You are on page 1of 10

CEPRUNSA 2021 I FASE BIOLOGÍA 12

TEMA: SISTEMA INMUNITARIO, ENFERMEDADES Y


CAMBIO CLIMÁTICO

CAPACIDAD: Señala la importancia del sistema


inmunitario frente a las diversas enfermedades:
Infecciosas, humorales, metabólicas y cardiovasculares
en los seres humanos; como también del Efecto
invernadero, el calentamiento global y el cambio
climático.

DISTRIBUCIÓN DE PREGUNTAS:
 BIOMÉDICAS = TODAS DE LA PRÁCTICA
 INGENIERÍAS = 1 - 22 y ECOLOGÍA (34-52)
 SOCIALES = TODA LAS DE ECOLOGÍA (34-52)

1. En la médula ósea roja se produce la


hematopoyesis que consiste en la fabricación de las
células sanguíneas. Así como también se generan las
células especializadas en la función inmune:
neutrófilos, eosinófilos, basófilos, mastocitos,
monocitos, células dendríticas y macrófagos; todas
ellas se movilizan a través de la sangre y el sistema
linfático hacia los distintos órganos del cuerpo y el
actor principal es el linfocito. De todas estas células
mencionadas cual o cuales son encargadas de producir
una inmunidad adaptativa o especifica: 3. Estos medios de defensa, se caracterizan por ser
inespecíficos (actúan sobre cualquier tipo de germen)
A. Neutrófilos – eosinofilos e innatas, uno de ello son las secreciones que
B. Linfocitos destruyen o impiden el desarrollo de
C. Mastocitos – Linfocitos microorganismos, como el cerumen, el sudor, las
D. Macrófagos secreciones ácidas de la vagina, los ácidos gástricos
E. Linfocitos – Neutrófilos del estómago los cuales eliminan gran parte de las
bacterias que ingresan al sistema digestivo, la
lisozima de las lágrimas y la saliva que tienen la
propiedad de ser bactericidas. ¿A qué tipo de la
primera línea de defensa pertenecen las sustancias
mencionadas?

A. Líneas biológicas
B. Líneas físicas
C. Líneas adaptativas
D. Líneas especificas
E. Líneas químicas

2. El sistema del complemento; ayuda y aumenta la


respuesta inmunitaria, está formada por un conjunto
de proteínas de la familia de las globulinas que se
encuentran en el plasma sanguíneo. Este sistema
interacciona entre sí y con otros componentes de los
sistemas inmunes innato y adquirido. El hecho de que
el complemento quede activado conlleva una serie de
procesos. Identifica en que proceso no participa el
sistema de complemento:

A. Reaccionan ante complejos antígeno – anticuerpo en


microorganismos abriendo poros y provocar la lisis
B. Aumenta la respuesta inflamatoria
C. Aumenta la liberación de histaminas en los mastocitos
produciendo respuesta alergica
D. Aumenta la producción de citoquinas, perforinas y
granzimas
E. Favorecen la Quimiotaxis de los Polimorfos nucleares
(PMN)

1
CEPRUNSA 2021 I FASE BIOLOGÍA 12
4. Molécula de procedencia exógena o endógena 7. Este tipo de inmunidad se estimula tras la
extraña al organismo que desencadena la formación exposición a agentes infecciosos como virus, hongos
de anticuerpos y puede causar una respuesta o bacterias; sustancias inertes, como las toxinas,
inmunitaria: químicos, drogas y partículas extrañas (como unas
astillas), sus componentes principales son
los anticuerpos producidos por unas células
denominadas linfocitos B. Según lo descrito a que
A. Macrófagos
B. Inmunoglobulina inmunidad nos referimos:
C. Anticuerpo A. Inmunidad innata
D. Antígeno B. Inmunidad adquirida
E. Neutrófilos C. Inmunidad nativa
D. Inmunidad natural
E. Inmunidad innata y adaptativa

5. En este órgano se generan las células troncales


hematopoyéticas (stem cells o células madre), es el
origen de todas las células sanguíneas, además
produce la mayoría de las células inmunitarias, como
los neutrófilos, los linfocitos B y los macrófagos:

8. Según los tipos de inmunidad. Determine si las


siguientes proposiciones son verdaderas (V) o falsas
(F) y elija la alternativa correcta:
( ) La inmunidad celular es el principal mecanismo
de defensa frente a microorganismos
intracelulares, tales como virus y algunas
A. Timo bacterias
B. Bazo ( ) Los linfocitos B nacen en la medula ósea roja y
C. Médula ósea de ahí viaja por la linfa hasta el Timo
D. Ganglio linfático ( ) Los linfocitos T se especializa en la fabricación
E. Adenoides de un solo Anticuerpo que conoce un solo
antígeno
( ) En la respuesta adaptativa los Microorganismos
6. La fosa nasal está recubierta de una membrana estimulan respuestas específicas distintas
mucosa que, en su parte más alta, está formada por
un epitelio que contiene células que producen el moco A. VVFF
y células ciliadas recubiertas de finos pelos, llamados B. FFFF
cilios vibrátiles. La mucosa nasal forma: C. VVFV
D. VFFV
E. VVFV

9. Los linfocitos T maduros siempre expresan su


proteína de superficie______, mientras que los
fragmentos antigénicos son presentados por un
macrófago iniciando la digestión de agentes
invasores. Por otro lado los Linfocitos ________
citotóxicos, provocan la apoptosis celular, luego de
ser activadas por los antígenos presentados por
MHC clase _______, logrando destruir a la célula
objetivo.
Seleccione la alternativa que completa los
A. Segunda línea de defensa – barrera física espacios en blanco del texto anterior:
B. Primera línea de defensa – barrera química
C. Primera línea de defensa – barrera biológica A. CD8 – T–I
D. Tercera línea de defensa – barrera química B. CD4 – B-I
E. Primera línea de defensa – barrera física C. CD8 – B – II
D. CD4 – B- II
E. CD4 – T-I

2
CEPRUNSA 2021 I FASE BIOLOGÍA 12
12. El rechazo en un trasplante de órganos es un
proceso en el cual el sistema inmunitario del receptor
de un trasplante ataca al órgano o tejido trasplantado.
Cuando una persona recibe un órgano de alguien más,
el sistema inmunitario (SI) de la persona puede
reconocer que es extraño. Esto se debe a que el SI de
la persona detecta que los antígenos en las células del
órgano son diferentes o no son "compatibles". Esta
acción del SI, se debe a:

10. La artritis reumatoide es una forma de artritis


que causa dolor, inflamación, rigidez y pérdida de la
función de las articulaciones. Ésta es una enfermedad
autoinmune, lo que significa que la artritis es el A. Primera línea de defensa
resultado de un ataque de su sistema inmunitario a
B. Linfocitos B
sus propios tejidos ocasionando inflamación, para
C. Complejo Mayor de Histocompatibilidad
ayudar a su diagnóstico se realizan análisis de sangre
D. Natural Killer
en donde se halla un valor alto de:
E. Inmunoglobulinas

13. Según el Comp le jo Mayor de


A. IgA H i st oc omp at ibilid ad (MHC). Determine si las
B. PMN siguientes proposiciones son verdaderas (V) o falsas
C. Proteína C reactiva (F) y elija la alternativa correcta:
D. Natural Killer
E. Células fagocitaris ( ) El MHC es la zona del genoma que contiene
numerosos genes funcionales, genes hallados
en todos los vertebrados
( ) El MHC de clase II es el encargado de reconocer
11. Estudios que analizan las interacciones entre y exponen sobre la superficie celular fragmentos
el sistema inmunológico y el cáncer revelan que cada antigénicos de origen exógeno
uno de los mecanismos del sistema inmune innato y ( ) El MHC de clase I se encuentran exclusivamente
adquirido participa en el reconocimiento y control de en las llamadas células presentadoras de
tumores. La respuesta inmunológica tiene el potencial antígeno (APC)
de destruir específicamente células tumorales, sin ( ) Las principales células presentadoras de
dañar el tejido sano del cuerpo. ¿Qué células actúan antígeno son los macrófagos
principalmente en este mecanismo como inmunidad
innata? A. VVFF
B. FFFF
C. VFFV
D. VFFV
E. VVFV

A. Células Fagocitarias
B. Natural killer
C. Linfocitos T auxiliares
D. Linfocitos T citotóxicos
E. Linfocitos B

3
CEPRUNSA 2021 I FASE BIOLOGÍA 12
14. Es el conjunto de elementos y procesos 18. La lactancia materna con leche humana ha
biológicos que ocurren en el interior de mostrado ser un factor protector contra infecciones
un organismo que le permite mantener el equilibrio intestinales y respiratorias. ¿Qué Inmunoglobulina es
interno frente a agresiones externas, ya sean de responsable de este efecto?
naturaleza biológica como los agentes patógenos o
físico-químicas como son los contaminantes o
radiaciones, e internas por ejemplo las células
cancerosas. Este proceso se da debido a: A. Inmunoglobulina G
B. Inmunoglobulina M
A. Respuesta inmunitaria C. Inmunoglobulina D
B. Desarrollaron defensa D. Inmunoglobulina A
C. Originan resistencia E. Inmunoglobulina E
D. Sistema inmunitario
E. Producen defensa

15. Algunas bacterias son capaces de sobrevivir y


proliferar en el interior de los fagocitos y otras células 19. Relacionar ambas columnas según
del huésped, lugar al que no tienen acceso corresponda:
los anticuerpos circulantes, la defensa frente a este 1. Ig A ( ) Confieren inmunidad al
tipo de infecciones depende de la inmunidad que feto
induce la destrucción de los microorganismos 2. Ig E ( ) Se encuentra en baja
residentes en los fagocitos o de las células infectadas, concentración en plasma
los cuales forman parte de la inmunidad denominada: 3. Ig M ( ) Aparece en secreciones
4. Ig D ( ) Responsable de las
A. Adquirida alergias
B. Celular
5. Ig G ( ) Son las primeras en
C. Congénita
aparecer
D. artificial
A. 3, 5, 2, 1, 4
E. antígenos
B. 4, 5, 1, 2, 3
C. 5, 4, 1, 2 ,3
D. 1, 2, 3, 4, 5
E. 4, 5, 2, 1, 3

20. Cuando una toxina se introduce al interior de


nuestro organismo provoca una respuesta inmunitaria
16. Está constituida por mecanismos existentes
estimulando la producción de anticuerpos, la reacción
antes de que se desarrolle la infección, son capaces de
antígeno-anticuerpo es la especificidad en la que un
producir respuestas rápidas a los microorganismos,
antígeno solo puede combinarse con el anticuerpo que
los componentes principales se desempeñan en
lo induce a una estrecha relación, generalmente uno
formar barreras físicas y químicas, células fagocíticas
de los mecanismos de acción consiste en detener la
y proteínas sanguíneas. Determine; ¿con cuál de las
actividad de la toxina. ¿Qué reacción Ag-Ab se formó?
siguientes proposiciones está relacionada?:

A. Inmunidad natural o nativa


B. Inmunidad artificial pasiva
A. Precipitación
C. Inmunidad artificial activa
B. Neutralización
D. Inmunidad adquirida
C. Activación del
E. Sistema que se activa de memoria
sistema del
complemento
17. Los anticuerpos
D. Opsonización
tienen dos funciones
E. Aglutinación
principales: la unión al
antígeno y la activación de
células. ¿Por medio de que
parte del anticuerpo es posible 21. La infección por Trypanosoma cruzi causa la
que se realicen estas enfermedad de Chagas, esta enfermedad presenta una
funciones? fase aguda en la que la activación del sistema
inmunitario ayuda a controlar el parásito mediante
linfocitos efectores que se localizan en los tejidos
A. Fragmento Ab – Región donde ejercen sus funciones, como la producción de
hiperconstante las citocinas INF-γ o TNF-α, entre otras, así como la
B. Región constante – producción de moléculas citotóxicas como la
Fragmento Ab perforina. ¿Qué linfocitos se encargan de la
C. Fragmento Ab – Fragmento C producción de perforinas y qué respuesta inmunitaria
D. Región variable – Fragmento C ejercen?
E. Fragmento C – Fragmento Ab

4
CEPRUNSA 2021 I FASE BIOLOGÍA 12
24. En una de las fases de infección por VIH
evidenciamos una disminución en el recuento de
linfocitos CD4+ (menos 200/mm3). Este deterioro del
sistema inmune permite la aparición de diversas
infecciones oportunistas que pueden causar la muerte
del organismo. La fase a la que se hace referencia es:

A. Fase A
B. Fase B
C. Fase C
D. Fase D
E. Fase E
A. Linfocito T Cd 4 – Respuesta humoral
B. Linfocito B – Respuesta celular
C. Linfocito T Cd8 –Respuesta celular
D. Linfocito T auxiliar – Respuesta humoral
E. NK – Respuesta celular NK - Respuesta Humoral

22. El ébola es una enfermedad infecciosa viral


aguda grave a menudo mortal en el ser humano.
Aunque varios equipos de investigación están
poniendo a prueba varias vacunas experimentales, el
tratamiento de emergencia que se usa generalmente
es la administración de sueros inmunológicos que
contiene anticuerpos que combate una esta
enfermedad infecciosa, este se obtiene de personas
que han superado la infección, es decir, personas cuyo
organismo ha creado una respuesta inmunológica para
bloquear el proceso infeccioso. ¿Qué tipo de
inmunidad se confiere al
usar el suero 25. El __________ se caracteriza por un aumento en
inmunológico? el crecimiento de células, las mismas que invaden o
destruyen otros tejidos del organismo, a esta
A. Inmunidad congénita propagación se le conoce como metástasis y puede
B. Inmunidad adquirida provocar la muerte del organismo.
pasiva
C. Inmunidad artificial A. VIH
activa B. Tumor benigno
D. Inmunidad artificial pasiva C. Tumor maligno
E. Inmunidad adquirida activa D. Papiloma
E. Mioma

23. El urushiol es la toxina presente en la hiedra


venenosa, químicamente no es dañino a los humanos,
pero cuando toca al contacto con las células
epiteliales inicia una respuesta inmune celular
mediada. Esta respuesta inmune La misma que es
dirigida hacia los complejos de urushiol que se han
unido a las proteínas de la piel. El resultado es una
dermatitis de contacto alérgica eccematosa
caracterizada por enrojecimiento, hinchazón,
pápulas, vesículas, ampollas y estriaciones. ¿Qué
factor se puede distinguir en este caso?
26. Son ejemplos de enfermedades infecciosas,
excepto:

A. Constitución A. Paludismo
genética B. Tuberculosis
B. Epítopo C. Gripe
C. Hapteno D. Cáncer
D. Tamaño de E. Triquinosis
molécula
E. Heterogeneidad
química

5
CEPRUNSA 2021 I FASE BIOLOGÍA 12
27. Si el recuento de células CD4+ es menos de 30. Un bebé a las 2 semanas de nacido, presentó el
200 y el porcentaje de estas es menos del 15% de siguiente cuadro: Constantes diarreas al tomar leche
todos los linfocitos. ¿A qué etapa de la infección por materna, y por lo tanto ligera desnutrición, peso
VIH corresponden estos valores? inadecuado, irritabilidad, vómitos e inflamación
abdominal. Al examinar las causas, determina que el
niño está acumulando galactosa en el hígado, debido
a la ausencia de una hormona. ¿Qué hormona le falta?

A. Galactosidasa
B. Galactosa-1-Hidroxilasa
C. Fenilalanina hidroxilasa
D. Lactasa
E. Galactosa-1-fosfato uridiltransferasa

A. Etapa 1
B. Etapa 2 – Infección por VIH
C. Etapa 3 – Enfermedad por VIH avanzada
D. Etapa 4 - SIDA
E. Etapa inicial

28. La presencia de un coágulo sanguíneo en una


arteria o una vena bloquea o ralentiza el flujo normal
de la sangre y puede desprenderse y desplazarse a un
órgano vital, lo que puede causar la muerte. ¿Qué tipo
de ECV se describe?

31. Juan y Carla tuvieron a su primer bebé, sin


embargo, a los pocos días se dan cuenta de que el
neonato es incapaz de soportar la leche materna, al
examinarlo, el médico determina que el niño sí es
capaz de producir la enzima GALT, sin embargo, el
niño es incapaz de sintetizar Tirosina. ¿Según los
datos, qué está pasando con el bebé?

A. El bebé está acumulando galactosa (azúcar de la leche)


A. Cardiopatía congénita en la sangre
B. Arteriopatía periférica B. El bebé no puede descomponer el azúcar de la leche
C. Cardiopatía coronaria C. El bebé no soporta la leche materna porque esta
D. Trombosis contiene Fenilalanina
E. Cardioatía reumática D. El bebé es intolerante a la lactosa de la leche materna
E. El bebé es incapaz de sintetizar Fenilalanina
29. Un médico detecta a un paciente con uridiltransferasa
problemas cardiacos, al examinar el historial, observa
que tuvo complicaciones debido a una respuesta
inmune inapropiada contra la infección por el 32. Identifique si las afirmaciones son Verdaderas
Estreptococo del Grupo A. Al examinar el corazón, (V) o Falsas (F) y marque la alternativa correcta:
encuentra tejido fibroso que está obstruyendo las
cuerdas tendinosas de las valvas e incluso llegando a 1. Proteínas cuya secuencia de aminoácidos es ( )
las columnas carnosas. ¿Qué tipo de afección tiene el similar al organismo hospedador genera respuesta
paciente? inmunológica.
2. Moléculas de peso molecular inferior a 10.000 ( )
A. Cardiopatía reumática dalton no suelen ser buenos antígenos
B. Cardiopatía congénita 3. Unos organismos son genéticamente más ( )
C. Cardiopatía coronaria sensibles a determinados antígenos de lo que lo
D. Arteriopatia coronaria son otros.
E. Trombosis 4. Las moléculas que son degradables por el ( )
metabolismo del organismo receptor no tienen
capacidad antigénica
5. Los polímeros monótonos suelen presentar ( )
menos capacidad antigénica

A. FVVVF
B. VFFVF
C. FVVFV
D. FVFFV
E. VVVFV

6
CEPRUNSA 2021 I FASE BIOLOGÍA 12
33. Covid-19 provoca infección de las vías 35. ¿Por qué se dio el movimiento migratorio
respiratorias superiores e inferiores y se puede desde el año 2008?
transmitir por el contacto directo con las secreciones
respiratorias o con las mucosas (nariz, boca u ojos) de A. Para buscar alimento
una persona infectada. ¿Cuál es el principal agente vía B. Por desastres naturales
de transmisión? C. Inundaciones y sequías a causa del calentamiento
global
D. Escasez de agua
E. Sequías prolongadas

36. Según el texto, identifique si las afirmaciones


son Verdaderas (V) o Falsas (F) y marque la alternativa
correcta:

1. Las sequías serán más prolongadas a causa del ( )


calentamiento global
2. El movimiento migratorio no es una ( )
A. Alimentos consecuencia del calentamiento global
B. Aire 3. La hambruna escasez de alimentos fue una ( )
C. Agua consecuencia que se observó en la India
D. Contacto directo
4. El clima en la actualidad actúa de manera ( )
E. Animales domésticos impredecible
TEXTO: A. FFVV
A medida que el fenómeno del calentamiento global se B. FVVV
manifiesta en nuestro planeta, sus efectos son más
C. VFVF
perceptibles dentro del ciclo hidrológico, motivo por el
D. VFVV
cual los científicos pronostican períodos de sequías e E. VFFV
inundaciones más prolongados, aceleración de la fusión
de los glaciares y cambios drásticos en los patrones de 37. El efecto invernadero se produce por la
precipitación y nieve. El mundo ya está experimentando acumulación de diversos gases invernadero en la
cambios a gran escala en lugares como los Andes y el
atmósfera que provienen básicamente de la actividad
Himalaya, donde están desapareciendo los glaciares y antrópica, entre los siguientes gases que se indican
llevándose consigo la fuente de agua potable y riego para cuál es el que tiene menor efecto en este problema
millares de personas. Las inundaciones, sequías, ambiental:
tormentas y otros desastres naturales relacionados con el
clima han obligado a más de 20 millones de personas a A. CH4
abandonar sus hogares cada uno desde 2008. Ese mismo
B. CO2
año, la India tuvo que asumir el angustioso dilema de tres C. H2O
millones de desplazados cuando el río Kosi se desbordó y D. N2O
fluyó imparable más allá del Himalaya, causando la peor E. Gases fluorados
inundación de sus riberas en 50 años. Diez meses
después, la India experimentó el mes de junio más seco
en 80 años, por lo que millones de granjeros no fueron
capaces de sembrar sus cultivos, situación que ilustra lo
impredecible y extremo del clima actual y sus eventos
relacionados en una época marcada por el calentamiento
global. Pero, ¿Cuál es la solución? Algunos expertos
apuntan a una mejor planificación y utilización del agua,
en forma de diques y estructuras de control de
inundaciones, mientras que otros abordan el problema
menos tangible que representa la emisión de gases de
efecto invernadero.
Según el texto, responda las siguientes 3 preguntas:

34. Según el texto, ¿Cuál es la principal


consecuencia del calentamiento global?
38. Los gases de efecto invernadero (GEI) pueden
A. Pérdida de ecosistemas provenir de la actividad humana o de manera natural,
unos de los siguientes gases provienen
B. Alteración del ciclo hidrológico del agua
exclusivamente de la actividad antrópica:
C. Extinción de especies vulnerables
D. Desertificación
E. Daños sobre la salud humana A. CH4
B. HCFC
C. O3
D. N2O
E. CO2

7
CEPRUNSA 2021 I FASE BIOLOGÍA 12
39. Los humanos a través de la intensificación de 42. El Perú muestra una gran vulnerabilidad ante
sus actividades están generando una mayor variaciones climáticas drásticas, siendo evidencia de
producción de diversos gases invernadero, ello las pérdidas económicas que implicaron
incrementando el problema actual, el metano es uno fenómenos como el Niño. Así, bajo un escenario pasivo
de ellos y proviene de la siguiente activad antrópica: los efectos del cambio climático podrían ser incluso
superiores ya que los efectos se potenciarían al
A. Deforestación de las selvas y bosques involucrarse otros mecanismos que afectan
B. Incremento de las emisiones negativamente el crecimiento; según los organismos
C. Incremento de la ganadería internacionales ¿Cuál de las siguientes consecuencias
D. Incremento de gases fluorados del cambio climático se espera como la más
E. Incremento del uso de fertilizantes nitrogenados importante para la región Arequipa?

A. Fenómenos meteorológicos
B. Derretimiento de casquetes polares
C. Extinción de especies vulnerables
D. Sequias y desertificación
E. Modificación de corrientes oceánicas

40. La existencia de yacimientos de carbón en las


islas Svaldbard o Spitbergen, en una latitud donde
ahora no existen árboles por el clima demasiado frío,
se explica a través de eventos relacionados con el 43. El Perú es el tercer país más vulnerable al
cambio climático que habría ocurrido millones de cambio climático después de Bangladesh y Honduras,
años atrás, indique que evento natural podría haber de acuerdo con el Tyndall Center de Inglaterra. Y es
generado este suceso: que el cambio climático no sólo atenta contra el
ambiente, sino también contra la salud, economía,
A. Variación de la órbita terrestre entre otros aspectos. Indique cuál de las siguientes
B. Actividad volcánica consecuencias no corresponde a nuestro país:
C. Corrientes oceánicas
D. Movimiento de continentes A. Pérdida del 22% de la superficie de nuestros glaciares
E. Actividad solar en los últimos 30 años
B. Pérdida del 22% de la superficie de nuestros glaciares
en los últimos 30 años
C. Pérdida de los cultivos vulnerables al cambio climático
como el maíz
D. Perdida de disponibilidad de agua dulce en un 60% en
los últimos 40 años el Perú
E. La disminución de plagas que afectan los cultivos

44. Se estima que en los próximos 40 años el Perú


poseerá solo el 60% del agua potable que dispone
ahora, lo que causará una grave escasez del líquido
elemento, según un informe publicado en 2004 por el
41. El último periodo glacial o glaciación Würm Tyndall Center de la Universidad de Manchester
(también conocida como glaciación de Wisconsin en (Inglaterra). Dicha entidad ubico al Perú como el
América, y popularmente como Edad de hielo) es la ____________ país más vulnerable del mundo ante la
última de las cuatro glaciaciones del Pleistoceno o del crisis climática, por su ubicación exclusiva en el
Cuaternario, siguiendo a la Riss, según la clasificación planeta y por tener en sus tierras grandes fenómenos
clásica de Penck y Bruckner (1909). Comenzó hace hidrometereológicos como huaycos, sequias, lluvias
110.000 años y finalizó hacia el 10.000 a.C. dando torrenciales, heladas, granizadas etc.
paso al Holoceno o periodo posglacial, en el que nos
encontramos en la actualidad. ¿Cuál de los siguientes
eventos naturales está relacionado con la salida de
este periodo glacial? A. Primer
B. Segundo
A. Variación de la órbita terrestre C. Tercer
B. Actividad volcánica D. Cuarto
C. Corrientes oceánicas E. Quinto
D. Movimiento de continentes
E. Actividad solar

8
CEPRUNSA 2021 I FASE BIOLOGÍA 12
45. Los rumiantes son grandes contribuyentes al 48. El Santuario Nacional Los Manglares de
calentamiento global y deterioro de la capa de ozono, Tumbes (SNLMT) está ubicado en la provincia de
por la liberación de altas cantidades de gases a la Zarumilla, en el departamento de Tumbes. Los
atmósfera, Los gases se generan principalmente por manglares son potenciales e importantes áreas para el
los procesos fermentativos del alimento que ingresa al turismo, la investigación científica, el desarrollo de
rumen. El principal factor biótico a nivel del rumen en campañas de sensibilización pública y la educación
la producción de gases son las bacterias anaerobias ambiental.
metanógenas. ¿Qué ¿Qué impacto tendrá el calentamiento global en dicho
gas de efecto ecosistema?
invernadero se libera
principalmente?
A. CO2
B. Metano
C. N2O
D. O3
E. Vapor de agua

46. Desde 1978, una serie de instrumentos


satelitales han medido la producción de energía del
Sol directamente. Las estimaciones a largo plazo de la A. Se van a erosionar a gran velocidad, por la elevada
irradiación solar se han realizado utilizando registros concentración de mercurio
de manchas solares y otros indicadores indirectos, B. Las inundaciones, por las fuertes lluvias, aumentarán
como la cantidad de carbono en los anillos de la descarga de sedimentos
crecimiento de los árboles. Los análisis más recientes C. Provocará el derretimiento de los glaciares, que son
de estos indicadores señalan que los cambios de una fuente importante de agua
irradiación solar no pueden dar cuenta de más del 10 D. Generará impactos adversos en bosques nublados,
por ciento del calentamiento del siglo XX. Se puede bosques tropicales y zonas de matojos secos
deducir que: E. Se van a degradar a gran velocidad, debido a la
elevación del nivel del mar

49. La crisis climática es cada vez más


preocupante. Afortunadamente, hay muchas cosas
que podemos hacer para garantizar que nuestro futuro
sea lo más próspero posible. Adaptarse al cambio
climático significa alterar nuestro comportamiento,
practicas, sistemas y -en algunos casos- forma de vida
para proteger a
nuestras
familias,
nuestra
economía y el
entorno en el
A. La irradiación solar es una causa antrópica que vivimos.
B. La actividad solar es constante Por lo tanto, la adaptación tiene que ver,
C. La actividad solar no es constante, por ello es una fundamentalmente con la(s):
causa de calentamiento global
D. El aumento de irradiación solar puede ser fatal A. Oportunidades económicas
E. La irradiación solar es una de las principales causas B. Gestión de riesgos
del calentamiento global C. Reducción de emisiones
D. Gestión de recursos renovables
47. Los suelos expuestos a la degradación como E. Reducción de la población mundial
resultado de un mal ordenamiento de las tierras
podrían volverse estériles con el cambio climático. Se 50. Los escenarios futuros del cambio climático
prevé que la producción agrícola de muchas regiones son usados por los gobiernos para:
se verá gravemente comprometida por el cambio
climático. Es probable que disminuyan la extensión de
las tierras cultivables, la duración de las temporadas
de cultivo y el rendimiento potencial, especialmente
en las márgenes de las zonas áridas y semiáridas.
¿Qué consecuencia del calentamiento global se
evidencia?
A. Pérdida de ecosistemas
B. Desertificación
C. Alteración del ciclo A. Políticas de control de emisiones.
hidrológico B. Planeamiento estratégico frente a riesgos
D. Extinción de especies C. Comparar el cambio del clima que se dará en el futuro
forestales con el actual
E. Fenómenos D. Proyectar consecuencias potenciales
metereológicos E. Todas las anteriores

9
CEPRUNSA 2021 I FASE BIOLOGÍA 12
51. Una de las principales consecuencias del 52. EL…………es un gas empleado en aires
cambio climático en América Latinas es la pérdida y acondicionados y sistemas refrigerantes cuyo gran
retirada de los glaciares ¿Qué efecto o efectos podría potencial de calentamiento tiene un grave impacto en
ocasionar? el efecto invernadero:

A. Dióxido de carbono
A. Sequías
B. Dióxido de azufre
B. Perdida de ecosistemas
C. Clorofluorocarbono
C. Incremento del nivel del mar
D. Hidrofluorocarbono
D. Aumento de la biodiversidad
E. Óxido nitroso
E. ByC

10

You might also like