You are on page 1of 12

DEL 17 AL 22 DE OCTUBRE DEL 2022

ORIENTACIONES METODOLÓGICAS PARA EL DESARROLLO DE LAS


TAREAS DOCENTES
1. Los estudiantes realizarán las tareas docentes durante el estudio
independiente para su autopreparación. No serán evaluativas, por lo que
no se entregarán al docente.
2. Los docentes del Área de Salud Integral Comunitaria entregarán las
tareas docentes al final de cada semana a los estudiantes, según las
vías de comunicación que se establezcan para ello.
3. Los estudiantes confeccionarán un portafolio (en formato duro,
electrónico o ambos) en el que archivarán cada una de las tareas
docentes realizadas.
4. Las tareas docentes no sustituyen las guías didácticas incluidas en los
CD para estudiantes de las unidades curriculares, sino que son un
complemento para incrementar la preparación de estos

ORIENTACIONES PARA EL ESTUDIO Y TRABAJO INDEPENDIENTE:


Año académico: Primero.
Unidad curricular: Morfofisiología Humana III.
Tema 1: Sistema endocrino, metabolismo y su regulación.
TITULO: 1.7 Sistema Endocrino.
1.7.5 Páncreas. Origen y desarrollo. Situación. Características
morfofuncionales de los islotes de Langerhans. Hormonas pancreáticas.
Modelo de la insulina. Características del receptor. Acciones fisiológicas de
esta hormona. Ciclo general del glucagón. Acciones fisiológicas. Mecanismos
de regulación de la secreción de ambas hormonas. Diabetes Mellitus.
Diferencias entre la cetosis diabética y la cetosis por ayuno. Hiperinsulinismo.
Regulación integral de la glicemia. Referencia a los modelos de ejercicio físico,
ayuno y la ingestión de alimentos.
1.7.6 Paratiroides. Origen y desarrollo. Situación. Características
morfofuncionales.
Papel de la vitamina D en el metabolismo del calcio y del fosfato. Hormona
paratiroidea y calcitonina. Regulación de la calcemia. Raquitismo.
Hiperparatiroidismo e hipoparatiroidismo. Pineal. Características
morfofuncionales.
1.8 Dinámica del desarrollo humano. Factores que intervienen en el
crecimiento y desarrollo normal. Alteraciones. Envejecimiento. Mecanismo
básico del envejecimiento molecular. El envejecimiento del organismo. El
envejecimiento como una etapa natural del desarrollo de los seres vivos
Semana del P1: 8
Orientaciones a los estudiantes para el estudio independiente:
1. Localice el CD de estudiantes de la unidad curricular en la carpeta morfo 3
que presenta la carpeta contenidos, tema 1, material, carpeta para la semana
8, actividad orientadora pdf 9 (páncreas) y pdf 10 (paratiroides; dinámica del
desarrollo humano)
2. Ubique en el CD la siguiente bibliografía:
3. Buscar en la carpeta recursos, la carpeta embriología: Material
complementario en Word sobre endo_fetal, páncreas fetal, página 12-14,
glándula paratiroides, página 14-16 que aparece en tu CD.
4. Buscar en la carpeta materiales la carpeta embriología, carpeta Langman8va
(Libro de Embriología Médica de Langman 8va edición), pdf capítulo 13, las
páginas 277 a la 279 para Páncreas; pdf capítulo 15, páginas 343 y 344-
345 Tercera bolsa faríngea, cuarta bolsa faríngea para Glándulas
Paratiroides y pdf capítulo 19, página 419 el origen embrionario de la
glándula Pineal. Situado en el CD de profesores (los docentes deberán
entregar a los estudiantes el libro situado en el lugar referido junto a
las tareas).
5. Buscar en la carpeta recursos, carpeta anatomía, carpeta morfología_II
(Texto básico Morfología Humana, de Rosell y Dovale), pdf morfología2,
Capítulo 37. Páginas 221-224 y de la 225-233. Capítulo 42. Páginas 291 a
la 295
6. Buscar en la carpeta recursos, carpeta anatomía, carpeta web anatomía II
sección Sistema Endocrino. Consulta la Galería de imágenes anatómicas.
7. Buscar en la carpeta recursos, carpeta histología, material en Word
endocrino y en ppt Mat_endo.
En la carpeta materiales, carpeta de histología, carpeta Junqueira (Texto
Histología básica Junqueira y Carneiro, 4ta edición), capítulo 20, páginas de
la 393 y 395 a 396, Situado en el CD de profesores (los docentes
deberán entregar a los estudiantes el libro situado en el lugar referido
junto a las tareas).
8. Buscar en la carpeta recursos, la carpeta mir (Texto básico Bioquímica
médica Cardellá- Hernández):, carpeta tomo_III, en pdf:
 Capítulo 60 Acción hormonal, modelos hormonales, insulina y
glucagón 1050 -1061.
 Capítulo 62 Integración y regulación metabólicas en condiciones
específicas. El ejercicio físico. El ayuno. La ingestión de alimentos.
Páginas 1078 - 1085.
9. Buscar en la carpeta recursos, la carpeta mir (Texto básico Bioquímica
médica Cardellá- Hernández):, carpeta tomo_IV, en pdf:
 Capítulo 77 Endocrinopatías. Relacionadas con el páncreas. Páginas
1361-1363.
10. Buscar en la carpeta recursos, en la carpeta fisiología, documento Word
regu_glic.
En la carpeta materiales, carpeta fisiología, en la carpeta Guyton (Texto
básico Tratado de Fisiología Médica de Guyton – Hall, 9na ed), capítulo 78
de las páginas 1065 a la 1070. Capítulo 79 de las páginas 1079 a la 1085.
Capítulo 80, páginas 1113 y 1114 (Situado en el CD de profesores (los
docentes deberán entregar a los estudiantes el libro situado en el lugar
referido junto a las tareas).
11. Durante la lectura harás énfasis en:
 Origen y desarrollo embriológico del Páncreas, las glándulas
Paratiroides y la Pineal, así como las características morfofuncionales de
las mismas teniendo en cuenta su funcionamiento en estado fisiológico
normal como patológico. Tendrás en cuenta la dinámica del crecimiento
y características del desarrollo en el ser humano para conocer sobre el
envejecimiento como proceso normal en los seres vivos.
12. Aplique el algoritmo siguiente para profundizar en las características
morfofuncionales de cada glándula endocrina.
 Origen embriológico.
 Situación topográfica y relaciones con otras estructuras.
 Configuración externa de la glándula.
 Organización microscópica teniendo en cuenta el modelo de órgano que
representa.
 Hormonas secretadas por la glándula.
 Síntesis y transporte.
 Mecanismo de acción.
 Acciones fisiológicas.
 Regulación de la secreción hormonal.
 Manifestaciones por alteraciones de la secreción hormonal.
13. Haga énfasis en la Diabetes Mellitus sobre:
 Causas más frecuentes que la producen.
 Manifestaciones clínicas.
 Tratamientos.
 Metabolismo de las grasas en la diabetes,
 Cetosis en un diabético descompensado compararla con la de un
ayuno.
14. Haga énfasis también en las Adaptaciones metabólicas a situaciones
específicas.
 Ejercicio físico: Debes resumir:
- Características metabólicas del músculo en reposo.
- Adaptaciones metabólicas del músculo durante el ejercicio.
- Efectos beneficiosos del ejercicio físico.
 Ayuno, debes resumir:
- Reservas energéticas con que cuenta el organismo del metabolismo de
los glúcidos, lípidos y compuestos nitrogenados y cuál es la más
duradera.
- Otras fuentes de energía alternativa para el organismo en un ayuno
prolongado.
- Adaptaciones metabólicas que ocurren durante un ayuno.
15. Elabore resúmenes, cuadros sinópticos, gráficos, dibujos, entre otros
materiales docentes que le permitan comprender los contenidos.
16. Realice las siguientes tareas docentes que aparecen en los documentos
que se indican a continuación: Semana 8, Consolidación No. 8 Tema 1.
Acápite 1.7 Sistema Endocrino. 1.7.5 Páncreas. 1.7.6 Paratiroides y Pineal.
1.8 Dinámica del desarrollo
17. Anote y consulte con sus compañeros o docentes las dudas que se generen
durante la realización de las tareas docentes durante la autoevaluación o
consolidación.

ORIENTACIONES PARA LA AUTOEVALUACIÓN:


1. Lea las tareas docentes que aparecen en el anexo 1 de este documento.
2. Responda las tareas docentes.
3. Si tiene dudas para solucionar alguna tarea docente, remítase a la
bibliografía antes consultada por usted durante el estudio independiente.
4. Consulte la respuesta de la tarea docente con sus compañeros y
docente de la unidad curricular para verificar la calidad de la
respuesta(s) emitida(s).
Anexo 1. Tareas docentes para la autoevaluación y bibliografía. Unidad Curricular: MFH III.
Tema Semana Tarea docente Bibliografía(s) básica(s)

Tema 1. Sistema 8 1. Seleccione con una X las afirmaciones que usted considere Texto básico de Embriología
Médica de Langman 8va
endocrino, correctas, teniendo en cuenta lo aprendido sobre el Páncreas.
edición, capítulo 13, páginas
metabolismo y su a) ___ Se considera una glándula mixta porque presenta de la 277 a la 279 y en la 9na
edición se corresponde con el
regulación. componente endocrino y exocrino.
capítulo 13, páginas de la 320
1.7 Sistema b) ___ El origen embriológico de esta glándula es a la 322.
Texto básico Morfología
Endocrino. ectodérmico y endodérmico.
Humana, de Rosell y Dovale.
1.7.5 Páncreas. c) ___ La morfogénesis del Páncreas se logra a partir de un Tomo II (soporte digital).
Capítulo 37. Página 216, de la
1.7.6 Paratiroides y único brote ventral.
221- 224, de la 225-233 que
Pineal. d) ___Los islotes de Langerhans constituyen el componente aparece en tu CD.
1.8 Dinámica del endocrino del páncreas.
Página Web Anatomía II
desarrollo. e) ___ Las células alfa son más numerosas con respecto a sección Sistema Endocrino.
. las betas, predominan hacia el centro del islote y producen
Galería de imágenes
la insulina, con acción hipoglucemiante. anatómicas.
. f) ___ La insulina se sintetiza en el retículo endoplásmico
Texto Histología básica
rugoso de las células betas. Junqueira y Carneiro, 4ta
edición capítulo 20, páginas
g) ___ En el Páncreas se distinguen cuatro partes o
de la 393 y 395, que aparece
porciones: cabeza, cuello, cuerpo y cola. en tu CD.
h) ___ La sangre venosa de Páncreas drena en la vena cava
Texto básico Tratado de
superior. Fisiología Médica de Guyton –
Hall, 9na. Edición, capítulo 78
de las páginas 1065 a la 1070.
Texto básico Bioquímica
médica Cardellá- Hernández,
Tomo III Metabolismo
intermediario y su regulación,
(soporte digital).Capítulo 60
páginas 1050 -1061, capítulo
62 páginas 1078 - 1085.

Tema 1. Sistema 8 2. Teniendo en cuenta lo estudiado sobre la Cetosis, relacione los Texto básico de Embriología
Médica de Langman 8va
endocrino, términos de la A con los de la columna B según corresponda.
edición, capítulo 13, páginas
metabolismo y su  Pueden repetirse de la 277 a la 279 y en la 9na
edición se corresponde con el
regulación. Columna A Columna B capítulo 13, páginas de la 320
1.7 Sistema a) ___Está relacionada con una 1. Cetosis de a la 322.
Texto básico Morfología
Endocrino. disminución de la actividad insulínica sobre ayuno Humana, de Rosell y Dovale.
1.7.5 Páncreas. diversos tejidos. 2. Cetosis del Tomo II (soporte digital).
Capítulo 37. Página 216, de la
1.7.6 Paratiroides y b) ___El organismo se encuentra en un diabético 221- 224, de la 225-233 que
Pineal. estado metabólico de hiperglicemia. descompensado. aparece en tu CD.
1.8 Dinámica del c) ___El cerebro utiliza los cuerpos Página Web Anatomía II
desarrollo. cetónicos como una fuente de Energía sección Sistema Endocrino.
. alternativa. Galería de imágenes
d) ___La concentración de los cuerpos anatómicas.
. cetónicos en sangre no rebasan los Texto Histología básica
8mmol.L-1 por lo que trae consigo una Junqueira y Carneiro, 4ta
edición capítulo 20, páginas
situación de gravedad menor. de la 393 y 395, que aparece
e)___El organismo se encuentra en un en tu CD.
estado metabólico de Hipoglicemia Texto básico Tratado de
f) ___Se mantienen plenamente activadas Fisiología Médica de Guyton –
Hall, 9na. Edición, capítulo 78
la lipólisis y la cetogénesis por no inhibirse de las páginas 1065 a la 1070.
la secreción de glucagón.
Texto básico Bioquímica
g) ___El cerebro utiliza glucosa como médica Cardellá- Hernández,
Tomo III Metabolismo
fuente de energía y no cuerpos cetónicos.
intermediario y su regulación,
h) ___La concentración de cuerpos (soporte digital).Capítulo 60
páginas 1050 -1061, capítulo
cetónicos en sangre es mayor.
62 páginas 1078 - 1085.
i) ___El catabolismo proteico se hace más
lento en este tipo de cetosis.
j) ___Se compromete la entrada de
glucosa a los tejidos adiposo y muscular.
Tema 1. Sistema 8 3. Acerca del ejercicio físico, coloque (V) si son verdaderos y (F) Texto básico de Embriología
Médica de Langman 8va
endocrino, si son falsos en los siguientes planteamientos.
edición, capítulo 13, páginas
metabolismo y su a) ___ El aumento de los niveles de ATP durante la contracción de la 277 a la 279 y en la 9na
edición se corresponde con el
regulación. muscular estimula los procesos de la respiración celular.
capítulo 13, páginas de la 320
1.7 Sistema b) ___ La mayor cantidad de energía que recibe el músculo en a la 322.
Texto básico Morfología
Endocrino. reposo proviene de la glucogenólisis muscular.
Humana, de Rosell y Dovale.
1.7.5 Páncreas. c) ___El consumo de oxígeno del músculo en reposo representa Tomo II (soporte digital).
Capítulo 37. Página 216, de la
1.7.6 Paratiroides y aproximadamente el 50% del consumo total del organismo.
221- 224, de la 225-233 que
Pineal. d) ___ El mecanismo de contracción muscular requiere de la aparece en tu CD.
1.8 Dinámica del hidrólisis de ATP aumentando los niveles de ADP.
Página Web Anatomía II
desarrollo. e) ___Uno de los efectos beneficiosos del ejercicio físico es que sección Sistema Endocrino.
. mejora la capacidad cardiaca y la fuerza contráctil del corazón.
Galería de imágenes
f) ___Los pacientes diabéticos deben aumentar la dosis de anatómicas.
. insulina cuando realizan ejercicios físicos.
Texto Histología básica
g) ___Durante la práctica del ejercicio físico se activa la Junqueira y Carneiro, 4ta
edición capítulo 20, páginas
glucogenólisis.
de la 393 y 395, que aparece
h) ___ Durante la práctica de ejercicios físicos aumenta la en tu CD.
afluencia de cofactores oxidados a la cadena respiratoria.
Texto básico Tratado de
i) ___Durante la contracción muscular se produce una Fisiología Médica de Guyton –
Hall, 9na. Edición, capítulo 78
anaerobiosis relativa y el ácido pirúvico se convierte en ácido
de las páginas 1065 a la 1070.
láctico produciendo 2 ATP.
Texto básico Bioquímica
j) ___Durante la realización de ejercicios físicos se activan en
médica Cardellá- Hernández,
sangre el glucagón y la adrenalina. Tomo III Metabolismo
intermediario y su regulación,
(soporte digital).Capítulo 60
páginas 1050 -1061, capítulo
62 páginas 1078 – 1085.
Tema 1. Sistema 8 4. Complete los espacios en blanco en los siguientes enunciados: Texto básico de Embriología
Médica de Langman 8va
endocrino, a) Hormona que se libera a sangre por el
edición, capítulo 13, páginas
metabolismo y su páncreas______________ de la 277 a la 279 y en la 9na
edición se corresponde con el
regulación. b) Proceso del metabolismo del glucógeno que se activa
capítulo 13, páginas de la 320
1.7 Sistema para detener el descenso progresivo de la a la 322.
Texto básico Morfología
Endocrino. glucosa________________.
Humana, de Rosell y Dovale.
1.7.5 Páncreas. c) En el músculo el ácido pirúvico se transamina con Tomo II (soporte digital).
Capítulo 37. Página 216, de la
1.7.6 Paratiroides y aminoácidos y la alanina y difunde a través de la sangre al
221- 224, de la 225-233 que
Pineal. hígado para sintetizar glucosa este proceso recibe el aparece en tu CD.
1.8 Dinámica del nombre____________________.
Página Web Anatomía II
desarrollo. d) A partir del tercer día del ayuno el cerebro se adapta y sección Sistema Endocrino.
. comienza a utilizar como fuente de
Galería de imágenes
energía______________ anatómicas.
e) Fuente de energía más duradera que puede recurrir el
Texto Histología básica
. organismo en un período de ayuno_______________.
Junqueira y Carneiro, 4ta
f) Una vez agotadas las reservas de glúcidos comienza la edición capítulo 20, páginas
de la 393 y 395, que aparece
movilización de__________________.
en tu CD.
g) A partir del tercer día la Acetil CoA se desvía para la
Texto básico Tratado de
síntesis de cuerpos cetónicos y aparece un estado
Fisiología Médica de Guyton –
de______________________. Hall, 9na. Edición, capítulo 78
de las páginas 1065 a la 1070.
h) A medida que avanzan los días sin comer el sujeto se
hace más susceptible a las enfermedades infecciosas Texto básico Bioquímica
médica Cardellá- Hernández,
porque decae_____________________.
Tomo III Metabolismo
intermediario y su regulación,
(soporte digital).Capítulo 60
páginas 1050 -1061, capítulo
62 páginas 1078 - 1085
Tema 1. Sistema 8 5. Responda V si son verdaderas o F si son falsas las siguientes Libro de Embriología Médica
de Langman 8va edición.
endocrino, afirmaciones sobre las glándulas Paratiroides.
Capítulo 15, páginas 343 y
metabolismo y su a) ___ Situadas en la cara posterior de los lóbulos tiroideos 345, 9na edición, capítulo15,
páginas 396 y
regulación. que por su posición se distinguen como glándulas
397(Paratiroides) y capítulo
1.7 Sistema paratiroideas superiores e inferiores, 20, página 371 (Pineal).
Texto básico de Morfología
Endocrino. b) ___ Las paratiroides se originan a partir de la quinta
Humana, de Rosell y Dovale.
1.7.5 Páncreas. semana del desarrollo. Tomo II (soporte digital).
Capítulo 42. Páginas 291 a la
1.7.6 Paratiroides y c) ___ Durante el embarazo no se produce transferencia de
295.
Pineal. calcio de la madre al feto por lo que no es necesaria Web Anatomía II sección
Sistema Endocrino. Consulta
1.8 Dinámica del mantener un suministro de alimentos ricos en calcio a la
la Galería de imágenes
desarrollo. embarazada. anatómicas.
. d) ___ Las células principales claras del parénquima son Texto básico de Anatomía
Humana de Prives, tomo II,
activas en la producción de la hormona, que interviene en
página 216.
. la regulación del metabolismo del calcio y el fosfato.
Texto Histología básica
e) ____ El calcio es un elemento vital en la homeostasis ya
Junqueira y Carneiro, 4ta
que participa de manera importante en una serie de edición capítulo 20, páginas
de la 395 y 396, que aparece
procesos fisiológicos como la formación de huesos y
en tu CD.
dientes,
Texto básico Tratado de
f) ____ La paratohormona ( PTH) actúa de forma indirecta
Fisiología Médica de Guyton –
para aumentar la resorción ósea y movilizar Ca+ Hall, 9na. Edición, capítulo 79
de las páginas 1079 a la 1085
g) ___ La paratohormona (PTH) también estimula la síntesis
y capítulo 80, páginas 1113 y
renal de calcitriol, la forma activa de la vitamina D. 1114.
h) ___ Dentro de los factores no hormonales que interviene
en la regulación de la calcemia está la calcitonina, la cual
aumenta la formación y actividad de los osteoblastos.
i) ___ La deficiencia de vitamina D causa una calcificación
defectuosa de la matriz ósea y una enfermedad
llamada raquitismo en los niños y osteomalacia en los
adultos.
j) ___ El exceso de secreción de hormona paratiroidea se
denomina hipoparatiroidismo.

Tema 1. Sistema 8 6, Sobre la glándula Pineal y la dinámica del desarrollo, responda: Libro de Embriología Médica
de Langman 8va edición.
endocrino, a) ¿En qué semana se desarrolla la glándula?
Capítulo 15, páginas 343 y
metabolismo y su b) Nombre la hormona que produce. 345, 9na edición, capítulo15,
regulación. c) Mencione los dos tipos de células que presenta el páginas 396 y
397(Paratiroides) y capítulo
1.7 Sistema parénquima.
20, página 371 (Pineal).
Endocrino. d) Mencione dos factores hormonales y no hormonales que Texto básico de Morfología
Humana, de Rosell y Dovale.
1.7.5 Páncreas. intervienen en el crecimiento.
Tomo II (soporte digital).
1.7.6 Paratiroides y e) Nombre los trastornos del crecimiento con las causas que Capítulo 42. Páginas 291 a la
295.
Pineal. lo producen.
Web Anatomía II sección
1.8 Dinámica del f) Enumere tres características que presentan las células Sistema Endocrino. Consulta
la Galería de imágenes
desarrollo. envejecidas.
anatómicas.
. Texto Histología básica
Junqueira y Carneiro, 4ta
edición capítulo 20, páginas
. de la 395 y 396, que aparece
en tu CD.
Texto básico Tratado de
Fisiología Médica de Guyton –
Hall, 9na. Edición, capítulo 79
de las páginas 1079 a la 1085
y capítulo 80, páginas 1113 y
1114.

You might also like