You are on page 1of 4

1.

- ¿Cuáles son las 4 etapas de la teoría del ciclo de vida del producto?
● introducció n (tambien conocida como fase de lanzamiento)
● crecimiento
● madurez
● declive

2.-¿Quién creó la teoría del ciclo de vida del producto?


● Fue creado por el economista Raymond Vernon.

3.-¿Quién es el autor de la teoría de la ventaja Absoluta?


● Adan smith

4.-¿Quién creó la teoría de la ventaja comparativa?


● David Ricardo

5.-¿En qué consiste el neo-mercantilismo?


● El mercantilismo es un sistema político y económico basado en la idea de
que los países son más ricos y prósperos mientras más metales preciosos
puedan acumular.

6.-Menciona tres características del mercantilismo


● Rol preponderante del Estado. El Estado jugó un papel protagónico dentro
de la doctrina mercantilista porque fue un ente soberano y controlador. Su
objetivo era regular todo el mercado y la propiedad privada para la
organización económica.
● Riqueza e interés nacional. El objetivo económico de toda nación era
acumular la mayor cantidad de riqueza, y para eso los países usaban
diferentes estrategias para convertirse en estados económicamente sólidos
y políticamente poderosos.
● Obtención de metales preciosos. El mercantilismo coincidió con el
descubrimiento de nuevos territorios en continentes como América. Los
países europeos utilizaron los metales preciosos obtenidos de las colonias
para aumentar su poderío. Otra forma de ganar poder fue promover las
exportaciones para obtener dinero de otras naciones a través del
intercambio comercial.
● Balanza comercial. El mercantilismo buscaba alentar las exportaciones y
desalentar las importaciones con el objetivo de obtener, mediante el
intercambio comercial, la mayor cantidad de riquezas para la nación. Para
desalentar las importaciones se establecieron impuestos aduaneros.

7.-¿En qué consiste la teoría de la ventaja adquirida?


● La teoría de la ventaja adquirida o comparativa hace referencia al concepto
de productividad en la economía, según la cual, las naciones han de
especializarse y exportar aquello que mejor saben hacer.
8.-¿Qué países conforman el G8 y por qué?
● El G8 es un grupo constituido, en teoría, por los ocho países más industrializados
del orbe. Los jefes de Estado de estos países se reúnen sistemáticamente para
discutir asuntos políticos y económicos que afectan a todo el mundo. Este grupo lo
conforman: Estados Unidos, Gran Bretaña, Italia, Francia, Alemania, Japón,
Canadá y Rusia.

9.-¿En qué consiste la teoría de la ventaja absoluta?

● La teoría de la ventaja absoluta hace relación a los patrones de producción


global en el comercio internacional a partir del cual un país será capaz de
exportar un bien u otro en función de la productividad de éste.

10.- ¿Que nos señala la especialización?

11.- Teoría que se basa en las condiciones del acceso a sus recursos físicos o la
disponibilidad de determinadas fuerzas laborales que llega a tener un país para
la elaboración de productos:

● Teoría de la ventaja comparativa

12.-¿En qué consiste la teoría de la dependencia?

● La teoría de la dependencia es una teoría que niega los beneficios del


comercio internacional propuestos por la escuela clásica y explica el
subdesarrollo por medio de la subordinación o sometimiento que se
produce hacia los países desarrollados.

13.-¿Cuáles son las 4 principales similitudes en las que se basa la teoría de


similitud de países?
14.-¿Que es la diferenciación de productos?

● La diferenciación de producto es una estrategia competitiva que tiene como


objetivo que el consumidor perciba de forma diferente el bien o servicio
ofrecido por una empresa, con respecto a los de la competencia.

15.- ¿En qué consiste la Teoría de proporción de factores?

● Esta teoría plantea que los países tienen toda una tecnología equivalente,
pero difiere en sus dotaciones de factores productivos: Tierra, trabajo,
recursos naturales y capital. Qué son los insumos básicos de la producción.

16.- Teoría que está relacionada con la tecnología y el desarrollo de aptitudes a


través de un proceso de aprendizaje y perfeccionamiento:

● La paradoja de leontief

17.- El objetivo de esta corriente filosó fica es que el Estado al ser un ó rgano de poder,
intervenga en la economía aplicando métodos y políticas como en las monarquías:

● Teoría del mercantilismo

18.- Se basa en el uso del control de movimiento de capitales y desalentar el


consumo interno como un medio para aumentar las reservas de divisas y
promover el desarrollo de capital:

● Teoría del ciclo de la vida del producto

19.- ¿Cuál es el principal punto de apoyo que diferencia la teoría absoluta y la


teoría comparativa?

● La ventaja comparativa es la capacidad de producir bienes y servicios a un


menor costo de oportunidad, mientras que la ventaja absoluta se enfoca en
la producción de más o mejores bienes y servicios que otra persona o
empresa.

20.- ¿A qué se le conoce como costo de oportunidad?


● El costo de oportunidad es la cantidad de un bien que se debe sacrificar
para producir más de otro bien.
21.- ¿Qué teoría es la que ingresa el concepto de costo de oportunidad?

● Teoría de la Economía del comercio (economía social)


22.- Desde el punto de vista de esta política comercial, el asunto de la
competitividad gira en torno al desarrollo de industrias exitosas:

23.- Sostiene que como los países que tienen grandes áreas de tierras cuentan
con climas y recursos naturales variados, por lo cual son generalmente más
autosuficientes que los más pequeños:

24.- ¿Qué es para ti, la economía de escala?


● Esto ocurre cuando los bienes o servicios se pueden producir a mayor
escala, pero a un costo menor por unidad. esto hace alusión a que las
economías de escala son reducciones de los costos unitarios que se
obtienen con grandes volúmenes de producción

25.- ¿En qué consiste la teoría del comercio internacional de Hecksher-Ohlin?


El enfoque particular sobre la teoría general del comercio internacional
desarrollado primero por Eli Heckscher y continuado por su discípulo Berlín Ohlin,
considera que la causa del comercio internacional se encuentra principalmente en
las diferencias entre las dotaciones de factores de los diferentes países. En
particular, un país tiene una ventaja comparativa en la producción de aquel bien
que usa más intensivamente el factor más abundante del país.

You might also like