You are on page 1of 4

¿Qué SON LAS PLANTAS CAM Y CICLO C4?

Introducción
La fotorrespiración es una vía metabólica, la cual comienza cuando la RuBisCO
(enzima que fija el carbono en el ciclo de Calvin, agarra O 2 en lugar de CO2.
Las vías C4 y CAM son dos adaptaciones que permiten a ciertas especies reducir
al mínimo la fotorrespiracion. Estas vías trabajan para garantizar que la RuBisCo
siempre encuentre altas concentraciones de CO 2, lo cual disminuye la probabilidad
de que se una al O2.
Plantas C4
En las plantas C4, las reacciones dependientes de la luz y el ciclo de Calvin están
separados físicamente, las primeras se producen en las células del mesófilo (tejido
adiposo en el centro de la hoja) y el segundo ocurre en células del haz vascular
(se encuentran alrededor de las venas de la hoja).
Lo que sucede es lo siguiente:
 Primero, el CO2 atmosférico se fija en las células del mesófilo para formar
un ácido orgánico simple de cuatro carbonos (oxaloacetato). Este paso se
lleva a cabo mediante una enzima llamada PEP carboxilasa, la cual no
tiende a unirse al O2.
 Después el oxaloacetato se convierte a malato, que puede transportarse
hacia las células del haz vascular. Dentro de estas, el malato se
descompone y libera una molécula de CO2 y lo convierte en azucares a
través del ciclo de Calvin.
En este proceso se gasta ATP, para que una molécula de tres carbonos
regrese a la célula del haz vascular y quede lista para recoger otra molécula de
CO2 atmosférico. Sin embargo, dado que las células del mesófilo
constantemente bombean CO2 hacia las células del haz vascular en forma de
malato, siempre hay una alta concentración de CO 2 en contraste con O2
alrededor de la RuBisCo. Esto permite reducir al mínimo la fotorrespiracion.
Plantas CAM
Algunas plantas adaptadas a ambientes secos, como las cactáceas y piñas,
utilizan la vía del metabolismo acido de las crasuláceas (CAM) para reducir al
mínimo la fotorespiracion.
Las plantas CAM separan las reacciones dependientes de la luz y el uso del
CO2 en el ciclo de Calvin en el tiempo. Es decir, realizan lo siguiente:
 Por la noche abren sus estomas para que el CO 2 se difunda en las
hojas. Este a su vez se fija en el oxaloacetato mediante la PEP
carboxilasa que luego se convierte en malato o un ácido orgánico de
otro tipo, el cual se almacena dentro de vacuolas hasta el día siguiente.
 Durante el día, las plantas CAM no abren sus estomas, pero todavía
pueden llevar a cabo la fotosíntesis. Esto debido a que los ácidos
orgánicos se transportan fuera de las vacuolas y se descomponen para
liberar CO2, que entra en el ciclo de Calvin. Lo anterior, mantiene una
alta concentración de CO2 alrededor de la RuBisCo.

La vía CAM necesita ATP en varios pasos. Las especies de plantas que la
usan no solo evitan la fotorespiracion, sino que también usan el agua de
forma muy eficiente.
Fuentes de consulta:
Plantas C3, C4 y CAM (artículo). (s. f.). Khan Academy. Recuperado 15 de
octubre de 2022, de
https://es.khanacademy.org/science/biology/photosynthesis-in
plants/photorespiration--c3-c4-cam-plants/a/c3-c4-and-cam-plants-
agriculture
Soto, F. (2021, 4 mayo). Plantas C3, C4 y CAM. Gatmeks. Recuperado 15
de octubre de 2022, de https://gatmeks.com/plantas-c3-c4-y-cam/

You might also like