You are on page 1of 7

GERENCIA PÚBLICA

CÓDIGO: 126005

Fase 4 – Nuevos enfoques gerenciales.

Presentado a:
Paulo Cesar Murcia
Tutor

Entregado por:
Cristian Camilo Gómez Velazco.
Número de identificación: 1.117.4843.53

Grupo:
126005_91

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD


ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
04/11/2022
FLORENCIA-CAQUETÁ
TRABAJO INDIVIDUAL.
Curso Gerencia pública
Código 126005
Ficha de lectura crítica

Nombre del estudiante: Cristian Camilo Gómez Velazco.


Nombre del texto seleccionado: Manual para la implementación del gobierno digital.
Min tic.

1. INVENTARIO DE TÉRMINOS:

Lista de palabras desconocidas o terminología propia


(Relacione en la siguiente fila las palabras o términos que desconozca)

Inmersión- articulador- interoperabilidad- arquitectura misional- ubicuidad-


blockchain- back office.

2. Definición de términos

- Inmersión: Se refiere a introducir o introducirse plenamente a algo o alguien en un


ambiente determinado.
- Articulador: Proceso de unión de personas sin que pierdan su individualidad,
haciendo que funciones armónicamente para la consecución de resultados.
- Interoperabilidad: Capacidad de las organizaciones para intercambiar información
y conocimiento en el marco de sus procesos de negocio, con el fin de obtener
resultados que los beneficien a ambos.
- Arquitectura misional: Acción de describir los elementos de una institución,
permitiendo que estos se implementen en el desarrollo de su misión.
- Ubicuidad: El hecho de estar presente en todos lados y en cualquier evento.
- Blockchain: Es un libro mayor compartible e inalterable que facilita el proceso de
registro de transacciones.
- Back office: Conjunto de sectores y funciones administrativas que están detrás de
las operaciones de una empresa.
3. Pregunta central del texto (Elabore una sola pregunta, de tal forma que le facilite la
hipótesis.
¿Cuáles son las razones y/o propósitos necesarios para la implementación de un
gobierno digital?

3. Hipótesis (personal) de la lectura


Principalmente, para la implementación de un gobierno digital debemos tener en cuenta 4
pasos, los cuales son: Conocer la política, planear, implementar y medir. Los cuales se
basan en el reconocimiento de la materia para de forma estructurada encontrar los
resultados necesarios referente a los objetivos planteados. Por lo tanto, se deben tener en
cuenta características a nivel competitivo, proactivo e innovador que permitan a las
entidades generar procesos que, con base a la agilidad y recursos, sean fáciles para usar e
interactuar con el Estado. Con base a lo anterior, podemos entender que las entidades
apropian la tecnología con el fin de mitigar riesgos para satisfacer sus necesidades y
minimizar la problemática con la que cuentan.
Por consecuencia, encontramos distintas razones necesarias para implementar un gobierno
digital, unas de ella son:
- Pasar de política con un enfoque centrado en el ciudadano a una política impulsada
por este, donde los beneficiarios se responsabilicen en el diseño de proyectos
incorporados en el TIC.
- Realizar un enfoque en la generación de valor público a través del desarrollo de un
gobierno digital y no centrándose simplemente en el uso de las tecnologías.
- Incorporación de la política en el modelo integrado de planeación y gestión,
buscando que se evite la duplicidad de esfuerzos y sobrecarga.
- Lograr un verdadero gobierno digital en Colombia para desarrollar una
administración pública moderna impulsada por el ciudadano y sus necesidades y
habilidades.
Referente a las razones con las cuales se han de contar para implementar este gobierno
digital, debemos tener un por qué, un propósito o propósitos por los cuales se busca realizar
este proyecto, por defecto, los propósitos que plantea la política de un gobierno digital son:
- Habilitar y mejorar la provisión de servicios digitales de confianza y calidad que
permita a usuarios, ciudadanos y grupos de interés ponerlos a disposición del estado
haciendo uso de las TIC.
- Lograr procesos internos seguros y eficientes a través del fortalecimiento de las
capacidades de gestión de tecnologías de información, lo cual permita un correcto
manejo de información, optimización de recursos y logro de resultados.
- Empoderar a ciudadanos a través de la consolidación de un estado abierto,
habilitando y promoviendo el uso de espacios y herramientas necesarias para los
ciudadanos con base al aprovechamiento del uso de medios digitales.
- Impulsar el desarrollo de territorios y ciudades inteligentes para la solución de retos,
permitiendo el diseño e implementación de iniciativas de tipo social, ambiental,
política y económica, mejorando la calidad de vida de los ciudadanos.

4. Hipótesis (Escriba la misma hipótesis en idioma inglés)

What are the reasons and/or purposes necessary for the implementation of a digital
government?
Mainly, for the implementation of a digital government we must take into account 4 steps,
which are: Know the policy, plan, implement and measure. Which are based on the
recognition of the subject to find the necessary results in a structured way regarding the
objectives set. Therefore, competitive, proactive and innovative characteristics must be
taken into account that allow entities to generate processes that, based on agility and
resources, are easy to use and interact with the State. Based on the above, we can
understand that entities appropriate technology in order to mitigate risks to meet their needs
and minimize the problems they have.
Consequently, we find different reasons necessary to implement a digital government, some
of them are:
- Go from a citizen-centered approach to a citizen-driven policy, where beneficiaries take
responsibility for the design of ICT-incorporated projects.
- Focus on generating public value through the development of a digital government and
not simply focusing on the use of technology.
- Incorporation of the policy in the integrated planning and management model, seeking to
avoid duplication of efforts and overload.
-Achieve a true digital government in Colombia to develop a modern public administration
driven by the citizen and his needs and abilities.
Regarding the reasons with which to implement this digital government, we must have a
reason, a purpose or purposes for which this project is sought, by default, the purposes
proposed by the policy of a digital government are:
- Enable and improve the provision of trustworthy and quality digital services that allow
users, citizens and interest groups to make them available to the state using ICTs.
- Achieve safe and efficient internal processes by strengthening information technology
management capabilities, which allows for proper information management, resource
optimization and achievement of results.
- Empower citizens through the consolidation of an open state, enabling and promoting the
use of spaces and tools necessary for citizens based on the use of digital media.
- Promote the development of smart territories and cities to solve challenges, allowing the
design and implementation of social, environmental, political and economic initiatives,
improving the quality of life of citizens.
5. keywords (De las palabras desconocidas del punto 1, seleccione mínimo tres y escríbalas
en idioma inglés.)

- Immersion: It refers to introducing or being fully introduced to something or someone in


a certain environment.
- Articulator: Process of uniting people without losing their individuality, making them
work harmoniously to achieve results.
- Interoperability: Capacity of organizations to exchange information and knowledge
within the framework of their business processes, in order to obtain results that benefit
both.
- Mission architecture: Action of describing the elements of an institution, allowing them
to be implemented in the development of its mission.
- Ubiquity: The fact of being present everywhere and at any event.
- Blockchain: It is a shareable and unalterable ledger that facilitates the process of
registering transactions.
- Back office: Set of sectors and administrative functions that are behind the operations of a
company.

5. Bibliografía (Normas APA)

Min Tic (2018). Manual para la implementación del gobierno digital. Min


Tic. http://www.archivogeneral.gov.co/sites/default/files/2018-05/articles-
73081_documento.pdf
1. Explique en qué consiste los conceptos de la Nueva Gestión Pública o nuevo
modelo gerencial, y Reinvención del gobierno y qué diferencia hay con el
burocratismo.

La nueva gestión pública y la reinvención del gobierno consisten en la adaptación


de las redes sociales como principal medio de comunicación, incorporando buenas
prácticas de la tecnología en las operaciones burocráticas del Estado, con el
propósito de implementar principios como orientación a resultados, excelencia y
calidad, articulación interinstitucional, toma de decisiones basada en evidencias,
aprendizaje e innovación e integridad y confianza. A diferencia del burocratismo,
cuyo se basa en la implementación excesiva de normas, trámites y papeleo que
dificultan o complican las relaciones que podemos encontrar entre los ciudadanos y
la administración y, por lo tanto, retrasa la solución de los asuntos.

2. Consulte el concepto de gobierno digital e indague sobre la implementación en la


alcaldía de su municipio relacionado las ventajas o desventajas y de qué forma se ha
implementado. En lo posible anexe una imagen de la página web de la alcaldía.

Cuando hablamos de gobierno digital, nos referimos a una política que se basa en la
transformación digital pública, con el objetivo de fortalecer la relación entre el
ciudadano y el Estado, por lo cual, al hablar sobre la alcaldía del municipio de
Florencia- Caquetá y su implementación, podemos identificar que cuenta con
ventajas como: Implementación de un gobierno transparente, decisiones basadas en
datos, integración y desarrollo del ciudadano por medio de redes para dar soluciones
a problemáticas sociales; al hablar de las desventajas, nos encontraos que hay
muchas personas que no cuentan con los medios necesarios para poder disponer de
un gobierno digital, por lo tanto, esto no permite que se capacite el talento humano
y que se genere una inestabilidad política.

3. Revisando los recursos de la unidad 3, defina cuáles son las cuatro actividades que
se necesitan realizar para la implementación de la política de gobierno digital en las
organizaciones públicas.
Las cuatro actividades necesarias para la implementación de la política de gobierno
digital son:

1. Conocer qué es la política de gobierno digital, para qué sirve, cuáles son sus
actores y elementos más importantes para relacionarlos con el modelo integrado
de planeación y gestión.
2. Planear en 7 pasos:
- Revisión de planes estratégicos.
- Revisión del estado de implementación de políticas de gestión y
desempeño institucional.
- Identificación del nivel de implementación del marco de arquitectura
empresarial.
- Identificación del nivel de implementación del modelo de seguridad y
privacidad de la información.
- Identificación del nivel de implementación del Decreto 1413 de 2017.
- Priorización de iniciativas.
- Actualización del PETI y el modelo de seguridad y privacidad.
3. Implementar en 4 pasos:
- Generación del valor para la entidad y los usuarios.
- Contar con la participación de todos.
- Diseñar integralmente todos los proyectos.
- Gestionar de principio a fin.
4. Medir en 3 pasos:
- Definir indicadores de seguimiento para evaluar el avance del PETI.
- Realizar un autodiagnóstico a través del formato de pruebas FURAG.
- Realizar un autodiagnóstico en materia de seguridad digital.

4. Desde su propio punto de vista, ¿cuál es la importancia de implementar el MIPEG


en las organizaciones públicas?

Personalmente, pienso que la importancia de implementar MIPEG en las


organizaciones públicas va relacionada con el fin de monitorear a la gestión pública
para dirigir, planear, ejecutar, hacer seguimiento, evaluar y controlar la calidad de
las entidades, esto permitiendo que se maneje de manera oportuna cada una de las
funciones empresariales al interior de una organización, lo cual permite alcanzar
resultados eficazmente y sin correr el riesgo de tomar decisiones y realizar acciones
que perjudiquen en el crecimiento personal y grupal, tanto en lo profesional como
grupal respectivamente.

You might also like