es el mas ullizado en la actualidad por su versatlidad y facil instalacién La vontaja que representa os que so separan os distintos elementos que lo accionan y se reduce de esta manera el ruido. Puede producir una _potencia de reftigeracion de entre 1.5 y 7 Kw. A B EB 3 Q 3 EA Bi 2 4 E Acondicionador de ventana (mini split: Funcionamiento AIRE ACONDICIONADO ° S FS 9 8 I 9 INP. inne) NI Acondicionader portatil: No necesita mucha instalacién pero tienen la desventaja que producen mucho ruido. Pueden producir una potencia de refrigeracién do 1 y 2.5 Kw. ° Q 2 z oi is a Pe 9 8 a 4 2 AIRE ACONDICIONADO peor one Eee Acondicionadores de cassette: Van colocados en los techos falsos y tiene varias salidas de aire {tio con una sola entrada del aire a refrigerar Se encuentran en potencias frigorificas desde 5 Kw. a 15 Kw. innit) @ a innit) @ a ‘Acondicionadores de cassett Acondicionadores de conductos (cheelers): Necesitan dos canales para comunicacién con la estancia: uno para la extraccién del aire caliente y otro para la introduccién del aire climatizado. ‘Aste sistema también so le denomina como Unidad Central. Sistema de red de ductos Acondicionadores de conductos (cheelers): ele ole ery ath] ) Cert] | oleD ole oee\ aT hg ColeD Dole ore eet hg 3 ‘ 3 8 oleD ole oee\ aT hg Pree Meroe th] Tuberia AIC Forum oleD ole oee\ aT hg oleD ole oee\ aT hg oleD ole oee\ aT hg oleD ole oee\ aT hg ° S Fa 9 9 I Z 9 NTP. Algunas definiciones Frigoria: asi como para medirel calor existen las calorias, asi también existen las frigorias para medir la intensidad o poten- cia del frio. BTU: comercialmente se utiliza para determinar la cantidad de frigorias que se necesitan para mantener la temperatura en un ambiente. Son las iniciales de la British Thermal Unit. Una BTU representa la cantidad de energia que se requiere para elevar en un grado Fahrenheit la temperatura de una libra de agua en condiciones atmosféricas normales. ° a < 4 2 2 a F 5 oO > 24,000 sru's 140 m2 >> x 112,000 >> 114,000 Bru's 8,000 §,000 i 114,000 24,000 24,000 18,000 18,000 AIRE ACONDICIONADO ‘Sala de juntas (Gocineta- Circulacion Con los datos obtenidos en la tabla, se procede a consultar en un catdlogo de equipo de aire acondicionado, para ver la cantidad y capacidad de los mini splits que se necesitan para cada ambiente. Este equipo viene en diversas capacidades y solo hay que escoger el modelo que mejor responda a las necesidades del ambiente y usuario. Las capacidades mas comerciales son: 5,000 - 9,000 - 12,000 - 18,000 - 24,000 - 32,000 BTU’s En el caso del area de espera y circulacién que tiene 140.00 m? yrequiere de 112,000 BTU’s pueden combinarse varios equipos que en conjunto sumen esa cantidad requerida. Para 112,000 BTU's se pueden usar 4 equipos de 24,000 BTU's Clu-y+t equips de 18,000 STU's que suman 114,000 BTU’s. ° a < z 2 2 [ay 4 (e) oO < ey oe 7 oleh {slo} ta)(e fore) Aete h J OGVNOISIGNOSV Sav Divisién de 4reas 28 m2 >> 24,000 BTU’ 139 m2 >> X (See) 119,143 >> 420,000 Btu's. Ge eC AREA 21.0 AREAS 10.00 AREA 4 10.00] 12000] AIRE ACONDICIONADO DE 2A5 UNIDADES CONEGTADAS AUN SOLO CONDENSADOR, AIRE ACONDICIONADO in multi splits icacion. Especificaciones multi splits Ubi OGYVNOISIGNOSV AuIV folah i SCo)ie) [al Tose) FET EJEMPLOS fole):{\ Te) te} fe] Tere): 2 P=] hf tole) sv To) be}fe] Tere) ab [hf EJEMPLOS [> —>- ° a < = S & fe 2 ° is) . @ Pr - Es Parte 2 Calculo de Unidad Central AIRE ACONDICIONADO AIRE ACONDICIONADO ° a rc rf (S) oS a Zz fe} 1S} ¢ ri es Es CAlculo de Unidad Central Para este calculo si es necesario tomar en cuenta no solo el area del ambiente a climatizar, sino también todos los factores que influyen en una buena climatizacion. Estos factores son: + La cantidad de personas que ocupan de forma tutinaria el ambiente. Cada persona genera cerca de 600 BTU’s / h. adicionates. + La cantidad de metros cuadrados de ventanas expuestas al sol. Cada 1.40 m? de ventana generan 1,000 BTU's / h. adicionales. + Determinar la cantidad de watts que generan los equipos eléctricos (computadoras, lamparas,, copiadoras, impresoras, etc.). Cada 1,000 watts generan cerca de 3,414 BTU's / h. adicionales. ‘Calculo de Unidad Central + Si existiera una cocina 0 cocineta hay que agregar el drea nuevamente, es decir, es adicional al calculo de area inicial. Acada 10 m? de cocina se debera agregar 4,000 BTU's/ hal calculo original de m?. + De acuerdo a la posicién del ambiente, se debe determinar si esta expuesto o no al sol, Si lo esta, debera sumarse un 10% al resultado de la suma de los renglones anteriores. Tablas para calculo de Unidad Central ° fa) < rf 9 5 a rc fo} oO < ee “ < z AIRE ACONDICIONADO s|alelslo|e |x} Tablas para caélculo de Unidad Central 7. BTU/h REQUERIDOS POR AMBIENTE: ct Cute eke ee ere tu ac ae) rent Preset 15. PERSONAS ‘6. EQUPO ELECTRONOO ‘TOTAL BTUh REQUERIDOS "TONELADAS DE REFRIGERAGION fe} [=] ce 4 a 5 a 4 fe} 12) <= Ww es < Resumen de Calculo de Unidad Central Se analiza cada ambiente por separado y luego se elabora la siguiente tabla: TARGA Det AMBIENTE @ Ma aaoonce] Este ejemplo es para calcular la capacidad total de refrigeracién E.coeNA o coCRTA © e “eci] de la unidad central Emensonns ® a acum) Para cada ambiente, realizar su tabla por separado {EOPCSEN GEL AMBENTE tt EVENTS OPVESTAS AL BOL 1" a areca) nec ee eT) Re eee asa El total de BTU's se ide entre 12,000 obteniendo las toneladas requeridas del equipo a utilizar (ver catalogo): 1 tonelada refrigeraci6n = 12,000 BTU's >> 6 ton AIRE ACONDICIONADO ‘Con el dato anterior, se consulta en un catalogo como el siguiente y se Paquetes SAM escoge el equipo ‘Uncades ce panutte SAAN par eer a.utilizar: rene AIRE ACONDICIONADO Descripcin y Ventas Corerescrestioo Scot Retrigerto 22 ‘Rerebacince50 9002 Protecon Ae. Conpetmerto Meco de3-12tenace descarga raat comers 3 vetical Modo de 13-2010nscandescargaverncal ‘+ Gabinete a praca de S00 rs eaten espreada ‘+ Excuio Deshuicieado Morchaehlce [spoons ‘= Terri opcionapara apicacones de tumedad ata (cooras aberas ares gernasies ec) ° a Ee 4 fe} 2 fa} Zz fo} oO 4 Ww 4 Ea fe) fal < Fa 9 =) 6 Ee fe) 9 < rm & z AIRE ACONDICIONADO Paquetes 48/5016 Descrpein y Ventajas + Compresoestipo Sot + Descarga vera cimerible a Hotoral(Opciona) + Jaos deretigersotn Tamafos 016,020 yO24 + Motores pretegidos corr sbrecarga ycaletarerto. 2ooteos de retigerncén Tamafos 014 yO28 Caleacccna gs opciona ($846) Paqutle és Eide dela asia con hasta #3IPLV Mortabie enbase poo curb) ce equpos SOOP. OR Ty Ht \itdas de expareintdemica (TX) bese Temestato ‘Doce Meses de Garant en compresory partes DUCTOS PARA AIRE ACONDICIONADO CENTRAL, El sistema de Unidad Central de aire Acondicionado requiere de una red de ductos para que el aire llegue a los distintos ambientes. Estos ductas pueden ser metalicos (debidamente aislados), de fibra mineral o fibra sintética. fe} a rc z = oS a 4 fe} o < wy = < AIRE ACONDICIONADO DUCTOS PARA AIRE ACONDICIONADO CENTRAL Del equipo central sale el conducto principal de inyeccién de AJC, del que segtin disefio, van derivando ramales con la correspondiente reduccién de seccién hasta llegar a los ambientes mas alejados con la minima seccién. Sistema de redes de inyeccién A/ C DUCTOS PARA AIRE ACONDICIONADO CENTRAL La red de ductos de retorno acompafia a la de inyeccidn, pero no es tan extensa (en realidad es menos ramificada), ya que hay ambientes donde no recibe directamente el aire a recuperar (por ejemplo bafios, cocinas, etc.) para no incorporar al reciclado olores inconvenientes. Paseo ett EI aire de retorno (caliente) es empujado a salir por el mismo aire inyectado (frio). El aire caliente ocupara el area de arriba dejando espacio para el aire frio. DUCTOS PARA AIRE ACONDICIONADO CENTRAL ‘Todos los ductos se sujetan a losas, mamposteria, estructuras de cubiertas de madera 0 acero, etc., por soportes tipo correas (planchuelas de acero o varillas fijadas a la construccién) o ménsulas. Son en general de seccién rectangular tratando de no superar la relacién de 1 a 2, ya que el aire que ‘circula’ deja los Angulos interiores sin trabajar y, al ser muy rectos, queda un drea de la seccién inutilizada. _ fe} f=} 4 4 2 5 a 4 fo} oO 9 ty = < Area inutilizada Soportes DUCTOS PARA AIRE ACONDICIONADO CENTRAL Si se trata de ubicar un ramal sobre un pasillo con una necesidad de por ejemplo 0.20 m? requiere un ducto de 50 cm. de didmetro. © uno de 45 x 45 om., que pierde igual los Aangulos o en su defecto, un rectangular de 34 x 60 cm. lo que ahorra 16 cm. en la altura del cielo falso con respecto a lo requerido por el circular. = — & vy ¢ 3 | 3 } m 0.45 m 0.60m AIRE ACONDICIONADO Eficiencia de la seccién DUCTOS PARA AIRE ACONDICIONADO CENTRAL Los ambientes utilizados a diario, trabajan con el termostato automatic, que se corta al lograr la temperatura elegida y hace arrancar el equipo cuando ésta asciende a la seleccionada para ello. _ Termostato 0 controlador de temperatura Sistema automatica de “damperes’ AIRE ACONDICIONADO Detalles de ductos y uniones ° fa) 7 z 2 S a F4 fo} 12} < rm = < DUCTOS PARA AIRE ACONDICIONADO CENTRAL Detalle de la Manejadora (Unidad r in Central) : I> I> AIRE ACONDICIONADO DUCTOS PARA AIRE ACONDICIONADO CENTRAL Disefio aproximado de ductos Actores -El caudal promedio por norma de la unidad podria andar alrededor de los 400 p3/ton x min. (6 ton = 2,400 p3/min. 6 1 ton = 400 p3/min.) + La velocidad promedio del aire para nd.molestar (ruido): de 800 a 1,100 p/min. + El area promedio del ducto sera de: A= Q/V *VOLUMEN TOTAL REQUERIDO Desarrollo de la ecuacién DE REFRIGERACION. + A = 2,400 p3/min / 1,000 p/min (promedio) +A =24 p2 AIRE ACONDICIONADO [e) i) < 4 2 2 a] F 5 oO < ry “ < AIRE ACONDICIONADO DUCTOS PARA AIRE ACONDICIONADO CENTRAL Disefio aproximado de ductos + Sise asume un ducto de 1.5 pies de alto (18plg.) el ancho del ducto sera de: 2.4 p2/1.5p=1.5 pies + El ducto principal sera de 18 plg. x 18 pig. Se dividira en los ramales que sean necesarios de acuerdo al tonelaje de los ambientes. DUCTOS PARA AIRE ACONDICIONADO CENTRAL Disefio aproximado de ductos Ramales Secundarios + Para estos ramales se considera aproximadamente 400 p3/ton x min. de caudal secundario de aire, (1 ton = 400 p3imin.). + Esto conduce a aproximadamente 850 p/min. de|velocidad de confort (sin ruido). * A =Q/V= 400 p3/min / 850 p/min = 0.47 ~ 0.5 p2 * VOLUMEN REQUERIDO DE REFRIGERACION, EN EL AMBIENTE SECUNDARIO. DUCTOS PARA AIRE ACONDICIONADO CENTRAL Disefio aproximado de ductos Ramales Secundarios Resolviendo la ecuacién: + Area = base x altura >> Altura = rea / base + Asumimos una base = 0.5 p (6 pig.) « Laaltura seria = 0.5 p2/ 0.5 p= 1 p (12 plg.) + El ducto secundario puede mantener una seccién de: 6 pig. x 42 pig. y puede ir colocado en el sentido horizontal para evitar altura, a ° I | "Lf [e) [>] 4? z = I a Fs fe) °° < w = Es Ramales secundarios en 400 pSimin., 1 tonelada por ambiente, 850 pimin. velocidad media. (6°x12") Equipodes =! toneladas para 72,000 BTU AIRE ACONDICIONADO Tipo de ambiente: of, call center, ete, DUCTOS PARA AIRE ACONDICIONADO CENTRAL - Representacion grafica J O0e)0 al fe) a 4 Fe 9 = Fa] FS fe) oO < ee 3 < DUCTOS PARA AIRE ACONDICIONADO CENTRAL Representacién grafica AIRE ACONDICIONADO EJEMPLOS OGYNOISIGNOOV SxIv OGVNOIDIGNOOV auIv AIRE ACONDICIONADO ° a < rf (S = a Fe ie) 1S} ¢ ey es E EJEMPLOS CONCLUSIONES Sobre el equipo Es mas facil partir en unidades mas pequefias por el consumo de energia. De caudal de aire frio es razonable tener por norma ASHRAE 400 p3/Ton. Y unas velocidades medias que oscilen entre 800 y 1,100 p/min. Siguen la ecuacién normal de fluidos: Q=AxV Los ductos secundario son mas pequefios que los principales y los rige la misma formula. ‘Se pueden utilizar compuertas regulables de velocidad. El ducto de retorno es del mismo tamafo y se colocara cerca del equipo. ENLACES hitpsv/wwwilennox.com/ hitos:/www.bigassfans. come hitps:/www.greenheck.com/ EMPRESAS A/C * Mitsubishi * Lennox + Carrier *LG fe) a 4 Pe fe} =) fa Fd fe) ts) < rm i 4

You might also like